
'Benedetta', de Paul Verhoeven, se suma a la competición oficial del Festival de Cannes
El festival indicó en Twitter que el filme se estrenará el 9 de julio durante el evento y ese mismo día saldrá a las salas en Francia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
'Benedetta', película del director holandés Paul Verhoeven protagonizada por la actriz belga Virginie Efira, competirá en la próxima edición del Festival de Cannes , informó el certamen.
El filme se suma a la única otra cinta confirmada hasta el momento, 'Anette', del francés Leos Carax con Marion Cotillard y Adam Driver, que inaugurará el festival el 6 de julio y también optará a la Palma de Oro.
La presencia de 'Benedetta' en Cannes se había comentado ya de cara a la edición del año pasado, antes de que el certamen anulara su celebración física debido a la pandemia y no otorgara palmarés, pero el director prefirió retrasar su estreno a este año y finalmente no figuró en la selección oficial de 2020.
El festival indicó en Twitter que el filme se estrenará en Cannes el 9 de julio y que ese mismo día saldrá a las salas en Francia.
Publicidad
'Benedetta' se presenta como un drama histórico inspirado en hechos reales y cuenta con la participación de Charlotte Rampling o Lambert Wilson.
Verhoeven, de 82 años, presentó también en Cannes en competición 'Instinto Básico' (1992) y 'Elle' (2016), también con Efira, sin obtener ninguna recompensa, y llevó fuera de competición, como actor, el documental 'Z Channel: A Magnificent Obsession' (Campanas Rojas), de Xan Cassavetes.
Publicidad
El certamen, cuya 74 edición finalizará el 17 de julio, desvelará su selección oficial a finales de mayo, su mes habitual de celebración, que este año ha sido pospuesta al verano debido a la situación sanitaria. EFE