¡La espera ha terminado! Durante este concierto único, Rey Ruiz hará un recorrido por toda su carrera musical, interpretando canciones icónicas que han sido parte de la banda sonora de la salsa, como: 'Mi media mitad', 'No me acostumbro', 'Luna negra', entre muchas otras. Sin duda, será una noche llena de emociones, en la que los asistentes vivirán un espectáculo de primer nivel, con sorpresas que lo convertirán en un evento inolvidable para todos los fanáticos del género.Mira también: La hija de Rey Ruiz sorprende al cantar y pone a todos los jurados a aplaudir de pieAdemás, Rey Ruiz se alista para recorrer toda Latinoamérica con su gira 'Siempre contigo', cuya primera parada será precisamente en Bogotá. Este evento marca el inicio de un tour que llevará su música y energía por diferentes ciudades de la región.Quién es Rey Ruiz y cómo se dio a conocerCon más de 30 años de carrera musical, Rey Ruiz es sinónimo de éxito, calidad y pasión. Su impresionante voz y su estilo inconfundible lo han catapultado a la cima del género de la salsa, convirtiéndolo en un referente tanto en América Latina como en el mundo. Ha sido galardonado con múltiples discos de oro y platino y premios Grammy Latinos, y su música sigue siendo un pilar fundamental dentro de la salsa moderna.Mira también: Conoce a la sensual y talentosa hija de Rey Ruiz, de Yo Me Llamo: trabaja con élRey Ruiz no solo ha conquistado los corazones de sus seguidores con sus inolvidables baladas y temas salseros, sino que ha dejado una huella imborrable en cada escenario. Este es un concierto que ningún amante de la salsa querrá perderse. ¡Una noche de fiesta, baile y pura salsa con uno de los artistas más grandes de todos los tiempos!Fecha: 9 de mayo de 2025Lugar: Movistar Arena, BogotáLas boletas están disponibles en www.tuboleta.com ¡No te quedes sin la tuya!Mira también: ¿Quién es la esposa de Rey Ruiz, jurado de Yo Me Llamo?: Llevan 35 años juntosSu energía desbordante, su carisma y la forma única en que interpreta cada canción lo convierten en un verdadero espectáculo en vivo que nadie debería perderse.
Bajo el cielo del Parque Simón Bolívar, el último día del Festival Estéreo Picnic 2025 fue la cúspide de una experiencia que nos recordó el poder de la música en su estado más puro: en vivo, sin filtros y vibrando en cada fibra del cuerpo. Nos volvió a dejar en claro por qué es tan sanadora, por qué se convierte en un latido colectivo, en un eco de historias y en emociones que se entrelazan en el aire. Es el abrazo invisible que cierra heridas sin necesidad de palabras, el susurro que le da voz a lo que alguna vez callamos o que queremos expresar sobre las ilusiones que aceleran nuestro corazón a más revoluciones por minuto, es el puente entre lo que fuimos y lo que estamos destinados a ser.Mira también: Tercer día del Estéreo Picnic 2025: una danza de emociones y comunión bajo el hechizo de la músicaEn cada acorde se sanan las cicatrices que el tiempo no logró borrar, se avivan recuerdos que creíamos olvidados y se crean otros que jamás se irán y, que, por el contrario, ocuparán un lugar especial en ese rinconcito donde guardamos lo que realmente nos marcó, lo que nos hizo vibrar o lo que alguna vez nos salvó sin que nadie más lo supiera. Ahí, donde atesoramos los instantes que nos cambiaron para siempre, las canciones que nos hicieron llorar y las melodías que nos hicieron sentir infinitamente vivos.La música y el amor forman una combinación única, capaz de encender el alma con la misma intensidad con la que nos deja sin aliento. Son el fuego que nos hace arder por dentro, pero también el nudo en la garganta que no siempre sabemos explicar. Vivir la música en vivo nos permite sentirlo todo a la vez: la euforia, la nostalgia, el deseo y la pérdida en un instante que se vuelve eterno.Todas estas emociones las experimentaron los asistentes al cuarto día del Festival Estéreo Picnic este 30 de marzo de 2025, donde se vivieron más de 12 horas verdaderamente mágicas en los cinco escenarios dispuestos a lo largo y ancho del parque.La artista encargada de iniciar la jornada en el escenario principal fue Chell, una cantante y compositora que cumplió un sueño al hacer parte de este cartel y que durante 45 minutos interpretó 14 canciones que dejaron en claro que es una de esas artistas que debe estar en el radar porque va a dar muchas sorpresas. Luego, la banda bogotana Juliana Quédate Otro Día sacudió otra de las tarimas con su sonido alternativo que fue llamando a cientos de personas que sintieron interés por su sonido y energía.El show de Ela Taubert fue simplemente increíble, una explosión de energía y emoción que cautivó a todos los presentes. Durante 45 minutos, la artista logró conectar con el público de una manera única y se unieron al cantar temas como ‘Como pasó’, ‘Para qué’ y ‘Por qué soy así’, creando una atmósfera mágica de complicidad y pasión.Te puede interesar: Segundo día del Estéreo Picnic: ni la lluvia impidió que Justin Timberlake cumpliera un sueñoLa noruega Girl in Red hizo de su presentación un espectáculo inolvidable, sin importar ni la lluvia ni las adversidades del clima. La artista se entregó por completo, disfrutando cada segundo mientras tocaba su guitarra, corriendo de un lado a otro del escenario con una energía desbordante. El público, por supuesto, no se quedó atrás, saltando y coreando sus canciones con una emoción palpable. Los momentos más épicos llegaron cuando sonaron temas como 'We fell in love in october', 'bad idea!', Girls y 'I'll call you mine', que encendieron aún más la conexión entre la cantante y sus seguidores.Mon Laferte en el Festival Estéreo PicnicLa presentación de Norma Monserrat Bustamante Laferte, conocida como Mon Laferte, fue un viaje terapéutico. Como buena cómplice de su público, supo guiarlos a través de un recorrido emocional y, si se quiere, espacio-temporal, con esas canciones que han sido la banda sonora de despedidas desgarradoras, encuentros fortuitos, noches en vela y conversaciones con la luna. Su repertorio estuvo dividido magistralmente, haciendo que cada tema encontrara su momento perfecto.Apareció en el escenario con un atuendo que evocaba la estética del cabaret: tacones, medias negras con liguero y encaje, un corsé blanco adornado con piedras brillantes, falda beige con plumas y guantes largos. Su característico cabello corto y rubio completaba el look. Inició con 'Tormento', un lamento desolador que sonó como un susurro melancólico de gritos ahogados, y continuó con 'Aunque te mueras por volver', canción en la que se ubicó en una estructura gigante mientras dos bailarinas la acompañaban. Luego emocionó con tres clásicos de su discografía: 'Mi buen amor', 'Flaco' y 'Amor completo', acercándose a la pasarela para conectar aún más con la audiencia.El momento más esperado llegó con 'Otra noche de llorar', su más reciente lanzamiento, que en poco tiempo se ha convertido en el lamento crudo de un corazón roto, una confesión envuelta en melancolía, donde el desamor y la impotencia se sienten como no deberían hacerlo. En 'Amárrame', su colaboración con Juanes, tomó un sombrero vueltiao que le pasó un fan del público, lo lució con orgullo y, luego entre pasos de baile, guitarra en mano y saltos llenos de energía, hizo que la multitud vibrara con ella.Mon Laferte logró, una vez más, tocar esa herida abierta que supura nostalgia, un desahogo entre sollozos y acordes que duelen y sanan a la vez, de la forma en que solo ella sabe hacerlo.Olivia Rodrigo en el Festival Estéreo PicnicCon tan solo 22 años, Olivia Rodrigo cerró el Festival Estéreo Picnic con un show arrollador, un viaje brutal a través de todas las emociones. Salió al escenario mientras la lluvia caía, pero como si su voz tuviera el poder de domar hasta el clima, las gotas comenzaron a desvanecerse poco a poco. Desde la euforia hasta la melancolía, Olivia llevó al público por un torbellino de sentimientos, impregnando el Parque Simón Bolívar con una energía electrizante que hizo vibrar cada rincón.Apareció con un crop top y un short de cuero adornado con piedras brillantes, combinados con botas altas hasta la rodilla, un look que mantuvo la esencia de sus presentaciones en festivales de América Latina. Arrancó con ‘Obsessed’ e hizo algo que ningún otro artista había intentado: colocó cámaras estratégicas en el suelo del escenario, ofreciendo en pantalla ángulos únicos y dinámicos que potenciaban cada uno de sus movimientos. Tras recorrer el escenario con fuerza, tomó la guitarra y la hizo protagonista en la parte instrumental de la canción.El parque entero retumbó con ‘Vampire’, la catarsis hecha canción, donde exorcizó la impotencia de una relación que la drenó por completo. Luego, saludó al público con una energía contagiosa y, con gratitud en su voz, se sentó al piano para interpretar uno de sus mayores éxitos: ‘Drivers license’. Sin soltar la melancolía, continuó con ‘Traitor’, sumergiendo a los asistentes en la intensidad de sus letras y los recuerdos de sus fans, y de aquellos que los traicionaron.Colombia ganó el Mute Challenge de Olivia Rodrigo y la cantante no pudo esconder su sorpresa. En ‘Bad Idea Right?’, cuando canta "I know I should stop", todo se quedó en un silencio absoluto, un momento tan impactante que dejó a Olivia sorprendida, al igual que a todos los que presenciaron la reacción del público colombiano. Después de ese mágico instante, Olivia expresó con emoción que quería volver a Colombia, dejando claro el cariño que sintió por este país.Alternando entre los éxitos de sus dos álbumes, Olivia demostró que es una estrella sin miedo a mostrarse vulnerable. Al presentar ‘Enough for you’, confesó que es una de sus canciones favoritas porque refleja su esencia como compositora y le permitió decir en voz alta todo lo que alguna vez calló. “Es un recordatorio de lo lejos que he llegado, y creo que eso es hermoso”, expresó ante el público.También aprovechó la noche para presentar a su banda, compuesta exclusivamente por mujeres, enviando un mensaje contundente de empoderamiento. Luego, encendió el escenario con ‘So American’, ‘Teenage dream’, ‘Deja Vu’ y ‘Brutal’, cada una aumentando la euforia del público. Pero el clímax llegó con las dos últimas canciones, que desataron el desenfreno absoluto. Con ‘Good 4 u’, el parque se convirtió en un torbellino de gritos y saltos, pero fue en ‘Get him back!’ cuando Olivia se subió a una estructura gigante en la pasarela y, con un megáfono rojo en mano, desató toda su energía, encarnando a una auténtica princesa rebelde del pop.Mira también: Primer día del Festival Estéreo Picnic 2025: se vivió un frenesí y se escuchó un latido colectivoOlivia entiende a la perfección lo que significan el amor, el desamor, la ilusión y el enamoramiento, pero también la confusión, la angustia y los pensamientos más crudos de la adolescencia. Por eso conecta tan profundamente con su público: aunque su música tiene un estilo propio, sus letras son sorprendentemente maduras, capaces de conmover e identificarse con personas de cualquier edad.Con su show, Olivia logró lo impensable: por una hora, para miles de asistentes, todo dolió menos… o quizá más. Pero al final, poco importó, porque lo que se vivió ahí fue simplemente indescriptible.Y ahora, una vez que el Festival Estereo Picnic 2025 llegó a su final, nos quedamos sin voz, pero nos llevamos un pedazo de eternidad.
Bajo un cielo de luces danzantes, el Festival Estéreo Picnic vivió su tercera jornada en el Parque Simón Bolívar, donde la música reafirmó su poder como idioma universal y los corazones latieron al ritmo de la libertad. Las sonrisas flotaban como notas en el aire, los cuerpos eran versos en movimiento y cada acorde contaba una historia distinta. En la brisa vibraban promesas de eternidad, y entre la multitud se tejían recuerdos imborrables gracias a artistas como Galy Galiano, St. Vincent, Los Petit Fellas, Nathy Peluso, Beck, Justice, Kapo y muchos más.Mira también: Primer día del Festival Estéreo Picnic 2025: se vivió un frenesí y se escuchó un latido colectivoLa jornada se desarrolló en los cinco escenarios principales: Johnnie Walker, Adidas, Presente, Falabella y Club Coke Studio, pero también en las activaciones de marca, donde los asistentes disfrutaron de actividades y obsequios que enriquecieron la experiencia más allá de la música.A las 3:00 p.m., los primeros gritos de euforia marcaron el inicio de la fiesta con De Mar y Río, la única agrupación del Pacífico colombiano presente en el FEP 2025. Durante 45 minutos, enaltecieron nuestras raíces culturales con una fusión de música, danza y teatro, dejando claro por qué fueron los ganadores del Festival Petronio Álvarez 2024 en la categoría de marimba. Su puesta en escena fue simplemente magistral.Simultáneamente, Las Mijas, el proyecto musical de La Muchacha Isabel y Briela Ojeda, ofrecía en otro escenario una presentación en la que la música de raíces campesinas se fundió con la crítica social y la poesía, generando una conexión genuina con el público.Galy Galiano se retira de los escenariosA las 4:30 p.m., una multitud se reunió en el escenario principal para ver a Galy Galiano, quien, acompañado de más de 15 músicos y cinco bailarinas, abrió su presentación con 'Amor de primavera'. Entre anécdotas y gratitud, el legendario artista sorprendió a todos al anunciar su retiro de los escenarios:"Gracias a todos por acompañarme en este camino. Recordaré el cariño de los colombianos, quienes me impulsaron hasta mis últimos momentos", expresó, aunque aclaró que realizará una gira de despedida titulada 'La última y nos vamos', de la cual dará detalles más adelante.El público coreó a todo pulmón clásicos como 'La Cita', 'Los Amantes', 'Me bebí tu recuerdo' y 'Miedo del olvido'. Al final, Galiano, conmovido hasta las lágrimas, sostuvo una bandera de Colombia con la palabra GRACIAS, cerrando un momento inolvidable.Luego fue el turno de Los Petit Fellas, una de las bandas bogotanas más aclamadas y respetadas de la escena, que convirtió su presentación en una fiesta. Con temas como Rock n Love, Simpática fiesta y Antes de morir, encendieron la energía del público y reafirmaron su grandeza.A las 6:30 p.m., los asistentes tuvieron que decidir entre ver a St. Vincent, una artista camaleónica que fusiona art rock, electrónica e indie con una sofisticación vanguardista, o dejarse llevar por la energía explosiva de CA7RIEL & Paco Amoroso, el dúo argentino que arrasó con su vibrante puesta en escena.El público vibró con cada tema de Nathy Peluso, desatando su euforia con la explosiva 'BZRP Music Sessions #36' y coreando a todo pulmón su versión de Vivir así es morir de amor. Como un guiño especial a Colombia, Nathy rindió homenaje a la salsa y al Grupo Niche con su más reciente canción, 'Erotika', que toma como base el icónico 'Sin Sentimiento', el cual interpretó en vivo, desatando la emoción de los asistentes.A las 8:30 p.m., llegó el turno de Astropical, la explosiva fusión entre Bomba Estéreo y Rawayana, que debutó en el festival con una mezcla vibrante de ritmos tropicales y electrónicos, transportando al público en un viaje sonoro lleno de color y energía. Su show dejó altísimas expectativas para el futuro del proyecto.Un final inesperado con Eladio CarriónEladio Carrión llegó al Festival Estéreo Picnic con la potencia de su flow, moviéndose con soltura entre el trap y el reggaetón. Su presentación fue una fiesta de barras afiladas y beats contundentes, pero la euforia se vio opacada cuando, de manera inesperada, su show terminó media hora antes de lo programado, dejando a muchos asistentes confundidos y decepcionados.Beck, el salvavidas inesperadoTras la cancelación de The Black Keys, Beck tomó su lugar en el cartel y demostró por qué es un verdadero camaleón musical. Con su capacidad única para fusionar géneros, llevó al público en un viaje que pasó por el folk, el rock alternativo, el hip-hop y la electrónica. Acompañado de una banda impecable y un setlist cargado de clásicos, su show se convirtió en una celebración de sonidos y estilos, donde cada canción fue una sorpresa y cada acorde encendió la emoción de los asistentes.Kapo reunió a miles de personas en el escenario Presente y su show estuvo marcado por emotivas palabras de agradecimiento. Describiéndose como un soñador, impulsó al público a luchar por sus metas con la pasión que lo ha llevado a la cima. Recordó que le tomó 15 años lograr que su música conectara con la audiencia, y por eso, cada momento en tarima es un regalo que no da por sentado.Justice: el cierre perfecto del tercer día del FEP 2025Justice cerró el FEP 2025 en el escenario Adidas con un show que trascendió el concepto de concierto. Como verdaderos pioneros del electro francés, ofrecieron una puesta en escena deslumbrante, donde cada beat retumbó como un himno de la revolución electrónica. Te puede interesar: Segundo día del Estéreo Picnic: ni la lluvia impidió que Justin Timberlake cumpliera un sueñoCon una producción impresionante, luces hipnóticas y visuales electrizantes, transportaron al público en un viaje que osciló entre el pasado y el futuro, fusionando la nostalgia con la vanguardia. La experiencia fue tan sublime que muchos no lo llamaron un concierto de Justice, sino una auténtica misa electrónica.
Un verdadero compromiso fue el que demostraron tener los asistentes al Festival Estéreo Picnic 2025 con sus artistas favoritos el pasado 28 de marzo en el Parque Simón Bolívar en Bogotá. Desde temprano las puertas se abrieron para que la gente ingresara a los cinco escenarios (Johnnie Walker, Adidas, Presente, Falabella y Club Coke Studio) a disfrutar de la mejor música. En el primero de ellos, Oh'laliville fue calentando motores al interpretar el exitoso tema musical 'Frente al mar' y, aunque su energía y potencia vocal dejaron fascinados a decenas de admiradores, muchos se quedaron sin verla debido al fuerte aguacero que se presentó, lo que obligó a los asistentes a resguardarse debajo de las carpas del parque, los árboles y los inflables que hacían parte de la decoración. Mira también: Importante banda canceló su presentación del 28 de marzo en el Festival Estéreo PicnicTras varios minutos de espera a que escampara, Michael Kiwanuka salió a la tarima de Adidas hacia las 5:15 p.m., como lo tenía previsto, deleitando con canciones como 'One more night', 'Cold little heart' y 'Love and hate'; no obstante, uno de los momentos más aplaudidos de su espectáculo fue cuando mostró su talento para tocar la guitarra y le dio espacio a una de sus coristas para que se luciera. Cuando todo parecía estar en su mejor punto, hubo una segunda ronda de lluvia, pero esta vez más fuerte, lo que obligó a los organizadores a detener momentáneamente el evento alrededor de las 6:00 p.m. Cientos de personas sacaron sus impermeables, chaquetas para la lluvia y hasta corrieron en busca de protección. No fue hasta casi dos horas después que la alegría retornó a los rostros de la multitud, que se fue a cantar al unísolo los proyectos de Parcels, entre los que se destaca 'I know how i feel'.Mira también: Primer día del Festival Estéreo Picnic 2025: se vivió un frenesí y se escuchó un latido colectivoCómo fue el concierto Justin Timberlake en el Festival Estéreo Picnic 2025Sin duda, la figura más esperada fue el estadounidense Justin Timberlake, que abrió su show a las 11:15 p.m. en el Johnnie Walker con 'Mirrors', tema que marcó su carrera artística y aumentó su fama internacional. Seguida de esta, deleitó con 'Cry me a river', 'Say something', 'Like i love you', 'Señorita', 'Rock your body', 'Suit and tie' y 'Can't stop the feeling'.Timberlake tomó un espacio para hablar con su público y admitir lo feliz que lo hacía ver a tantas personas congregadas: "Gracias a todos los que han estado conmigo durante 25 - 30 años, estamos muy felices de estar aquí, muchas muchas gracias, quiero que todos sepan cuan agradecido estoy por todos ustedes, como digo al final de 'Like I Love you', soñaba con esto desde que era un niño y es verdad, entonces, creo que no hay mejor manera de decirlo que: 'Colombia muchas gracias por hacer realidad el sueño de un niño de Tennessee'", mencionó. Mira también: Eladio Carrión se suma al cartel del Festival Estéreo Picnic 2025: Conoce cuándo se presentaráPosteriormente, sorprendió a más de uno al revivir 'Holy grail', terminando su muestra de talento alrededor de las 12:30 a.m., mientras algunos fanáticos se desplazaban de escenario al de Adidas para ver en vivo y en directo a uno de los exponentes de música urbana con más proyección en la industria. Cómo fue el show de Danny Ocean en el Festival Estéreo Picnic 2025Con un poco de retraso, Danny Ocean se subió a la tarima a las 12:43 a.m. haciendo su propia versión de 'Dembow' y poniendo a más de uno a bailar con su grupo de amigos y disfrutar de la fiesta urbana."Qué felicidad, que rico estar aquí, en serio, gracias a todos por llenarse, es un honor y un placer cantar esta noche, gracias a Estéreo Picnic por la invitación, para los que no saben quién soy, soy Danny Ocean junto con mi banda, y si se saben mis canciones los quiero ver a todos cantando conmigo, vamos pues", dijo frente a la emocionada audiencia.El venezolano causó furor al invitar a artistas de la talla de Beto de Rawayana, Elena Rose y Jerry Di para unir sus voces a la de él y lograr de esta forma que la energía fuera elevándose cada vez más. Dentro de los éxitos interpretados, se encuentran 'Oye mi amor' de Maná, 'Imagínate', 'Fuera del mercado', 'Caracas en el 2000', 'Me rehuso', entre otros. Hacia las 2:00 a.m. cerró con broche de oro su presentación al lanzar fuegos artificiales por todo el parque y agradecer por la oportunidad de haber llegado a Colombia a cumplir un sueño que tenía desde joven. Al sonar la última nota, los amantes del Festival Estéreo Picnic se dirigieron a la salida con el corazón hinchado de la emoción, mientras que hubo unos cuantos que extendieron la celebración con otros artistas presentes. Ahora, los amantes de la música están listos para disfrutar de otras dos fechas que se llevarán a cabo el 29 y 30 de marzo para demostrar que, a pesar de que hay barreras como los idiomas, las costumbres, los países de nacimiento y los estilos de vestir, todos hablan una sola lengua que es la música.
El segundo día del Festival Estéreo Picnic 2025, programado para el 28 de marzo, prometía la esperada presentación de la icónica banda Incubus. Sin embargo, los asistentes recibieron una decepcionante noticia: la agrupación canceló su show debido a problemas de salud.Mira también: Primer día del Festival Estéreo Picnic 2025: se vivió un frenesí y se escuchó un latido colectivoPor qué Incubus canceló su presentación en el Festival Estéreo PicnicA través de su cuenta de Instagram, la banda expresó: “A nuestros fans en Colombia, debido a la misma enfermedad que nos hizo cancelar nuestro concierto en Guatemala esta semana, no podemos presentarnos en el Festival Estéreo Picnic en Bogotá esta noche. Nos desconsuela no poder verlos, pero esperamos regresar pronto a Colombia”. La organización del festival también confirmó la cancelación mediante un comunicado oficial, acompañado de un video en el que José Pasillas, baterista de la banda, se disculpa de antemano con el público.La noticia generó una ola de reacciones en redes sociales, donde muchos fanáticos manifestaron su desilusión, especialmente aquellos que adquirieron la boleta únicamente para ver a Incubus. Algunos comentarios reflejaron su inconformidad:Estos fueron algunos de los mensajes: “Y quién me devuelve la plata que pague solo para ver a Incubus”, “Muchos íbamos por Incubus, qué van a hacer al respecto”, “Sí, bueno, triste, pero tiene que resolver”, “Primero The Black Keys, luego Fontaines y luego Incubus, estamos salados”. Además, pidieron que se buscara un artista de talla mundial para su reemplazo.Estos son los artistas que se presentan el viernes 28 de marzo al FEPPese a la cancelación de Incubus, el cartel de la jornada sigue contando con grandes artistas. Encabezan la lista Justin Timberlake, Tool, Parcels, Danny Ocean, The Hives y Elena Rose. También estarán presentes talentos locales como Nath, Bad Milk, Lunalé y Magna, entre otros.Durante el fin de semana, los escenarios del festival vibrarán con las presentaciones de Beck, Justice, Astropical, Eladio Carrión, Nathy Peluso, Galy Galeano, Rufus Du Sol, Mon Laferte, Empire of the Sun, Caribou, entre otros.Así se vivió el primer día del Festival Estéro PicnicEl jueves 27 de marzo marcó el inicio del evento musical más grande de la capital, con altas expectativas por la diversidad del cartel de este año. Entre los artistas que brillaron en el primer día se destacaron Alanis Morissette, Teddy Swims, Zedd, Shawn Mendes, Foster the People y Benson Boone, quienes encendieron los escenarios y cautivaron al público.Mira también: Festival Estéreo Picnic: rutas, horarios y todo lo que necesitas saber para movilizarte
En el frenesí de un festival, la música se convierte en latido colectivo, un rugido de almas que, al unísono, se elevan más allá del tiempo y el cuerpo. La primera jornada del Festival Estéreo Picnic 2025 en el Parque Simón Bolívar fue un testimonio de esta magia, un torbellino de sonidos y emociones que comenzó muy temprano y que duró más de 12 horas. Fue puro goce y un desfile de energía y arte que convirtió cada presentación en un rito inolvidable.Mira también: Marco Antonio Solís: El ‘Poeta del Siglo’ hizo una oda a la nostalgia en su concierto en BogotáEsta “fiesta” inició el 27 de marzo a las 2:45 p.m. y se extendió hasta bien entrada la madrugada. La diversidad musical fue la gran protagonista, con leyendas de la industria, talentos emergentes y artistas que han enloquecido a multitudes.La jornada arrancó con MIEL, una experiencia inmersiva que fusionó sonidos electrónicos con una puesta en escena hipnótica. El dúo ecuatoriano llevó a los asistentes a un viaje sensorial con su característico estilo "LatinTouch", combinando ritmos vibrantes y atmósferas envolventes. Uno de los momentos más especiales del show fue la introducción de una nueva canción interpretada con La Máquina Camaleón. Con una energía arrolladora y una propuesta visual cautivadora, sumaron unos cuantos fans para sus próximos trabajos musicales.En el escenario Adidas, Mayra Sánchez, una caleña talentosísima que fusiona el R&B con un soul bogotano influenciado por ritmos cubanos y brasileros, atrapó la atención del público y los dejó con ganas de verla por más minutos.A las 5 de la tarde, Armenia, banda liderada por Juan Antonio Toro, encendió los parlantes con fuerza y se tomó un momento para lanzar una arenga por la situación social del país: “Por los muertos, los desaparecidos. Colombia necesita la paz”. Su show incluyó un cover de ‘Paranoid’ de Black Sabbath y una emotiva versión de ‘Sin medir distancia’ de Diomedes Díaz, luego contaron con la compañía de Laura Pérez, quien sumó una magia especial a la presentación.Acto seguido llegó Jaten Collin Dimsdale, Teddy Swims, quien se apoderó del escenario Adidas desde las 6:45 p. m., justo cuando el atardecer comenzaba a desvanecerse. Como si su música dialogara con el cielo, la noche cayó lentamente, envolviendo al público en una atmósfera mágica y cálida. Su show fue un torbellino de emociones, con su inconfundible voz rasposa que tiene el poder de atravesar el alma, transmitir dolor y pasión en cada verso y tocar fibras profundas. Canta con el corazón en la mano, y en cada nota se siente el dolor, la nostalgia y la emoción de un amor que late desbordado en el pecho. Su interpretación no solo se escucha, sino que se siente, como un golpe directo al alma.Apareció en el escenario con una camiseta de Benson Boone, un overol negro, joyas llamativas y gafas cafés, pero el detalle que realmente se robó las miradas fue su sombrero café, donde llevaba grabada la frase “T. S IN COLOMBIA”, con los colores de la bandera bordados, un gesto que el público recibió con ovaciones.Durante la hora que estuvo sobre el escenario, el estadounidense, nominado a los Premios Grammy 2025, logró estremecer a los asistentes con un repertorio que combinó lo mejor de su disco ‘I’ve Tried Everything But Therapy’ y algunas colaboraciones. En un momento especial, cedió el protagonismo a sus coristas y juntos interpretaron tres temas que hicieron vibrar a la audiencia. Pero, sin duda, la locura se desató con ‘Lose Control’ y ‘The Door’, la canción con la que cerró su show y también un pacto con el público colombiano. Muchos llegaron a verlo solo por un éxito viral, pero se marcharon con el corazón en la garganta, completamente rendidos ante su talento.Benson Boone llegó al escenario principal con un enérgico “¡Hola, Colombia!”, luciendo un traje verde marino de lentejuelas que brillaba bajo las luces. Su show fue propio de un rockstar: saltos acrobáticos, una interacción constante con el público y un despliegue de carisma que lo hicieron destacar. Su guitarrista llevó la bandera de Colombia en su instrumento, y todos sus músicos usaban prendas a juego con su vestuario. Con apenas 22 años, dejó claro que está en camino a convertirse en una leyenda.Mira también: KISS en Bogotá: la mítica banda demostró su ímpetu provocador como las fieras del hard rock que sonUna de las sorpresas de la noche fue la aparición de Teddy Swims y Benson Boone en el AORA Club Cabaret, donde juntos y con La Ramona interpretaron una versión especial de ‘Lose Control’, un momento único que quedó grabado en la memoria de los asistentes.Foster The People hizo vibrar al festival con su indie pop electrizante. La banda estadounidense, que nació en 2009, demostró que sigue tan vigente como siempre. El punto más álgido fue, sin duda, ‘Pumped Up Kicks’, desatando una oleada de euforia colectiva.Tate McRae, en el escenario principal, brilló de inicio a fin con un corset y short con los colores de la bandera de Colombia. Es toda una princesa del pop, evocando a Britney Spears con su sensualidad, voz rasgada y entrega absoluta. Recordó que empezó a escribir canciones a los 13 años y que ‘You Broke Me First’, la canción que la catapultó a la fama, la compuso a los 16. Su show confirmó que tiene todo para conquistar la industria y cerrar la noche con ‘Greedy’ fue la cereza del pastel.Alanis Morissette era una de las artistas más esperadas de la jornada y no decepcionó. Su música, que ha sido banda sonora de varias generaciones, resonó con fuerza con clásicos como ‘You Oughta Know’, ‘Ironic’ y ‘Head Over Feet’. Una presentación que quedó marcada en el corazón del festival. Uno de los momentos más especiales fue cuando recordó a Taylor Hawkins, fallecido baterista de Foo Fighters y cuya partida todavía se siente y agobia.Shawn Mendes fue otro de los más esperados y no escatimó en gestos de cariño hacia Colombia. En ‘Do I Ever Cross Your Mind’ bajó del escenario, corrió entre el público con un sombrero vueltiao y la bandera en sus hombros. Habló mucho en español y regaló un recorrido por sus mejores éxitos, con momentos íntimos a guitarra y otros llenos de energía con ‘Treat You Better’, ‘Lost in Japan’ y ‘There’s Nothing Holding Me Back’.Finalmente, a las 2 de la madrugada, Zedd se tomó el escenario Adidas con un set explosivo. A pesar del cansancio de la jornada, el público bailó sin descanso. Sorprendió al tocar la batería, un talento que pocos conocían,pero que él tiene desde 12 años, y cerró su show con ‘Clarity’, un himno que, a pesar de haber sido lanzado en 2013, sigue sonando tan fresco como el primer día.Los amantes de ‘Un Mundo Distinto’ están listos para vivir una verdadera comunión en los tres días que faltan: Cuando la última nota se desvaneció en el aire y los latidos aún resonaban en los cuerpos agotados, quedó claro que esto era solo el principio. Porque en este universo donde la música es el idioma común y la pasión el único requisito de entrada, cada acorde es un llamado, cada verso una promesa. Aún quedan tres días de euforia, de magia, de comunión entre desconocidos que se convierten en familia por el amor a un ‘Mundo Distinto’. La historia del FEP 2025 apenas comienza, y su siguiente capítulo promete ser aún más inolvidable.
Eladio Carrión, uno de los exponentes más influyentes del trap y la música urbana, se presentará en el Festival Estéreo Picnic 2025. Su show está programado para el sábado 29 de marzo en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, escenario que acogerá esta nueva edición del festival, que se llevará a cabo del 27 al 30 de marzo. Con éxitos como 'Mbappé', 'Coco Chanel' y 'Si la calle llama', el artista puertorriqueño promete un espectáculo lleno de energía y ritmo.Mira también: Festival Estéreo Picnic: rutas, horarios y todo lo que necesitas saber para movilizarteEl cartel de este año incluye a grandes figuras de la música como Olivia Rodrigo, Justin Timberlake, Alanis Morissette, Shawn Mendes, Tool, Rüfüs Du Sol, Justice, Incubus y Danny Ocean. Sin embargo, la banda The Black Keys anunció la cancelación de su gira por Latinoamérica debido a complicaciones de salud dentro de la familia de sus integrantes, lo que incluye su presentación en el festival.La inclusión de Eladio Carrión en el festival refuerza la diversidad musical del evento, que ha apostado por una combinación de géneros que van desde el pop y el rock hasta la música electrónica y el trap. El artista puertorriqueño, que ha trabajado con figuras como Bad Bunny y Feid, se ha convertido en una de las voces más destacadas del género urbano, llevando su sonido a una audiencia cada vez más amplia.Headliner canceló participación en Festival Estéreo Picnic 2025Para llenar el vacío dejado por The Black Keys, el Festival Estéreo Picnic confirmó a Beck como su reemplazo el sábado 29 de marzo. Con una trayectoria de más de tres décadas, el músico estadounidense ganador de ocho premios Grammy llega por primera vez a Colombia con un repertorio lleno de clásicos.Cuánto cuestan las boletas para el Estéreo Picnic 2025Para las personas que no han comprado su boleta, aún están a tiempo. Es de destacar que hay varias opciones para no quedarse por fuera de este gran evento. Por ejemplo, si solo se quiere un día en general la boleta está en $581.000 más servicio.En el caso de que se quiera disfrutar de este evento por dos días, hay entradas desde $914.000 a $1.746.000 más el servicio. Si será para aprovechar el viernes, el sábado y el domingo, el valor está desde $1.247.000 a $3.052.000. Finalmente, el que quiera disfrutar desde el 27 al 30 de marzo, deberá pagar desde $1.663.000 a $3.325.000.No te pierdas: Festival Estéreo Picnic 2025: Se confirmó la presencia de una banda que completa el cartel
Hay artistas que no solo cantan, sino que acarician el alma y con sus composiciones logran llegar a rincones que guardan recuerdos, sentimientos y suspiros olvidados. Poetas que, en lugar de tinta, escriben con acordes y versos para crear melodías que resultan ser un refugio en la nostalgia, un cálido abrazo en la soledad y la banda sonora de amores que dejaron huella. Marco Antonio Solís es uno de esos artistas.‘El Buki’, ‘el poeta del siglo’, es más que un ícono de la cultura y la identidad mexicana, es un artista en todo el sentido de la palabra, quien, por más cliché que suene, ha hecho de su música un lenguaje universal del corazón. Su arte ha marcado a varias generaciones y seguirá haciéndolo porque la clave de sus letras está en que logra estremecer almas y su voz evoca amores, desamores, sonrisas, despedidas, cicatrices o simplemente historias.Mira también: KISS en Bogotá: la mítica banda demostró su ímpetu provocador como las fieras del hard rock que sonEn la noche del 8 de marzo de 2025, a propósito del Día de la Mujer, el Movistar Arena se transformó y en su ambiente se dibujó un puente invisible, pero único, entre el ayer y el hoy gracias a este cantante, quien cumplió su segunda cita de la gira ‘Mas cerca de ti world tour’ 2025 con el público capitalino y los llevó en un viaje que terminó siendo una oda al romanticismo y a la nostalgia con himnos atemporales.La velada inició con la presentación de Mar Solís, hija de Marco Antonio Solís, quien en tan solo veinte minutos demostró que el talento se hereda y que enamoró a los cerca de 12 mil asistentes con su carisma, serenidad, voz, baile y constantes palabras de agradecimiento. Se ganó un pedacito del corazón de los presentes y los preparó para el espectáculo de su padre.Cuando el momento tan esperado llegó y se apagaron las luces para recibir al maestro de maestros, el tiempo pareció suspenderse. Fue como si la respiración se detuviera por un instante, como si los sentidos se nublaran por un milisegundo solo para reiniciarse y poder asimilar la magnitud de lo que estaba por suceder.Tras la llegada de las cuatro bailarinas de ‘El Buki’—Rachel, Brandy, Carolina y Matilde—, Marco Antonio Solís apareció en el centro del escenario, iluminado por luces rojas y naranjas que envolvían el momento en una atmósfera cálida y majestuosa. Su inconfundible melena, ahora matizada con tonos grises que reflejan la sabiduría de sus 63 años, su característica barba y su impecable traje negro contrastaban con un blazer blanco, salpicado con detalles en negro, como si la música misma hubiera dejado su huella sobre él.El primer suspiroCon su micrófono plateado en mano, comenzó a entonar ‘Sin Pensarlo’, pero antes de cantar la primera frase, su sonrisa delataba la emoción de ver a miles de almas esperándolo solo a él. Entre el público, en cuestión de segundos, se entremezclaban lágrimas silenciosas, sonrisas iluminadas, rostros ligeramente atónitos y miradas llenas de satisfacción: la certeza de estar viviendo un momento que habían soñado, seguramente por varios años.Y digo seguramente, porque cabe mencionar que entre el público no solo estaban aquellos que han acompañado su música por décadas, sino también jóvenes que en años recientes han encontrado en sus letras un refugio o que conocen su música por sus padres. No solo había “cincuentones", como él mismo suele decir con picardía, sino almas de todas las edades que vibran al compás de sus canciones.Tras este primer tema, llegó el turno de ‘Se va muriendo mi alma’, de 1999 que, incluso después de 26 años, sigue tocando fibras y reviviendo promesas que alguna vez fueron susurradas al oído, ahora convertidas en un eco desgarrador. Inmediatamente, Marco Antonio Solís tomó su guitarra y, con la calidez que lo caracteriza, saludó a su fanaticada.“Gracias a Dios por este tiempo, por este momento, por el presente y el regalo de la vida y de la salud que todos tenemos esta noche. Gracias, gracias, un abrazo grande de todo corazón”, dijo con emoción y detalló que la arena estaba llena.Como era de esperarse, el paso de Solís por la agrupación Los Bukis dejó una huella imborrable, y por eso su tercer tema de la noche fue ‘Y ahora te vas’, con el que dejó claro que no se guardaría ni uno solo de sus “pasos de baile prohibidos”. Luego, las revoluciones se regularon en el público con ‘El peor de mis fracasos’, una balada melancólica de su tercer álbum como solista.La energía volvió a encenderse con ‘Tú me vuelves loco’ y ‘Dios bendiga nuestro amor’, donde brilló su talentosa banda: Hernando Cruz, Luis León, Antonio González, Luis Manuel Pérez y Julio Espinoza en los metales; Marisol Correa, América Libertad y Evelyn en los coros; Emilio García en la batería; Héctor Aguilar en la percusión; Martín Serrano como maestro de cuerda, guitarra y segundos teclados; Óscar Javier Pérez en la primera guitarra; y Fidel Arreygue en el bajo. Todo el ensamble fue dirigido magistralmente por el pianista principal Rodolfo ‘Fito’ Luviano.El viaje entre acordes continuó con ‘Tú cárcel’, canción que, según contó, llegó a su vida como por intervención divina. Mientras esperaba para dar un show en 1985, la melodía y el 85% de la letra se completaron en su mente, y él simplemente la pasó al papel. La considera una “bendición”, pues marcó un antes y un después en su carrera.Para ‘Cuando te acuerdes de mí’, tomó una flor que le lanzaron desde el público y, con su característico sentido del humor, fue hilando una divertida anécdota con efectos de sonido y cómicos apuntes para presentar ‘El Milagrito’, una canción que, entre risas, dedicó “a las celosas”.Aquí ocurrió un momento que muchos esperaban: su baile al ritmo de ‘They Not Like Us’ de Kendrick Lamar, un tema que ganó aún más popularidad tras el show de medio tiempo del Super Bowl. ‘El Buki’ aprovechó la ocasión para desplegar sus icónicos pasos y fusionar su estilo con el del rapero estadounidense, dejando en claro que sigue conectado con las últimas tendencias.Un viaje entre acordesCon el paso de los minutos, se fue confirmando una vez más que los fragmentos de sus historias se entrelazan con las vivencias de sus fanáticos. Así, en el recorrido antológico por su repertorio cantó ‘Volveré’, ‘Extrañándote’ con su hija Mar y más. En ‘Morenita’ volvió a demostrar su talento para bailar y entre el público muchos comentaban con gracia que a él “no le dolía la rodilla”, luego llegó ‘O me voy o te vas’, pero la verdadera euforia ocurrió con ‘Viva el amor’, ya que se quitó su chaqueta y la lanzó a la primera fila.Marco Antonio Solís se tomó un segundo para dirigirse a la audiencia y presentar una canción verdaderamente icónica, ‘La venia bendita’: “Hermanitos, vamos a brindar por tres cosas importantes. Primero que nada, salud por la salud, salud por el amor y salud por el presente. ¡Sí señores! Esta es de mis favoritas y no la vamos a cantar con la voz, sino con el alma para que se oiga”, expresó y se colocó su sombrero.Esta velada de ensueño continuó con sus coristas – Marisol, América y Evelyn- entonando ‘Como tu mujer’, un tema que él también escribió y al que segundos después se les unió para seguir con ‘Mi eterno amor secreto’, una canción que merece pertenecer al álbum ‘Trozos de mi alma’, pues pareciera ser un sollozo convertido en melodía, una despedida susurrada entre versos y el eco de un amor que fue, pero no pudo continuar siendo, aunque aún habite en el recuerdo.Esta canción estuvo precedida por unas palabras que tocaron fibras y las lágrimas no tardaron en volver: “En la vida, siempre hay que guardar dentro de nosotros algo que sea solo nuestro, un regalo propio”, dijo.Tras sus cambios de ropa, ‘El Buki’ no dio la oportunidad de que sus seguidores encontraran la calma y presentó un doloroso tema que surgió por una experiencia que a él lo marcó profundamente: ‘Si no te hubieras ido’ se desprendió de la trágica muerte de su hijastro Leonardo Martínez, quien además fue secuestrado y cuyos raptores pedían dinero para su rescate…Rescate que no sucedió.“En esta noche quiero que recordemos a nuestros ancestros, a nuestros antecesores, tatarabuelos, bisabuelos, padres y a todos que llegaron antes de nosotros y dieron todo para que estemos presentes aquí. Algunos no los conocimos obviamente y tal vez a otros no tuvimos la oportunidad de decirles gracias. Todos, pues, honremos a la gente que amamos y que nos ha amado, a la gente que vive en nuestra mente y nuestro corazón, aunque no esté en este mundo”.Al finalizar su emotiva interpretación y con lágrimas de muchos fans, el ’Maestro’ hizo reverencia ante el público quedándose inmóvil, mientras se daba una ovación que duró cerca de 2 minutos, una más que merecida para uno de los más grandes de la industria, quien cabe recordar, antes de dedicarse a la música consideró ser seminarista o payaso.Un adiós que es más un hasta prontoCon su tercer cambio de vestuario llegó el turno de ‘Antes de que te vayas’ y ‘Más que tu amigo’, dos temas que hicieron que todos se levantaran de sus asientos para cantar y bailar con él, donde se colocó el sombrero vueltiao. La energía en el ambiente era inagotable, pero el concierto comenzaba a acercarse a su desenlace. Consciente de ello, Marco Antonio Solís presentó a cada uno de los músicos que lo acompañan en su ‘Más cerca de ti world Tour’, honrando a quienes han sido piezas clave en la creación de su inconfundible sonido.Y como si los presentes no supieran a quién acababan de ver entregarlo todo en el escenario, el maestro se despidió con una de sus frases inolvidables: "Que Dios les dé únicamente lo necesario para que sean infinitamente felices. Mi nombre es Marco Antonio Solís”, y así, desapareció entre aplausos, gritos y ovaciones, dejando tras de sí un eco imborrable en cada alma presente.Así fue el concierto de ‘El Buki mayor’: más de 45 años de carrera artística, cinco Latin Grammys, una estrella en el Paseo de la Fama, innumerables reconocimientos y, sobre todo, un lugar eterno en el corazón de quienes han encontrado en sus canciones la banda sonora de su vida. Su música no entiende de tiempos ni fronteras; es un susurro que abraza a los enamorados y un refugio para quienes buscan respuestas en la nostalgia. Su legado se mide no solo en premios y discos, sino en cada lágrima que brota al compás de sus melodías, como sucedió el 8 de marzo en Bogotá, en cada historia de amor que encontró en sus letras un reflejo fiel de su sentir.
El próximo 5 de mayo, al Movistar Arena de Bogotá llegará una de las bandas de rock más icónicas de todos los tiempos: Foreigner. Con una trayectoria que abarca casi cinco décadas, esta banda ha dejado una marca imborrable en la historia de la música con himnos inolvidables como 'I Want to Know What Love Is', 'Juke Box Hero', 'Cold as Ice' y 'Feels Like the First Time'.Te puede interesar: Así serán los conciertos de Marco Antonio Solís en Bogotá: homenaje al amor y a las mujeresDesde su formación en 1976 por Mick Jones y Lou Gramm, Foreigner ha definido el sonido del rock con su inconfundible fusión de hard rock y melodías memorables. A lo largo de los años, la banda ha experimentado cambios en su alineación, con Mick Jones como el único integrante original, pero ha mantenido intacta su esencia, conquistando a nuevas generaciones con cada presentación en vivo.Para este concierto en Bogotá, los fanáticos podrán disfrutar de la presencia de los miembros originales Mick Jones y Lou Gramm, quienes se reunirán en el escenario para interpretar los grandes clásicos de la banda, haciendo de esta una velada histórica e imperdible.El concierto en Bogotá será una oportunidad única para los fanáticos del rock clásico de disfrutar de un espectáculo lleno de energía, nostalgia y grandes éxitos. La banda, conocida por su potente puesta en escena, promete una noche que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes.Venta general: A partir del sábado 15 de febrero a las 11:00 a.m. Las boletas podrán adquirirse exclusivamente en www.tuboleta.com. ¡No te quedes por fuera de esta experiencia histórica con una de las agrupaciones más legendarias del rock! Foreigner en BogotáCon más de 80 millones de discos vendidos en todo el mundo, Foreigner es una de las bandas de rock más influyentes de todos los tiempos. Su impacto en la música es innegable, con múltiples éxitos que han trascendido generaciones y siguen sonando en emisoras y plataformas digitales.Sobre Breakfast LiveBreakfast Live nace en el año 2024 de la unión de Breakfast Club y TBL Live. A partir de este momento, la promotora trabaja bajo una visión: construir experiencias inolvidables que conecten a las personas con la música y que impulsen el desarrollo cultural y económico de la región. Desde su fundación Breakfast Live no ha parado de crecer produciendo shows como: Tomorrowland Core, La Solar, Los Tigres del Norte, Juan Luis Guerra, Morat, Toto, entre otros llevando al público lo mejor de la música en vivo.Mira también: Camilo anuncia gira por Colombia: Estas son las ciudades y las fechas en las que se presentará
El reconocido cantautor y productor colombiano Camilo ha anunciado su esperada gira ‘Nuestro Lugar Feliz Tour’, con la que recorrerá Colombia en junio de 2025. Luego de llevar su música a escenarios internacionales, el artista recorrerá el país que lo vio nacer para compartir con su público un espectáculo lleno de emociones, cercanía y sus más grandes éxitos.Mira también: Camilo enterneció al cantar a dueto con su hija Índigo: "Me derrito de amor"En esta nueva gira, Camilo visitará tres ciudades con presentaciones que prometen ser inolvidables:Barranquilla – 6 de junio de 2025, La Puerta de OroCali – 8 de junio de 2025, Plaza de Toros CañaveralejoBucaramanga – 12 de junio de 2025, CENFERDesde sus inicios en la música, Camilo ha construido una carrera caracterizada por su autenticidad, letras emotivas y una conexión especial con su público. El artista, multiganador de premios Latin Grammy, ha conquistado audiencias alrededor del mundo con su estilo único y un sonido que fusiona pop, música latina y raíces folclóricas.En cada presentación, Camilo ofrecerá un recorrido por los temas más importantes de su discografía, interpretando éxitos como 'Vida de Rico' 'Índigo', 'Tutu' y 'Pegao'. Además, la gira contará con una imponente puesta en escena que busca transportar a los asistentes a un espacio de alegría y celebración, reflejando el mensaje detrás de su tour: hacer de cada concierto un "lugar feliz" para su público, su tribu.Un recorrido esperado por ColombiaA lo largo de su trayectoria, Camilo ha demostrado ser uno de los artistas colombianos con mayor proyección internacional. Desde el lanzamiento de su álbum debut ‘Por Primera Vez’ en 2020, seguido por ‘Mis Manos’ en 2021 y ‘De Adentro Pa’ Fuera’ en 2022, ha conseguido posicionarse en los primeros lugares de las listas de reproducción globales. Con su carisma y sensibilidad artística, ha logrado consolidar una comunidad de seguidores conocida como 'La Tribu', quienes lo acompañan en cada paso de su carrera.Su impacto en la industria lo ha convertido en un referente del pop latino contemporáneo y en una de las voces más influyentes de su generación.Este regreso a Colombia con ‘Nuestro Lugar Feliz Tour’ representa un momento especial en la carrera del artista, quien ha expresado en varias ocasiones su emoción por compartir su música en vivo con el público de su país natal. La venta para el público general iniciará el 10 de marzo a las 10:00 a.m.Te puede interesar: A Camilo lo confundieron con otro cantante colombiano: "¿Usted no sabe cómo me llamo?"
Bogotá se prepara para vivir dos noches inolvidables junto a Marco Antonio Solís, quien, tras un rotundo SOLD OUT en su primer concierto, sorprenderá también con una segunda fecha en el Movistar Arena, los próximos 7 y 8 de marzo de 2025. En el marco de su exitosa gira mundial 'Más Cerca de Ti', la capital colombiana será testigo de un homenaje único a las mujeres, con la poesía y la música del icónico cantautor, quien ha sido un ídolo de la música latinoamericana.Mira también: Estos son los horarios por días del Festival Estéreo Picnic 2025: Arma tu rutaUn tributo musical a las mujeresEn el Día Internacional de la Mujer, el público podrá disfrutar de una velada cargada de emociones, donde las letras que llegan al corazón y los buenos sonidos mexicanos se unirán para celebrar a aquellas que inspiran sus más grandes éxitos. Con una trayectoria de más de 30 años, El Buki ha sabido conectar con generaciones enteras a través de letras que hablan de amor, fortaleza y admiración por la mujer.Desde clásicos como 'Si No Te Hubieras Ido', 'Tu Cárcel' y 'Dónde Estará Mi Primavera', hasta los temas de su más reciente producción, Marco Antonio Solís ofrecerá una experiencia inolvidable con una producción de primer nivel y una puesta en escena íntima y emotiva.Top 5 canciones de Marco Antonio Solís para dedicarle a una mujer:Para quienes buscan la canción perfecta para dedicar este 8 de marzo, aquí están cinco temas imperdibles de Marco Antonio Solís que resaltan la belleza, el amor y la importancia de la mujer:'Si No Te Hubieras Ido' Un himno al amor y la ausencia que sigue tocando corazones.'Mi Eterno Amor Secreto'Una canción para esos amores que perduran en el silencio.'Gracias por Estar Aquí' Una canción que resalta la gratitud por el amor incondicional.'Antes de Que Te Vayas' Una declaración de sentimientos profundos y sinceros.'Más Que Tu Amigo' Un tema lleno de alegría y romanticismo para enamorar.Un despliegue técnico del más alto nivel internacionalEl show de Marco Antonio Solís en Bogotá no solo será una celebración musical, sino una experiencia completamente renovada y visualmente impactante. Frente al paso de 'El Buki' por Bogotá en 2024, el público se encontrará con un escenario completamente nuevo, con una iluminación de vanguardia y pantallas estratégicamente ubicadas para crear un impacto visual sorprendente. En un stage amplio, el icónico artista estará acompañado por alrededor de 18 músicos, bailarinas e invitados especiales, entregando un setlist extenso que hará vibrar a los asistentes. La producción ha trabajado más de tres meses en el montaje, perfeccionando cada detalle técnico para ofrecer un show robusto, dinámico e inolvidable.Bogotá, la ciudad del romanticismo y la música en vivoBogotá se ha convertido en una de las ciudades más receptivas al talento de Marco Antonio Solís, consolidándose como un destino destacado en su gira. Con su riqueza cultural y un público apasionado, la capital colombiana vivirá una noche mágica, donde la música será el puente para rendir homenaje a las mujeres en su día.Las entradas están disponibles a través de www.tuboleta.comTe puede interesar: Monsters Of Rock vuelve a Colombia: estas son las bandas que se presentarán y la fecha
El Parque Simón Bolívar de Bogotá volverá a recibir los cuatro mejores días del año y, a falta de más sorpresas y anuncios canónicos, presentan los Horarios del Festival Estéreo Picnic 2025. Es momento de armar tu Ruta Festivalera. Mira también: Festival Estéreo Picnic 2025: Un headliner canceló su presentación y este es su reemplazoCon ustedes los Escenarios Johnnie Walker, Adidas, Presenta, Falabella y el Club FEP Coke Studio. Hace diez años, Johnnie Walker vivió su primera vez en el Festival Estéreo Picnic, y en esta edición 2025, celebrará todas esas primeras veces que definen la esencia de quienes se atreven a dar el primer paso.El cierre del jueves 27 de marzo lo protagonizarán Shawn Mendes, Zedd, Kavinsky y Blond:ish. En el medio veremos brillar el regreso legendario de Alanis Morrissette, los debuts definitivos de Benson Boone y Tate MCRae. También, sentiremos la alternativa exquisita de The Marías, Artemas y Foster The People. El segundo día del FEP vivirá el show histórico de Tool, precedidos del rock de The Hives, Incubus y Parcels, y el baile mayor que propondrán Justin Timberlake, Danny Ocean, Richie Hawtin, Modeselektor y Elena Rose. El sábado 29 será celebrado como uno de los mejores días del festival con Justice, Astropical, Beck, Monolink, Funk Tribu, Kapo, Charlotte de Witte, Nathy Peluso, Ca7riel & Paco Amoroso, St. Vincent, Noise Mafia y más. Finalmente, el domingo, cumpliremos sueños junto al debut de Olivia Rodrigo en Colombia. Ela Minus, Caribou, Rüfüs Du Sol, Mon Laferte, Empire of the Sun, JPEGMafia, Fontaines D.C., Inhaler, Pirlo y más actos, nos harán vivir Un Mundo Distinto, en ese último día.El 27, 28, 29 y 30 de marzo ya están marcados. Ya es hora de preparar los ritos de iniciación: las playlist con los artistas que no conoces, los outfits para el baile y la fiesta, el parche armado y listo, y ahora los Horarios para que construyas una Ruta Festivalera alucinante. Si aún no tienes tus entradas, aprovecha y compra la tuya (individual o en combo) a través de www.ETicket.coFestival Estéreo Picnic 2025: Un headliner canceló su presentaciónDebido a complicaciones de salud dentro de la familia, la banda The Black Keys cancela su gira por Latinoamérica, incluyendo su fecha en el Festival Estéreo Picnic 2025 . La banda entiende que sus fans en el continente comprenden la prioridad que significa la familia, agradecen su apoyo y esperan un pronto regreso.Beck será el artista del sábado 29 de marzo, el tercer día de FEP2025. El cantante y compositor de Los Ángeles se presentará por primera vez en Colombia cumpliendo un sueño más de la nación alternativa en nuestro país.Te puede interesar: Festival Estéreo Picnic 2025: Se confirmó la presencia de una banda que completa el cartel
Se acercan los cuatro mejores días del año para todos los amantes del Festival Estéreo Picnic, cuya edición en este 2025 se vivirá del 27 al 30 de marzo en el Parque Simón Bolívar. A menos de un mes de su realización, Páramo Presenta anunció la baja de uno de sus headliners y así mismo se confirmó su reemplazo.Mira también: Festival Estéreo Picnic 2025: Se confirmó la presencia de una banda que completa el cartelDebido a complicaciones de salud dentro de la familia, la banda The Black Keys cancela su gira por Latinoamérica, incluyendo su fecha en el Festival Estéreo Picnic 2025. La banda entiende que sus fans en el continente comprenden la prioridad que significa la familia, agradecen su apoyo y esperan un pronto regreso.Reemplazo de The Black Keys en el Festival Estéreo PicnicBeck será el artista del sábado 29 de marzo, el tercer día de FEP2025. El cantante y compositor de Los Ángeles se presentará por primera vez en Colombia cumpliendo un sueño más de la nación alternativa en nuestro país. Con once discos de estudio, ocho premios Grammy incluyendo un Disco del Año por el mítico Morning Phase (2015), hits como 'Loser', 'E-Pro', 'Gamma Ray', 'Everybody’s Gotta Learn Sometime', 'Devils Haircut', 'Dreams' y más; Beck llega a Un Mundo Distinto para regalarnos una noche de himnos contemporáneos.Astropical se suma al Festival Estéreo Picnic 2025El pasado 5 de feberero, los organizadores del FEP anunciaron a la banda que faltaba para completar su cartel de cuatro días y cuya presentación será el 29 de marzo. "El camino está marcado. Bomba Estéreo y Rawayana, bajo la bendición de Astropical, llegan a 'Un mundo distinto'. El espíritu tropical del mundo ha llegado para hacer historia". La nueva agrupación, liderada por el venezolano Alberto Montenegro y la colombiana Li Saumet, se estrenó el pasado 30 de enero con el sencillo 'Me pasa (Piscis)' y ahora anunció el que, por ahora, será su primer concierto.
Asistir a Tomorrowland es como adentrarse en un universo paralelo donde la música electrónica, la tecnología y la imaginación convergen en una experiencia sensorial inigualable. Su impacto en la cultura electrónica ha sido tan significativo que ha dado lugar a ediciones en diferentes países bajo el concepto CORE by Tomorrowland, el cual llegará a Medellín el próximo 14 y 15 de febrero.Te puede interesar: Tomorrowland Core anunció su regreso a Medellín: Estas son las fechas en que se realizaráPerderse entre luces vibrantes, melodías hipnóticas y una energía colectiva que palpita al ritmo de los beats es una vivencia que solo puede entenderse al experimentarla. CORE no es solo un escenario; es una obra de arte viva diseñada para transportar a los asistentes a mundos mágicos donde el tiempo se desvanece y solo existe el presente.Los colombianos tendrán la oportunidad de sumergirse en esta experiencia en la segunda edición de CORE by Tomorrowland en Medellín, que se llevará a cabo durante el tercer fin de semana de febrero en el Jardín Botánico de la capital antioqueña. En entrevista exclusiva con Caracoltv.com, Jordy Van Overmeire, vocero de CORE, reveló detalles sobre lo que los asistentes pueden esperar, la importancia de Medellín dentro de la escena electrónica global, el papel de los artistas locales y mucho más.El concepto de COREOvermeire explicó que CORE by Tomorrowland es un universo musical propio dentro de Tomorrowland, caracterizado por una atmósfera única en medio de un bosque oculto, en plena conexión con la naturaleza: “Realmente representa el ADN musical de Tomorrowland. CORE by Tomorrowland agrupa actos de techno, house y sonidos alternativos, y nos complace mucho poder llevar esta propuesta a diferentes partes del mundo”.Con respecto a Medellín, como epicentro de la electrónica en Latinoamérica, destacó el crecimiento de la escena en el país: "Colombia es un país con una fuerte cultura de festivales y eventos musicales. Hemos notado que la popularidad de la electrónica ha crecido con el tiempo, y la escena local se está desarrollando de una manera alineada con la identidad tanto de Tomorrowland como de CORE".Un espacio para el talento local y una gran sorpresa para ColombiaEn cuanto al line-up, Jordy resaltó la importancia de incluir artistas colombianos y el papel clave de Breakfast Live en la curaduría musical para así encontrar el equilibrio:“Creamos un line-up balanceado, apostamos por la diversidad y, por supuesto, por el talento local. En esta edición de Medellín tendremos un tercer escenario más pequeño, exclusivamente dedicado a artistas colombianos”, comentó; sin embargo, una de las mayores novedades de esta edición de CORE by Tomorrowland Medellín es el debut en Colombia del primer escenario original del festival.Este anuncio marca un hito importante para el festival en Latinoamérica, ya que el icónico rostro de CORE by Tomorrowland, que se ha convertido en un símbolo de Tomorrowland, llegará por primera vez al continente.CORE by Tomorrowland Medellín, ¿llegó para quedarse? Jordy Van Overmeire también destacó el impacto económico y cultural que genera el festival en Medellín y aseguró que la edición de 2024 dejó un balance muy positivo. Aunque no reveló detalles específicos, insinuó la posibilidad de una tercera edición en el futuro.No te pierdas: Monsters Of Rock vuelve a Colombia: estas son las bandas que se presentarán y la fechaFinalmente, enfatizó lo que hace único a este evento: “Hay algo indescriptible en la experiencia de Tomorrowland y, en este caso, en CORE Medellín. Ese sentimiento de unión, de gente de todo el mundo celebrando la música como uno solo, es lo que hace que quieras volver”.
El Festival Estéreo Picnic está cada vez más cerca y las sorpresas no paran. Astropical, la banda conformada por los miembros de Bomba Estéreo y Rawayana, se convirtió en la agrupación que completó el cartel del Festival Estéreo Picnic (FEP), que se celebrará en el parque Simón Bolívar de Bogotá entre el 27 y 30 de marzo.Mira también: Se revela el cartel del Festival Estéreo Picnic 2025: estos serán los artistas del eventoLa nueva agrupación, liderada por el venezolano Alberto Montenegro y la colombiana Li Saumet, se estrenó el pasado 30 de enero con el sencillo 'Me pasa (Piscis)' y ahora anunció el que, por ahora, será su primer concierto.Astropical se suma al Festival Estéreo Picnic 2025"El camino está marcado. Bomba Estéreo y Rawayana, bajo la bendición de Astropical, llegan a 'Un mundo distinto'. El espíritu tropical del mundo ha llegado para hacer historia", señalaron los organizadores de FEP al anunciar la banda que faltaba para completar su cartel de cuatro días. Su show será el sábado 29 de marzo.Los estadounidenses Olivia Rodrigo y Justin Timberlake y el canadiense Shawn Mendes son los headliners de cartel del FEP, que este año tendrá la edición más pop de su historia.Rodrigo, de 21 años, es uno de los fenómenos del pop actuales más escuchados, mientras que Timberlake es una de las estrellas de la música más reconocibles de las últimas décadas que alcanzó el estrellato junto a la banda NSYNC.El grupo australiano de dance alternativo Rüfüs du Sol, la reconocida cantante y guitarrista Alanis Morissette, la banda de metal progresivo Tool, la banda de rock estadounidense The Black Keys y el dúo de música electrónica Justice completan los grandes nombres de esta nueva edición de uno de los festivales de música más importantes de Colombia.No te pierdas: Blink-182 cumplió el sueño de toda una generación en el Festival Estéreo Picnic 2024Incubus, Benson Boone, Foster The People, Empire of the Sun, Zedd, Mon Laferte, Parcels, Danny Ocean y Tate McRae también deleitarán al público colombiano junto a otros artistas de renombre en la región como Nathy Peluso y la banda LosPetitFellas. -EFE
En el día de su cumpleaños 48, Shakira es una de las protagonistas de la entrega número 67 de los Premios Grammy, demostrando que ha logrado volver a poner su carrera en lo más alto a nivel internacional.Luego de haberse ganado el premio a 'Mejor Álbum Pop Latino' con 'Las mujeres ya no lloran', el cual dedicó a los inmigrantes en Estados Unidos, las mujeres y sus hijos, la barranquillera se subió al escenario para deleitar a millones de personas que están conectadas con este evento.Te puede interesar: Shakira se ganó el Premio Grammy a 'Mejor Álbum Pop Latino' y celebró con sus hijosMira aquí el show completo de Shakira en los Premios Grammys 2025:Shakira presentación en los Premios Grammy 2025Con una puesta en escena dorada y con la que reafirma su concepto de piedras preciosas con su más reciente disco, la artista empezó su espectáculo con su icónico movimiento de abdomen con el que se volvió tendencia en redes sociales, pues los cibernautas no dejaron de comentar lo impactados que estaban de su habilidad.Shakira lució un traje en el que destacó una falda con flecos y perlas que daba fuerza a su baile, un crop top y unos guantes también con estos decorados. No obstante, lo más llamativo terminaron siendo los brillos que tenía en su barriga.Lee también: Ofensivo comentario del presentador de los Premios Grammy hacia Colombia: Habló de ShakiraDefinitivamente, dicho inicio fue una muestra irrefutable de que sus caderas no mienten, puesto que se llevó todas las miradas con su puesta en escena y su forma de moverse en el escenario.La primera canción interpretada por la colombiana fue 'Ojos así' con la que dejó en claro que su espectáculo iba a ser completamente en español, a pesar de que la gala era de los Grammy anglo.Mira también: Shakira cumple años y así le rinde homenaje el Carnaval de Barranquilla: Esta es su edadTras el protagonismo de su vientre y el baile árabe con el que se hizo reconocida a nivel mundial, Shakira puso una puesta en escena en la que se simuló una especie de entierro, pues sonaron unas campanas de iglesia, había personas llorando y con capas oscuras, con lo cual le dio paso a su canción 'Bzrp Music Sessions, Vol. 53' que fue interpretada inicialmente como un coro.En este punto la artista quien cantó su relevante tema musical en el que también es el cumpleaños de Gerard Piqué se cambió de atuendo por lo que tenía un pantalón dorado y le añadió un pliegue al crop top que ya tenía.Con un cierre en el que le añadió toques de electrónica y dance a su canción con Bizarrap, Shakira agradeció en español a los asistentes y logró los aplausos de Billie Eillish, Beyoncé, Lady Gaga y Taylor Swift.
Durante la ceremonia de los Premios Grammy 2025, Shakira se convirtió en la ganadora a 'Mejor Álbum Pop Latino' el cual fue entregado por Jennifer Lopez, quien antes había exaltado el talento latinoamericano.La cantante barranquillera, quien está cumpliendo 48 años este domingo 2 de febrero, obtuvo su cuarto gramófono anglo a lo largo de su carrera, demostrando que sigue ubicándose dentro de las artistas más relevantes a nivel internacional.Te puede interesar: Ofensivo comentario del presentador de los Premios Grammy hacia Colombia: Habló de ShakiraAl escuchar su nombre, Shakira no pudo evitar la emoción, por lo cual no dudó en abrazar a sus hijos Sasha y Milan quienes la estaban acompañando en esta ceremonia.Las cámaras de los Premios Grammy 2025 captaron este momento especial en el que la colombiana se aferró a sus pequeños y ellos no dudaron en demostrarle todo su amor y el orgullo que estaban sintiendo al verla subir al escenario.Lee también: Kanye generó polémica con su llegada a la alfombra roja de los Premios Grammy 2025Una vez con el Premio Grammy a 'Mejor Álbum Pop Latino' y luego de abrazarse con Jennifer Lopez, con quien hace cinco años se presentó en el Super Bowl, la barranquillera dio un emotivo discurso que se llevó los aplausos de los presentes."Esto es increíble, gracias. Quiero dedicarle este premio a todos mis hermanos inmigrantes en este país. Ustedes son amados, reconocidos y yo siempre lucharé con ustedes", fueron sus primeras palabras.Conoce más: La cómica reacción de Beyoncé al ganar el Premio Grammy como 'Mejor Álbum Country'Ante el apoyo de quienes la escucharon, Shakira dedicó el Grammy a otro sector de la sociedad: "A todas esas mujeres que trabajan bastante fuerte todos los días para proveerles a sus familias, ustedes son las verdaderas lobas, así que esto es para ustedes también".Para finalizar la ganadora por el disco de 'Las mujeres ya no lloran' mencionó a sus pequeños: "quiero compartir este premio con mis hijos Milan y Sasha por estar aquí conmigo, estoy muy orgullosa de ustedes chicos, por su corazón. Gracias por apoyarme de la manera en la que lo hacen, los amo mucho".Tras estas palabras, los niños le enviaron besos a su madre y reflejaron ese amor y respeto que tienen tanto hacia ella como a su carrera.Cabe destacar que este 2 de febrero es el cumpleaños de Shakira y Gerard Piqué, no obstante, los hijos de esta expareja estuvieron con la colombiana para acompañarla en esta ceremonia en donde también se presentará.
La estrella de la música urbana hará vibrar La Macarena en mayo de 2025 como parte de su gira mundial, será un evento que reafirma a Medellín como capital del género urbano, no obstante, el artista también se presentará en Bogotá en septiembre del mismo año.Rels B, uno de los artistas más influyentes y auténticos de la música urbana, tendrá su show el próximo 9 de mayo de 2025, como parte de su tour “A New Star World Tour”. Este esperado concierto promete ser una experiencia única que combina el carisma del español con la energía inigualable del público paisa.Conoce más: Festival Coachella 2025 anunció su cartel: Estos son los artistas que lo encabezanQuién es Rels BSu nombre real es Daniel Heredia Vidal, es un cantante, compositor y productor nacido en Palma de Mallorca, España, en 1993. Desde sus inicios ha escalado hasta convertirse en una de las grandes figuras de la escena urbana internacional. Su música, que fusiona elementos de trap, reggaeton, soul latino y hip hop, se caracteriza por letras emotivas y auténticas que conectan con audiencias de todas las edades.En 2023, logró un hito histórico al convertirse en el artista español más joven en llenar el Foro Sol de México, con más de 65,000 asistentes. Lo que le ha valido prácticamente dos años de cosechar éxitos de forma imparable. Ha tenido grandes lanzamientos musicales como ‘A Mí’, ‘¿Cómo Dormiste?’, y ‘La Última Canción’ que han dominado las listas de streaming en varios países, consolidando su posición como uno de los referentes del género urbano.Lee también:Monsters Of Rock vuelve a Colombia: estas son las bandas que se presentarán y la fechaLa conexión entre Medellín y la música urbana es innegable. Reconocida como una de las capitales mundiales del reguetón y el hip hop, la ciudad le abre las puertas a Rels B para un espectáculo inolvidable que promete hacer historia. Con una producción de primer nivel, sonido de alta calidad y visuales impactantes, el concierto en La Macarena será un tributo a la sinergia entre el artista y el público colombiano.Por otro lado, el intérprete tendrá una segunda fecha en la capital del país, esta sucederá el 11 de septiembre en el Movistar Arena, un escenario que promete brindar una noche especial para los fanáticos del español.Boletería de Rels B en ColombiaPreventa: Del 27 de noviembre al 25 de diciembre de 2024, o hasta agotar existencias.Etapa 1: Del 26 de diciembre al 15 de enero de 2025, o hasta agotar existencias.Público General (precio full): Desde el 16 de enero hasta agotar existencias.
El pasado 21 de noviembre de 2024, Sabaneta, el municipio más pequeño de Colombia, se convirtió en el escenario de un evento que promete cambiar su destino. Con el lanzamiento de un ambicioso proyecto que busca transformar la región, Sabaneta da un paso importante hacia un futuro con más oportunidades en el ámbito turístico, cultural y musical. Este evento marcó el inicio de una nueva etapa para el municipio, posicionándolo como un motor de crecimiento, empleo y bienestar para el Valle de Aburrá.La velada reunió a un público diverso, entre ellos, el alcalde de Sabaneta, Álder Cruz, y la secretaria de gobierno de Antioquia, Margarita Restrepo Arango. La noche comenzó con un interesante conversatorio sobre “Desarrollo, Turismo y Entretenimiento en el Valle de Aburrá”, donde se discutió cómo el turismo musical y la inversión en el entretenimiento están ayudando a mejorar la región.Más tarde, se realizó otro conversatorio sobre el papel de la música en el desarrollo social y económico de las regiones, con la participación de figuras del mundo musical y empresarial que compartieron sus perspectivas sobre cómo la música puede transformar las comunidades.El evento también ofreció un show en vivo con la presentación de artistas reconocidos como Paulina B, Lucas Arnáu y Poncho Zuleta, quienes deleitaron al público con sus espectáculos. La música y la cultura fueron las protagonistas de la noche, dejando claro el objetivo de este proyecto: hacer de Sabaneta un nuevo destino para el entretenimiento y la música en Colombia.Con esta iniciativa, Sabaneta no solo está dando un paso hacia un futuro más próspero, sino que se está consolidando como un punto clave para la música y el turismo en el país. Este proyecto planea transformar la infraestructura local, impulsar la economía y mejorar la calidad de vida de los habitantes, posicionando a la región como un referente cultural y turístico tanto a nivel nacional como internacional.Este evento demostró que Sabaneta está lista para crecer, abrir nuevas oportunidades y convertirse en un lugar donde la música, la cultura y el entretenimiento marquen la pauta para un futuro lleno de posibilidades.
Lady Gaga, Green Day y Post Malone encabezan el Festival de Coachella que se celebrará en abril de 2025, mientras que Travis Scott será el artista especial de esta edición, según informó la organización en su perfil oficial de Instagram.Coachella regresará al Empire Polo Club en la ciudad de Indio, California, durante los fines de semana del 11 al 13 de abril y del 18 al 20 de abril de 2025.Mira también: Monsters Of Rock vuelve a Colombia: estas son las bandas que se presentarán y la fechaA la ambiciosa lista de artistas se suman las actuaciones de la sensación pop del verano Charli XCX, la veterana del hip-hop Missy Elliot, la rapera Meghan Thee Stallion, así como la cantante tailandesa Lisa, la banda de punk The Misfits o la cantautora estadounidense Clairo.Esta será la primera actuación de Green Day en Coachella, más no de su vocalista, Billie Joe Armstrong, quien tuvo una aparición en el set de The Replacements en 2014.Scott era una de las cabezas del cartel de este festival en 2020, pero debido a la pandemia de la covid-19 dicha edición se vio cancelada, siendo la actuación de 2017 la última que llevó a cabo el rapero. Ese mismo año, Gaga fue una de las protagonistas del festival que sucede en el desierto, cuando sustituyó a Beyoncé, quien debido a un embarazo pospuso su participación.Está previsto que Post Malone, cuya última actuación individual fue en 2018, lleve a cabo una retrospectiva de su carrera en el escenario. El cantante estadounidense había tenido una aparición especial durante el concierto de Bad Bunny de 2023.No te pierdas: Shakira confirma shows en Colombia: Conoce las fechas y las ciudades en las que estaráJunior H, Anitta, Gustavo Dudamel, CA7TRIEL y Paco AmorosoLa representación latina seguirá presente en esta edición gracias a exponentes de los corridos tumbados como los mexicanos Junior H o Iván Cornejo, al igual que el cantante de reguetón El Malilla y el dúo de trap experimental, CA7TRIEL y Paco Amoroso, quienes han vivido un boom en sus carreras desde su concierto en Tiny Desk.Además, la cantante brasileña Anitta volverá a pisar un escenario del prestigioso festival después de haber sido invitada especial del mexicano Peso Pluma este año, al igual que la venezolana Arca.La española Judeline debutará en este encuentro, en el que también participará su compatriota la DJ Indira Paganotto.Asimismo, el director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel tendrá una actuación junto a la LA Phil, mientras que la banda puertorriqueño-estadounidense The Marías y la agrupación venezolana de reggae Rawayana, completan la amplia oferta musical de esta edición. EFE
En el 2022 inició la historia cuando se anunció la primera edición en Colombia del Monsters Of Rock, el festival que desde 1980 ha juntado a las bandas más legendarias del hard rock y el heavy metal sobre un mismo escenario.Ahora, en el 2025 el evento que reúne a generaciones de amantes de la distorsión regresa a la capital colombiana. Será una experiencia increíble a puro hard rock y heavy metal, con la presencia de Scorpions, Judas Priest, Europe, Opeth y Darkness y Kronos representando la escena nacional el 30 de abril.Conoce más: Premios Latin Grammy 2024: Estos serán los artistas que se presentarán en la galaLa preventa irá desde el viernes 15 de noviembre a las 10 a.m. hasta el lunes 18 de noviembre a las 9:59 a.m. y las entradas para público general saldrán a la venta el lunes 18 de noviembre a las 10 a.m. Las boletas estarán disponibles en TaquillaLive.comScorpions se presentará en Monsters of RockHan pasado 60 años desde los tiempos en que los jóvenes Klaus Meine (vocalista), Rudolf Schenker (guitarrista y compositor) y Matthias Jabs (guitarrista) recorrían las calles de la Hannover de la posguerra (Alemania) con una carretilla cargada de sus instrumentos y amplificadores.Durante esas seis décadas, se convirtieron en la banda de rock más exitosa de Alemania y de toda Europa continental. En mayo de este año, recibieron el Legend Award de la revista alemana Metal Hammer, un reconocimiento que los reafirmó en su estatus como leyendas del género.Mira más: Mexicolombia: un musical que llevará la hermandad entre Colombia y México a un nuevo nivelScorpions es uno de los pilares del heavy metal y ha logrado reunir a generaciones de fans desde la década de 1960. Entre los cientos de clásicos de estos años, tres de ellos son auténticos himnos: ‘Wind of Change’, ‘No One Like You’ y ‘Rock You Like a Hurricane’, que ha sido regrabada más de 150 veces por diferentes músicos de todo el mundo.Los fans colombianos idolatran a Scorpions, banda que fue uno de los nombres principales en el debut de Monsters of Rock en el país en 2022. Para la edición de 2025 están preparando un show inolvidable, con los grandes éxitos y nuevos temas de su último álbum ‘Rock Believer’. Además de los tres fundadores, la agrupación de Hannover también cuenta con el bajista Pawel Maciwoda y Mikkey Dee, uno de los mejores bateristas de heavy metal del mundo.Judas Priest en Monsters of RockRob Halford (vocales), Ian Hill (bajo), Andy Sneap (guitarra), Scott Travis (batería) y Richie Faulkner (guitarra) lanzaron su 19º álbum de estudio ‘Invincible Shield’ a principios de este año y realizaron una gira por los Estados Unidos.Este trabajo celebra el 50º aniversario de Judas Priest y los 50 millones de discos vendidos. El nuevo álbum ya ha superado los 15 millones de descargas y muestra todo el poder de la banda, que en 2022 fue incluida en el Rock & Roll Hall of Fame.‘Painkiller’, ‘Victim of Changes’, ‘Breaking the Law’, ‘Electric Eye’ y ‘Exciter’ son algunos de los clásicos que los fans de todas las edades conocen de memoria y que tendrán la oportunidad de ver en Bogotá. También podrán disfrutar de la leyenda Rob Halford, uno de los más grandes vocalistas de metal de todos los tiempos, quien ha sido apodado "El Dios del Metal" por los medios especializados.Lee más: Bacilos anuncia concierto en Bogotá y Medellín para 2025: Conoce aquí todos los detallesEurope en Monsters of RockCon cuatro décadas en el ruedo y decenas de millones de discos vendidos, Joey Tempest (vocales), John Norum (guitarras), Mic Michaeli (teclados), John Leven (bajo) e Ian Haugland (batería) harán parte de Monsters of Rock Bogotá.En 2023, Europe comenzó su gira mundial ‘Time Capsule’ para celebrar su 40º aniversario y los 11 álbumes de estudio que han lanzado. La banda comenzó en un pequeño suburbio de Estocolmo (Suecia), cuando Joey y John se conocieron y formaron la banda Force. Grabaron sus primeras demos cuando tenían 16 y 17 años. Las discográficas los rechazaron, diciendo que "las guitarras eran demasiado fuertes y su cabello demasiado largo".Después de eso, con el nuevo nombre de Europe, demostraron que todos estaban equivocados. Desde su segundo álbum ‘Wings of Tomorrow’, Europe comenzó a llamar la atención y explotó mundialmente con ‘The Final Countdown’. Esta canción alcanzó los mil millones de reproducciones en YouTube en 2022, con el video publicado en 1986, convirtiendo a Europe en la primera banda sueca en alcanzar este hito.Opeth en Monsters of RockFormada por Mikael Åkerfeldt (compositor y vocalista), Fredrik Åkesson (guitarrista), Martín Méndez (bajista), Joakim Svalberg (tecladista) y Waltteri Väyrynen (baterista), la banda es conocida por sorprender a sus fans con álbumes cada vez mejores.Su último trabajo discográfico, el 14º de estudio titulado The Last Will & Testament, es el más oscuro y pesado hasta la fecha, e incluye algunas de las canciones más salvajes e impredecibles que Mikael Åkerfeldt ha escrito jamás. Joey Tempest, el vocalista de Europe, incluso hace una aparición especial en este álbum. En Monsters no será diferente y Opeth promete sorprender al público con su inconfundible metal progresivo.
La edición 25 de los premios Latin Grammy se llevará a cabo el próximo 14 de noviembre en el Kaseya Center en colaboración con el condado de Miami-Dade y la Oficina de Visitantes y Convenciones del Gran Miami. Ya se anunció la lista de artistas que amenizarán la velada.En este importante evento se honrarán las grabaciones publicadas entre el 1 de junio de 2023 y el 31 de mayo de 2024, por lo que son muchos los cantantes y las bandas que esperan llevarse un galardón por sus trabajos musicales.Mira también: Las desgarradoras indirectas de Rosalía y Rauw Alejandro en los Premios Latin Grammy 2023Los artistas que cantarán en los Latin Grammy 2024Anitta, Edgar Barrera, Becky G, Eladio Carrión y Darumas actuarán en la gala, en la que figuran como nominados. A este grupo se suman también Emilia, Leonel García, Grupo Frontera, Tiago Iorc, Danny Ocean, Silvia Pérez Cruz, Carlos Rivera y Kali Uchis.Esta segunda ronda de presentaciones continúa la de los ya nominados David Bisbal, Alejandro Fernández, Luis Fonsi, Juan Luis Guerra, Carín León, Elena Rose y Ela Taubert, así como la Persona del Año 2024 de La Academia Latina de la Grabación, Carlos Vives.Los nominados a los Latin Grammy 2024Karol G y Bad Bunny se erigieron como los favoritos en la próxima edición de los premios Latin Grammy al sumar cada uno ocho nominaciones, en una edición que cuenta con candidatos españoles como C. Tangana, David Bisbal, Diego El Cigala, Iñigo Quintero o Ale Acosta y Valeria Castro.Anitta está nominada a Grabación del Año y Mejor Interpretación Urbana en Lengua Portuguesa, mientras que Edgar Barrera obtuvo nueve nominaciones, incluyendo las de Cantautor del Año y Productor del Año, y Becky G recibió una nominación a Mejor Canción Regional Mexicana.Tanto Darumas como Emilia debutan como nominadas a Mejor Nuevo Artista y Mejor Álbum Vocal Pop, respectivamente.Te puede interesar: Rosalía es comparada con artistas que lucieron el "el vestido de la venganza", ¿indirecta a Rauw?Leonel García está nominado a Mejor Álbum Cantautor y Mejor Video Musical Versión Corta y Grupo Frontera recibió sus primeras nominaciones a Mejor Álbum de Música Norteña y Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea.Asimismo, Tiago Iorc está nominado a Mejor Canción Cantautor y Danny Ocean tiene dos nominaciones, por Canción del Año y Mejor Canción Pop. Silvia Pérez Cruz recibió, por su parte, dos nominaciones a Canción del Año y Mejor Video Musical Versión Corta, y Carlos Rivera está nominado a Mejor Canción Pop, mientras que Kali Uchis es acreedora de cuatro nominaciones, incluyendo Grabación del Año.También actuarán en esta edición Pitbull, ganador del Latin Grammy y un Grammy, y el grupo mexicano Reik, ganador del Latin Grammy.Para celebrar el aniversario 25 de los premios Grammy Latino, el espectáculo regresa a Miami, donde comenzó la trayectoria de La Academia Latina y donde se mantiene su sede.Se trata de la tercera vez que los galardones se realizan en Miami: la primera fue en 2003 y después en 2020, cuando el espectáculo estuvo cerrado al público debido a la pandemia de la covid-19. -EFE
Uno de los integrantes del equipo de producción de Mexicolombia habló en exclusiva con Caracoltv.com, se trata de Jose Ricardo Bautista, que es compositor y periodista. El hombre aseguró que este será un evento para no perderse.El musical evocará las canciones legendarias de la música del país azteca y contará con la presencia de las grandes artistas Yolanda Rayo y Adriana Botina. Así como estará lleno de ritmos y canciones, a su vez tendrá momentos de danza y narrativa.Conoce más:Karol G devoró el escenario en los VMA's: Estas fueron las famosas que bailaron con 'La Bichota'Bautista mencionó: “serán dos horas y media de un recorrido por los corazones de México y Colombia”, el espectáculo nació de la intención de cultivar la hermandad entre los dos países y habrá talento de principio a fin, no obstante, también podrían existir las lágrimas. “Hay que verlo, vivirlo, disfrutarlo, llorarlo, sentirlo, dos culturas que se unen en un solo corazón”, aseguró.Desde la última etapa del año y hasta principios del 2025 los interesados podrán asistir, después de esto, el musical iniciará un recorrido por varios lugares de Latinoamérica como Chile y Venezuela, incluso llegarán al país azteca.Adicional a las talentosas artistas colombianas, agrupaciones como Miramar Internacional y Los Internacionales Rayos de México serán los encargados de transportar al público a los dos países, desde sus aproximaciones musicales y su riqueza cultural.Lee también:Tomorrowland Core anunció su regreso a Medellín: Estas son las fechas en que se realizaráAlgunos temas que podrán ser escuchados son: ‘Mexico lindo y querido’, ‘No te rajes’, ‘Billete verde’, ‘Una lágrima, un recuerdo’, entre otras que hicieron parte de la vida de nuestros padres o abuelos y que ahora regresan para musicalizar a las generaciones actuales.Por otro lado, Los Internacionales Rayos de México también estuvieron ante las cámaras de Caracol Televisión y declararon que estaban muy emocionados por visitar el país y recorrerlo nuevamente, ya que los recibieron muy bien.Miguel Ángel y Daniel Díaz son padre e hijo y llevan un tiempo trabajando juntos, por lo que explicaron que no ha sido fácil: “llega un punto donde toca ser profesional y otro donde es mi papá, hay que separar los roles”.Te puede interesar:'Mujeres a la Plancha' en el Teatro Nacional La Castellana: De qué trata y cuándo se presentaEn el escenario se olvidan de todos los problemas y así sucederá en Mexicolombia, todo valdrá la pena por estar entre el público y sintiendo el amor y calor con el que le pondrán más ganas a sus interpretaciones y al trabajo.
El hijo de Diomedes Díaz cumple ocho años de haber partido de este mundo, tras un accidente de tránsito que tuvo cuando iba hacia su casa luego de un concierto en Sucre; la camioneta en la que viajaba lamentablemente se volcó.Mira también: Condenado por el accidente de Martín Elías pide revisar el caso: dice no ser el único culpableMensaje de Martín Elías Jr. a su papá fallecidoA pesar de que al intérprete de ‘Loco por tu amor’ lo llevaron a un centro médico para ser atendido, los doctores confirmaron su muerte dos horas después de aquel suceso. Para homenajearlo, su hijo Martín Elías Jr. mostró en su Instagram, donde tiene casi dos millones de seguidores, lo mucho que lo extraña con emotivas palabas. La primera historia que subió fue una donde está sonando ‘El Compadre’ con el siguiente mensaje: ‘cada día te extraño más’.Después, reveló el trino que escribió antes de su presentación en Coveñas, es decir, el 13 de abril del 2017: “estaremos cerrando el evento así que me esperan con muchas ganas, que vamos con toda”, expresó el valduparense.Posteriormente, posteó una imagen de cuando él era pequeño junto a su padre. Este fue el escrito que plasmó en su res social. “Te amaré por toda la vida, hoy hace ocho años de fue una parte de mí, pero jamás te olvidaré”.Mira también: Supuesta maldición por la que afirman que los hijos de Diomedes Díaz mueren a temprana edadEl intérprete de ‘No te vayas’ también mostró las flores que le compró en forma de ‘m’ diciéndole: “por siempre mi viejo”. En el clip se observa una foto a blanco y negro del artista fallecido y otros dos ramos rodeando este espacio.Por su parte, Dayana Jaimes, la viuda de Martín Elías, también dedicó un posteo de Instagram, en la que mostró una foto de su hija mientras su padre la cargaba. Además, reposteó una publicación con un mensaje muy profundo, aunque no confirma que este haya sido para su exesposo.“Por más difícil que parezca la situación que estés enfrentando, no desvíes tu mirada, tu caminar ni tu confianza a otro lado. Permanece creyendo y clamando, Dios está contigo y solamente él puede darte la victoria en esta batalla”, dice la cita bíblica.Felipe Saruma revive a Martín Elías en un videoEs de recordar que, en abril de 2024 Felipe Saruma revivió a Martín Elías en un video muy emotivo y lo realizó con la inteligencia artificial. En el clip se observa cómo el hijo del cantante lo ve desde una distancia larga y poco a poco se va acercando para abrazarlo.
Amparo Grisales, César Escola, Rey Ruiz y Aurelio Cheveroni se alistan para deleitarse con las voces de los más pequeños. Son seres tan mágicos, que dejan a todos encantados y pronto serán solo 21.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
En aquel clip les pide a todos sus seguidores que oren por él, para que pronto pueda salir de esta situación, tras estar un mes hospitalizado. “Han dicho que solo van a controlar el tumor que tengo en el estómago para mejorar mi calidad de vida, pero que prácticamente no tiene cura”, empezó diciendo.Mira también: Actor de 43 años, en coma, tras adquirir bacteria en un viaje; estaba con famoso colombianoAsimismo, dijo que dejaba todo en manos de Dios y le agradeció a los internautas, afirmando que estará en la lucha para salir adelante y regresar de nuevo a su casa sin problema alguno.“Sabemos que la última palabra la tiene mi Dios, es él quien todo lo puede, el que todo lo sabe. Así que imploro sus oraciones para que Dios sea escuchándonos y sanándonos, y quitándonos de raíz todo tumor”, agregó.Quién es Fredy Calvache, el destacado periodista que tiene cáncerA través de su cuenta de Instagram, donde tiene más de mil seguidores, ha posteado toda su trayectoria en la televisión. La primera imagen que tiene es del 28 de agosto de 2014 en un automóvil de Caracol Televisión. Asimismo, posteó los diferentes cubrimientos que ha realizado siendo periodista de noticias.Mira también: Héctor Soberón aclara detalles sobre su estado de salud: "No es una sentencia de muerte"En las diferentes imágenes se observa los espacios en los que tuvo que grabar. La última fotografía en la que aparece con la chaqueta del canal fue el 5 de julio de 2020. Allí posó al frente de la cámara en medio de lo que sería un derrumbe.Calvache relataba noticias del departamento de Cauca y en sus redes mostró algunos momentos que vivió de esos lugares que hicieron parte de su formación como periodista. Ahora bien, en medio de su situación con el cáncer, los seguidores le han enviado mensajes para su pronta recuperación.“Dios te dará sanidad, solo confía, un abrazo fuerte”, “Querido Freddy, seguimos en oración”, “Que todo le salga bien”, “En oración encomendamos tu sanidad”, “Yo me dedico a paliativos, si necesitas algo más, me escribes”, dijeron algunos.Mira también: Hijo de Sandra Reyes relata cómo se enteró de que la actriz tenía cáncerEn sus más recientes videos, se dejó ver muy contento en Suiza. Compartió esos momentos únicos que vivió y donde pudo observar paisajes únicos. También reveló a comienzos de marzo cómo lucía la primavera y cómo tenía contacto con la naturaleza.
"El hombrecito de mi vida", con este mensaje, la Súper Humana del Desafío 2024 confirmó que está en la dulce espera de un niño. La noticia la dio a conocer a través de un reel de su cuenta oficial de Instagram, en la que recoge más de 400 mil seguidores que están atentos a su estado. La revelación de sexo tuvo lugar el pasado 13 de abril y convocó a algunos excompañeros de reality, familiares y amigos, quienes atendieron el código de vestuarios que era blanco. Mira también: Anamar mostró por primera vez su pancita de embarazo: habría llamado "cobarde" a RenzoEse mismo día se filtraron videos de la celebración; sin embargo, quienes los publicaron se aseguraron de agregar un filtro en blanco y negro para que no se apreciara si el polvo que salía era rosado o azul. De hecho, la misma creadora de contenido digital posteó un clip en donde mostraba las expectativas que tenía su familia respecto al embarazo, contando esta forma que anhelaba que una mujer llegara a su nuevo hogar. "Ethan, mi fuerza y mi fortaleza. Te amo", continuó, exponiendo de esta forma el nombre del integrante de su familia. Mira también: Anamar, del Desafío, habla sobre el papá de su hijo y su rol como mamá: "Es un poco difícil"Las reacciones por parte de los usuarios de Internet no se han hecho esperar, pues le han deseado mucho éxito en esta nueva etapa de su vida: "nuestro niño, mi caballero, te esperamos", "hermoso el príncipe que las tías van a querer siempre", "ya quiero cargar a ese príncipe", "un bebé muy afortunado y llenito de amor", "mucho cariño para ti y ese hermoso ser que Dios ha enviado en prueba de su hermosa bondad", son algunos de los mensajes que se destacan en la red. Cabe aclarar que el pasado 10 de abril Anamar confirmó que estaba embarazada y mostró su pancita en medio de una sesión fotográfica que tuvo lugar en medio de la naturaleza. Asimismo, admitió que tenía cinco meses de embarazo y resaltó que había sido un proceso complejo por la situación que había experimentando con Renzo, deportista y a quien conoció cuando estuvo en la producción de Caracol Televisión.Mira también: Exparticipantes del Desafío XX reaccionan al embarazo de Anamar: "nunca estarán solos"El hombre expuso la situación de su exnovia en televisión nacional sin consultarlo previamente con ella y adicionalmente solicitó una prueba de paternidad.
En una noche cargada de emoción y talento, el capítulo 63 de Yo Me Llamo trae consigo una presentación que conmueve a todos en el Templo de la Imitación. Con la conducción de Melina Ramírez y Laura Acuña, y bajo la mirada experta del jurado compuesto por Amparo Grisales, César Escola, Rey Ruiz y Aurelio Cheveroni, una pequeña imitadora se roba el corazón del público.Mira también: Yo Me Llamo Mini Kany García con voz ronca y todo, logra impresionar a los juradosLa protagonista de la noche es la doble Mini de Celia Cruz, quien sube al escenario interpretando con una sorprendente energía y carisma el tema ‘Dile que por mí no tema’. Desde el primer momento, la ternura y talento de la niña emocionan a las presentadoras, que no ocultansu admiración por su desparpajo escénico y potente voz.La devolución del jurado no se hace esperar. Grisales, visiblemente conmovida, confiesa que se “erizó hasta las piernas” al escucharla cantar, destacando además el impresionante parecido en los movimientos de mano con los de la 'Reina de la Salsa'. Por su parte, Rey Ruiz elogia el timbre de voz de la pequeña artista, asegurando que “tiene el mismo color de voz que Celia”.Mira también: Yo Me Llamo Mini Patricia Teherán impresiona por su look; su afinación llama la atenciónDurante su paso por el escenario, la imitadora sorprende aún más al explicar de dónde surgió la icónica expresión “¡Azúcar!” . Según relata con gracia, la famosa frase nació en una cafetería cubana ubicada en Nueva York, cuando un empleado le preguntó a Celia si deseaba azúcar en su café. Ella, con el humor que la caracterizaba, respondió que en Cuba les gustaba el café con buen azúcar, y desde entonces adoptó esa palabra como un sello personal que la acompañó en cada presentación.El momento culmina con una lluvia de elogios y regalos por parte del jurado para la Mini Celia, quien se despide con una gran sonrisa, dejando una huella imborrable en el escenario. Su actuación es un homenaje vibrante y respetuoso a una de las más grandes exponentes de la música latina.Mira también: Yo Me Llamo Mini Hermanitas Calle cometen un error, lo resuelven y Amparo Grisales las felicitaNo te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.