Samir es valiente, audaz, y con una puntería inigualable ha sido un león a la hora de liderar su vida. Decidió tomar el camino de la práctica deportiva antes que dedicarse a su profesión como ingeniero mecánico. Con su espíritu libre y emprendedor ya ha ido constituyendo su gimnasio y ayudando a muchas personas a que sientan la cura mágica que produce hacer ejercicio.Edad: 24 añosCiudad: BarranquillaDisciplina: Artes marciales mixtasInstagram: @samirreveizDatos curiosos de SamirDice que es una persona positiva, alegre, responsable, amigable.Cuenta que una de sus grandes habilidades es la puntería y difícilmente le ganan en esa especialidad.Su comida favorita es la árabe y las costillas al carbón.Música favorita: Reggaetón, Salsa, Merengue y Champeta
Stephanie se mueve por el amor y el hacer felices a los demás, esto la ilusiona y le da su fuerza arrolladora. Desde los quince años ha practicado bicicross, un deporte que requiere ser una acróbata con la bicicleta, y eso es lo que hace justamente con su vida, por su forma de ser arriesgada, audaz, emprendedora y sincera.Edad: 28 añosCiudad: BarranquillaDisciplina: Modelo FitnessInstagram: @StephanievilladiegoDatos curiosos de SthephanieComo buena costeña es de buen humor, gran conversadora y generosa.Actualmente estudia culinaria y está a punto de graduarse.Desde niña ha sido aficionada a practicar deportes como taekwondo y natación.Ídolos: Cristiano Ronaldo, Mariana Pajón y Shakira.
Desde niño, Tarzan se acostumbró a vivir en el campo porque su padre trabajaba cuidando fincas y, como cada cierto tiempo, los contratos laborales terminaban, por lo que nunca tenían un lugar fijo donde quedarse, por eso dice que desde pequeño su vida era la de un nómada. Con ello aprendió a nadar, pescar, ordeñar vacas, preparar queso y ganar dinero vendiendo limones para comprarse sus juguetes.Edad: 25 añosCiudad: AstreaDisciplina: Baile deportivoInstagram: @breakdancechiriguanaDatos curiosos de TarzanSe considera ordenado, amable, servicial, bondadoso, muy perseverante y respetuoso. Quiere estar en el Desafío The Box 2022 para brillar como la estrella que es.Un día en el año 2017, mientras dormía soñó que se pintaba el pelo de dos colores y después eso fue lo que hizo.En el año 2021 se ganó la convocatoria Jóvenes en Movimiento del Ministerio de Cultura para formar niños en los barrios más vulnerables.
Desde que era niño, Ceta ha trabajado en las labores del llano y eso lo hace sentir muy orgulloso, pues según él al llanero lo caracterizan su verraquera y que nada le queda grande. Ingeniero ambiental de profesión, profesa un amor incondicional no solo por sus mascotas, sino también por los animales de su finca.Edad: 25 añosCiudad: Puerto RondónDisciplina: Deportes autóctonosInstagram: @camiloavella01Datos curiosos de CetaSu apodo es porque las iniciales de su nombre completo comienzan por esas letras: C E T A.Es campeón departamental y municipal en fútbol y fútbol de salón en diferentes categorías, en representación del departamento de Arauca en torneo nacional y competencias de gimnasio a nivel departamental.Adora con toda su alma al llano y su esplendor.Dice que nada lo hace llorar.
Moises es modelo, preparador físico, estudiante de psicología y capitán de su equipo de Rugby. Se considera un hombre amable, leal, honesto. Durante 8 años practicó BMX a nivel competitivo en el Meta, así como voleibol, pero el rugby es su gran pasión. Considera que la fuerza y la agilidad son sus mayores habilidades.Edad: 25 añosCiudad: VillavicencioDisciplina: RugbyInstagram: @moises_sanmartinDatos curiosos de MoisesTrabaja como modelo desde los 17 años.Le encantan los trucos en BMX, competía a nivel regional, siempre tuvo primer y segundo puesto.Estudió música en técnica ejecución musical (teoría musical).
Paula es estudiante de comunicación social y periodismo, se considera una mujer responsable, comprometida y leal. Desde hace 5 años encontró en el crossfit una disciplina que la ha llevado a participar en competencias regionales en las que su resistencia ha sido su mayor aliada para destacarse.Edad: 20 añosCiudad: VillavicencioDisciplina: CrossfitInstagram: @paulact17Datos curiosos de PaulaQuiere participar en El Desafío, The Box 2022, porque desea demostrarle a Colombia que las mujeres son capaces de hacer todo lo que se proponen, que no son el sexo débil, sino por el contrario, son unas guerreras. Además, busca dejar en alto a las mujeres de su región llanera.
Karina es un digna representante llanera, con mucho carácter, pero también con mucha energía, lleva más de 20 años triunfando en las canchas de baloncesto de Colombia. No solo compite en las allí, también ha participado en reinados, llegando a ser la señorita Meta del Café.Edad: 31 añosDisciplina: Basquetbolista Instagram: @ykarina11Datos curiosos de KarinaEs toda una emprendedora. Tienda de ropa en la ciudad de Girardot.Showroom de ropa deportiva en Granada y Villavicencio.
Fernando, un pianista clásico, tiene sus manos llenas de callos por su entrenamiento de crossfit y una gran resistencia cardiovascular por sus 15 años practicando natación. Fernando es el hijo único de un médico y una administradora de empresas.Edad: 32 añosCiudad: PastoDisciplina: CrossfitInstagram: @ferpiano89Datos curiosos de FernandoLector apasionado y amante del rock.Ha sido ganador de diferentes concursos nacionales de piano clásico.Súper poder: Volar o leer mentes: “sería fascinante saber qué tan sinceras son las personas con uno."
Julki es un diseñador industrial pastuso. Comenzó su vida deportiva jugando baloncesto en el colegio hasta que un accidente en la universidad lo dejó cuadripléjico por 4 meses. La necesidad de fortalecer sus músculos para recuperarse lo llevó a conocer el fisicoculturismo. Edad: 37 añosCiudad: PastoDisciplina: FisicoculturismoInstagram: @julianbastidas8Datos curiosos de JulkiDir. Investigación, Desarrollo e Innovación. Asesora a empresas en Pasto.Tiene un emprendimiento que se llama MarketYá, es una plataforma de comercialización entre productores y proveedores de diversos tipos de productos, con sus clientes.Lo apodan 'Julki' en el gimnasio por su tamaño y su peso. Su apodo es una mezcla de Hulk y su nombre abreviado Juli.
Karol es una pastusa con alma de tierra caliente. Salsera a morir, apasionada por el deporte, competitiva, soñadora, orgullosa de sus golpes. Practicó atletismo desde los 8 años y se retiró después de 10 años, decisión de la cual se arrepiente. Se define como una mujer muy familiar, orgullosa de sus padres felizmente casados.Edad: 28 añosCiudad: PastoDisciplina: AtletismoInstagram: @karolyc01Datos curiosos de KarolDice que su vida gira en torno al deporte.4° Juegos Nacionales Universitarios Medellín en la prueba de marcha atlética 2015.3° Wodstock 2017 Cali crossfit categoría intermedio.1° Wodstock 2019 Cali crossfit por equipos.1° Carreta atletica 10k interuniversitaria Cali 2017.
Liz se describe como divertida, aventurera y amante del deporte que siempre logra lo que se propone. Hace mucho tiempo cuida de su cuerpo y su alimentación, pues ha sido modelo y le gusta competir en crossfit. Es una madre joven de una niña de 12 años llamada Sarita. Estudiante de administración de negocios internacionales a punto de graduarse.Edad: 30 añosCiudad: PastoDisciplina: CrossfitInstagram: @7lizbonDatos curiosos de LizSe considera una persona colaboradora, amigable, bondadosa, generosa, humilde, responsable, honrada, obediente, sincera, aventurera, parcial, leal, y con persistencia.Ha logrado cosas porque se lo propone, como comprar una casa. Ha tenido una vida con dificultades, pero siempre las ha sorteado, es una trabajadora incansable.
Duván es un apasionado del crossfit y entrenador personal. Se ha esforzado para ser un deportista integral, la resistencia y velocidad son sus fortalezas físicas. Reservado, paciente y perseverante. No le gusta pelear, pero cuando se la vuelan se transforma. Su hija de 8 años es el amor de su vida y su mayor motivación para entregarlo todo en el Desafío.Edad: 25 añosCiudad: BucaramangaDisciplina: CrossfitInstagram: @duvannrDatos curiosos de DuvánCarismático, alegre, paciente y perseverante.Habilidades / hobbies: Cocinar.Se considera un líder innato, decidido y fuerte.Empezó a modelar hace poco, le llegaron varias propuestas de quienes lo veían competir en crossfit.
En el programa matutino de Caracol Televisión, la señorita Colombia 2007 sacó de la duda a más de uno, y confesó que su corona del reinado que ganó la tiene en la sala de la casa. Asimismo, dijo que todas las visitas que llegan puede apreciar la tiara y que hay casos en las que esas personas se la han puesto. Mira también: Taliana Vargas habló sobre su vitiligo y mostró las manchas que tiene en su cuerpoOtro dato que reveló Taliana Vargas fue cuando ayudó a la candidata de España en Miss Universo 2008. Según lo contado por la esposa del alcalde de Cali, Alejandro Éder, ella tuvo un gran gesto y prestó sus aretes de filigrana. Afirmó que aquella participante del país europeo lucía "espectacular". Después de aquel momento, se enteró de que la española tuvo una entrevista y allí destacó lo bien que la colombiana se portó. Luego, uno de los jurados le preguntó por este accesorio a Taliana, pero ella no cayó en cuenta que los había prestado. Cuando entendió a qué se refería, le explicó a esa persona, que esos aretes eran una pieza artesanal proveniente de Mompox.Cómo fue el reinado de Taliana Vargas La exreina de belleza también relató que, desde que ella entró al concurso, hizo famosa la 'Talivuelta'. Esta consistía en hacer con su vestido como si fuera una mariposa, es decir, levantarlo de los bordes y darle varias vueltas mientras desfilaba. Esta técnica fue replicada después por otras concursantes que han dejado en alto el nombre del país. Mira también: Taliana Vargas le envió poderoso mensaje a la hija de una seguidora sobre cómo amarse con vitíligoPosteriormente reveló, que estando en Vietnam, cuando se celebró Miss Universo 2008, ella no iba a guardar recuerdos materiales de aquella época; sin embargo, su tío Guillermo Carrillo fue el que le ayudó con todos los detalles desde el primer momento que puso un pie en un concurso de belleza y ahora es el encargado de cuidar los objetos del museo de la samaria en casa de su abuela.En qué producciones ha estado Taliana VargasEn el 2009 estuvo en Bermúdez interpretando a Robin Arzuaga. En el 2012 fue la protagonista de Rafael Orozco, el ídolo, haciendo de Clara Cabello. Y a los dos años también lo fue en Fugitivos, dándole vida a Esperanza Gómez.Mira también: Las mejores fotos de Taliana Vargas en el Desafío 2009Fue la presentadora del Festival Internacional del Humor 2013 junto a Gabriel de las Casas y también tuvo una actuación especial en Teletón Colombia.
Natalia Mejía sorprendió a todos los seguidores con las historias que relató sobre su gemela Marcela y su padre. En su cuenta de TikTok, en donde reúne más de 165 mil internautas, le preguntó a los usuarios que tienen hermanos, si les ha pasado algo parecido a lo que ella vivió.Mira también: Maleja Restrepo y Tatán Mejía revelaron cómo fue el momento en el que les propusieron un tríoLa mujer relató tres experiencias y en la primera hizo énfasis en que un día empezó a sentirse bastante ansiosa y llegó a pensar que podía estar embarazada. Se sentía mal, tanto así, que de los nervios se comió un dulce, sin embargo, no le pasaba, luego su hermana la llamó. Le dijo que su mamá había aterrizado para visitar a su nieta, quien tenía mes y medio de nacida, pero por problemas familiares no lo había podido hacer.Allí se dio cuenta de la conexión que tiene con su hermana, pues ella estaba bastante nerviosa, y que todo lo que sentía era por aquella situación. Luego contó cuando Marcela tuvo un accidente en un dedo, pero fue Natalia quien estaba sintiendo ese dolor.Qué le pasó al hermano del papá de Tatán MejíaDespués describió el momento por el que más de un usuario se impresionó. Empezó diciendo que su papá, quien también tiene un gemelo, salvó a su hermano por un presentimiento que tenía.Mira también: Tras sospechoso mensaje, Tatán Mejía aclara rumores sobre supuesta crisis con Maleja“Resulta que el gemelo de mi papá se accidentó y supuestamente se había muerto, pero cuando lo llevaron a la morgue, a él lo llamaron, pero él sabía que estaba vivo”, expresó la hermana de Tatán Mejía.Por lo cual, él fue hasta el lugar, le habló y el gemelo movió el dedo. Luego de haber estado tres meses en coma, su hermano lo había salvado, pese a que creyeron que ya no estaba en este plano terrenal.Cuántas hermanas tiene Tatán MejíaTiene dos hermanas que son gemelas, Manuela y Natalia. Es de resaltar que la segunda que se mencionó es más activa en redes sociales, y ha dejado ver lo bien que se la lleva con Maleja Restrepo, la esposa hace más de 15 años de Mejía.En el 2020 Natalia le dedicó una publicación solo para la expresentadora de Play Zone. En el que decía que junto a ella, todo es amor y diversión."No puedo ser más afortunada de tenerte en mi vida. No eres mi cuñada, eres mi hermana. Te amo mi male linda", dijo en la descripción. Entre otros momentos que han capturado juntas y con el resto de la familia del deportista.
Además, Isabel le pide al hombre que termine con su venganza definitivamente para no seguir lastimando a sus seres queridos, por lo que Pedro José le ordena realizar un viaje para cumplir su objetivo.No te pierdas El Cuerpo del Deseo en las mañanas de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
Bajo el cielo del Parque Simón Bolívar, el último día del Festival Estéreo Picnic 2025 fue la cúspide de una experiencia que nos recordó el poder de la música en su estado más puro: en vivo, sin filtros y vibrando en cada fibra del cuerpo. Nos volvió a dejar en claro por qué es tan sanadora, por qué se convierte en un latido colectivo, en un eco de historias y en emociones que se entrelazan en el aire. Es el abrazo invisible que cierra heridas sin necesidad de palabras, el susurro que le da voz a lo que alguna vez callamos o que queremos expresar sobre las ilusiones que aceleran nuestro corazón a más revoluciones por minuto, es el puente entre lo que fuimos y lo que estamos destinados a ser.Mira también: Tercer día del Estéreo Picnic 2025: una danza de emociones y comunión bajo el hechizo de la músicaEn cada acorde se sanan las cicatrices que el tiempo no logró borrar, se avivan recuerdos que creíamos olvidados y se crean otros que jamás se irán y, que, por el contrario, ocuparán un lugar especial en ese rinconcito donde guardamos lo que realmente nos marcó, lo que nos hizo vibrar o lo que alguna vez nos salvó sin que nadie más lo supiera. Ahí, donde atesoramos los instantes que nos cambiaron para siempre, las canciones que nos hicieron llorar y las melodías que nos hicieron sentir infinitamente vivos.La música y el amor forman una combinación única, capaz de encender el alma con la misma intensidad con la que nos deja sin aliento. Son el fuego que nos hace arder por dentro, pero también el nudo en la garganta que no siempre sabemos explicar. Vivir la música en vivo nos permite sentirlo todo a la vez: la euforia, la nostalgia, el deseo y la pérdida en un instante que se vuelve eterno.Todas estas emociones las experimentaron los asistentes al cuarto día del Festival Estéreo Picnic este 30 de marzo de 2025, donde se vivieron más de 12 horas verdaderamente mágicas en los cinco escenarios dispuestos a lo largo y ancho del parque.La artista encargada de iniciar la jornada en el escenario principal fue Chell, una cantante y compositora que cumplió un sueño al hacer parte de este cartel y que durante 45 minutos interpretó 14 canciones que dejaron en claro que es una de esas artistas que debe estar en el radar porque va a dar muchas sorpresas. Luego, la banda bogotana Juliana Quédate Otro Día sacudió otra de las tarimas con su sonido alternativo que fue llamando a cientos de personas que sintieron interés por su sonido y energía.El show de Ela Taubert fue simplemente increíble, una explosión de energía y emoción que cautivó a todos los presentes. Durante 45 minutos, la artista logró conectar con el público de una manera única y se unieron al cantar temas como ‘Como pasó’, ‘Para qué’ y ‘Por qué soy así’, creando una atmósfera mágica de complicidad y pasión.Te puede interesar: Segundo día del Estéreo Picnic: ni la lluvia impidió que Justin Timberlake cumpliera un sueñoLa noruega Girl in Red hizo de su presentación un espectáculo inolvidable, sin importar ni la lluvia ni las adversidades del clima. La artista se entregó por completo, disfrutando cada segundo mientras tocaba su guitarra, corriendo de un lado a otro del escenario con una energía desbordante. El público, por supuesto, no se quedó atrás, saltando y coreando sus canciones con una emoción palpable. Los momentos más épicos llegaron cuando sonaron temas como 'We fell in love in october', 'bad idea!', Girls y 'I'll call you mine', que encendieron aún más la conexión entre la cantante y sus seguidores.Mon Laferte en el Festival Estéreo PicnicLa presentación de Norma Monserrat Bustamante Laferte, conocida como Mon Laferte, fue un viaje terapéutico. Como buena cómplice de su público, supo guiarlos a través de un recorrido emocional y, si se quiere, espacio-temporal, con esas canciones que han sido la banda sonora de despedidas desgarradoras, encuentros fortuitos, noches en vela y conversaciones con la luna. Su repertorio estuvo dividido magistralmente, haciendo que cada tema encontrara su momento perfecto.Apareció en el escenario con un atuendo que evocaba la estética del cabaret: tacones, medias negras con liguero y encaje, un corsé blanco adornado con piedras brillantes, falda beige con plumas y guantes largos. Su característico cabello corto y rubio completaba el look. Inició con 'Tormento', un lamento desolador que sonó como un susurro melancólico de gritos ahogados, y continuó con 'Aunque te mueras por volver', canción en la que se ubicó en una estructura gigante mientras dos bailarinas la acompañaban. Luego emocionó con tres clásicos de su discografía: 'Mi buen amor', 'Flaco' y 'Amor completo', acercándose a la pasarela para conectar aún más con la audiencia.El momento más esperado llegó con 'Otra noche de llorar', su más reciente lanzamiento, que en poco tiempo se ha convertido en el lamento crudo de un corazón roto, una confesión envuelta en melancolía, donde el desamor y la impotencia se sienten como no deberían hacerlo. En 'Amárrame', su colaboración con Juanes, tomó un sombrero vueltiao que le pasó un fan del público, lo lució con orgullo y, luego entre pasos de baile, guitarra en mano y saltos llenos de energía, hizo que la multitud vibrara con ella.Mon Laferte logró, una vez más, tocar esa herida abierta que supura nostalgia, un desahogo entre sollozos y acordes que duelen y sanan a la vez, de la forma en que solo ella sabe hacerlo.Olivia Rodrigo en el Festival Estéreo PicnicCon tan solo 22 años, Olivia Rodrigo cerró el Festival Estéreo Picnic con un show arrollador, un viaje brutal a través de todas las emociones. Salió al escenario mientras la lluvia caía, pero como si su voz tuviera el poder de domar hasta el clima, las gotas comenzaron a desvanecerse poco a poco. Desde la euforia hasta la melancolía, Olivia llevó al público por un torbellino de sentimientos, impregnando el Parque Simón Bolívar con una energía electrizante que hizo vibrar cada rincón.Apareció con un crop top y un short de cuero adornado con piedras brillantes, combinados con botas altas hasta la rodilla, un look que mantuvo la esencia de sus presentaciones en festivales de América Latina. Arrancó con ‘Obsessed’ e hizo algo que ningún otro artista había intentado: colocó cámaras estratégicas en el suelo del escenario, ofreciendo en pantalla ángulos únicos y dinámicos que potenciaban cada uno de sus movimientos. Tras recorrer el escenario con fuerza, tomó la guitarra y la hizo protagonista en la parte instrumental de la canción.El parque entero retumbó con ‘Vampire’, la catarsis hecha canción, donde exorcizó la impotencia de una relación que la drenó por completo. Luego, saludó al público con una energía contagiosa y, con gratitud en su voz, se sentó al piano para interpretar uno de sus mayores éxitos: ‘Drivers license’. Sin soltar la melancolía, continuó con ‘Traitor’, sumergiendo a los asistentes en la intensidad de sus letras y los recuerdos de sus fans, y de aquellos que los traicionaron.Colombia ganó el Mute Challenge de Olivia Rodrigo y la cantante no pudo esconder su sorpresa. En ‘Bad Idea Right?’, cuando canta "I know I should stop", todo se quedó en un silencio absoluto, un momento tan impactante que dejó a Olivia sorprendida, al igual que a todos los que presenciaron la reacción del público colombiano. Después de ese mágico instante, Olivia expresó con emoción que quería volver a Colombia, dejando claro el cariño que sintió por este país.Alternando entre los éxitos de sus dos álbumes, Olivia demostró que es una estrella sin miedo a mostrarse vulnerable. Al presentar ‘Enough for you’, confesó que es una de sus canciones favoritas porque refleja su esencia como compositora y le permitió decir en voz alta todo lo que alguna vez calló. “Es un recordatorio de lo lejos que he llegado, y creo que eso es hermoso”, expresó ante el público.También aprovechó la noche para presentar a su banda, compuesta exclusivamente por mujeres, enviando un mensaje contundente de empoderamiento. Luego, encendió el escenario con ‘So American’, ‘Teenage dream’, ‘Deja Vu’ y ‘Brutal’, cada una aumentando la euforia del público. Pero el clímax llegó con las dos últimas canciones, que desataron el desenfreno absoluto. Con ‘Good 4 u’, el parque se convirtió en un torbellino de gritos y saltos, pero fue en ‘Get him back!’ cuando Olivia se subió a una estructura gigante en la pasarela y, con un megáfono rojo en mano, desató toda su energía, encarnando a una auténtica princesa rebelde del pop.Mira también: Primer día del Festival Estéreo Picnic 2025: se vivió un frenesí y se escuchó un latido colectivoOlivia entiende a la perfección lo que significan el amor, el desamor, la ilusión y el enamoramiento, pero también la confusión, la angustia y los pensamientos más crudos de la adolescencia. Por eso conecta tan profundamente con su público: aunque su música tiene un estilo propio, sus letras son sorprendentemente maduras, capaces de conmover e identificarse con personas de cualquier edad.Con su show, Olivia logró lo impensable: por una hora, para miles de asistentes, todo dolió menos… o quizá más. Pero al final, poco importó, porque lo que se vivió ahí fue simplemente indescriptible.Y ahora, una vez que el Festival Estereo Picnic 2025 llegó a su final, nos quedamos sin voz, pero nos llevamos un pedazo de eternidad.
En el video se pueden apreciar todos los detalles que le instaló y cómo su hijo mayor, quien le dio un regalo por el Día de la Mujer, quedó muy feliz con el resultado. En el clip se observa el gusto que tiene él por el fútbol, ya que hay varias imágenes de jugadores internacionales como la de Lionel Messi. Asimismo, incluye trofeos y dos cuadros, uno de un balón y otro de un par de guayos.Mira también: Carolina Soto y su familia cayeron en estafa de supuesto sacerdote mientras iban por carreteraEl estilo del cuarto es serio, tiene colores como el negro, blanco y gris. Abajo del televisor hay un mueble para guardar algunos objetos del niño y mantener todo en orden.Un detalle que llamó la atención fue el escritorio, que está ubicado en el mejor lugar de la habitación, porque tiene una vista increíble. Mientras realiza diferentes actividades podrá relajarse con ese panorama. Además, la conductora de Día a Día afirmó que la cama se puede desplegar, para que los invitados duerman abajo.Mira también: Carolina Soto se enteró que tenía doble de grabación por un video de TikTok: así reaccionóLos seguidores de Caro Soto quedaron fascinados con el trabajo que realizó en el cuarto de Valentino. Tanto así que los presentadores Johanna Yepes e Iván Lalinde y varios fanáticos le escribieron por lo bien que quedó."Me encanta", "quedó hermoso", "ya es cuarto de grande", "todo es espectacular", "el detalle de la vitrina de trofeos, novedoso", "cómo crecen de rápido", "bendiciones de Dios", "Caro y su buen gusto para todo", "la vista del escritorio, lo máximo", "dónde conseguiste la lámpara, la amo", dijeron algunos seguidores.Quién es Carolina SotoElla es periodista, influencer, presentadora y también empresaria. Nació en Cali el 12 de mayo de 1985 y tiene dos hijos, Valentino y Violetta, con su esposo Germán González. Desde el 2018 empezó en Día a Día y con el tiempo se ha ganado el corazón de todo sus seguidores. A través de sus redes sociales también muestra esos momentos únicos que comparte en familia y las habilidades que tiene en la cocina.Mira también: Carolina Soto se quebró al recordar a un miembro de su familia fallecido: Así lleva el dueloComo también ha revelado cuáles son los productos que utiliza para su rutina de skin care, cómo es su vida siendo influencer y esos trucos que aprende en internet que son bastante útiles para el diario en la cocina.