"Con profundo dolor hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima rodeado de su familia y en paz", con estas palabras Álvaro Vargas, hijo de Vargas Llosa, confirmó el fallecimiento del reconocido escritor de obras como 'La fiesta del chivo', 'Conversación en la catedral' y 'La ciudad y los perros'.
Mira también: Mario Vargas Llosa se pronuncia sobre su polémica separación con Isabel Preysler
Álvaro también hizo énfasis en que llevarán a cabo las honras fúnebres de acuerdo a la última voluntad de su padre y que no se realizará ningún tipo de acto público para despedirlo, sino que harán el duelo en familia y de la manera más privada posible.
"Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos", continuó.
Diferentes seguidores y admiradores de su trabajo se han tomado las plataformas digitales para lamentar la noticia y destacarlo como una de las figuras más representativas del siglo: "no lo puedo creer", "paz en la tumba a uno de los más grandes", "mi más sentidas condolencias para toda la familia", "sus lectores nos sentimos tristes, Álvaro, y lo acompañamos en el dolor por esta enorme pérdida", son algunos de los mensajes que se destacan.
Mira también: El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez gana el Premio de Novela Mario Vargas Llosa
Quién era Mario Vargas Llosa
Nacido en 1936 en Arequipa, Perú, Vargas creció en una familia de clase media. Su vida estuvo marcada por la separación de sus padres Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta, pues creyó durante sus primeros años que su progenitor había fallecido, hasta que a los 10 años se enteró de la verdad: se habían separado.
Su talento para las palabras lo llevó a trabajar desde joven como periodista, vinculándose de esta forma al periódico La Crónica. Posteriormente, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, más específicamente al programa de Derecho y Literatura.
Con el pasar de los años y su trabajo, se ganó un Premio Nobel de Literatura en 2010 y un Cervantes en 1994. En sus escritos reflejaba desde la realidad peruana hasta la ficción histórica internacional, consolidándose de esta forma como uno de los escritores más importantes de América Latina.
Mira también: “Donald Trump es un payaso, racista y demagogo”: Mario Vargas Llosa