El 21 de diciembre se lleva a cabo la celebración del día sexto de la novena de aguinaldos en Colombia, en la que se preparan para recibir la llegada del niño Jesús y el festejo de la navidad.Aquí encontrarás las oraciones completas y el orden de las lecturas para que puedas reunirte con tus familiares, amigos o seres queridos entorno a este momento.Oración para todos los díasBenignísimo Dios de infinita caridad que tanto amaste a los hombres y que nos diste en tu hijo la mejor prenda de tu amor, para que, encarnado y hecho hombre en las entrañas de la Virgen, naciese en un pesebre para nuestra salud y remedio. Yo, en nombre de todos los mortales, te doy infinitas gracias por tan soberano beneficio.En retorno de él, te ofrecemos, la pobreza, humildad y demás virtudes de tu hijo humanado, suplicándote por sus divinos méritos, por las incomodidades con que nació y por las tiernas lágrimas que derramó en el pesebre, que dispongas nuestros corazones con humildad profunda, con amor encendido, con total desprecio de todo lo terreno para que Jesús recién nacido tenga en ellos su cuna y more eternamente.Amén. Se reza tres veces el gloria al padre. Oración día sexto de la novenaJesús había sido concebido en Nazaret, domicilio de José y de María, y allí era de creer que había de nacer, según todas las probabilidades. Mas Dios lo tenía dispuesto de otra manera y los profetas habían anunciado que el Mesías nacería en Belén de Judá, ciudad de David.Para que se cumpliese esta predicción, Dios se sirvió de un medio que no parecía tener ninguna relación con este objeto a saber: La orden dada por el emperador Augusto de que todos los súbditos del imperio romano se empadronasen en el lugar de donde eran originarios. María y José, como descendientes que eran de David, estaban obligados a ir a Belén.No ignoraba Jesús en qué lugar debía nacer y así inspira a sus padres que se entreguen a la Providencia, y que de esta manera concurran a la ejecución de sus designios.Oración a la Santísima VírgenSoberana María, que por tus grandes virtudes y especialmente por tu humildad, mereciste que todo un Dios te escogiese por madre suya, te suplico que tú misma prepares y dispongas mi alma, y las de todos los que en este tiempo hacen esta novena, para el nacimiento espiritual de tu adorado hijo.Oh dulcísima madre, comunícame algo del profundo recogimiento y divina ternura con que le aguardaste para que nos hagas menos indignos de verle, amarle y adorarle por toda la eternidad.Amén. Se rezan tres veces el Avemaría.Oración a San JoséOh santísimo José, esposo de María y padre putativo de Jesús, infinitas gracias doy a Dios porque te escogió para tan altos ministerios y te adornó con todos los dones proporcionados a tan excelente grandeza. Te ruego, por el amor que tuviste al Divino Niño, me abraces en fervorosos deseos de verle y recibirle sacramentalmente, mientras en su divina esencia le vea y goce en el cielo.Amén. Se reza el Padre Nuestro, el Avemaría y un Gloria.Gozos para las novenasDulce Jesús mío, mi niño adorado, ven a nuestras almas, ven no tardes tanto.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oh, sapiencia suma del Dios soberano que a nivel de un niño te hayas rebajado. Oh Divino Infante, ven para enseñarnos la prudencia que hace verdaderos sabios. ¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oh lumbre de oriente, sol de eternos rayos, que entre las tinieblas tu esplendor veamos, niño tan precioso, dicha del cristiano, luzca la sonrisa de tus dulces labios.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Espejo sin mancha, santo de los santos, sin igual imagen del Dios soberano. Borra nuestras culpas, salva al desterrado y en forma de niño, da al mísero amparo.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oh, Adonaí potente que a Moisés hablando, de Israel al pueblo diste los mandatos. Ah, ven prontamente para rescatarnos y que un niño débil muestre fuerte brazo.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Rey de las naciones, Emmanuel preclaro, de Israel anhelo, pastor del rebaño. Niño que apacientas con suave cayado, ya la oveja arisca ya el cordero manso.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Llave de David que abre al desterrado las cerradas puertas del regio palacio. Sácanos, oh niño, con tu blanca mano, de la cárcel triste que labró el pecado.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ábranse los cielos y llueva de lo alto, bienhechor rocío, como riego santo. Ven hermoso niño, ven Dios humanado, luce hermosa estrella, brota flor del campo.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ven que ya María previene sus brazos, do su Niño vean en tiempo cercano. Ven que ya José, con anhelo sacro, se dispone a hacerse, de tu amor sagrario.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Del débil auxilio, del doliente amparo, consuelo del triste, luz de desterrado. Vida de mi vida, mi dueño adorado, mi constante amigo, mi divino hermano.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ve ante mis ojos de ti enamorados, bese ya tus plantas, bese ya tus manos. Prosternado en tierra, te tiendo los brazos y aún más que mis frases, te dice mi llanto.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ven salvador nuestro por quien suspiramos.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oración al Niño JesúsAcuérdate, oh dulcísimo Niño Jesús, que dijiste a la venerable Margarita del Santísimo Sacramento, y en persona suya a todos tus devotos, estas palabras tan consoladoras para nuestra pobre humanidad agobiada y doliente: “Todo lo que quieras pedir, pídelo por los méritos de mi infancia, y nada te será negado”. Llenos de confianza en ti, ¡oh Jesús, que eres la misma verdad!, venimos a exponerte toda nuestra miseria. Ayúdanos a llevar una vida santa, para conseguir una eternidad bienaventurada. Concédenos, por los méritos infinitos de tu encarnación y de tu infancia, la gracia de la cual necesitamos tanto. Nos entregamos a ti, oh niño omnipotente, seguros de que no quedará frustrada nuestra esperanza, y de que en virtud de tu divina promesa, acogerás y despacharás favorablemente nuestra súplica. Amén.
Un adorable perrito colombiano llamado Tomás se convirtió en la estrella de las redes sociales al recibir un emocionante regalo de Navidad. El video, compartido en plataformas como Instagram, Twitter y TikTok, capturó la atención de millones de usuarios, convirtiéndose en uno de los momentos más emocionantes del fin de año.La historia comenzó en una típica celebración navideña de una familia de nuestro país. Sin embargo, la inclusión del labrador en la entrega de obsequios, es lo que hizo especial este momento que conmocionó a los internautas.Mira también: En un emotivo momento, enfermeros ayudaron a un perrito que se desmayó en la Basílica de Guadalupe.En el video viral, se observó cómo la dueña de Tomás sostenía un regalo envuelto con cariño y reveló que era para el simpático canino. La reacción del perro al escuchar su nombre fue simplemente conmovedora; su cola se agitaba de un lado a otro mientras se acercó con entusiasmo para recibir su regalo con el hocico, demostrando una expresión única de alegría y gratitud.El detalle resultó ser un tierno peluche que despertó la euforia del peludo. Su comportamiento es un reflejo de pura dicha y con la cola en constante movimiento, expresó la emoción de compartir este inolvidable momento con su familia durante la Navidad.La magia del video se expandió por las redes sociales, acumulando más de 1.5 millones de 'Me gusta' y más de 4.500 comentarios en TikTok. La celebración del perrito Tomás ha conquistado los corazones de los internautas, destacando la importancia de incluir a las animales de compañía en los momentos de dar y compartir.La dueña del canino, al hacer el anuncio del regalo, pronunció las palabras que hicieron que él entendiera de inmediato: “Este regalo es de la mamá para Tomás”. El perrito, al escuchar su nombre, se levantó de su silla y se dirigió emocionado hacia el obsequio que le esperaba.Con la bolsa en la boca, el peludo regresó a su lugar para abrir la sorpresa. Sin embargo, en el proceso se le dificultó y su dueña, llena de ternura, se ofreció a ayudarlo: “¿Qué es, mi amor? ¿Te ayudo? Ven, te colaboro”, le dijo. Esta interacción reveló la conexión especial entre ellos dos, resaltando la inteligencia y comprensión que pueden tener.Finalmente, Tomás logró abrir el paquete y descubrió el pequeño peluche que era su regalo de Navidad. La emoción se apoderó de él y comenzó a mover su cola mientras se paseaba por la sala entre los aplausos de los presentes. Te puede gustar: ¡Feliz navidad! Te mostramos cómo celebraron esta festividad los famosos colombianosEn la cuenta de TikTok, la dueña de Tomás comparte no solo este momento especial, sino también otras experiencias de sus mascotas. Entre ellas se encuentra Samantha, quien también recibió un peluche en Navidad.
Caracoltv.com reta a los comediantes de Sábados Felices a mostrar las personalidades navideñas más comunes en Colombia, desde la tía bailarina hasta aquellos a quienes se les pasan las copas y comen de más. Descubre con cuál de estos se identifica más tu familia.‘El Pollo’ Díaz empieza la dinámica revelando una personalidad única: se trata de la tía bailarina. Este personaje es típico en Navidad, ya que no logra quedarse quieta y, cuando te ve distraído, mueve los hombros, te hace ojitos y te obliga a pararte a bailar con ella.Mira también: El Lente Espía estuvo con ayuda de El Pollo Díaz detrás de cámaras en Sábados Felices Por otro lado, el comediante confiesa que a veces las mamás sienten vergüenza de ver a este familiar con ganas de bailar, así que siempre animan a sus hijos a estar con ellas y a hacerles caso en todo. ¿Tienes una tía bailarina en casa?El siguiente en revelar un personaje navideño es Humberto, ‘El Gato’, Rodríguez, quien afirma que siempre hay alguien a la que le gusta la moda y estrena sí o sí el 24 de diciembre. Pues es el típico vanidoso que le gusta tomarse fotos en cada momento.Además, el presentador de Sábados Felices cuenta que este tipo de personaje también es muy generoso, ya que deja los mejores regalos en el árbol y se preocupa por sorprender a los demás. ¿Te identificas?Finalmente, el comediante Fosforito representa a una persona típica en las fiestas que no sabe medir el licor. Se trata del borracho que empieza a emocionarse con las copas y termina comiendo buñuelos y natilla sin parar.Además, el ebrio también se pone especialmente emocional, ya que estas festividades le dan mucha nostalgia y le gusta recordarle a todos cuánto los quiere. ¿Te resulta familiar?Mira también: Sinfoni revela cómo dejar de comer buñuelos y natilla en Navidad, ¿para mantener la línea?En conclusión, la diversidad de personalidades que los comediantes de Sábados Felices han destacado en esta divertida dinámica refleja la riqueza de experiencias y tradiciones que caracterizan la celebración navideña en Colombia. Desde la energía contagiosa de la tía bailarina hasta la generosidad del amante de la moda, cada uno de estos personajes aporta un toque único a las festividades.Estas representaciones humorísticas nos recuerdan que la Navidad es una época para celebrar nuestras diferencias y compartir alegría en compañía de seres queridos. ¡Que esta temporada festiva esté llena de risas, amor y momentos felices para todos!
El 31 de diciembre es una fecha muy especial que nos permite realizar un análisis de lo vivido en el año que se acaba y agradecer por lo que se aprendió y se logró; sin embargo, también es la oportunidad ideal para plantearse nuevos propósitos y celebrar la vida por lo alto en compañía de nuestros seres queridos.Recibir el 2023 con la mejor actitud posible y en familia le abre la puerta a más oportunidades que nos lleven a cumplir sueños, aunque claro, hay muchas personas que creen en los agüeros y realizan la mayor cantidad de rituales posibles cuando el reloj marca las 12 y todos dicen "¡Feliz año!".Mira también: Navidad en familia: así celebraron esta fecha especial algunos famososVarios famosos quisieron compartir en sus redes sociales detalles de cómo despidieron el 2022 y cómo recibieron lo que marca el inicio de otros 365 días. Algunos le contaron a sus seguidores cuáles rituales suelen realizar, pues algunos le dan la vuelta a la manzana con su maleta, o se comen 12 uvas, o se ubican debajo e la mesa, o utilizan ropa interior de color amarillo, entre muchos otros.Por otra parte, las celebridades realizaron un análisis de lo que hicieron en el 2022, así como otros publicaron emotivos videos desenándole lo mejor a sus seguidores. A pesar de que algunos no se encontraban en Colombia, tuvieron muy presente a su país y dejaron bellas postales de sus familias reunidas en la cena de víspera de Año Nuevo.FalcaoMelina RamírezIssa VásquezTe puede interesar: Jhonny Rivera sorprendió a un miembro de su agrupación con un "costoso" regalo de NavidadGusiLaura TobónEgan BernalShirly GómezNo te pierdas: ¡Conoce a los bebés! Súper Humanas del Desafío 2021 que se convirtieron en madres este añoCarolina CruzCarolina SotoCarlos Calero¡Cuéntanos cómmo recibiste tu el Año Nuevo!
En las fiestas de diciembre es usual reunirse en familia para celebrar la Navidad y el Año Nuevo compartiendo con nuestros seres queridos y creando recuerdos únicos que quedarán guardados en nuestros corazones. Estas reuniones familiares siempre están acompañadas de comida, alegría, risas, regalos y por supuesto, muy buena música que incluye canciones para todas las generaciones y todo tipo de géneros.Mira también: Conoce cuáles son los países donde no se celebra la bienvenida del Año NuevoLlegó el momento de despedir el 2022 y todas las buenas canciones que nos dejó gracias a diversos artistas que llevaron sus temas por todo el mundo y que seguramente seguiremos cantando en el 2023. Representantes del género urbano como Karol G, Bad Bunny, J Balvin, Maluma, entre otros, dejaron en alto el nombre del reggaetón en todo el mundo, y músicos como Harry Styles, Adele, Shakira, The Weeknd, Taylor Swift, y muchos más, revolucionaron la música.Para cerrar este año, te compartimos una lista de canciones que no pueden faltar en tu playlist para el 31 de diciembre, pues seguramente la mayoría de los integrantes en tu familia las han escuchado al menos una vez en su vida y las cantarán a todo pulmón o con un buen baile; además, son en español y verdaderos clásicos de fin de año.Te puede interesar: Cinco tendencias de maquillaje para que destaques esta navidad y año nuevo1. ‘Año Nuevo, Vida Nueva’ – Billos Caracas Boys "Entre pitos y matracas, entre música y sonrisa, el reloj ya nos avisa, que ha llegado un año más", dice este tema que celebra con mucho entusiasmo lo que se podrá vivir en los próximo 365 días.2. ‘El Año Viejo’ – Tony Camargo Para agradecer por lo aprendido, en este tema podemos cantar "Yo no olvido al año viejo que me ha dejado cosas muy buenas".3. ‘Cinco pa’ las doce’ - Néstor Zavarce Esta puede ser una de las canciones que expresan a la perfección lo que se siente el último día del año.4. ‘Víspera de año nuevo’ - Guillermo Buitrago No te pierdas: Qué significado tienen los colores de la ropa interior que se usa en Año Nuevo
La Descarga volverá recargada a las pantallas de los colombianos el próximo 10 de enero, sin embargo, mientras faltan todavía unos días, los cuatro mentores revelaron qué es lo que hace cada uno para finalizar el año ¿Cuáles son sus agüeros?Es el fin de un gran año y los mentores de La Descarga lo saben, por eso, nos contaron en medio de una entrevista con Caracoltv.com cuáles son sus tradiciones y qué es eso que no les podrá faltar cuando el reloj marque las 12 el 31 de diciembre.Primero lo hizo Santiago Cruz, quien comentó que jamás se le pasa comerse las 12 uvas a media noche, una por cada deseo, además de tener lentejas para la abundancia, una lección que heredó de su suegra, y finalmente, antes acostumbraba a darle la vuelta a la cuadra con la maleta, algo que le sirvió mucho para viajar bastante.Maía tiene unas tradiciones un poco distintas, pues comentó que le parece muy importante, en fechas especiales como su cumpleaños, navidad y año nuevo, estar cantando “si nos toma en un concierto a las 12 de la noche me parece un muy buen augurio, me llena de felicidad”, comentó.Por otro lado, Gusi reveló que cada 31 de diciembre tiene una tradición nueva, esto debido a la gran cantidad de personas que ha conocido a lo largo de su vida. Todos los años hace una lista de 12 deseos, se come las 12 uvas y cómo no, también recorre la cuadra con la maleta.A pesar de esto, el cantante hizo énfasis en lo que le parece lo más importante en estas fechas especiales “estar en familia para mi es lo más importante, una buena bailada hasta que ya me duelan los pies”, aseguró.A la última de las mentoras, Marbelle, no le puede faltar la tradición de usar ropa interior de color amarillo para la buena suerte, correr por la cuadra con la maleta y tener lentejas, muchas lentejas “todo lo que puedan llenar de lentejas y van a ver que no les faltará platica en el bolsillo”, afirmó.
Aunque en muchas partes del mundo el 31 de diciembre se acostumbra a recibir el Año Nuevo cuando el reloj marca las 12 a.m. con diferentes celebraciones y tradiciones, hay algunos países que no le dan la bienvenida al 1 de enero porque sus calendarios, costumbres, ideologías o religiones son diferentes.Aquí te presentamos 5 países que a su modo y en diferentes fechas de sus calendarios, festejan el comienzo de un año nuevo; la mayoría de estos tienen culturas diferentes a la occidental.Te puede interesar: Qué significado tienen los colores de la ropa interior que se usa en Año NuevoArabia SauditaPor órdenes del gobierno musulmán en este país está prohibida la celebración de Año Nuevo, los policías tiene la autoridad para decomisar cualquier elemento alusivo a festejos diferentes o imponer sanciones a locales como visitantes. Sin embargo, cuando sale la luna creciente en el mes de julio de cada año, se celebra el comienzo del Año Nuevo Islámico o 'Hijrī', este festejo es diferente a muchos ya que el luto y la reflexión son los principales protagonistas. ChinaEste país tiene su propio calendario tradicional lunisolar, bajo este celebran el año nuevo con una fiesta conocida como 'Fiesta de la Primavera' que tiene comienzo por lo general entre el 21 de enero y 20 de febrero. El festejo inicia el primer día del mes lunar y tiene fecha de finalización a los 15 días del mismo mes.IndiaLa tradición para este país de Arabia del Sur comenzó aproximadamente desde los años 50 y se le conoce a la celebración como 'Diwali' o Año Nuevo hindú. Las familias en este país, conmemoran entre octubre y noviembre la victoria de Rama contra el demonio Ravana con el popular 'Festival de Las Luces'.Irán'Nuevo día' como se le conoce 'El Nowruz', marca el comienzo de la primavera o equinoccio a finales de marzo y con esta el motivo para dar inicio a las festividades de la cultura persa. Otros países que celebran la tradición son: Afganistán, Azerbaiyán, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán quienes se rigen bajo un calendario solar.IsraelCon trompetas, oraciones y platillos típicos, los Judíos celebran el 'Rosh Hashaná' durante 10 días, también conocidos como 'Días de Reflexión' y así conmemorar entre septiembre y octubre el Año Nuevo Judío, se estima según sus creencias que para estas fechas Dios creó el mundo.
El 2023 está a punto de comenzar y muchas personas ya están buscando los mejores rituales para empezar el año con el pie derecho. Uno de los agüeros más populares es usar ropa interior de colores acuerdo a los objetivos; por eso, descubre en esta nota qué cuál se adapta mejor a tus necesidades. RojoSi tu intención es encontrar el amor de tu vida y que la pasión esté presente en todos los días de este año, este color es para ti, ya que atrae la energía de pareja y ayuda a fortalecer los lazos de una relación.Mira también: Conoce la predicción de 'Los Simpson' para este 2023: hechos históricos, viajes espaciales y másVerdeEste color además de relacionarse directamente con la suerte, también simboliza la esperanza. Úsalo si durante los próximos 12 meses deseas tener calma en tu vida y muy buena energía.AzulEste color sirve para mantener el equilibrio en tu vida. Aplica especialmente para temas relacionados con la salud mental y física. Sino tienes pensado un color de ropa interior para el Año Nuevo, este puede ser una excelente opción. NegroAunque muchos le temen al color negro en cuanto a temas de energía se habla, tiene un significado muy poderoso, pues puede ahuyentar los malos deseos de las demás personas e incluso te puede ayudar a alejarte de las tristezas. Te puede interesar: Lista de conciertos confirmados para este 2023 en Colombia, ¡preparate!BlancoEl blanco por excelencia significa tranquilidad y paz. Vístelo si estás en un problema que deseas solucionar en esta nueva etapa o si buscas la manera de estar tranquilo contigo mismo. AmarilloEste es quizás el color que más buscan las personas en esta temporada debido a que simboliza el éxito y la riqueza. Este tono podría ayudarte quizás a conseguir el trabajo que tanto has soñado, emprender un nuevo proyecto y atraer a tu vida profesional todo lo que alguna vez planeaste. No te pierdas: Agüeros y rituales 2023: conoce el significado detrás de estas costumbres para recibir el año nuevo
Camilo Echeverry y Evaluna Montaner se han destacado por llevar una de las relaciones más sólidas y románticas. Tras luego de 5 años de relación, dieron el “Sí” en el altar el 8 de agosto de 2020 y casi dos años después anunciaron el nacimiento de su hija Índigo el 9 de abril de 2022.Pese a que aún no han mostrado el rostro de su hija, todos sus seguidores mantienen viva la curiosidad sobre ella y siempre están atentos a cuando ocurra ese suceso. Cabe resaltar que la cantante ya dio a conocer a sus seguidores que sería decisión de Índigo cuando ella quiera mostrarse al ojo público.Te puede interesar: Camilo sorprendió a sus fans regalándoles de manera especial una entrada doble para su show Recientemente en redes sociales ha crecido un rumor sobre una supuesta crisis en el matrimonio de los cantantes, debido a que una persona cercana a la familia ha llegado a comentar "las discusiones comunes entre una pareja se han salido un poco de control en este matrimonio y han llegado a ser algo graves", dijo la supuesta fuente.Estas discusiones al parecer sucedieron ya que Camilo y Evaluna son dos personas que suelen acumular muchos objetos y no tienen un orden para ello, lo que lleva a que tengan un gran desorden en su casa, situación que molesta a ambas partes.Conoce más: ¿Para bien o para mal? Camilo dijo que su matrimonio Evaluna cambió desde la llegada de Índigo Ninguno de los dos hasta el momento ha aceptado o desmentido estos rumores. Por otra parte la interprete dio a conocer la noche del 24 de diciembre un tierno video de ella, Camilo y e Índigo combinando pijamas navideñas, mientras que él grabó a su esposa aprendiendo a hacer natilla que seria su comida típica navideña favorita .
En noche vieja alrededor del mundo hay muchos agüeros que realizan las personas para dejar atrás el año que se va y darle la bienvenida al siguiente que llega. En Colombia es una de las fechas más especiales donde amigos y familiares se reúnen para pasar una velada mágica.Las costumbres en Año Nuevo son muy diferentes en cada país y cada familia hoy en día tiene sus propias tradiciones, por eso te traemos aquí los rituales más conocidos en todo el mundo.Te puede interesar: Agüeros y rituales 2023: conoce el significado detrás de estas costumbres para recibir el año nuevoUna de las tradiciones más conocidas en Estados Unidos es el beso de medianoche. Se conoce que este rito tiene origen en época romana, en el festival de Saturnalia; allí los asistentes se besaban después de las medianoche y así se aseguraban de no pasar los 365 días siguientes en soledad.El toque de campanas en Japón, se les conoce como “Joya no Kane” y tiene lugar en los monasterios budistas. Son 108 campanadas en total que se realizan con el fin de eliminar los pecados humanos como el deseo, la envidia, el odio, entre otros.En China tienen una forma muy particular de celebrar esta noche, pues cada puerta principal de los establecimientos o casas están pintadas de rojo con el objetivo de atraer la felicidad y la buena fortuna. En las calles también se celebran los famosos desfiles de dragones y fuegos artificiales para alejar los malos espíritus y las malas energías.En Colombia y Chile se maneja una tradición muy conocida para aquellos que desean viajar el siguiente año. Consiste en salir después de medianoche con una maleta a darle una vuelta a la manzana, se dice también que la persona debe ir por el pasaporte en mano para tener más posibilidades de que se cumpla el agüero.Conoce más: El rey Carlos III da su primer discurso navideño luego de que Isabel II lo hiciera por 70 años En muchos países las lentejas son símbolo de dinero y riqueza, por eso en Italia y Brasil es tradición comer la mayor cantidad de ellas posible que estén en cualquier presentación, entre más siempre va a ser mejor para atraer la prosperidad.En Grecia es tradición jugar a las cartas, al póquer o cualquier otro juego que tenga que ver con la suerte, se trata de apostar con la familia o amigos, el ganador no solo se lleva la victoria, sino también creen en que gracias a esa jugada tendrá un año lleno de buena suerte y dinero.La ropa interior de colores, las doce uvas, las lentejas y la ropa blanca son agüeros que se comparten entre familia no solo en Colombia, sino también es muchas otras partes del mundo. Es una noche para celebrar con los tuyos y estar rodeado de mucho amor y felicidad.¡Que tus deseos se hagan realidad para este 2023!
Para este nuevo año que está por llegar, en el que muchos prometen empezarlo comiendo de una forma mejor o yendo al gimnasio para cuidar su salud, te proponemos esta ideal forma de iniciar una vida fitness con esta fácil receta de pancakes de avena que reúne todo los ingredientes para ser parte de una buena comida. Este plato funciona como un buen snack para una tarde con tus amigos o un desayuno sorpresa para tu pareja, siendo una excusa perfecta para disfrutar de la preparación de ellos. Te puede interesar: Prepara un arroz con leche fácil y con el típico sabor navideño ¡aprende esta receta!Ingredientes para tus pancakes de avena: 1. Dos huevos 2. Una cucharadita de polvo para hornear (4g)3. Una cucharadita de esencia de vainilla (4g)4. 3/4 de taza de avena molida (70g)5. 1/4 de taza de leche (50ml)6. Una cucharada de mantequilla sin sal (14g) 7. Bananos o fresas cortadas a la mitad Preparación de los pancakes de avena: 1. Añade en tu vaso de la licuadora los huevos, el polvo de hornear, la esencia de vainilla, la avena molida y la leche: licúa hasta que los ingredientes estén bien mezclados.2. En un sartén previamente calentado, adiciona un poco de la mantequilla y luego vierte la mezcla de los ingredientes, cocina por ambos lados hasta que tus pancakes tengan un color dorado lo que significa que ya están bien cocinados. 3. Realiza el proceso hasta terminar toda la mezcla, siempre a fuego medio para evitar que estos se quemen. 4. Sirve los pancakes a tu gusto, pueden ser con fresas o banano. Tip: También puedes acompañarlos de una porción de yogurt griego, miel o tu fruta favorita. Los pancakes de avena puedes realizarlos con anticipación, ya que es posible dejarlos en un lugar de tu cocina a temperatura ambiente o guardarlos en la nevera para luego calentarlos y disfrutar de ellos.
Como ya es tradición, muchas personas han adquirido la costumbre de celebrar y despedir el año con algunos rituales conocidos también como agüeros, para así darle la bienvenida a un próspero año nuevo, estas intenciones se realizan para atraer amor, abundancia, salud, entre muchos más anhelos.Con el paso de los años los agüeros en la temporada decembrina se han vuelto populares y han tomado fuerza ya que en el imaginario de las personas estos sirven para cerrar ciclos, pero también para comenzar un año cargado de muchos deseos y propósitos, es por esto que aquí te explicamos los significados de algunos de los rituales más utilizados en vísperas de año nuevo.Te puede interesar: ¿Prendas amarillas? Mauro Castillo cuenta sus tradiciones infaltables en Navidad y Año NuevoComer uvasEste ritual es uno de los más comunes en las cenas familiares en la noche del 31 de diciembre, se estima que su origen tuvo lugar en España en el 1909, un año en el que hubo una abundante cosecha y por esto los cultivadores salieron a venderlas como las "uvas de la suerte" en paquetes con 12 uvas correspondientes a los doce meses del año. Desde ese momento, la tradición se adquirió en muchos lugares del mundo donde se estima que esta fruta simboliza la abundancia, prosperidad y quienes tienen este agüero comen una por cada deseo.Correr con maletasAunque esta tradición no tiene un origen exacto, se cree que nació en Latinoamérica pues en países como Colombia, Bolivia, Perú y México se acostumbra ver a la medianoche del 31 de diciembre a varias personas dando la vuelta a la manzana o corriendo por las calles con maletas. Los creyentes de este agüero estiman que meter un poco de ropa y salir a correr con su maletas les traerá buena suerte para el año nuevo respecto a los viajes y aventuras.Usar prendas amarillasPara recibir el año nuevo es común ver muchos almacenes ofreciendo prendas amarillas de todo tipo y para todas las edades; miles de personas han adaptado la tradición de vestir una pieza con este color. El origen del agüero tiene lugar en China, allí los agricultores antiguos estimaban que el sol era el reflejo de la tierra y esta era el centro del universo. Emplearon esta creencia para que el Palacio del Emperador representara el centro del universo. Gracias a esto con el paso de los años se ha asociado al color amarillo con la riqueza, abundancia y prosperidad.Lentejas o semillas en los bolsillosComo parte de las cábalas de año nuevo, algunas personas han adoptado la costumbre de guardar un puñado de lentejas o diferentes granos en sus bolsillos, billeteras e incluso repartirlos entre sus seres queridos. Esta creencia viene de la Antigua Roma y sus monedas las cuales han significado la atracción de la riqueza y abundancia. Granos de arroz, maíz, frijoles, entre otros también suelen estar presentes para trazar los propósitos y metas del año que llega.Quemar años viejosEsta costumbre se extendió en Latinoamérica y consiste en quemar un muñeco conocido como "año viejo", estos están hechos con prendas viejas y mucho relleno. Si bien, en varios países se realiza esta práctica, se ha comentado en varias oportunidades que su origen viene de Ecuador, el propósito está en quemar todo lo negativo del año presente y recibir así con las mejores intenciones un año nuevo.Y tú ¿Cuál prefieres para despedir este año?
Este no fue el mejor año para Cristiano Ronaldo, ni en el ámbito profesional, por su polémica salida del Manchester United y su sueño mundialista perdido junto a la Selección de Portugal, que fue eliminada en cuartos de finales, ni en el personal, dado que sufrió la dolorosa pérdida de uno de sus mellizos, quien nació sin signos vitales.El portugués, quien es conocido como uno de los mejores jugadores de fútbol, es un apasionado coleccionista de autos de alta gama y exclusivos, como lo es su Buggati Centodiecei, un Lamborghini Aventador, también un Ferrari 559 GTO, entre otros cuyo precio ronda por los ocho millones de euros.Te puede interesar: Conoce algunas de las fotos más candentes de Cristiano Ronaldo, quien obtuvo un récord en Qatar 2022Justo por eso Georgina Rodríguez documentó, para su cuenta personal de Instagram, el maravilloso momento en el que Cristiano recibió su regalo navideño: un Rolls Royce Dawn 2022, que se convierte en uno de los coches más lujosos del mercado, pues está avaluado en 335 mil euros. El automóvilm que alcanza los 100km/h en una cuestión de 4,9 segundos, cuenta con una pantalla de 10,5 pulgadas y un descapotable que se puede usar como techo retráctil que se descubre en solo 22 segundos.Conoce más: Georgina defendío a Cristiano Ronaldo tras su eliminación del Mundial y la redes estallaron 'El bicho' también mostró su emoción en su cuenta de Instagram, en la que por medio de una historia presumió su regalo y le dedicó un mensaje a su esposa con un “Gracias, mi amor”. Esta no sería la primera vez que Georgina le regala un coche al jugador, pues para la celebración de su cumpleaños número 37 lo sorprendió con un Cadillac Escalade.Cristiano Ronaldo lleva varias semanas siendo relacionado con el equipo Al Nassr, dirigido por el brasileño Marcelo Salazar, donde se conoce que su fichaje podría producirse en breve.
En este capítulo pasaremos por todas las emociones gracias a las presentaciones de los imitadores, pero tres de ellos quedarán en la cuerda floja.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí.
Sandra Beltrán es una actriz conocida por su versatilidad y su presencia en el teatro y la televisión, pero más allá de su carrera, su vida personal ha estado marcada por una serie de decisiones y emociones que han dejado huella. Una de las más significativas fue su decisión de someterse a una explantación mamaria.La actriz recordó una frase que siempre le resuena: "Ser bella tiene su precio", que hace referencia a los sacrificios que muchas mujeres hacen para cumplir con ciertos estándares de belleza. Sandra explicó que, aunque no rechaza la belleza ni las cirugías estéticas, cree que es esencial ser consciente de los costos personales que pueden acarrear decisiones como los implantes mamarios.Durante la entrevista, Sandra relató cómo empezó el proceso hacia la explantación, justo cuando empezó a experimentar una serie de síntomas. "Perdí concentración, me salieron ronchas, me inflamé, tuve problemas hormonales, caí en depresión. Todo eso me decía que algo no estaba bien", confesó.Estos problemas se combinaron con un diagnóstico de tiroiditis de Hashimoto, una condición que agrava los desequilibrios hormonales. Fue en ese momento cuando Sandra decidió buscar la orientación de una especialista, quien le brindó la información necesaria sobre el síndrome de Asia, una enfermedad poco conocida asociada a los implantes mamarios.Sandra afirmó que el síndrome de Asia le causó molestias que afectaron significativamente su calidad de vida. Además, subrayó que muchas mujeres que se someten a estas cirugías carecen de información sobre las posibles consecuencias a largo plazo. "No estoy en contra de las cirugías, pero creo que cada mujer tiene derecho a tomar decisiones informadas sobre lo que puede suceder después", explicó.Más allá de los retos físicos, Sandra también habló de los conflictos emocionales que surgen cuando una mujer decide alterar su cuerpo con cirugía estética, especialmente cuando esa alteración se convierte en parte importante de su identidad. Para ella, fue un proceso de desapego y aceptación personal. “El amor propio no tiene que ver con lo que mostramos, sino con lo que sentimos por nosotras mismas”, compartió.Durante la charla, Sandra también se animó a compartir sus gustos más personales en la sección "El Casao Mejor Casado" de Alquería, y recordó con cariño cómo, de pequeña, solía tomar el bocadillo, meterle queso y calentar todo en el microondas hasta que quedara enredado. También habló de otros sabores menos convencionales que le gustan, como la salchicha con mermelada, una combinación que, aunque es controversial, le parece deliciosa.Finalmente, Sandra invitó al público a ver su obra Relatos Obscenos, donde toca temas como el síndrome de Asia y los estigmas sobre el cuerpo femenino. La obra, que explora la vida de las mujeres desde diversas perspectivas, es un homenaje a todas aquellas que han enfrentado desafíos con su cuerpo, emociones y salud.
La noche del 26 de agosto de 2024, la madre de los creadores de contenido conocidos como Los Patojos fue hallada sin vida en su casa. Desde entonces, han surgido diversas teorías y acusaciones, algunas de ellas dirigidas a su esposo, Gildardo Ortiz, señalado en redes sociales como responsable de su muerte.Mira también: Los Patojos están furiosos con decisión de la Fiscalía sobre el caso de su mamáAhora, en una entrevista para el podcast 'Más Allá del Silencio', Ortiz y sus hijos hablaron sobre sus últimos días con Yenny y el impactante momento en que la encontraron junto a una carta de despedida.Papá de Los Patojos responde a acusacionesDurante la conversación, el periodista Rafael Poveda le preguntó directamente a Ortiz sobre los señalamientos en su contra. El hombre respondió con firmeza, asegurando que ha sido víctima de calumnias, en especial por parte de una presunta vidente que lo acusó de haber atentado contra su esposa por celos.“Hay gente que se aprovecha del dolor ajeno. Nosotros ya estábamos pasando por un momento difícil y, encima, nos golpearon con mentiras, cizaña y calumnias. Esa vidente inventó historias que ni ella misma se cree”, declaró.La carta de despedida de la mamá de Los PatojosSegún contaron en la entrevista, Yenny dejó una carta en la que pedía perdón y animaba a sus hijos a continuar con sus sueños, a pesar de lo ocurrido."Ella escribió dos párrafos. En el primero, se despidió diciendo: 'Perdónenme por acabar con sus sueños, cuídense mucho. A Muñeco, los quiero mucho'. En el segundo, mencionó que se metió en un problema del cual no pudo salir y que la única solución que encontró fue tomar una decisión fatal", reveló Paola Moreno, novia del hijo mayor de Yenny.Moreno también contó que, en su despedida, Yenny hizo una última petición: que su adiós estuviera acompañado de música.Decisión de la Fiscalía sobre el caso de la mamá de Los PatojosLos creadores de contenido anunciaron que la Fiscalía decidió cerrar el caso de Yenny Ariza y solo podrían reabrirlo si se presentan nuevas pruebas para hacerlo. Andrés Ortiz, en entrevista con la Revista Vea mencionó que ya no tienen dinero para investigar por su cuenta, además, han pasado varios meses y sería complicado obtener nuevos detalles.Mira también: Los Patojos dicen que “todo su trabajo se vino al piso” tras la muerte de su mamáA raíz de esto, el joven mencionó: “La gente que nos iba a ayudar se fue, la mayoría dejó de ayudarnos, quedamos nosotros, con el dolor de mi hermano, de mi papá y el mío”.
El actor y modelo colombiano Fabián Ríos compartió con sus seguidores el dolor que atraviesa tras el fallecimiento de un miembro de su familia. A través de sus redes sociales, el pasado 31 de marzo, abrió su corazón y expresó su tristeza en un emotivo mensaje.Mira también: Yuly Ferreira y Fabián Ríos hacen una confesión sobre su relación: "nos la pasamos peleando"Por qué Fabián Ríos está de lutoEl esposo de la actriz Yuly Ferreira, recordada por su papel de Renata en Las Muñecas de la Mafia, publicó un conmovedor video en Instagram para despedirse de su ser querido. En el clip, aparecen imágenes junto a la mujer y, posteriormente, escenas de su velorio y entierro, donde se le ve visiblemente afectado."Me acuerdo de tus consejos, que hoy impiden desviarme del camino. Me acuerdo de tu risa, me acuerdo del amor, que fue y será por siempre tu mejor arma. Me acuerdo de aquel día cuando te dije que quería un día construirte un castillo, y me dijiste que el mejor castillo para ti era que yo jamás me torciera en la vida. Me acuerdo, Nonita, de todo", escribió el actor.Ríos finalizó su publicación con una emotiva promesa: "¿Sabes algo, madre mía, Nonita hermosa? Mi mejor regalo para ti es esta promesa: siempre te recordaré, te amaré, te extrañaré".En la sección de comentarios, ha recibido múltiples mensajes de apoyo y condolencias. La actriz Catherine Siachoque, esposa de Miguel Varoni, le expresó su solidaridad: "Ay, mi Fabi, sé lo mucho que la amabas. Los abrazo muy fuerte".Yuly Ferreira y Fabián Ríos perdieron un bebéEn abril de 2023, la pareja vivió un momento devastador al perder el bebé que esperaban, cuando este tenía apenas 10 semanas de gestación.Yuly Ferreira compartió su dolor en Instagram con un video que recopila recuerdos de su embarazo. En la grabación, se la ve hablando con su hijo menor, explicándole la pérdida de su hermanito.Junto al video, la actriz escribió un mensaje cargado de sentimiento: "En ocasiones, ni las palabras pueden expresar lo que se siente en el corazón. El dolor es tan intenso que siento no poder más. Solo Dios sabe... Me pregunto y le pregunto: ¿por qué? ¿Para qué?".Mira también: Fabián Ríos está siendo vulnerado en redes sociales: “me robaron y desprestigiaron”
Shakira sigue conquistando al mundo con su gira 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour', que inició el pasado 11 de febrero en Brasil y la ha llevado a presentarse en Colombia, Chile, Argentina y México. En este último país, la colombiana rompió un récord al realizar siete shows completamente agotados en el estadio GNP Seguros. En una reciente entrevista, la cantante fue consultada sobre los gritos que algunos de sus fans lanzan en sus conciertos contra Gerard Piqué, su expareja y padre de sus hijos. Mira también: Polémica por imitadora de Shakira que denunció que la "coaccionaron" en el show de la colombianaDurante la conversación, la periodista le preguntó si había escuchado lo que el público coreaba en sus shows. “¿Oíste lo que gritaban? No podemos decir las palabras que decían ante las cámaras”, comentó la entrevistadora haciendo referencia a la frase: "Piqué, ve a que te den por el c***". Ante esto, Shakira respondió: “Yo no escucho porque tengo…”, señalando los audífonos in-ear que usa en el escenario.Qué piensa Shakira de los gritos contra Piqué en sus showsSin embargo, admitió que suele sentir curiosidad por saber qué dicen sus seguidores en el público. “Yo siempre pregunto, ‘pero, ¿qué están diciendo?’”, comentó entre risas. Luego agregó: “Lo que sí escucho es lo bonito, cuando dicen ‘Shakira, Shakira’ o ‘Shakira, la hermana, ya eres mexicana’. Eso sí lo escucho y lo entiendo. Pero ya otras cosas, es mejor no escucharlas”.La periodista insistió en contarle lo que decían sus seguidores y resaltó la intensidad de las emociones en el público. “Hay que ser libre y hay que expresar. La gente viene a hacer un proceso catártico. A mi alrededor tenía gente que estaba llorando”, dijo la entrevistadora.Con estas declaraciones, Shakira demuestra que prefiere mantenerse al margen, enfocarse en la energía positiva de sus fans y en la celebración de su música, dejando de lado cualquier polémica relacionada con su vida personal.Mira también: Le llegó karma a Piqué: predicen que iría a la cárcel por brujería de Clara Chía a ShakiraCuándo se vuelve a presentar Shakira en MedellínDe acuerdo con la información emitida por el equipo de trabajo de la intérprete de 'Te felicito', 'Antología', 'Loba', 'Sale el sol', 'Hips don't lie', entre otros éxitos musicales, la barranquillera llegará a Medellín el sábado 12 de abril al Estadio Atanasio Girardot para reprogramar la fecha que había aplazado y, además, agendó un nuevo compromiso con los paisas el domingo 13 de abril.