Bajo un cielo de luces danzantes, el Festival Estéreo Picnic
vivió su tercera jornada en el Parque Simón Bolívar, donde la música reafirmó su poder como idioma universal y los corazones latieron al ritmo de la libertad. Las sonrisas flotaban como notas en el aire, los cuerpos eran versos en movimiento y cada acorde contaba una historia distinta. En la brisa vibraban promesas de eternidad, y entre la multitud se tejían recuerdos imborrables gracias a artistas como Galy Galiano, St. Vincent, Los Petit Fellas, Nathy Peluso, Beck, Justice, Kapo y muchos más.
Mira también: Primer día del Festival Estéreo Picnic 2025: se vivió un frenesí y se escuchó un latido colectivo
La jornada se desarrolló en los cinco escenarios principales: Johnnie Walker, Adidas, Presente, Falabella y Club Coke Studio, pero también en las activaciones de marca, donde los asistentes disfrutaron de actividades y obsequios que enriquecieron la experiencia más allá de la música.
A las 3:00 p.m., los primeros gritos de euforia marcaron el inicio de la fiesta con De Mar y Río, la única agrupación del Pacífico colombiano presente en el FEP 2025. Durante 45 minutos, enaltecieron nuestras raíces culturales con una fusión de música, danza y teatro, dejando claro por qué fueron los ganadores del Festival Petronio Álvarez 2024 en la categoría de marimba. Su puesta en escena fue simplemente magistral.
Simultáneamente, Las Mijas, el proyecto musical de La Muchacha Isabel y Briela Ojeda, ofrecía en otro escenario una presentación en la que la música de raíces campesinas se fundió con la crítica social y la poesía, generando una conexión genuina con el público.
Galy Galiano se retira de los escenarios
A las 4:30 p.m., una multitud se reunió en el escenario principal para ver a Galy Galiano, quien, acompañado de más de 15 músicos y cinco bailarinas, abrió su presentación con 'Amor de primavera'. Entre anécdotas y gratitud, el legendario artista sorprendió a todos al anunciar su retiro de los escenarios:
"Gracias a todos por acompañarme en este camino. Recordaré el cariño de los colombianos, quienes me impulsaron hasta mis últimos momentos", expresó, aunque aclaró que realizará una gira de despedida titulada 'La última y nos vamos', de la cual dará detalles más adelante.
El público coreó a todo pulmón clásicos como 'La Cita', 'Los Amantes', 'Me bebí tu recuerdo' y 'Miedo del olvido'. Al final, Galiano, conmovido hasta las lágrimas, sostuvo una bandera de Colombia con la palabra GRACIAS, cerrando un momento inolvidable.
Luego fue el turno de Los Petit Fellas, una de las bandas bogotanas más aclamadas y respetadas de la escena, que convirtió su presentación en una fiesta. Con temas como Rock n Love, Simpática fiesta y Antes de morir, encendieron la energía del público y reafirmaron su grandeza.
A las 6:30 p.m., los asistentes tuvieron que decidir entre ver a St. Vincent, una artista camaleónica que fusiona art rock, electrónica e indie con una sofisticación vanguardista, o dejarse llevar por la energía explosiva de CA7RIEL & Paco Amoroso, el dúo argentino que arrasó con su vibrante puesta en escena.
El público vibró con cada tema de Nathy Peluso, desatando su euforia con la explosiva 'BZRP Music Sessions #36' y coreando a todo pulmón su versión de Vivir así es morir de amor. Como un guiño especial a Colombia, Nathy rindió homenaje a la salsa y al Grupo Niche con su más reciente canción, 'Erotika', que toma como base el icónico 'Sin Sentimiento', el cual interpretó en vivo, desatando la emoción de los asistentes.
A las 8:30 p.m., llegó el turno de Astropical, la explosiva fusión entre Bomba Estéreo y Rawayana, que debutó en el festival con una mezcla vibrante de ritmos tropicales y electrónicos, transportando al público en un viaje sonoro lleno de color y energía. Su show dejó altísimas expectativas para el futuro del proyecto.
Un final inesperado con Eladio Carrión
Eladio Carrión llegó al Festival Estéreo Picnic con la potencia de su flow, moviéndose con soltura entre el trap y el reggaetón. Su presentación fue una fiesta de barras afiladas y beats contundentes, pero la euforia se vio opacada cuando, de manera inesperada, su show terminó media hora antes de lo programado, dejando a muchos asistentes confundidos y decepcionados.
Beck, el salvavidas inesperado
Tras la cancelación de The Black Keys, Beck tomó su lugar en el cartel y demostró por qué es un verdadero camaleón musical. Con su capacidad única para fusionar géneros, llevó al público en un viaje que pasó por el folk, el rock alternativo, el hip-hop y la electrónica.
Acompañado de una banda impecable y un setlist cargado de clásicos, su show se convirtió en una celebración de sonidos y estilos, donde cada canción fue una sorpresa y cada acorde encendió la emoción de los asistentes.
Kapo reunió a miles de personas en el escenario Presente y su show estuvo marcado por emotivas palabras de agradecimiento. Describiéndose como un soñador, impulsó al público a luchar por sus metas con la pasión que lo ha llevado a la cima. Recordó que le tomó 15 años lograr que su música conectara con la audiencia, y por eso, cada momento en tarima es un regalo que no da por sentado.
Justice: el cierre perfecto del tercer día del FEP 2025
Justice cerró el FEP 2025 en el escenario Adidas con un show que trascendió el concepto de concierto. Como verdaderos pioneros del electro francés, ofrecieron una puesta en escena deslumbrante, donde cada beat retumbó como un himno de la revolución electrónica.
Te puede interesar: Segundo día del Estéreo Picnic: ni la lluvia impidió que Justin Timberlake cumpliera un sueño
Con una producción impresionante, luces hipnóticas y visuales electrizantes, transportaron al público en un viaje que osciló entre el pasado y el futuro, fusionando la nostalgia con la vanguardia. La experiencia fue tan sublime que muchos no lo llamaron un concierto de Justice, sino una auténtica misa electrónica.