Prepárate para el eclipse solar del 29 de marzo: a qué hora y en dónde verlo
Este fenómeno astronómico se podrá apreciar en horas de la mañana y según confirmó la NASA, solo se podrá apreciar en algunos países. Estas son las medidas de protección que debes tener en cuenta.
A qué hora ver el eclipse solar y en qué lugares se podrá visualizar
El eclipse solar ocurrirá de manera parcial y es cuando la luna se interpone entre la Tierra y la estrella gigante del Universo. Según reveló la NASA, este evento astronómico solo se podrá ver en ciertos lugares del mundo.
Dónde se podrá ver el eclipse solar del 29 de marzo
En América del Norte, Europa, África, el norte de Asia, en Groenlandia e Islandia, pero en pocas regiones de América del Sur. Para esta ocasión, la luna solo va a cubrir una parte del Sol, por ello los expertos recomiendan protección ocular para disfrutar de este fenómeno.
A qué hora ocurrirá el eclipse solar del 29 de marzo
Publicidad
La NASA confirmó que en gran parte de Estados Unidos empezará a partir de las 06:30 a.m. y que en el único lugar donde habrá una cobertura del 43% será en Boston, Massachusetts. El final de este evento astronómico sería aproximadamente a las 07:00. a.m.
Para quienes estén en España se podrá observar casi a las 11:00 a.m. con una cobertura del 21%, con posibilidad de disfrutarlo hasta las 12:30 p.m. En América del Sur se podrá observar en Paramaribo, Surinam, a las 06:40 a.m. y terminará a los siete minutos.
Lugares donde se podrá ver el eclipse solar
Foto: NASA
Cómo ver un eclipse solar
Publicidad
Hay que destacar que, para ver estos fenómenos, hay que tener ciertos cuidados para no lastimar la vista. Lo primero que recomienda la NASA es mirar a través de anteojos especiales, porque no se pueden utilizar las gafas de sol para apreciar estos momentos. Por lo anterior, es importante que los lentes cumplan con la norma internacional ISO 12312-.
"No mires al Sol a través de un lente de cámara, telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico mientras usas tus anteojos para eclipses o un visor solar de mano. Los rayos solares concentrados atravesarán y quemarán el filtro, y entrarán en tus ojos, causando lesiones graves. Por ello, es necesario colocar un filtro solar especial en la parte frontal de cualquier telescopio, binoculares, lentes de cámara u otro tipo de óptica", afirmó la NASA en su página oficial.
En dado caso que no se tengan unos lentes como los especificados, se podrá observar con un proyector estenopeico. Según explica la NASA, "tiene una pequeña abertura (por ejemplo, un agujero perforado con un alfiler en una tarjeta de fichero) y proyecta una imagen del Sol sobre una superficie cercana".