Tras ocupar los primeros lugares en el top 10 global de Netflix en su semana de estreno, y alcanzar 19.3 millones de visualizaciones en sus 3 primeras semanas, el documental Los niños perdidos llega a Especiales Caracol, por primera vez y en exclusiva, este lunes festivo 24 de marzo después de Noticias Caracol de las 7:00 p.m.Mira también: "Pasó algo sobrenatural": Director de 'Los Niños Perdidos' sobre el misterio que rodeó esta historiaEl documental dirigido por el ganador del Oscar, Orlando von Einsiedel, junto al colombiano Jorge Durán y el británico-peruano Lali Houghton, bajo un punto de vista en común, armaron una estructura narrativa en presente para poder revelar la historia mediante el archivo existente, tanto de la cobertura periodística como de los registros personales de quienes participaron en la búsqueda de los hermanos Mucutuy tras sobrevivir por 40 días en la selva Amazónica después de un accidente aéreo.Esta labor, que llevó al rescate de los hermanos de 13, 9, 4 años y el menor de 11 meses, y que cobró la vida de los únicos tres adultos a bordo, incluida su madre, fue llamada la Operación Esperanza y estuvo a cargo del General Pedro Arnulfo Sánchez, quien comandó la búsqueda de la mano de rescatistas indígenas voluntarios y familiares de los niños.El documental incluye testimonios y material de primera mano de quienes participaron en la intensa búsqueda, como el Ejército Nacional y las comunidades indígenas que se unieron en busca de los hermanos Mucutuy.Los niños perdidos combina una narrativa de supervivencia humana con un enfoque cultural profundo, destacando el poder del conocimiento indígena, su vínculo con la naturaleza y su compromiso con la preservación del medio ambiente.Para esta producción, los músicos colombianos Simón Mejía y Lido Pimienta colaboraron en la creación de la canción original El camino del jaguar, que acompaña los créditos finales, haciendo un homenaje musical a la selva y la heroica labor de Lesly por mantener con vida a sus tres hermanos.Esta extraordinaria y dramática historia que celebra el esfuerzo humano, el trabajo en equipo y el conocimiento indígena, se ubicó además en la lista del Top 10 de Netflix de películas de habla no inglesa en 50 países incluyendo Argentina, Chile, Estados Unidos, Alemania, España, Croacia, Bélgica, Grecia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Suiza, Marruecos, Hong Kong, Israel, Nueva Caledonia y, por supuesto, Colombia, donde alcanzó el #1 en su semana de estreno.Además, el documental Los niños perdidos se encuentra prenominado en esta edición número 41 de los Premios India Catalina por Mejor Documental; Mejor Dirección de Fotografía de No Ficción y Mejor Musicalización de No Ficción y nominado a Mejor Película Documental en los Premios Platino.Te puede interesar: 'Los niños perdidos' alcanza el puesto #2 en el Top 10 global de NetflixLos niños perdidos lunes festivo 24 de marzo después de Noticias Caracol de las 7:00 p. m.
Las estrellas de Caracol Televisión pueden brillar con tu voto en la edición número 41 de los Premios India Catalina, que reconocen la excelencia y diversidad de la producción audiovisual nacional e iberoamericana.Mira también: Postulaciones de Caracol Televisión en los India Catalina: Sandra Reyes podría recibir estatuillaAcá hay estrellas que nacen para triunfar, que brillan por sí solas, que sorprenden con su belleza, otras que no dejan de crecer, estrellas que iluminan con su talento y que cuentan grandes historias. Cómo votar en los Premios India CatalinaEl público podrá votar por las producciones que quiere prenominar a partir de hoy y hasta el 18 de marzo ingresando a: http://www.premiosindiacatalina.com Posteriormente, se iniciará la fase de votación para elegir a los ganadores entre el 19 de marzo y el 3 de abril. En esta primera etapa Pedro, el escamoso, más escamoso que nunca, compite en 7 categorías: Mejor Serie de Ficción; Mejor dirección de ficción con Juan Carlos Vásquez, Andrés Marroquín, Juan Carlos Villamizar; Miguel Varoni como Mejor Actor Protagónico y Actor Favorito del Público; Sandra Reyes como Mejor Actriz de Reparto; Carlos Torres como Mejor Actor de Reparto; y en Producción de Ficción Favorita del Público. Por su parte, Klass 95 está nominada en 5 categorías: Juana Uribe, Sebastián Sánchez, Laura Rojas y Ricardo Aponte por Mejor Libreto de Ficción; Nicole Santamaría, como Mejor Actriz Protagónica y Actriz Favorita del Público; César Escola y Jairo Vargas por Mejor Musicalización de Ficción; y Octavio Rojas por Mejor Diseño Sonoro de Ficción.Además, Devuélveme la vida compite como Mejor Telenovela; Mejor Talento Juvenil con Sergio Herrera, y Mejor Director de Arte de Ficción con Gabriela Monroy.Entre tanto, Noticias Caracol está nominado en las siguientes categorías como: Mejor Noticiero Nacional con Noticias Caracol edición central, Mejor Presentador de Noticias por María Lucía Fernández, Noticiero Favorito del Público; y Mejor Presentador de Deportes con Marina GranzieraEn entretenimiento, Desafío XX está nominado como Mejor Programa de Reality o Concurso y Producción de Variedades Favorita del Público. Además, Andrea Serna está en las categorías de Mejor Presentadora de Variedades y Presentadora Favorita del Público; Jorge Bacca por Mejor Edición de No Ficción; y José Luis García por Mejor Dirección de Arte de No Ficción. Y La voz kids está como: Mejor Producción Infantil y Mejor Diseño Sonoro de No ficción con Juan Pablo Cañizares.Otras categorías en las que Caracol Televisión está nominado para ser posible ganador son: Mejor Producción Periodística por Los Informantes; Mejor Producción de Variedades con Día a Día; Mejor Producción de Comedia con Sábados Felices; Mejor Talento Infantil con Carranga Kids (La voz kids); Los niños perdidos por Mejor Documental y Mejor Musicalización de No Ficción con Patrick Jonsson; Mejor Contenido Audiovisual de Marca con Colombia Te Veo Bien Nevados y Mejor Director de Fotografía de No Ficción con Franklin Dow y Mauricio Vidal.Entre tanto, La primera vez, serie producida por Caracol Televisión para Netflix está en 5 categorías para que el público pueda votar por ellas en: Mejor Serie de Ficción; Mejor Dirección de Ficción con Mateo Stivelberg y María Gamboa; Mejor Libreto de Ficción por Dago García; Mejor Actor Protagónico por Emmanuel Restrepo; y Mejor Actriz Protagónica con Francisca Estévez. Vota en http://www.premiosindiacatalina.com y elige las categorías preferidas que quieres nominar para ser posibles ganadores en esta nueva edición de los Premios India Catalina. ¡Las estrellas de Caracol Televisión estarán más cerca de brillar con tu voto!
Hasta el 15 de mayo los colombianos podrán postularse a la décima edición de Titanes Caracol, iniciativa de Caracol Televisión que reconoce a aquellas personas que, a través de sus proyectos de desarrollo sostenible, mejoran la calidad de vida de sus comunidades.Bajo el slogan: Hacer el bien marca la diferencia, la convocatoria se encuentra abierta a cualquier colombiano mayor de edad, residente en Colombia y que tenga una iniciativa de impacto social en territorio nacional.Son cinco las categorías que se reconocen en esta edición; cada una apadrinada por una institución. Este año son: Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe - CAF con Salud y Bienestar; Universidad Militar Nueva Granada con Educación de calidad y desarrollo de capacidades; Constructora Bolívar con Integración, inclusión y reconciliación; Banco de Occidente con Sostenibilidad y economías ambientales, y Ciencia, tecnología e innovación, liderada por Caracol TV.¿Cómo postularse a Titanes Caracol?Para ser considerado en la selección de Titanes de esta edición, se debe ingresar al sitio web oficial titanescaracol.com y registrarse en la plataforma. Una vez registrado, se deberá diligenciar el formulario diseñado especialmente para que el postulante demuestre que es un Titán con una iniciativa de gran impacto.Después del cierre de las postulaciones, la consultora estratégica BDO se encargará de evaluar y auditar cada una de las inscripciones para posteriormente elegir a los Titanes que pasan a la siguiente etapa.Diez ediciones buscando Titanes grandes de corazónTitanes Caracol es un programa que nació en la sala de redacción de Noticias Caracol de Caracol Televisión, que desde el 2014 ha visibilizado y premiado a personas con iniciativas que aportan al desarrollo sostenible de sus comunidades.Para celebrar los 10 años de esta iniciativa, conocer más sobre algunos Titanes ganadores de ediciones pasadas y presentar oficialmente a los padrinos de este año, el 17 de marzo a las 9:00 a.m. se realizará una transmisión en vivo a través de las plataformas digitales de Noticias Caracol y Titanes Caracol.
El sábado 5 de abril de 2025 se llevarán a cabo los Premios Indica Catalina, un evento que convoca a los mejores de la televisión colombiana para reconocer el gran trabajo que realizaron durante el año. En esta oportunidad, Caracol Televisión tiene varias postulaciones, las cuáles estarán abiertas desde el 11 de marzo hasta el 18 del mismo mes para que los seguidores voten en la página oficial.Posteriormente, se dará inicio a la fase de votación para los nominados que se llevará a cabo desde el 19 de marzo al 3 de abril. Mira también: Premian a Caracol Televisión por producción sostenible de Nuevo Rico Nuevo PobreQuiénes podrían ganar un Premio India Catalina:Mejor TelenovelaDevuélveme la vidaMejor Serie de FicciónPedro el escamosoMejor dirección de ficciónJuan Carlos Vásquez, Andrés Marroquín, Juan Carlos Villamizar por Pedro, el escamosoMejor Libreto de FicciónJuana Uribe, Sebastián Sánchez, Laura Rojas y Ricardo Aponte por Klass 95Mejor Actriz ProtagónicaNicole Santamaría por Klass 95Mejor Actor ProtagónicoMiguel Varoni por Pedro, el escamosoMejor Actriz de RepartoSandra Reyes por Pedro, el escamosoMejor Actor de RepartoCarlos Torres por Pedro, el escamosoActriz o Actor Revelación de RepartoMaría José Delgado por Pedro, el escamoso No te pierdas: Actor confiesa que la ansiedad lo afectó mientras filmaba producción de Caracol TelevisiónMejor Documental Los Niños PerdidosMejor Noticiero NacionalNoticias Caracol edición centralMejor Presentador de NoticiasMaría Lucía FernándezMejor Producción PeriodísticaLos InformantesMejor Producción DeportivaOlímpicosMejor Presentador de DeportesMarina GranzieraMejor Producción de Inclusión SocialTitanes CaracolTe puede interesar: Caracol Televisión ganó premios Rose d'Or Latinos por dos importantes produccionesMejor Producción de VariedadesDía a DíaMejor Presentadora de VariedadAndrea Serna por el Desafío XXMejor Programa de Reality o ConcursoDesafío XXMejor Producción de Comediasábados FelicesMejor Producción InfantilLa voz KidsMejor Talento InfantilCarranga KidsMejor Talento JuvenilSergio Herrera por Devuélveme la vidaMejor Edición de FicciónFabián Rodríguez y Sandra Rodríguez por Klass 95Mejor Dirección de Fotografía de FicciónFreddy Castro y Ricardo Torres por Devuélveme la vidaMejor Director de Arte de Ficción Gabriela Monroy por Devuélveme la vidaMejor Muisicalización de FicciónCésar Escola y Jairo Vargas por Klass 95Mejor Diseño Sonoro de FicciónOctavio Rojas por Klass 95Mejor Edición de No FicciónJorge Bacca por el Desafío XXMejor Dirección de Fotografía de No FicciónCarlos Tache por el Desafío XXFranklin Dow y Mauricio Vidal por Lo niños perdidosMejor Dirección de Arte de No FicciónJosé Luis García por el Desafío XXMejor Musicalización de No FicciónPatrick Jonsson por Los niños perdidosMejor Diseño Sonoro de No ficciónJuan Pablo Cañizares por La Voz KidsMejor Producción TransmediaNoticias Caracol En VivoMejor Contenido Audiovisual de MarcaColombia Te Veo Bien NevadosMejor Spot PublicitarioPedro el escamosoProducción de Ficción Favorita del PúblicoPedro, el escamosoActriz Favorita del PúblicoNicole Santamaría por Klass 95Actor Favorito del PúblicoMiguel Varoni por Pedro, el escamosoNoticiero Favorito del PúblicoNoticias CaracolProducción de Variedades Favorita del PúblicoDesafío XXPresentadora Favorita del PúblicoAndrea Serna
Caracol Televisión, que desde hace 50 años ha llevado las mejores noticias, deportes y entretenimiento a los hogares colombianos, anuncia la nueva colaboración con la NBA. Esta alianza que permite la transmisión por Ditu, su nueva plataforma de streaming, de los partidos regulares de la temporada, los playoffs y toda la programación de la liga a los aficionados de Colombia desde el próximo 27 de febrero.En esta trayectoria, Caracol Sports y Gol Caracol se han consolidado en el mundo del deporte como un referente nacional ofreciendo un catálogo amplio de contenido deportivo, que ha acompañado los goles de la selección nacional de fútbol, las celebraciones de las medallas de los deportistas Olímpicos y los logros de los ciclistas colombianos, entre otros.Caracol Sports se consolida como un canal que transmitirá 24/7, en Ditu en donde contará con el mejor contenido deportivo, nacional e internacional, de la mano del mejor equipo de periodistas deportivos, eventos en vivo, programas de análisis, podcast y más.Además, "Ditu le apostará a fortalecer y ampliar su oferta para los colombianos, a través de colaboraciones y alianzas estratégicas", afirmó Marcio Guilherme, vicepresidente de Nuevos negocios, Caracol estudios y Streaming de Caracol Televisión.La transmisión de esta importante liga contará con voces icónicas del deporte, como Álvaro Martín, narrador oficial, y Carlos “el Coach” Morales, como comentarista, quienes acompañarán a los usuarios de ditu en los diferentes juegos de la temporada regular y de los playoffs.Los fanáticos podrán disfrutar los juegos y toda la programación de la NBA descargando ditu en las tiendas de aplicaciones para dispositivos móviles y tablets Android y iOS, así como en televisores Samsung, a partir de este jueves 27 de febrero con la primera transmisión del encuentro de Golden State Warriors frente a Orlando Magic, desde las 7:00 p. m.
Caracol Televisión, fiel a su compromiso de contribuir al medio ambiente y hacer del mundo un lugar más sostenible, celebra con orgullo el reconocimiento obtenido en los Golden Seal de la Environmental Media Association (EMA) por la producción responsable de Nuevo Rico Nuevo Pobre 2.La nueva versión de Nuevo Rico Nuevo Pobre, liderada por Dago García, vicepresidente de Producción y Contenido de Caracol Televisión, fue destacada por implementar medidas innovadoras para reducir el impacto ambiental.Vea aquí: Gran maratón de la telenovela La Gloria de Lucho: Dónde ver todos los capítulos gratisCon este logro, Caracol Televisión reafirma su compromiso de seguir creando contenido de calidad, responsable con el planeta y con un impacto positivo en la sociedad. La televisión del futuro es sostenible, y Nuevo rico Nuevo Pobre es prueba de que el entretenimiento puede ir de la mano con el respeto por el medioambiente.Las buenas prácticas implementadas en Nuevo Rico Nuevo PobreLa producción, que cuenta con la producción ejecutiva de Manuel Peñaloza, logró con sus acciones reducir las emisiones de carbono al utilizar la red de energía pública y evitar el uso de generadores eléctricos, además de reutilizar prendas de ropa de la bodega de arte.Durante las grabaciones, disminuyeron en un 77% el uso de pilas alcalinas con la implementación de baterías recargables, al igual que se eliminó el uso de más de 22 mil botellas plásticas que fueron reemplazadas por termos reutilizables.Pero eso no es todo, durante las grabaciones realizadas en Cartagena, se implementaron acciones clave en la gestión de residuos, a tal punto que se logró gestionar el 100% de los residuos generados, aprovechando el 76% y asegurando la disposición final de los no aprovechables.Además, el 40% de los residuos generados de toda la producción fueron donados a la Fundación Sanar, que apoya a niños en tratamiento de cáncer, extendiendo el legado de la producción más allá de las pantallas.Caracol televisión y su compromiso ambientalPara Gonzalo Córdoba Mallarino, presidente de Caracol Televisión, este reconocimiento es un paso más en la evolución de la industria: “Este premio refuerza nuestro compromiso de seguir innovando en prácticas responsables. La sostenibilidad es una prioridad que asumimos con convicción y sabemos que, con cada acción, contribuimos a un futuro más sostenible para nuestra industria y el planeta”.Por su parte, Manuel Peñaloza, productor ejecutivo de la serie, expresó su gratitud y motivación: “Ganar este premio es un honor y un reconocimiento al esfuerzo y la pasión que hemos puesto en nuestro trabajo. Nos motiva a seguir mejorando nuestras prácticas ambientales y a seguir innovando en la industria audiovisual”.
Desde este 17 de febrero los colombianos pueden descargar la nueva plataforma de Caracol TV. Con ditu, disfrutarás de un contenido exclusivo y de alta calidad en cualquier momento y lugar, cabe resaltar que podrás acceder de manera gratuita y sin necesidad de registrarte.¿Cómo descargar ditu?Solo tienes que ingresar a tu tienda de aplicaciones, ya sea Google Play Store, App Store o Samsung TV, escribir "ditu" en el buscador y ¡listo! Así de fácil podrás empezar a navegar por la aplicación.Mira también: Caracol Televisión trae la plataforma ditu: una nueva forma de disfrutar el entretenimiento¿Qué tipo de contenido puedes encontrar en ditu?Esta aplicación te ofrece una variedad de programas para todos los gustos, incluyendo programación en vivo y diferentes canales donde podrás ver tu contenido favorito a tu ritmo:24 horas de Noticias en tiempo real con la señal de Noticias Caracol en vivo, la programación del Canal Caracol En Vivo, Blu Radio y La Kalle, para que estés siempre informado sobre lo que ocurre en Colombia y el mundo.Caracol Sports para los amantes del deporte, junto con RedBull TV, que se unirá a la plataforma durante la primera semana después del lanzamiento.No te pierdas: Se revela el misterio de los patos morados en Bogotá: ditu la nueva plataforma de Caracol TVCanales dedicados a tus programas favoritos como Yo Me Llamo, El Desafío, The Suso's Show, y más.Contenido exclusivo de nuestras novelas más recordadas distribuidas en cuatro canales: Novelones, Inolvidables, Pura Candela y Musicalísimas.Bajo el Lente, un canal con el mejor periodismo investigativo.Y contenido religioso a través de Tele VID.Te puede interesar: Desafío del Sigo XXI: Lo que sí y lo que no debes hacer para estar más cerca de ser seleccionadoCon ditu, los usuarios tendrán acceso a una amplia oferta de contenido de entretenimiento, noticias, deportes, realities, y mucho más, todo en un solo lugar.Además, no será necesario registrarse para acceder a todo este contenido, brindándote una experiencia de uso simple y rápida.Desde hoy 17 de febrero puedes empezar a disfrutar de la mejor programación en cualquier lugar y en cualquier momento con ditu.
El seleccionado colombiano quiere retomar la senda triunfal y tendrá a todas sus figuras contra los paraguayos.
Este lunes 17 de febrero llega ditu, la nueva plataforma de streaming de Caracol Televisión que ofrecerá a los colombianos una nueva forma de disfrutar televisión completamente gratuita.ditu permitirá estar cerca de la audiencia actual en los diferentes momentos de consumo y, sobre todo, fidelizar otras nuevas. De la misma manera, les brindará a los usuarios una oferta más grande de contenidos disponibles en cualquier momento del día.Esta plataforma es la iniciativa más audaz de Caracol Televisión para convertirse en una Mediatech, consolidándose como una empresa de medios que utiliza, y capitaliza la tecnología, e innova para conectar mejor, tanto con su audiencia -ofreciendo el mejor contenido de su portafolio-, como con sus socios/accionistas y anunciantes.ditu no solo permitirá a Caracol Televisión entregar el mejor contenido para las audiencias de Colombia, sino también desarrollar nuevos formatos y categorías de contenidos habilitados por medio de tecnología digital. La plataforma fue creada con la finalidad de responder a las necesidades de las audiencias y los televidentes, al mismo tiempo que ofrece nuevas oportunidades comerciales a los socios anunciantes."En un mundo donde la tecnología avanza constantemente, debemos capitalizar su poder para transformarnos y evolucionar, buscando la mejor experiencia para la audiencia. Eso está en el ADN de Caracol. ditu es la plataforma clave que nos permitirá aprovechar al máximo esas herramientas tecnológicas, con el fin de conectar de manera más profunda con nuestras audiencias y entregarles una oferta de contenido innovadora y de calidad, adaptada a sus necesidades. Esta es nuestra apuesta para seguir liderando el mercado y consolidarnos como el referente en entretenimiento", afirmó Marcio Guilherme, vicepresidente de Nuevos negocios, Caracol Estudios y Streaming de Caracol Televisión.¿Cómo puede ver ditu?Desde este 17 febrero la plataforma de streaming de Caracol Televisión estará disponible para descarga en las tiendas iOS, Android y para Samsung TV.No será necesario registrarse para acceder a su amplia oferta de contenidos que incluirá una variedad de programas para toda la audiencia: noticias, novelas, deportes, entretenimiento, realities y más.¿Qué tipo de contenido encuentra en ditu?ditu ofrecerá noticias en tiempo real, con la señal en vivo de Noticias Caracol, Noticias Caracol En Vivo, Blu Radio y La Kalle lo que permitirá a los usuarios estar siempre informados sobre lo que ocurre en Colombia y el mundo.Cabe mencionar que, uno de los mayores diferenciales de ditu será su inigualable oferta de deportes. Los usuarios no solo podrán disfrutar lo mejor del fútbol, sino también ciclismo, golf y hasta deportes extremos, a través de la transmisión exclusiva de eventos en vivo, programas de análisis deportivo, podcast y mucho más, en Canal Caracol Sports.Con ditu los colombianos también podrán ver sus contenidos favoritos de entretenimiento en cualquier momento y lugar, sin restricciones, incluyendo concursos y realities como Yo me llamo, Desafío y The Suso´s showTambién podrán ver memorables producciones como Loquito por ti, La saga, Mesa para tres, entre otras novelas clásicas de Caracol Televisión en el canal Inolvidables. En Novelones, encontrarán novelas de gran éxito como La ronca de oro, Cuando vivas conmigo, El secretario, y más.En Bajo el lente, podrán ver programas de investigación como Séptimo día, Los informantes, Expediente final, entre otros, y en Pura Candela, disfruten de novelas y series de acción y suspenso como Sin tetas no hay paraíso, y La bruja.Esta nueva plataforma busca amplificar el acceso a contenidos de entretenimiento, brindando una experiencia sencilla e intuitiva para todos los usuarios.¡ditu, una nueva forma de disfrutar el entretenimiento! Descárgala a partir de este lunes 17 de febrero.
En las últimas semanas los capitalinos se sorprendieron al encontrar enormes patos inflables de color morado, en concurridos parques de la ciudad como el Parque Fontanar del Río en Suba, el Parque Simón Bolívar y el Parque El Tunal. La presencia inusual de este personaje causó desde risas hasta una ola de especulaciones sobre su origen y propósito.Finalmente, la incógnita ha sido resuelta. Estos patos morados formaban parte de la campaña de expectativa de ditu, la nueva plataforma de streaming de Caracol Televisión, que será lanzada oficialmente el próximo lunes 17 de febrero.¿Qué es ditu?ditu es la más reciente plataforma de streaming de Caracol TV, que ofrecerá a los colombianos una nueva forma de disfrutar televisión completamente gratuita. Estará disponible para descarga sin costo alguno para todos los dispositivos móviles Android, iOS, y televisores Samsung.No será necesario registrarse para acceder a su amplia oferta de contenidos, que incluirá una variedad de programas para toda la audiencia: novelas, deportes, entretenimiento, realities y más.ditu también ofrecerá noticias en tiempo real, con la señal en vivo de Caracol Noticias, Blu Radio y La Kalle lo que permitirá a los usuarios estar siempre informados sobre lo que ocurre en Colombia y el mundo.Mira más: ¿Por qué apareció un pato gigante en medio de un parque en Bogotá?Cabe mencionar que, uno de los mayores diferenciales de ditu será su inigualable oferta de deportes. Los usuarios no solo podrán disfrutar lo mejor del fútbol, sino también ciclismo, baloncesto de la mano de los mejores jugadores del mundo, golf y hasta deportes extremos, a través de la transmisión exclusiva de eventos en vivo, programas de análisis deportivo, podcast y mucho más, todo completamente gratis.Con ditu, los colombianos también podrán ver sus contenidos favoritos en cualquier momento y lugar, sin restricciones, incluyendo realities como Yo Me Llamo y El Desafío, así como memorables producciones como Loquito Por Ti, La Saga, La Ronca de Oro, Sin Tetas No Hay Paraíso, La Promesa, entre otras.Esta nueva plataforma busca amplificar el acceso a contenidos de entretenimiento, brindando una experiencia sencilla e intuitiva, para todos los usuarios.
La décima temporada Yo Me Llamo, el concurso de imitación musical bastante querido por los colombianos continúa siendo la más vista en toda su historia. La primera etapa que trajo impresionantes imitaciones y peculiares participantes finalizó batiendo récord en audiencia y marcando significativas cifras en redes sociales. Desde el 7 de enero de 2025, día de su estreno, y hasta ayer, 21 de enero de 2025 que finalizaron las Audiciones, el concurso de imitación musical marcó un promedio de 51.4 de share y 11.2 de rating, lo que significa que más de 5 millones de televidentes se han conectado cada noche con el Templo de la Imitación. Además, en redes sociales durante la etapa de Audiciones se han logrado más de 175 millones de reproducciones en las cuentas de Facebook, Instagram y TikTok de Caracol Televisión y se han superado las 2,5 millones de páginas vistas en el sitio web.En el canal de YouTube de Yo Me Llamo se han alcanzado 82 millones de impresiones, de las cuales el 68 % llegan gracias a los capítulos y las visualizaciones están por encima de los 10 millones.Esta noche no te pierdas los Duelos en los que los participantes que imitan a un mismo artista se enfrentan para que el jurado decida quién se queda representando a su cantante favorito. Hoy es el primer día de eliminación.¡Si la primera etapa les gustó la que viene les va a gustar el doble!No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí.
Caracol Televisión fue galardonado con dos galardones en los Premios Rose d’Or Latinos, el evento de la industria que celebra la excelencia en la creación de programas de televisión y audio internacionales.La gala, que tuvo como host a George Harris, se celebró en la noche del martes 21 de enero de 2025 en Miami como parte de Content Américas. Caracol Televisión obtuvo los premios en las categorías de 'Mejor Telenovela' con Devuélveme la vida y con Desafío XX años en la categoría de 'Mejor Reality de Competencia'. Lisette Osorio, VP de Negocios Internacionales del canal de televisión destacó: "Nos motiva mucho que nuestras producciones sean reconocidas como un sello de excelencia por las voces del mercado del mundo. Nuestro compromiso es con la innovación y continuar cautivando audiencias globales es nuestro motor; tenemos grandes proyectos para compartir con la industria en este año que inicia".Durante la ceremonia, los Rose d’Or Latinos también rindieron homenaje al actor y productor mexicano Eugenio Derbez, ganador de premios SAG y Emmy, otorgándole el 'Premio a la Trayectoria'.Los contenidos ganadores fueron seleccionados por el jurado compuesto por más de 180 destacados ejecutivos de adquisiciones, comisiones y producción de la industria televisiva de América Latina, España, Portugal y el mercado hispano de Estados Unidos.
Este sábado 18 y domingo 19 de enero, los capitalinos serán sorprendidos por la aparición de un gigantesco pato inflable en el Parque Fontanar del Río, ubicado en la localidad de Suba. Con una altura de 8 metros, el pato captó la atención de varios ciudadanos y curiosos que se acercaron a conocer de qué se trataba este misterioso visitante. Este pato no solo impresionó por su tamaño, sino también por el mensaje intrigante que llevaba: un hashtag que decía #dituquecreesquees, acompañado de un código QR que redirigía a los asistentes a las redes sociales de @ditu.tv y al portal web oficial www.ditutv.lat, donde los usuarios pudieron descubrir una cuenta regresiva para algo grande que está por llegar. Este pato gigante será el protagonista de un recorrido por diferentes parques y ciclovías de la ciudad, donde se podrá seguir interactuando con él y conocer más sobre la esperada llegada de ditu.Recorrido del pato gigante: 📍Bogotá: Parque Simón Bolívar: del 24 al 26 de enero Parque El Tunal: 1 y 2 de febrero Ciclovía en El Virrey: domingos 9 y 16 de febrero 📍Cali: Centro Comercial Chipichape: 25 y 26 de enero. 📍Medellín:Parque El Poblado: 1 y 2 de febreroParque Explora: 8 y 9 de febrero 📍Barranquilla: Del 15 al 17 de febrero No te pierdas la oportunidad de verlo en vivo y en directo y descubrir de que se trata.
Caracol Televisión llega recargado en este 2025 con el estreno de nuevas producciones que tendrán a los televidentes conectados a la pantalla.¿Quiénes son los protagonistas de Nuevo Rico Nuevo Pobre?En Nuevo Rico Nuevo Pobre, la historia comienza 30 años antes cuando, en un hospital de un pueblo llamado San Francisco, dan a luz dos mujeres de distintas familias. Por error, una enfermera llamada Lucero Molina, quien se presenta a trabajar en estado de embriaguez, intercambia a los recién nacidos de ambas parejas. La familia Ferreira se lleva a Andrés Ferreira Mancera, mientras que la familia Galindo se lleva a Brayan Galindo Romero.Nuevo Rico Nuevo pobre es protagonizada por Variel Sánchez, Lina Tejeiro y Juan Guilera. Cuenta con la producción general de Manuel Peñaloza y es dirigida por Rodrigo Triana y Juan Carlos Vásquez.¿De qué se trata María la caprichosa?Esta serie, inspirada en hechos reales, cuenta la conmovedora historia de María Roa, quien demuestra que, en medio de la adversidad, el espíritu humano puede triunfar.María, es una joven nacida en el turbulento Apartadó de los años 80, su vida cambia radicalmente con el trágico asesinato de su hermana debido a la violencia que azota la región. A los 14, y con un embarazo inesperado, María se ve forzada a trabajar como empleada doméstica para sostener a su pequeño, un oficio que desempeña con dignidad y en el que se enfrenta un mundo hostil lleno de injusticias y desigualdades. Pero en su búsqueda por una vida mejor, el destino la lleva a Medellín, donde desafía las adversidades y se rebela contra un esposo maltratador y contra unos jefes que no le reconocen sus derechos.Mientras lucha por encontrar el amor y la felicidad, María se va convirtiendo en un símbolo para otras mujeres. Por eso, determinada a cambiar su destino y el de muchas como ella, logra organizar la primera agremiación de empleadas domésticas en el país. A raíz de esto, su vida da un giro inesperado cuando es invitada a dar un emotivo discurso en Harvard, y a su regreso, se empeña en impulsar una ley que cambiará la vida de muchas mujeres como ella.María la caprichosa es protagonizada por Karen Hinestroza y Brian Mina. Cuenta con la producción general de Arlen Torres y es dirigida por Rafael Martínez y Daniel Arenas.¿Cómo será la segunda temporada de La Venganza de Analía?La exitosa serie La venganza de Analía regresa con su segunda temporada, donde su protagonista llega con más deseos de justicia. Analía ha sido capaz de derrotar al monstruo de su padre Guillermo León Mejía y llevarlo a prisión, siente que puede ser feliz junto a Pablo de la Torre, su gran amor y candidato a la presidencia, pero Mejía, resurge con un odio aún más grande. En una jugada maquiavélica, logra salir de la cárcel y hacerse pasar por enfermo mental para después fingir su recuperación y volver a la política, su objetivo es claro: castigar a Analía y convertirse en el presidente de Colombia.Para evitar esto, Analía pondrá en riesgo su vida y se enfrentará a Paulina Peña, aliada de Mejía y asesina profesional. Llegará al límite, pero tendrá que ser más inteligente que nunca para evitar que Mejía descubra un gran secreto.La venganza de Analía 2 es una serie producida por Clara María Ochoa de CMO para Caracol Televisión y protagonizada por Carolina Gómez, Marlon Moreno, George Slebi, con la actuación antagónica de Paola Turbay.Mira también: La Venganza de Analía 2: Carolina Gómez y Paola Turbay, juntas en la segunda parte del dramatizado¿De qué se trata La mujer prohibida de Caracol Televisión?Un drama que muestra el empoderamiento femenino enmarcado en un universo musical que cuenta cómo Karen Arbeláez, quien se casa muy joven con Alexander Orduz, un político que aspira en convertirse en el próximo presidente de la república, pero por cosas del destino, ella termina enamorada de Víctor Rodríguez, un exitoso y joven cantante, situación que le traerá muchos problemas. Su esposo, al enterarse de esta bochornosa situación, le ofrece dos opciones: enviarla a la cárcel para alejarla de su hijo, utilizando la trampa que a sus espaldas maquinó, o dejar a su amante y dedicarse a jugar el papel de madre y de primera dama que él necesita que juegue.Paralelo a esto, Kitty Arbeláez, la hermana de Karen, trata de salvar a Daniel Caballero -el hombre del que se ha enamorado- del plan de venganza en la que se ha empeñado: él quiere acabar con su padre Fernán Caballero, pues lo culpa del asesinato de su mamá. El odio entre padre e hijo desencadenará una guerra que terminará afectando a todos los que los rodean y que culminará con la muerte de uno de los dos implicados.Esta serie es protagonizada por Valerie Domínguez, David Palacio y Rodrigo Candamil. Cuenta con la producción de Juan Carlos Villamizar y es dirigida por Daniel Arenas y Mauricio Cruz.
A las pantallas de Caracol Televisión llegará La Mujer Prohibida, una producción que promete atrapar a los colombianos con su intensa trama y que contará con un elenco de lujo donde sus protagonistas serán Valerie Domínguez, David Palacio y Rodrigo Candamil.De qué se trata La Mujer ProhibidaUn drama que muestra el empoderamiento femenino enmarcado en un universo musical que cuenta cómo Karen Arbeláez (Valerie Domínguez), quien se casa muy joven con Alexander Orduz (Rodrigo Candamil), un político que aspira en convertirse en el próximo presidente de la república, pero por cosas del destino, ella termina enamorada de Víctor Rodríguez (David Palacio), un exitoso y joven cantante, situación que le traerá muchos problemas.Mira también: Lina Tejeiro tendrá su primer protagónico en Nuevo Rico Nuevo Pobre: Conoce el elencoSu esposo, al enterarse de esta bochornosa situación, le ofrece dos opciones: enviarla a la cárcel para alejarla de su hijo, utilizando la trampa que a sus espaldas maquinó, o dejar a su amante y dedicarse a jugar el papel de madre y de primera dama que él necesita que juegue.Paralelo a esto, Kitty Arbeláez, la hermana de Karen, trata de salvar a Daniel Caballero -el hombre del que se ha enamorado- del plan de venganza en la que se ha empeñado: él quiere acabar con su padre Fernán Caballero, pues lo culpa del asesinato de su mamá. El odio entre padre e hijo desencadenará una guerra que terminará afectando a todos los que los rodean y que culminará con la muerte de uno de los dos implicados.Qué actores harán parte del elenco de La Mujer ProhibidaEsta serie es protagonizada por Valerie Domínguez, David Palacio y Rodrigo Candamil. Cuenta con la producción de Juan Carlos Villamizar y es dirigida por Daniel Arenas y Mauricio Cruz.Te puede interesar: La Venganza de Analía 2: Carolina Gómez y Paola Turbay, juntas en la segunda parte del dramatizadoLas otras producciones que Caracol Televisión estrenará en el 2025El 2024 se caracterizó por los dramatizados y programas que se transmitieron en las pantallas de Caracol Televisión, tal como lo fue el Desafío 20 Años, Klass 95, Devuélveme la vida, Pedro el Escamoso más escamoso que nunca, Escupiré sobre sus tumbas, entre otras, que conquistaron a los colombianos. En el 2025 los televidentes podrán disfrutar de producciones como Nuevo Rico, Nuevo Pobre, Yo Me Llamo, María la Caprichosa, La Venganza de Analía 2 y más.
Caracol Televisión dio a conocer durante el Upfront 2025 las producciones y dramatizados en los que ha estado trabajando y que llegarán a las pantallas para entretener a los colombianos. Entre estos se encuentra María La Caprichosa, una serie inspirada en hechos reales, cuenta la conmovedora historia de María Roa, quien demuestra que, en medio de la adversidad, el espíritu humano puede triunfar.De qué se trata María La CaprichosaNacida en el turbulento Apartadó de los años 80, María Roa, sueña con estudiar y convertirse en maestra, pero la vida parece tener otros planes para ella. Esta mujer conoce el lado más duro de la vida, cuando siendo todavía una niña, se enfrenta al trágico asesinato de su hermana por causa de la violencia que azota la región. A los 14 años, y con un embarazo inesperado, su idea de estudiar se diluye y se ve forzada a trabajar como empleada doméstica para sostener a su pequeño.Gracias al apoyo incondicional de su papá, quien no deja de creer en ella, María se aventura y en un salto al vacío decide separarse de su hijo para buscar nuevas oportunidades que le permitan salir adelante.En la gran ciudad de Medellín, debe enfrentarse al racismo, al clasismo, a injusticias laborales y abusos que son el pan de cada día para las empleadas domésticas de la época; pero es en esa ciudad y en medio de las dificultades, también conoce a un grupo de mujeres entrañables que más que amigas se convertirán en sus hermanas. Trabajando en casas de familia que van desde los excesos de los mafiosos, hasta la obsesión por el estilo de vida fit, las amigas compartirán sus desdichas y aventuras y poco a poco se convertirán en la inspiración y el apoyo necesario para emprender una gran lucha por los derechos laborales de las trabajadoras.Pero esa no es su única batalla, María también deberá luchar contra un marido maltratador, sacar adelante a otros dos hijos, además del que vive en el pueblo con los abuelos, y por qué no… encontrar un lugar en su vida para un buen amor.Quién es María RoaMaría Roa es una destacada líder social y defensora de los derechos de las trabajadoras domésticas en Colombia. Proveniente de una familia humilde, vivió en carne propia las dificultades y desigualdades que enfrentan las mujeres en este sector. Su experiencia la llevó a convertirse en una voz fuerte y resiliente en la lucha por el reconocimiento de los derechos laborales de las empleadas domésticas, promoviendo el acceso a salarios justos, seguridad social y condiciones laborales dignas. A través de su labor en organizaciones y campañas, María ha impulsado importantes avances en la legislación laboral y ha inspirado a muchas trabajadoras a unirse para exigir respeto y equidad.Quiénes son los protagonistas de María La CaprichosaMaría la caprichosa es protagonizada por Karen Hinestroza y Brian Mina. Cuenta con la producción general de Arlen Torres y es dirigida por Rafael Martínez y Daniel Arenas.Las otras producciones que Caracol Televisión estrenará en el 2025El 2024 se caracterizó por los dramatizados y programas que se transmitieron en las pantallas de Caracol Televisión, tal como lo fue el Desafío 20 Años, Klass 95, Devuélveme la vida, Pedro el Escamoso más escamoso que nunca, Escupiré sobre sus tumbas, entre otras, que conquistaron a los colombianos. En el 2025 los televidentes podrán disfrutar de producciones como Nuevo Rico, Nuevo Pobre, Yo Me Llamo, María la Caprichosa, La Venganza de Analía 2 y más.
La exitosa serie La venganza de Analía regresa con su segunda temporada, donde su protagonista llega con más deseos de justicia. Analía ha sido capaz de derrotar al monstruo de su padre Guillermo León Mejía y llevarlo a prisión, siente que puede ser feliz junto a Pablo de la Torre su gran amor y candidato a la presidencia, pero Mejía, resurge con un odio aún más grande. En una jugada maquiavélica, logra salir de la cárcel y hacerse pasar por enfermo mental para después fingir su recuperación y volver a la política, su objetivo es claro: castigar a Analía y convertirse en el presidente de Colombia. Te puede interesar: Así despidieron La Venganza de Analía los actores de esta producciónPara evitar esto, Analía pondrá en riesgo su vida y se enfrentará a Paulina Peña, aliada de Mejía y asesina profesional. Llegará al límite, pero tendrá que ser más inteligente que nunca para evitar que Mejía descubra un gran secreto.Quiénes protagonizarán La Venganza de Analía 2La venganza de Analía 2 es una serie producida por Clara María Ochoa de CMO para Caracol Televisión y protagonizada por Carolina Gómez, Marlon Moreno, George Slebi, con la actuación antagónica de Paola Turbay.Las otras producciones que Caracol Televisión estrenará en el 2025El 2024 se caracterizó por los dramatizados y programas que se transmitieron en las pantallas de Caracol Televisión, tal como lo fue el Desafío 20 Años, Klass 95, Devuélveme la vida, Pedro el Escamoso más escamoso que nunca, Escupiré sobre sus tumbas, entre otras, que conquistaron a los colombianos. En el 2025 los televidentes podrán disfrutar de producciones como Nuevo Rico, Nuevo Pobre, Yo Me Llamo, María la Caprichosa, La Venganza de Analía 2 y más.
El próximo jueves 1 de febrero del 2024 Caracol Televisión realizará la entrega de la novena edición del Premio Caracol Televisión a la Protección del Medio Ambiente, que reconocerá a empresas y comunidades que están trabajando por la restauración ecológica y la conservación de suelos en Colombia. Este evento contará con la presencia de Andrea Wulf, escritora e historiadora alemana, quien hablará de Alexander von Humboldt y su visión sobre la naturaleza.En esta ceremonia estarán los 12 finalistas, invitados de gobierno, sector privado, comunidades y ONG interesados en los temas de sostenibilidad. La transmisión se podrá ver por nuestras plataformas digitales, el HD2 de Caracol Televisión o haciendo clic en este enlace.Para la novena edición, un comité técnico fue el encargado de evaluar más de 180 postulaciones. Este estuvo conformado por:Conservación InternacionalPatricia Bejarano: Gerente de Planificación y Uso del Suelo de Conservación Internacional Diego GonzálezKevin Ocampo: Gerente de Análisis Socioeconómico de Conservación Internacional Edgar Emilio Rodríguez: Coordinador medios de vida sostenible de Fundación para la conservación y el desarrollo sostenible - FCDS Estos expertos técnicos visitaron, junto con el equipo de Responsabilidad Corporativa de Caracol Televisión, los programas, los evaluaron y seleccionaron los finalistas teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad, eficiencia, impacto e innovación.Posterior a esta evaluación un jurado de reconocimiento publico definió el primer, segundo y tercer lugar en cada categoría. El jurado estuvo conformado por:Rodrigo Botero Garcia: Director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo SostenibleEduardo Lora: Investigador Asociado de Fedesarrollo y de la Universidad HarvardLuis Olmedo: Director de Parques Nacionales Naturales de ColombiaLos ganadores recibirán 250 millones de pesos representados en pauta publicitaria en espacios disponibles de Caracol Televisión y Blu Radio a tarifas especiales.Los finalistas del Premio a la Protección del Medio Ambiente son:Categoría: Grandes empresasNatura Colombia: Natura Cosméticos con su programa 'Amazonía Viva', el cual consiste en el establecimiento de nuevas cadenas de producción en la Amazonía colombiana, buscando impulsar la restauración de los suelos y promover la regeneración de espacios para que la biodiversidad gane el terreno que ha sido afectado por la deforestación de los últimos años. A través de modelos de siembra agroforestales, cultivamos bioactivos como el Copoazú, Camu Camu, Aguajé y Acaí, que aportan a la sustitución de cultivos ilícitos, a mitigar la deforestación y combatir uno de los grandes desafíos que enfrenta el planeta: el cambio climático. Grupo Éxito: Con su proyecto 'consumo y ganadería sostenible: alianza para la conservación y la biodiversidad’ busca robustecer su modelo de ganadería sostenible implementando estrategias para la conservación de los ecosistemas y biodiversidad, y buenas prácticas en el sector ganadero. Los proveedores que cumplen con los criterios máximos esperados en términos de gestión eficiente, desarrollo rural, bienestar animal, mejora continua, trazabilidad y empaque, siendo demostrado a través de auditorías y con certificados con el aval Ganso. TAKAMI S.A: En el Piedemonte Amazónico en el Departamento del Caquetá la empresa Takami creo su programa 'Un Domicilio, un Árbol', en el contribuye a la deforestación través de un esquema de compensación voluntaria en el que cada domicilio realizado en sus restaurantes contribuye a la conservación de un árbol y la creación de Reservas Naturales de la Sociedad Civil en el territorio. Categoría: Pequeñas y medianas empresasAcademia de Innovación para la Sostenibilidad SAS BIC: Amazonía Emprende con su programa 'Escuela Bosque' cuenta con un laboratorio de 30 hectáreas en el Piedemonte Amazónico en el que se diseñan, documenta y transmite conocimiento en soluciones basadas en la naturaleza cómo; vivero de especies nativas, meliponicultura, sistemas forestales y agroforestales. Así mismo, capacitan a las comunidades locales y buscan que las empresas privadas logren compensar su huella de CO2 en el territorio. Terrasos S.A.S: Ejecutó sus Bancos de Hábitat ya que identificó un reto en las empresas y en el país para asegurar la implementación de las compensaciones obligatorias de manera efectiva y contribuyendo a iniciativas estratégicas en los territorios, generando que, los Bancos de Hábitat tengan mayor adicionalidad y aumenten el impacto positivo en los ecosistemas. Estos se encuentran ubicados en diferentes ecosistema del país, como lo es en la Hacienda de Matarredonda Rey Zamuro, ubicada a unos kilómetros de San Martín de los Llanos, Meta. Ideas esenciales SAS: Ubicado en la periferia de la ciudad de Santiago de Cali y en las orillas del Río Cañaveralejo se encuentra El Colegio Ideas, una institución que fue creada como plan de restauración integral con niños y niñas, hasta consolidar un proyecto pedagógico asentado en un nicho ecológico, dando lugar a la ecología del alma como fuente de inspiración y aprendizaje. Categoría: ONGFondo Mundial Para La Naturaleza Colombia - WWF Colombia: Su programa 'Plataforma de Custodia del Agua' surge en respuesta a la necesidad de mejorar y conservar los servicios ecosistémicos en las microcuencas tributarias del río Frío y Sevilla. En ellos se busca sensibilizar a toda la comunidad que habita las cuencas de los ríos con respecto a la importancia ecosistémica de la región y al rol tan importante que cumplen como individuos frente a su conservación. Fundación Cataruben: Es una organización sin fines de lucro ubicada en una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo, la Orinoquia colombiana. Desarrollando soluciones climáticas basadas en la naturaleza para conservar la biodiversidad, el agua y los ecosistemas estratégicos en esta región. Cuenta con una iniciativa de mitigación de cambio climático, CO2BIO, que evita la deforestación y degradación de bosques de galería y bosque seco, así como la transformación de los humedales en predios privados ubicados en el ecosistema estratégico de sabana inundable en la macrocuenca del Río Orinoco. Fundación Grupo Argos: Consta con el programa Sembrando Futuro, el cual se enfoca en la restauración ecológica de ecosistemas estratégicos a partir de la siembra de árboles de especies nativas. Este tiene como propósito contribuir de manera activa a la restauración, protección y conservación de ecosistemas de manglar, bosque seco tropical y el bosque andino mediante la siembra de diez (10) millones de árboles de especies nativas a 2030 e impactando positivamente a las comunidades que se encuentren en las zonas en proceso de restauración. Categoría: Asociaciones comunitariasAsociación De Usuarios De La Microcuenca De La Quebrada Chaina Cuenca Cane-iguaque (ASOCHAINA): Fue creado desde hace 14 años con el fin de unir las necesidades de los acueductos que derivan del recurso hídrico de la quebrada Chaina. Con la constitución de la asociación se implemento la suscriptores mediante un pago voluntario en las facturas de los servicios de acueducto, el recurso recolectado logró iniciar el programa de pago por servicios ambientales a los campesinos de las zonas de la cuenca Cane-Iguaque que, a través de un convenio reciben un ingreso semestral y se comprometen a respetar las zonas de las fuentes hídricas manteniendo el ganado, caballos y cabras alejados para evitar la afectación por la sedimentación en el suelo. El proceso mejoró la calidad del agua y unió fuerzas entre los principales acueductos de los municipios de Chíquiza y Villa de Leyva generando una sola bocatoma. Actualmente, ASOCHAINA asegura la protección del recurso hídrico a través de cada suscriptor, así mismo, preserva las 444 hectáreas de la Microcuenca Chaina a través de siembras de material vegetal. Asociación Flor de kinde: Desarrolla procesos de restauración en el Municipio de Nariño en la zona de influencia del Santuario Flora y Fauna Galeras desde hace más de 10 años. Ha liderado procesos que contribuyen a la sostenibilidad ambiental y a la igualdad de género en el acceso, control y toma de decisiones del recurso hídrico, a través de la implementación de acciones de restauración ecológica en zonas de recarga hídrica. Han sembrado más de 20.000 árboles nativos en la región y han apoyado en la conservación de más de 100 hectáreas junto con Parques Nacionales Naturales de Colombia. Asociación de Operadores de Reciclaje, Economía Circular y Desarrollo Sostenible (ASORED): Bajo su lema una 'alternativa de conservar produciendo y producir conservando' logró generar en San José del Guaviare la transformación de los residuos orgánicos generados en restaurantes, fruvers, plazas de mercado, entre otros, en abonos orgánicos. En la producción de los fertilizantes orgánicos son 100% miembros de la organización o que han trabajo en el reciclaje callejero, brindando una nueva alternativa de ingresos.
A las tardes de Caracol Televisión llega Tierra de esperanza, un drama que narra la vida de María Teresa Arteaga, una exitosa empresaria que trabaja en la compañía de su padre Esteban. Ella lleva un tiempo en una relación sentimental con Aldo Cisneros, al punto de estar comprometidos, pero por las ocupaciones de ambos, han pospuesto los planes de boda. Por su parte, Esteban, padre de María Teresa, es detenido y acusado de un fraude que no cometió, pues su socio lo incriminó e hizo llevar la empresa a la quiebra, y por esto, ella hará hasta lo imposible para sacarlo de la cárcel. Además, debe hacerse cargo de la hacienda La Esperanza, pues es la única salida que tienen, ya que está a nombre de ella y los demás bienes fueron incautados. Este lugar, está en el límite de Puerto Bravo y por su extensión y ubicación es muy codiciada en la región, pero ellos debido a la trágica muerte de su madre, decidieron nunca más volver.Mira también: Capítulo 67 completo Amor Invencible: Leona le dice a Gael que no puede seguir con su matrimonio Al no tener más salidas, María Teresa se pone al frente de la hacienda, cambiando las comodidades de vivir en la ciudad y las de trabajar en una empresa por enfrentarse a la vida en el campo y a una sociedad machista en donde los hombres tienen la última palabra. Lo primero que hace es comunicarse con Santos, el capataz de La Esperanza, a quien le da instrucciones de muy mala manera, pero él, además de hábil y trabajador, goza de un innegable atractivo físico que lo convierte en un mujeriego. Santos ha sabido sobrellevar solo la hacienda y por eso siente un profundo rechazo ante las ordenes de María Teresa, por lo que su relación en un principio se tornará tensa y llena de malos entendidos.No te pierdas: Capítulo 66 completo Amor Invencible: Ana Julia es secuestrada y Benjamín sufre un atentadoLos conflictos no pararán ahí, pues al lado de La Esperanza se encuentran ubicadas las tierras de Marco, un hombre siniestro que no conoce límites y que además odia a Santos a muerte. Con María Teresa en Puerto Bravo, Marco cree que es la oportunidad perfecta de poder comprar las tierras de la hacienda, las cuales le facilitarán el acceso a la frontera donde por años, y con la ayuda de Rutilio, presidente municipal, han podido contrabandear. Rutilio es un hombre ambicioso que disfruta el poder que le otorga ser presidente municipal, además, está involucrado en actividades ilícitas que incluso el mismo Marco desconoce.Te puede interesar: Capítulo 65 completo Amor Invencible: Ramsés reta a Benjamín para que le dispare, ¿lo hace?Con la llegada de María Teresa a Puerto Bravo, el pueblo se ve sacudido, por lo que Rutilio hará hasta lo imposible por sacarla y Marco, tratando de conquistarla, buscará despojarla de sus bienes, ¿conseguirán su objetivo?María Teresa y Santos deberán enfrentar todo tipo de obstáculos para sacar a La Esperanza adelante, por eso, poco a poco, irán limando las asperezas y creando un vínculo que será difícil de romper.No se pierda el miércoles 24 de enero a las 4:30 p.m. Tierra de esperanza, donde el amor no conoce fronteras.
Este sábado 20 de enero, arranca la ilusión colombiano en el Preolímpico 2024.
Arelys Henao, aún queda mucho por cantar, fue estrenada el pasado martes 9 de enero y continúa con la historia de vida de la famosa cantante, quien siempre ha velado por los derechos de las mujeres y la justicia con lo que les suceda.Durante ‘canto para no llorar’ la trama mostró que a la artista le importaba mucho el bienestar de su propio género y se reflejó la lucha y empoderamiento de cada una dentro de la sociedad, en esta temporada, el concepto no cambiará. Debido a esto, Caracol Televisión reanuda la campaña de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad #HagámonosEscuchar.Mira también: #HagámonosEscuchar: Arelys Henao regala poderosas palabras de fortaleza para todas las mujeresEl objetivo de la iniciativa es sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de las violencias de género y cerrar las brechas que pudiesen existir. Y es que es crucial que nuestras audiencias conozcan acerca de la desigualdad laboral y económica, el maltrato psicológico y físico que muchas sufren en el país.No obstante, la idea también es reconocer el papel del hombre, su rol frente a los derechos de las mujeres, y entender que son el motor del avance y el progreso en comunidad. La iniciativa está fundamentada en contenido ético y con calidad basado en el modelo de sostenibilidad de Caracol Televisión.Con las mujeres que se sientan identificadas con #HagámonosEscuchar tenemos el compromiso de cerrar las brechas y velar por el empoderamiento de todas, de tal forma que siempre hagamos énfasis en lo importante que es el género femenino en la sociedad.Lo ideal es, no solamente, hacer visible la problemática social, sino también aportar a las soluciones, generar herramientas o mensajes para tomar las mejores decisiones e incentivar un cambio para lograr la igualdad de género y oportunidades, lo que sería el objetivo.No te pierdas: #HagámonosEscuchar: Arelys Henao comparte tres canciones para empoderar a las mujeresCreamos porque creemos y estamos convencidos de esto, es decir que en Caracol Televisión y con la campaña, creemos que las mujeres empoderadas lideran los procesos de transformación de la comunidad y precisamente queremos darles voz a aquellas que no van a quedarse en silencio ante la desigualdad y las violencias de género en todas sus formas.Reanudamos #HagámonosEscuchar porque nos importa continuar con esta comunicación a través de nuestras plataformas y medios. Así compartiremos mensajes positivos que generen un cambio significativo en la comunidad.Línea #155 para orientación a mujeres víctimas de violencia basada en géneroDesde Caracol Televisión queremos recordar que las mujeres pueden comunicarse a la línea 155, que funciona en todo el territorio nacional, para recibir atención y orientación en temas relacionados con violencia de género.
Llega a Caracol Televisión una de las producciones colombianas más exitosas del mundo El cartel de los sapos, una historia en la que se narra la vida de Martín González, un hombre que desde la adolescencia se ve inmiscuido en el oscuro negocio del narcotráfico, dedicándose a esto sin problemas hasta que se enamora de una mujer que le pide escoger entre ella y su trabajo.Esta producción inicia con González contando su historia en la cárcel, recordando cuando tenía 15 años y su madre trabajaba en Estados Unidos para enviarles dinero. En esta época, Martín tiene la idea de entrar al negocio del narcotráfico y por esto, le pide a su mejor amigo, Pepe Cadena, que lo lleve a donde su hermano mayor, Óscar Cadena, también conocido como Don Óscar, quien en ese momento es el jefe supremo del Cartel del Pacífico.Es entonces cuando se inicia en este mundo desde abajo en las denominadas "cocinas“, a donde va a trabajar todos los días después del colegio. Aquí, permaneció por cinco años para luego transformarse en un narcotraficante de talla mayor, convirtiéndose en un personaje clave en el negocio al que se le conoce como alias "Fresita".Esta serie, inspirada en el libro El Cartel de los Sapos, es protagonizada por Manolo Cardona, Karen Martínez y un gran elenco entre los que se encuentran Diego Cadavid, Robinson Díaz, Andrés Parra, Fernando Solorzano y Julián Arango, entre otros. Cuando el máximo capo de la mafia colombiana, Pablo Escobar, fue asesinado en el año 1993, sale a flote el nuevo cartel, el Cartel del Pacífico, con Óscar Cadena como líder, quien mantenía una relación de amistad y de negocios con Martín González, a quien hizo rico. El personaje interpretado por Cardona se enamora de Sofía y le miente para que no se entere del origen de su riqueza, sin embargo, cuando ella lo descubre, pone a Martín a elegir entre quedarse con ella o seguir en el negocio. En este momento es cuando él le pregunta a Don Óscar si se podría salir del negocio, a lo que el capo le responde que si quiere seguir viviendo tiene que ser narco toda su vida.Don Óscar, en sociedad con el coronel Ramiro Gutiérrez, ayuda a la policía colombiana para terminar con el Cartel del Sur. Es así como el oficial convence al hombre de entregarse con la promesa de una rebaja de pena. Antes de esto, él ordena a su hermano Pepe y a Martín ir a Miami, ellos parten a territorio norteamericano, pero Martín ahora va con su esposa Sofía y sus hijos. A medida que avanza la producción, Martín va contando su historia, desde su inicio en el mundo del narcotráfico, pasando por su entrega a la DEA, hasta revelar cómo se convierte en informante y cómo logra quedar libre. Además, se revelan episodios importantes de lo que ocurría en esta época en Colombia.Esta serie, dirigida por Luis Alberto Restrepo y Gabriel Casilimas, y producida por Cristina Palacio, se va desenvolviendo entre rivalidades, traiciones, arrestos y muertes violentas, mostrando la realidad de este peligroso mundo, hasta que prácticamente todos los que iniciaron como importantes narcos del Cartel terminan siendo asesinados o arrestados, quedando solamente alias Don Mario y Milton Jiménez, alias El cabo como los capos más poderosos de Colombia, quienes al momento se declaran la guerra.A partir de este martes 16 de enero a las 10:30 p. m. no se pierda El Cartel de los Sapos y descubra cómo la ambición, la codicia, el miedo, la traición y el amor, pueden convertir al negocio del narcotráfico en un verdadero y peligroso infierno, en donde la verdad es la única salida.
El Desafío celebrará sus 20 años en el 2024 y si tú eres uno de los fieles televidentes de este reality también podrás ser parte de esta edición tan especial, pues los colombianos serán protagonistas de esta nueva competencia en la que celebraremos dos décadas por todo lo alto. Solo necesitas ganas, ser fan del programa y querer vivir esta experiencia única. Desde el pasado sábado 4 de noviembre, hasta el sábado 23 de diciembre de 2023, estuvieron abiertas las primeras convocatorias para el DESAFÍO 20 AÑOS, en la cual personas de todas las regiones del país, de todas las disciplinas deportivas y destrezas mentales, se inscribieron con la esperanza de convertirse en participantes y cumplir el sueño de medirse en cada una de estas exigentes pruebas.Mira también: Convocatorias Desafío 20 años: ¿Esta edición se realizará en una locación fuera del país?Aunque ya elegimos a los desafiantes que conformarán la próxima edición, ¡ahora te buscamos a ti! Tienes hasta el martes 16 de enero de 2024 para ser parte de este reality. Ya está abierta la convocatoria para los amantes del Desafío que quieran vivir más de cerca la magia del programa más querido por los colombianos.No importa si no eres ágil, ni musculoso o si no tienes habilidad para ningún deporte, mucho menos si no eres famoso, pues este DESAFÍO 20 AÑOS es para todos, por lo cual te estamos esperando para que demuestres la pasión y conocimiento que tienes. Solo necesitas ganas y ser un fanático.Puedes inscribirte de forma completamente gratuita y sin intermediarios por medio de este formulario en nuestra página web o ingresando directamente a https://caracoltv.com/desafio. ¡Este desafío es tuyo! Recuerda que las convocatorias estarán abiertas hasta el martes 16 de enero a las 11:59 p.m.Te puede interesar: Andrea Serna adelantó tres secretos del Desafío 2024 que sorprenderán a los fanáticosNo te quedes por fuera de esta experiencia única y especial para todos esos desafiólogos que nos han estado cautivando edición tras edición del Desafío. Conoce los términos y condiciones de estas convocatorias aquí.Conoce más: Desafío cumple 20 años en 2024: ¿Cómo será la nueva temporada en Caracol Televisión?
Terminaremos la velada con una gran revelación.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Manín le ordenará a su mano derecha investigar a fondo lo que está ocurriendo con Carrancho.No te pierdas La Reina del Flow en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo.
Antonio toma medidas respecto al robo. A pesar de que se abstienen de poner el caso a disposición de las autoridades, sí le entregan la liquidación al empleado.No te pierdas El Cuerpo del Deseo en las mañanas de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
Yo Me Llamo Martín Elías se sube al escenario y los jurados deben indicarle que le baje un poco a la marcha, pues, como es usual, va demasiado rápido y con mucha energía. Parece que el participante se da cuenta y por eso matiza su performance.Conoce más: Yo Me Llamo Joan Manuel Serrat hace que los jurados recuerden sus primeros amoresFinalmente, el joven logra graduar con delicadeza su voz y gracias a esto convence a Amparo Grisales, César Escola, Rey Ruiz. La ‘Diva de Colombia’ no dudó al decirle: “hermoso, ¿viste que si se puede?”, haciendo referencia a que esto es lo que le han pedido que haga desde el primer momento. Adicionalmente, halaga su vestimenta y la manera en la que los hizo sentir.Puedes leer: En vivo Yo Me Llamo: Un participante abandonará la competencia para siempreEl ‘Maestro’ Escola agrega que todo lo que le ha pasado en el concurso han sido enseñanzas, pues se aprende de los errores y esta es la vez que lo han visto con más fuerza y pisando fuerte el escenario, se nota que se divirtió y por esta razón le salió muy bien su interpretación. Finalmente, Rey Ruiz aplaude que hizo suya la tarima y hace énfasis en que la voz del joven se parece muchísimo a la del artista original.Lee más: Cómo van a ser los capítulos de la etapa Yo Me Llamo Mini: te explicamosNo te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Yo Me Llamo Joan Manuel Serrat selecciona una canción romántica y en catalán para jugársela toda en la Noche de Eliminación. Los jurados lo escuchan atentamente y al terminar Amparo Grisales le confiesa que la erizó, es el primer participante del capítulo en lograrlo.Conoce más: En vivo Yo Me Llamo: Un participante abandonará la competencia para siempreLa experta lo halaga y dice que sintió toda la intención en la interpretación, ya que este es un tema que habla de los amores juveniles. Gracias a esto, los jurados recuerdan sus respectivas experiencias con este tema. Primero lo hace César Escola, quien no teme a dejar salir su lado más romántico, de hecho, recuerda que en sus primeras citas guardaba los sobres de azúcar para recordar.Puedes leer: Cómo van a ser los capítulos de la etapa Yo Me Llamo Mini: te explicamosPrimer novio de Amparo GrisalesPor otro lado, la jurado de Yo Me Llamo recuerda que cuando tenía entre 12 y 13 años jugaba voleibol y en su equipo había otro joven que la había enamorado, de hecho, tenía un gemelo y los identificaba gracias a que uno tenía un lunar que el otro no, fue precisamente él quien se convirtió en su primer beso.Lee más: Presentaciones Yo Me Llamo: Dos imitadores tienen su peor noche en la producciónEl primer novio de Amparo Grisales solo le duró un día, durante ese tiempo tuvieron su primera cita, pero cuando intentó darle un beso ella se negó y ese fue el final del romance, tan anhelado por la actriz.Finalmente, Rey Ruiz bromeó diciendo que recuerda el pasillo en el que se encontraba cuando besó a una mujer por primera vez y, entre risas, dijo que cree que no lo hacía muy bien, pues la joven no tuvo intención de repetir el momento y lo dejó.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.