Los Beatles debutaron hace más de cincuenta años y sólo dos de sus miembros aún viven, no obstante, lograron llevarse el Premio Grammy a la Mejor interpretación de rock este año.Desde su nominación este hecho inquietó a muchos y resaltó el debate en la Academia de la Grabación en torno a la inteligencia artificial en la música.'Now and Then' fue creada utilizando un tipo de tecnología IA llamada "separación de pistas", que permitió la limpieza de demos antiguos, plagados de ruido excesivo.La usaron para aislar la voz John Lennon de sonidos no deseados en una grabación, lo que la hizo aprovechable en la pieza final.Los creadores añadieron después guitarras eléctricas y acústicas grabadas en 1995 por George Harrison y completaron la canción con la percusión de Ringo Starr y el bajo, piano y guitarra de Paul McCartney, junto con voces adicionales de fondo.La Academia de la Grabación, a cargo de los Grammy que se celebrarán este domingo en Los Ángeles, la nominaron en dos categorías: Mejor grabación y Mejor interpretación de rock.La institución lleva años lidiando con las implicaciones de la tecnología de IA, ya que muchos artistas se muestran preocupados por la ética de la música generada de esta manera.En 2023, la Academia emitió un fallo en el que afirmaba que "solo los creadores humanos son elegibles" para competir por un Grammy. "Una obra que no contenga autoría humana no es elegible", rezaban las normas."Una obra que contenga elementos de material de IA (es decir, material generado mediante el uso de tecnología de inteligencia artificial) es elegible en las categorías aplicables", sumaron.Conclusión: tal y como están las cosas, las obras creadas con IA puramente generativa no son elegibles. Las canciones tocadas por herramientas de IA que pulen en lugar de crear, como es el caso de 'Now and Then', podrían tenerse en cuenta.En medio de esta polémica, Paul McCartney defendió esta canción, antes de que se le entregara el premio, al asegurar que: "Nada ha sido creado artificialmente".Mary Bragg, una cantautora de Nashville, explicó a AFP que el tipo de tecnología utilizada en la canción de Los Beatles es bastante común y definió su creación como un hito para productores e ingenieros, además de considerar que la polémica que la rodea ha sido exagerada.Sin embargo, Bragg sostiene que las implicaciones de las herramientas de IA en la música son "un gran problema, porque nos movemos en territorio desconocido"."Cada vez hay más gente que se entera de lo que es posible", señaló la cantautora, al pedir que "se preserve la integridad del arte".Las principales preocupaciones de los artistas son evitar que sus obras se utilicen sin permiso o para entrenar programas de IA o que se falsifique su identidad.Linda Bloss-Baum, miembro de la junta directiva de Compositores de América del Norte, afirma que muchas cosas le preocupan sobre la IA, pero no la tecnología utilizada en la canción de Los Beatles."La IA puede ser muy perjudicial para los artistas, pero éste es un ejemplo de algo realmente bueno", dijo, señalando que se hizo con el permiso de la familia de Lennon.- AFP
Joaquina ha logrado entrar en la industria musical pisando fuerte, pues con sus canciones ha escalado al punto de ya tener su primer álbum, haber ganado un Latin Grammy y tener la posibilidad de presentarse con Andrea Bocelli.Te puede interesar: "Saben que me curé": J Balvin escribió una canción de amor dedicada a Valentina FerrerQuién es JoaquinaLa joven es una cantante y compositora venezolana de 20 años cuyo género musical se ve envuelto dentro del pop, sin embargo, lo fusiona con elementos del rock y el folck.Inició en este mundo artístico desde muy pequeña, cuando tenía aproximadamente 3 o 4 años, al empezar tocando instrumentos para luego pasar a interpretar temas y escribirlos.Recuerda su primera presentación en la cual ya cantó sus propias canciones, ya que antes hacía covers, como un show acústico realizado en Caracas, Venezuela para el 2023.Convencida de que no le gusta encasillarse, Joaquina menciona que estaría dispuesta a explorar otros géneros musicales, destacando que hace los ritmos que la apasionan y que le salen de manera natural.Canciones JoaquinaEsta cantautora menciona que tiene alrededor de 15 canciones, sin contar las de su disco, no obstante, considera que las más famosas son: 'Rabia', 'Escapar de mí' y 'Pesimista', las cuales suman más de seis millones de reproducciones en su canal de YouTube. Entre las populares también están 'Los mejores años' y 'Quise quererte'.Sumado a esto, la venezolana habló del tema 'Desahogo', la cual se convirtió en una de las que están incluidas en su primer álbum, la cual describió como una manera de "admitir que extrañas a una persona y que fue un poco tu culpa haber dejado ir a esa persona y que ahora te arrepientes, pero no lo quieres admitir".Conoce más: Emilia anunció concierto por primera vez en Colombia: Fecha, setlist y boleteríaPrimer álbum de Joaquina'Al romper la burbuja' es el nombre del primer disco de esta artista de 20 años, el cual contiene 14 canciones, de las cuales ya se conocían algunas que había estrenado como sencillos."Siento que estoy hilando un rompecabezas, del que había mostrado las primeras partes, pero ahora van a poder verlo completo y estoy muy emocionada", comentó.Asimismo, Joaquina comenta que tomó casi dos años la realización de este álbum musical y que esperó todo este tiempo porque quería que al ser el primero estuviese muy bien hecho, buscando que todas las canciones que lo conforman tuviesen un sentido.Por otra parte, la venezolana afirma que ella hizo parte del trabajo de composición y producción de este proyecto discográfico: "estoy muy orgullosa la verdad".Joaquina cantó con Andrea BocelliUna de las mejores experiencias que ha tenido esta joven artista fue el cantar con esta leyenda en julio de 2024 en Londres la canción 'Vivo por ella', lo cual terminó confirmando el gran camino que tiene por recorrer y la prometedora carrera que está construyendo."Fue lo más loco que tengo en mi vida, entrené por meses antes de eso porque yo quería cantar este tema musical con mi voz y no quería parecerme a nadie más", revela Joaquina, quien también acepta que estaba muy nerviosa antes de salir al escenario, en donde luego estaba como en piloto automático porque no podía creer lo que estaba sucediendo.Lee también: Silvestre Dangond le rendirá homenaje a Omar Geles en concierto especial: Conoce la fecha y el lugarJoaquina y el premio Latin GrammyLa intérprete de 'Rabia' se convirtió en la ganadora de este importante galardón a 'Mejor nuevo artista' cuando tenía 19 años en 2023, categoría en la que estaban los colombianos Ana del Castillo, Maréh y la agrupación Timo."Es un privilegio demasiado grande, algo que desde el comienzo de mi carrera siento que me va a acompañar siempre y simplemente estoy muy agradecida de tener algo así", comenta.
En la noche del 23 de enero, J Balvin sorprendió a sus seguidores con el lanzamiento de su canción 'Rio', la cual es una dedicatoria que escribió para su pareja Valentina Ferrer, quien también es la madre de su hijo."Este video es una recopilación de momentos especiales capturados y guardados por José en su celular", de esta manera arrancó el videoclip con el cual el artista colombiano quiso acompañar la letra que le escribió al amor de su vida.Te puede interesar: ¿Grosero? J Balvin le respondió a un seguidor que criticó su ropa y forma de vestirLa primera toma es la barriga de la argentina cuando estaba embarazada de su hijo Rio, para luego darle protagonismo a esta mujer en su carrera como modelo en la que él la ha apoyado, al punto de que la acompaña a varios de sus desfiles.Asimismo, el artista paisa hizo una confesión al asegurar que se curó gracias a la llegada de esta mujer a su vida y que ahora sus objetivos son otros, por lo que está centrado en cumplir aquellas metas que se han propuesto juntos.Conoce más: J Balvin fue captado en un puesto de comidas rápidas en Medellín: ¡Atendió a los clientes!"Para qué buscar en la calle lo que abunda en mi casa, una mamacita buena gente, qué chimba de cuerpo y de cara", dice uno de los versos que componen la canción 'Rio' y con la cual hace énfasis en el compromiso que tiene con su pareja, con quien comparte la vida y la etapa de ser padres.Sumado a esto, J Balvin dio a entender que en el momento en el que conoció a Valentina Ferrer estaba pasando por un mal de amores y que ella fue la encargada de borrarle esa tusa. Ya al momento de hablar de su hijo dentro de la letra de este tema musical recalcó que estaban desorientados, pero que en el camino encontraron un río. Lee también: Sebastián Yatra y J Balvin se despidieron de Liam Payne con conmovedores y crudos mensajesEn este video musical fue posible observar varios de los momentos que vive esta familia en la intimidad, desde viajes, paseos y ocurrencias que suceden en el calor de su hogar, demostrando que son personas común y corrientes que viven bajo el sesgo de la fama. A la vez, es un reflejo del gran amor que se tienen y que buscan enseñarle a su primogénito.Como otra de las imágenes exclusivas de esta canción está el momento en el que bautizaron a Rio, en lo cual quedó captada la felicidad del paisa al ver a su hijo y lo que ha construido con Valentina Ferrer.
Nicolás 'Colacho' Mendoza marcó la historia colombiana con su gran aporte al vallenato y a las leyendas que surgieron dentro de este género musical, catalogándose como el 'Rey de Reyes' y estando al lado de grandes como Diomedes Díaz, Poncho Zuleta y Jorge Oñate.Te puede interesar: Omar Geles entra a la lista de cantantes de vallenato que murieron repentinamenteSu muerte se dio el 27 de septiembre de 2003, no obstante, este 15 de diciembre de 2024 Expediente Final abrió su caso y en el programa hablaron sobre su vida, su legado y las causas de su fallecimiento.Quién era Nicolás 'Colacho' MendozaEl legendario acordeonero, nacido un 15 de abril de 1936 en San Juan del César, La Guajira, que llegó a sus 17 años a Valledupar quien empezó su carrera dentro de la música gracias al apoyo del maestro Escalona, siendo el primero en tocar esta instrumento en llegar a la Casa de Nariño cuando Guillermo León Valencia era presidente.Ivo Díaz, cantautor, fue una gran dupla de 'Colacho' Mendoza, con quien estuvo interpretando vallenato durante más de una década.Varios artistas de este género musical y amigos aseguran que su acordeón fue fundamental para que Diomedes Díaz alcanzara el éxito y se convirtiera en una leyenda.En cuanto al Festival de la Leyenda Vallenata, fue 'Rey vallenato' en la categoría de acordeón profesional en 1969 y coronado como 'Rey de Reyes' en 1987, siendo el primero con este título, en una batalla que le ganó a Alejandro Durán. De qué murió Nicolás 'Colacho' MendozaEl acordeonero falleció a los 67 años de edad, un sábado 27 de septiembre de 2003, en Valledupar por una afección cardíaca luego de que llegara mal de un viaje a su finca.De acuerdo a las declaraciones, 'Colacho' Mendoza condujo hacia su casa y en ese momento su esposa lo vio desvanecerse, por lo que el miércoles antes a su fallecimiento su esposa decidió llevarlo al hospital en donde determinaron que necesitaba un catéter y que requería una intervención urgente tuvo infartos seguidos Cabe destacar que en Expediente Final sus familiares y amigos revelaron que él tenía varios problemas de salud, dado que tomaba medicamentos para una diverticulosis, además de que le detectaron problemas del corazón y taquicardias. Ante esto, en sus últimos días sufrió de hipertensión y una molestia en uno de sus brazos. Asimismo, tiempo atrás lo operaron porque tenía visión borrosa y le detectaron cataratas.
La banda colombiana Burana Polar se presentó el pasado 11 de noviembre en el icónico Festival Rock al Parque, uno de los eventos musicales más importantes de América Latina. Compartiendo escenario con grandes bandas, tanto nacionales como internacionales.Burana Polar demostró su talento y energía frente a un público apasionado que disfrutó de su potente propuesta sonora. Su actuación en el festival consolidó aún más su lugar dentro de la escena del rock colombiano, dejando una huella en esta edición del evento.Ahora, la banda colombiana, presenta su nuevo sencillo ‘Dime lo que sientes’, una canción que captura la incertidumbre en las relaciones de pareja cuando la falta de responsabilidad emocional genera dudas, inseguridades y confusión.Conoce más: Roberto Carlos regresa a Colombia: Esta será la fecha y el lugar del conciertoCon una combinación única de voz, guitarra, bajo y batería, este segundo corte de su EP "Sixfunkypack", fue producido por Juanda Morales, quien ha trabajado con bandas como; Don Tetto y Omez. Esta canción promete resonar con quienes han experimentado el vacío de no saber realmente qué siente la otra persona, ni hacia dónde se dirige la relación.Inspirado en la vida cotidiana y en la experiencia universal de la incertidumbre amorosa, ‘Dime lo que sientes’ se convierte en un retrato honesto de esas relaciones donde la ambigüedad y la falta de claridad pueden volverse abrumadoras.“Esta canción es un recordatorio de que todos, en algún momento, hemos estado en esa posición de querer entender y buscar señales que, quizás, nunca llegarán. Es una invitación a aceptar que, a veces, la claridad y la certeza no están en nuestras manos, pero aun así es importante expresar cómo nos sentimos”, expresó Burana Polar.Mira también: Marco Antonio Solís vuelve a Bogotá: conoce la fecha y el lugar en el que se presentará‘Dime lo que sientes’ es, en sí misma, una exploración emocional en la que la agrupación invita a sus oyentes a enfrentar sus propios sentimientos de incertidumbre y a verbalizar sus dudas. El artista busca que su audiencia se sienta comprendida y acompañada, como si el sencillo hablara directamente a sus corazones, poniendo en palabras lo que muchos encuentran difícil expresar.El aspecto visual de ‘Dime lo que sientes’ complementa la historia de la canción a través de un video musical dirigido por Stick Mostaza y producido por Stick Mostaza Estudio. Filmado en Chía, el videoclip retrata de manera poética las transiciones emocionales de una persona inmersa en una relación sin claridad. A través de una narrativa visual que alterna entre momentos de alegría y tristeza, el video explora cómo la falta de responsabilidad emocional impacta en el bienestar y la estabilidad emocional de quienes buscan una conexión sincera.Te puede interesar:Rels B anunció dos conciertos en Colombia: conoce dónde y cuándo se presentaráSu sonido se distingue por la delicada combinación de guitarra, bajo y batería, elementos que logran sumergir al oyente en un paisaje sonoro envolvente, reforzando la atmósfera de introspección y vulnerabilidad de la canción.Con este nuevo lanzamiento, Burana Polar continúa consolidando su presencia en la escena musical colombiana. Con una propuesta musical, que mezcla líricas profundas con un sonido moderno y melódico. En un mundo donde las relaciones son cada vez más complejas, ‘Dime lo que sientes’ llega para recordarnos que no estamos solos en nuestras dudas y que, a través de la música, podemos encontrar el alivio y la compañía que a veces nos falta en la vida real.
La reconocida banda colombiana Alkilados regresa con fuerza a la escena musical con el lanzamiento de su sencillo 'Mejor Sin Ti', una colaboración inquietante con dos artistas que están dejando huella en la industria musical. Por un lado, Jhay P y, por el otro, el productor multiplatino Tuny D.En esta ocasión, Alkilados explora -junto a ellos- una narrativa de liberación en una canción que celebra el dejar atrás los amores tóxicos, fusionando sus sonidos característicos con una lírica fresca y una musicalización vibrante que refleja su evolución en este regreso al género urbano.Mira también: Juanito, vocalista de Alkilados, se apuntó al quiz del amor junto a su esposa'Mejor Sin Ti' combina el inconfundible sonido del ukelele y los teclados característicos de Alkilados con un beat fuerte, capaz de hacer temblar cualquier discoteca. El resultado es una mezcla única que mantiene la esencia de la banda y le añade un aire renovado y más urbano. Bajo la producción de Tuny D y la composición de Jhay P, Tuny D y Juanito, esta canción representa una fusión entre la instrumentación por la que conocemos a Alkilados y la intensidad del reguetón actual.No te pierdas: Juan Gálvez, de Alkilados, recordó cuáles han sido sus peores citas: "había un problema de olores"Este nuevo tema celebra la libertad y la fortaleza personal que se recuperan al seguir adelante, con una letra que habla de todo lo que se puede vivir después de dejar atrás relaciones tóxicas. A veces, es mejor estar solo que mal acompañado.El lanzamiento viene acompañado de un video musical dirigido por Juanito Gálvez y producido por Tributo Cine. El clip presenta a los artistas en el contexto de un accidente automovilístico, simbolizando el impacto de una relación destructiva y, a su vez, que sobrevivir el golpe es el primer paso para ponerse mejor. Vemos a Alkilados, Jhay P y Tuny D entre llamas, vehículos volcados y humo.Te puede interesar: Juan Gálvez, vocalista de Alkilados, confesó cuáles son sus mínimos en una relación sentimental
Maía, una de las voces más representativas de la música latina, lanza su nuevo sencillo 'Muéstrame', una canción que explora el amor desde una perspectiva fresca y reflexiva. En lugar de centrarse en la intensidad del enamoramiento, la mentora de La Descarga nos invita a redescubrir el amor como un espacio de calma, serenidad y fluidez, donde el verdadero vínculo se construye en la capacidad de adaptarse a los ritmos y cambios de la vida."Siempre hemos pensado que el amor debe ser un fuego constante, un frenesí cargado de adrenalina y chispa. Pero eso es solo el enamoramiento. El amor verdadero es la capacidad de construir paz con alguien, de fluir juntos sin resistirse a los cambios. Es un baile donde la rítmica es importante, pero la calma y la serenidad son su base fundamental", reflexiona Maía sobre el mensaje central de 'Muéstrame'.Mira también: “Casi me da un ataque”: Maía no puede ocultar sus emociones con la interpretación de Nico BecerraCon más de dos décadas de carrera artística, la barranquillera también destaca la evolución de su música y el desafío de superar etiquetas dentro de la industria: "Cuando comencé hace 22 años, existía la idea de que no podías hacer balada en un mercado que buscaba ritmos más explosivos. Hoy, como artistas, debemos alejarnos de las etiquetas para encontrar una conexión más libre y auténtica. La música debe tener una columna vertebral que se llame alta frecuencia, algo que conecte con el alma".'Muéstrame' combina la riqueza de la voz de Mónica Andrea Vives Orozco (su nombre real) con una composición cargada de emoción y una producción que busca resonar en lo más profundo de quienes la escuchen. Disponible desde el 22 de noviembre en todas las plataformas digitales a través de ONErpm Latino, este sencillo promete ser un himno para quienes valoran el amor en su forma más esencial: la capacidad de crecer y fluir juntos.Quién es el esposo de MaíaA pesar de que la cantante mantiene bajo reserva su vida personal, se conoce que ella está casada, desde 2017, Alberto Bossio, es decir, con quien tiene siete años de un matrimonio estable y el cual han logrado fusionar con la música.Actualmente, el esposo de Maía es quien ejerce como su manager de la mano de Carlos Alberto Galeano. Cabe recordar que hace poco la Mentora lanzó su canción 'La vida', en cuyo video musical hay varias imágenes de su familia.Te puede interesar: Maía le pide a Dany Urueta que no se ponga de malgenio en La Descarga,¿por qué?Hija de MaíaEn abril de 2022, la intérprete de 'Niña bonita' se convirtió en madre por primera vez de su hija Magdalena Bossio Vives, quien le cumplió uno de los sueños que tenía desde los 37 años.En una entrevista en El Desconectado, de Caracol Televisión, la cantante había confesado: “Pensé que mi estadía en esta tierra iba a ser sin convertirme en mamá, porque después de cuatro años de intentarlo y ver qué mi esposo y yo éramos fértiles y no entender qué sucedía, pensé que de pronto no me tocaba a mí”. De esta manera, la barranquillera expresó el temor que tenía y cómo esta bebé llegó a sorprenderla cuando menos lo pensaba.
Como era de esperarse, la colaboración entre Karol G, Feid, Maluma, J Balvin, Ryan Castro y Blessd ha dado mucho de qué hablar, pues es la primera canción que reúne a los grandes artistas del reguetón colombiano. No obstante la mayor parte de comentarios han sido críticas, dado que no convencieron con su propuesta musical.La más dura de estas corrió por cuenta de la revista The Rolling Stones, la cual tilda la canción de ser una decepción además de "una apología a la sexualización de menores".Te puede interesar: Fariana estalló contra Karol G por no ser incluida en la canción '+57': mira sus duras palabrasBlessd respondió a quienes critican '+57'Una oleada de comentarios ha generado esta canción de los artistas colombianos, dado que su letra hizo que tanto el presidente Gustavo Petro como otros políticos abrieran un debate con respecto a lo que esta trata y promueve, ya que muchos consideraron esta como una oportunidad para exponer a nuestro país.Y es que tras el estreno, muchos esperaban otro tipo de canción, aunque también hubo quienes defendieron a los artistas, exaltando que es el tipo de mensajes que se envían en el género urbano y que los intérpretes paisas no estaban en la obligación de hacer una canción referente directamente a Colombia.Conoce más: Karol G y Feid se robaron toda la atención en el video de '+57', ¿por qué?Frente a toda esta polémica, Blessd no guardó silencio y subió un tweet en el que demostró lo enfurecido que está frente a los comentarios que se han hecho al respecto."Amor, usted que estaba esperando un tema diferente vaya y escúchelo, y si estaba esperando algo pa’ Colombia y no, vaya y oiga ‘Colombia tierra querida’ y si de pronto no le gustó el tema lo cambia y si sí lo escucha. Qué cansones Home, y a los que les gustó: Gracias", escribió el artista.Lee también: Se estrenó '+57' con los grandes del reguetón colombiano y así reaccionaron los fanáticosFariana arremetió contra Karol G por no haberla invitado en '+57'"Esa respuesta se las tiene que dar Karol G y supongo que la canción es de ella", empezó diciendo y luego agregó que llegó a la conclusión de que “no se le quiere dar exposición a ninguna otra mujer de la música urbana en Colombia".La intérprete de 'A Fuego' y 'El Caballito' hizo la aclaración de que no hablaba solamente por ella, sino de otras representantes del género que están trabajando arduamente, como Greeicy, Goyo y otras cantantes emergentes, cuya carrera inicia como Nath y Soley.“A diferencia de Bad Bunny, que es un artista tan grande a nivel global, y tú lo ves colaborando con artista emergentes”, aseguró con una fuerte pulla sobre 'La Bichota' y el hecho de que debería darle la oportunidad a otros talentos y utilizar su amplia plataforma y acogida.
Sin duda alguna '+57', la colaboración entre Karol G , Feid , Maluma , J Balvin , Ryan Castro y Blessd, ha dado mucho de qué hablar entre los fanáticos del género urbano, quienes estaban esperando esta fusión de los colombianos, quienes se han posicionado como los más importantes a nivel internacional.Sin embargo, el video musical de esta canción hizo que la pareja de cantantes se robara toda la atención, pues dejaron que públicamente vieran un poco más de cómo son en su relación, ya que hubo varios fragmentos en los que salieron besándose, acariciándose, bailando y grabándose. Lee también: Se estrenó '+57' con los grandes del reguetón colombiano y así reaccionaron los fanáticosEn definitiva, '+57' fue la oportunidad perfecta para que Karol G y Feid hicieran más publico su noviazgo, el cual se han encargado de dejar en privado, algo muy esperado por sus fanáticos quienes disfrutan verlos juntos.Esto causó que se volvieran tendencia en las redes, donde quienes vieron el video han ido publicando sus momentos favoritos y siguen afirmando que esta es una de las parejas favoritas del mundo de la música.Mira el video musical aquí:Fanáticos reaccionaron a '+57'Karol G, Feid, Maluma, J Balvin, Ryan Castro y Blessd se encargaron de paralizar a los fanáticos del reguetón con '+57', una colaboración esperada hace mucho tiempo por los amantes de este género musical, quienes desde hace mucho tiempo esperaban ver a estos artistas juntos.Con su estreno este 7 de noviembre, los seguidores no dudaron en dejar sus comentarios y reacciones en las redes sociales, en las cuales dividieron opiniones respecto a este tema musical, dado que las expectativas estaban muy altas.Te puede interesar: Esto se sabe de la canción entre Karol G, Maluma, J Balvin, Feid, Ryan Castro y BlessdEn gran parte, los fanáticos de estos seis cantantes colombianos, que ya lograron que en menos de 40 minutos '+57' tenga más de 350 mil reproducciones en YouTube, aseguraron que les gustó esta canción. En este punto, quienes disfrutaron del ritmo también tienen mensajes distintos, dado que para algunos fue un muy buen 'junte', pero otros dejan en claro que a pesar de que fue de su agrado, se esperaban algo mucho mejor.A su vez, estuvieron quienes en definitiva no les pareció una gran canción, no obstante, están a la espera de que este tipo de uniones entre los cafeteros se sigan presentando, pues no en vano se han convertido en los artistas más representativos de este género musical.Conoce más: ¿En la dulce espera? Feid responde a los rumores de que será padre junto a Karol G
Karol G, Feid, Maluma, J Balvin, Ryan Castro y Blessd se encargaron de paralizar a los fanáticos del reguetón con '+57', una colaboración esperada hace mucho tiempo por los amantes de este género musical, quienes desde hace mucho tiempo esperaban ver a estos artistas juntos.Con su estreno este 7 de noviembre, los seguidores no dudaron en dejar sus comentarios y reacciones en las redes sociales, en las cuales dividieron opiniones respecto a este tema musical, dado que las expectativas estaban muy altas.Te puede interesar: Esto se sabe de la canción entre Karol G, Maluma, J Balvin, Feid, Ryan Castro y BlessdEn gran parte, los fanáticos de estos seis cantantes colombianos, que ya lograron que en menos de 40 minutos '+57' tenga más de 350 mil reproducciones en YouTube, aseguraron que les gustó esta canción. En este punto, quienes disfrutaron del ritmo también tienen mensajes distintos, dado que para algunos fue un muy buen 'junte', pero otros dejan en claro que a pesar de que fue de su agrado, se esperaban algo mucho mejor.A su vez, estuvieron quienes en definitiva no les pareció una gran canción, no obstante, están a la espera de que este tipo de uniones entre los cafeteros se sigan presentando, pues no en vano se han convertido en los artistas más representativos de este género musical.Conoce más: ¿En la dulce espera? Feid responde a los rumores de que será padre junto a Karol GCabe destacar que igualmente '+57' está dando mucho de qué hablar y es tendencia en las redes sociales, por lo que los fanáticos se están tomando el tiempo de analizar parte por parte esta colaboración, destacando las participaciones de cada uno de los intérpretes.Es por esta razón que muchos no han dejado pasar por alto las partes del video musical en las que Karol G y Feid han aparecido besándose y mostrando un poco de su relación, la cual suelen dejar en privado, ni tampoco han dejado de llenar de elogios la belleza de Maluma, quien apareció con el cabello largo, pues esto fue grabado antes de su radical cambio de look.Mira el video musical aquí:
Una de las colaboraciones más esperadas dentro del género del reguetón tendrá lugar: después de que los fanáticos lo pidieran casi que a gritos y del éxito de los artistas de nuestro país a nivel internacional Karol G, Maluma, J Balvin, Feid, Ryan Castro y Blessd se unieron en una canción que desde ya promete mucho.Y es que en lo urbano los cantantes cafeteros marcaron historia en la industria, pues no solo sacaron estos ritmos de esa marca puertorriqueña y dominicana, sino que fueron fundamentales para que estos llegaran a lugares del mundo que antes no se hubiese pensado.Te puede interesar: Maluma se hizo radical cambio de look: A sus fans les gustó, pero a Miguel Varoni no tantoJ Balvin es considerado como uno de los reguetoneros más importantes, de la talla de Daddy Yankee, Don Omar y Wisin & Yandel, dado que fue clave para que los colombianos se abrieran un espacio dentro de este género y rompió varios récords internacionales. Además, fue el primero en atreverse a salirse de los esquemas y estereotipos de este tipo de artistas para darle una marca personal.Por otra parte, Karol G se ha vuelto en una de las artistas latinas más relevantes en la industria musical, pues su gira de estadios fue un completo éxito alrededor del mundo. A su vez, ha logrado ser reconocida como 'La Mujer del Año' e imponerse en las diversas listas.Conoce más: ¿En la dulce espera? Feid responde a los rumores de que será padre junto a Karol GCanción Karol G, Maluma, J Balvin, Feid, Ryan Castro y BlessdEn medio de todos estos éxitos en los que los colombianos han sido protagonistas y no han parado de cosechar logros, los cantantes decidieron sorprender a sus fanáticos al anunciar que harán una colaboración que ya tendría nombre y fecha de estreno.Con una publicación en Instagram, Karol G fue la encargada de dar a conocer esta noticia, ya que de acuerdo a lo escrito por ella la canción entre estos artistas cafeteros se llamaría '+57', haciendo alusión al indicativo que le corresponde a nuestro país.Lee también: Karol G reconstruyó el colegio de Medellín en el que estudió: Esta es la cifra que se invirtióAsimismo, reveló que la fecha de estreno de este tema musical, del cual todos los fanáticos están a la expectativa, será el próximo jueves 7 de noviembre de 2024, aunque los seguidores ya pueden hacer un pre-save de esta.Hasta el momento, Karol G, Maluma, J Balvin, Feid, Ryan Castro y Blessd solo han hecho pública la parte del tema musical en el que el intérprete de 'Mi gente' menciona a todos los que participan de la colaboración.
Tras una desafiante temporada, la cantante y compositora Valary vuelve con más fuerza que nunca. El 2 de octubre lanza su nuevo álbum 'Mi Futuro Amor', que incluye 9 canciones de su autoría, que fusionan ritmos y sonidos de Latin Pop, Funk y Rock. Con este álbum, la cantante colombiana quiere llevar a sus fans a un viaje musical que explora las diversas facetas del amor: desde la ilusión hasta la esperanza, reflejando su propio proceso de superación y crecimiento.El pasado 24 de agosto, Valary ganó el premio en la categoría mejor canción pop femenino con el tema Valchata en los Premios Estela 2024 de Guatemala, que reconocen lo mejor de la música con más de 20 categorías, resaltando el esfuerzo y el valor de cada artista. Muy pronto viajará al país Centroamericano para realizar dos conciertos en vivo, continuando con su proyecto de internacionalización musical.Mira también: Shakira confirma una segunda fecha de concierto en Barranquilla: Esta es la fechaValary debuta en el cine como actriz en la película colombiana 'Sierra: El álbum Mortuorio', un thriller psicológico con subgénero de horror, 100% colombiano con talento nacional, donde interpreta a Christina, un personaje que promete cautivar al público. Este nuevo papel destaca su versatilidad como artista y su talento multifacético.Su nuevo video y sencillo 'Cuento de Mariposas', está inspirado en su propia historia, una catarsis de la artista que le permitió cerrar un doloroso capítulo de su vida. Esta canción combina el sonido pop que siempre la ha caracterizado con elementos del rock alternativo.Conoce más sobre ValaryEn el 2023 y después del éxito obtenido en su primera gira por Ecuador, donde tuvo la oportunidad de mostrar su música en vivo y compartir con sus fans, VALARY recibió la gran noticia de sus dos primeras nominaciones internacionales mientras realizaba el plan promocional en Medellín.La cantante colombiana VALARY fue nominada por primera vez en los Premios Estela 2023 en dos categorías: mejor voz femenina por la canción 'La Conexión Versión Pop' incluida en su primer EP 'El Inicio' y mejor artista Pop Femenino con 'Hasta La Luna', lanzadas en el año 2022.Ese año se convirtió en el año de exploración musical de esta talentosa y joven artista, quien en el segundo semestre del año presentó su primer EP titulado 'El Inicio', que incluía cuatro versiones pop de sus canciones en formato en vivo con músicos, que marcó un precedente.
La cantante barranquillera Shakira es tendencia en las plataformas digitales gracias al lanzamiento del clip oficial de 'Soltera', su éxito musical que se ha convertido en la excusa perfecta para que mujeres de todas las edades se graben bailando sin importar si están en una relación, casadas, comprometidas o con algún tipo de vínculo afectivo. El video fue publicado hacia las 11:00 a.m. (hora Colombia) del 11 de octubre; por lo que sus fanáticos rápidamente se conectaron a YouTube para poder disfrutar de su apuesta visual. En el clip, que en menos de una hora ya recoge más de 150 mil reproducciones, se logra ver a la mamá de Sasha y Milán despertándose después de una noche loca, de manera que empieza a recordar lo que sucedió en el día anterior. Mira también: Fans de Shakira reaccionaron con memes a la venta de boletería para los conciertos en ColombiaFeliz por una velada de descontrol, se acuerda de que recogió a sus amigas (Lele Pons, Winnie Harlow, Karolina Kurkova y hasta Danna Paola) para ir a un casino en el que se encuentran con Bizarrap. Luego de llenarse los bolsos de mucho dinero por su victoria en el juego, las mujeres se van de fiesta y terminan bailando en medio de la pista. La acogida de la nueva canción de Shakira en redesLas reacciones por parte de los usuarios de Internet no se han hecho esperar, ya que han aprovechado para elogiar la capacidad que tiene la colombiana de reinventarse, pasando de este modo de estar 'entusada' por su separación con Piqué a empoderarse y mostrarle al mundo que está de regreso en la industria musical y más fuerte que nunca. No te pierdas: Cuándo será el concierto de Shakira en Barranquilla: La razón por la que cambiaron la fecha del show"¿Dónde están los verdaderos FANS de Shakira, los que estuvieron desde sus comienzos hasta la actualidad", "lo hizo de nuevo, esta canción es un verdadero himno de empoderamiento", "increíble como no pasa de moda y está cada día más joven", son algunos de los mensajes que se destacan.Este estreno se une a la lista de buenas noticias que ha dado Shakira en las últimas semanas, pues cabe mencionar que estará de gira con 'Las mujeres ya no lloran world tour' por diferentes países de América Latina, mientras que en Colombia tiene programados tres encuentros en diferentes ciudades. Te puede interesar: La millonaria cifra que costaría una foto con Shakira y otros beneficios en Colombia
Shakira sigue dando de qué hablar en redes sociales no solo porque ha agotado boletería en cuestión de horas para su gira 'Las mujeres ya no lloran world tour', sino también debido a que se encuentra promocionando con diferentes artistas y creadoras de contenido digital su nueva canción 'Soltera' con la que celebra una nueva etapa en su vida. Cuándo se estrenará Shakira el video de 'Soltera'A través de su cuenta oficial de Instagram, la cantante barranquillera anunció que el próximo 11 de octubre sus admiradores podrán conocer el video de este exitoso tema que ya es todo un fenómeno viral en Internet y que ha puesto a bailar a mujer de todas las edades y con diversos estados civiles. Adicionalmente, explicó que desde las 12 p.m., todos podrán ver la sorpresa que ella preparó para este formato musical.Mira también: Fans de Shakira reaccionaron con memes a la venta de boletería para los conciertos en ColombiaJunto al mensaje, la intérprete de temas como 'Antología, 'Copa vacía' y 'Hips don´t lie' posteó una galería de fotos en la que se le observa acompañada de Lele Pons, Karolina Kurkova, Winnie Harlow y más famosas del entretenimiento internacional que le han ayudado a viralizarse."Más hermosa imposible", "acá todas las felizmente en pareja, enamoradas y casadas esperando este video como si estuviéramos solteras", "cuántos looks y cuánto glamour", "necesitamos que sea viernes ya", son algunos de los mensajes que se leen en la plataforma. Otros fanáticos, por su parte, aprovecharon para pedirle abrir una segunda fecha en las tres ciudades que planea visitar en Colombia con su gira. No te pierdas: Precios de la boletería para los conciertos de Shakira en Colombia: Estas son las localidadesEn qué ciudades de Colombia se presentará ShakiraLa artista anunció que estará en tres diferentes partes de su país natal. La primera fecha tendrá lugar el 20 de febrero en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, fecha que tuvo que cambiar para que no interfiriera con La Guacherna. También dará su show especial el 23 en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín y el 26 del mismo mes en el estadio El Campín de Bogotá."¡Mi gente, nos vemos pronto!", escribió en el post que se encuentra anclado en su perfil oficial de Instagram, generando furor entre los internautas que aman sus publicaciones. Te puede interesar: La millonaria cifra que costaría una foto con Shakira y otros beneficios en Colombia
La gira que empezó en 2022 en Estados Unidos y que pasó por Australia y Reino Unido por fin llega a Colombia para reconstruir la historia de más de cinco generaciones en tres horas y un poco más de treinta canciones.El Got Back Tour de Paul McCartney nos dará por primera vez la oportunidad de escuchar en vivo “I've Got a Feeling” del álbum de 1970 Let It Be con la voz de John Lennon. Peter Jackson pudo extraer la voz de las cintas originales que surgieron de las sesiones de ensayo y grabación en Abbey Road, a las que tuvo acceso para darle forma al documental “Get Back”.En esta gira, McCartney no solo hace un repaso por su legendaria carrera, sino también ha encontrado la forma de hacer un tributo a los íconos de la música que lo acompañaron.Mira también: Cuatro historias alucinantes sobre Paul McCartneyLo hemos visto tocar “Something” del Abbey Road de 1969 en memoria de George Harrison con un ukelele desgastado que el mismo Beatle Silencioso le obsequió; interpretar “Here Today” de Tug of War de 1982 bajo el recuerdo de Lennon; finalizar “Let Me Roll It” del álbum de 1973 Band On The Run de su banda Wings con algunas notas de guitarra de “Foxy Lady” de Jimi Hendrix; e incluso incorporar al setlist canciones de The Quarrymen, la banda que precedió a The Beatles¿Cuándo y dónde es el concierto de Paul McCartney?Doce años después, Bogotá volverá a recibir al más grande compositor de todos los tiempos. Un maestro que a través del Got Back Tour ha diseñado una experiencia descrita por fans de todo el mundo como “espiritual” y “fuera de otro mundo”. La cita es el 1 de noviembre en el Estadio El Campín.
Andrés Cepeda se encuentra en medio de su tour 'Nuestra vida en canciones', con el que estará en 14 ciudades de Colombia. Además, está promocionando su canción 'Bogotá', cuyo nombre también titula su más reciente trabajo discográfico.Ante esto, aprovechamos para que el cantautor capitalino nos cuente sus historias alrededor de la ciudad de la que es oriundo, siendo algunas de estas la inspiración para sus temas musicales.Te puede interesar: Andrés Cepeda enumera cinco cosas que los fanáticos no saben sobre la organización de una giraAndrés Cepeda relata sus historias en BogotáComo uno de los mayores exponentes de la música de Bogotá, el intérprete de 'Besos usados' habla sobre algunos de los momentos que se han convertido en éxitos musicales y sobre cómo la ciudad ha sido testigo de su trayectoria.En cuanto a uno de sus sitios favoritos, Cepeda destaca: "yo quiero muchísimo un lugar en Bogotá, que además es un sitio fundacional, que es el Parque del Chorro de Quevedo en La Candelaria. Obviamente es donde inició mi ciudad, pero además me ha gustado frecuentarlo toda la vida, guarda un poquito la esencia de lo que fue nuestra capital".Conoce más: Andrés Cepeda habla de la emotiva conexión entre 'Bogotá' y su madre: Esto descubrió en el caminoSobre las tarimas en las que se ha presentado en su ciudad de origen, resalta: "he cantando en todo lado, teatros, arenas, plaza de toros, el Simón Bolívar, salas pequeñas, medianas y grandes. Después de El Campín me gustaría volver a hacer cosas muy pequeñitas". Ante esto, aprovecha para decir que unas de sus primeras presentaciones se dio en antiguas salas de cine que se volvieron en escenarios como Cinelandia, el Astor Plaza y el Teatro Patria.En medio de esto, recuerda que en dichos shows se ganaron un concurso que les permitió grabar su primer disco con Poligamia, siendo el primer paso en grande en su carrera musical.Con respecto a sus composiciones, Andrés Cepeda revela que en su casa de Usaquén escribió 'Mi generación', la cual considera que ha sobrevivido a los años y sigue siendo muy recordada en el mundo del rock en español.Lee también: Cuándo fue la última vez que Andrés Cepeda se montó en un bus de TransmilenioAl hablar de sus penas de amor, el artista relata: "en Chapinero tuve un despecho terrible. Me fui con mis amigos a tratar de ahogar ese dolor y fueron un par de noches interminables que se plasmaron en un tema musical llamado 'Sé morir'".Cuando empezó a salir con su esposa Elisa, Cepeda confiesa que uno de los primeros lugares a los que salieron juntos, al que fueron a bailar y escuchar música en vivo, fue Gaira, el local de Carlos Vives.Para finalizar, el bogotano habla sobre cuando era un niño: "definitivamente a mí mi infancia me la recuerdan mucho la Plaza de Bolívar, porque me llevaban a ver el cambio de guardia, y toda la zona de Usaquén, su parque".
Andrés Cepeda dio inicio a su tour 'Nuestra vida en canciones' con un concierto el pasado 6 de septiembre en Sincelejo, para que este 14 del mismo mes Cartagena sea su siguiente parada en una gira en la que visitará 12 ciudades más, siendo Bogotá su cierre por todo lo alto a mediados de diciembre.Y es que estos espectáculos son un sueño para el artista capitalino, quien cumplirá su promesa de cantar en el estadio El Campín, como un broche de oro en esta etapa musical en la cual lanzó recientemente su canción llamada 'Bogotá', que comparte este nombre con el título de su nuevo álbum de estudio.Te puede interesar: Andrés Cepeda habla de la emotiva conexión entre 'Bogotá' y su madre: Esto descubrió en el caminoEn medio de esta nueva gira nacional, la cual fue anunciada a inicios de este año, Andrés Cepeda aprovecha para revelarnos algunos detalles que los asistentes a sus espectáculos no suelen darse cuenta, pues pasan tras bambalinas o en medio de la producción del mismo.Andrés Cepeda da cinco datos sobre la organización de conciertosDado que el tour 'Nuestra vida en canciones' tiene envueltas 14 ciudades de Colombia, el cantante habla sobre diversos aspectos que se involucran detrás de lo sucedido en el escenario.Conoce más: Cuándo fue la última vez que Andrés Cepeda se montó en un bus de TransmilenioEl primero de los mencionados por Andrés Cepeda, el cual le causa un poco de gracia, es el hecho de encontrar espacios, los fines de semana, en los cuales no haya partidos de fútbol, especialmente porque en esta oportunidad se animó a hacer shows en estadios, por lo cual la disponibilidad de los mismos es clave.Como un segundo dato, el intérprete de 'Bogotá' menciona que para él es: "lograr que todos los lugares a donde vayamos a hacer los conciertos sean sitios a donde la gente le guste asistir, se sientan cómodos y felices".Lee también: Andrés Cepeda en El Campín de Bogotá: Estas son sus exigencias para el conciertoPara Cepeda, también es fundamental que los precios sean razonables para los asistentes: "donde la gente en verdad pueda ir a ver a sus artistas y comprar sus boletas sin ninguna preocupación".Por otra parte, el bogotano destaca que detrás de un show hay una gran logística, recalcando que hay muchísimas personas involucradas en una gira, mencionando que hay más de 250 trabajadores. Para finalizar, aprovecha para exaltar que a las ciudades a donde van se genera una reactivación económica en torno a la venta de merchandising, comidas, parqueaderos y otros aspectos que beneficia a los locales.
Tras una larga espera de sus fanáticos, Feid presentó su más reciente álbum llamado 'MOR, no le temas a la oscuridad', con el cual busca un alcance más global sin que sea totalmente del género urbano, por lo cual amplió sus sonidos y los fusionó con esa marca que ya tenían sus canciones. En este no solo se le ve en su faceta de intérprete, sino también como compositor, en la cual se ha destacado desde hace muchos años.El nombre de esta producción discográfica es una analogía con ver a la oscuridad de una manera diferente, que a pesar de cualquier situación adversa, todos podemos brillar por lo que queramos lograr. A su vez, es un homenaje al programa de los 90 titulado 'Are you afraid of the dark?'.Te puede interesar: Feid se une a la estrella nigeriana Rema para lanzar su nueva canción 'Bubalu''MOR, no le temas a la oscuridad' es muy importante para Feid, dado que en un comunicado de prensa dejó en claro que este simboliza un período de evolución en su carrera y es una muestra de que su catálogo se sigue expandiendo en diferentes ritmos. Además, este tema suele asociarse con la negatividad, pero en este caso, 'El Ferxxo' lo ve más como una oportunidad para ser valiente y salir de su zona de confort. El álbum se creó en diferentes estudios, sin embargo, Los Ángeles fue fundamental, allá el artista paisa y su equipo de productores: Sky Rompiendo, Wain e ICON (Jowan y Rolo), se enfocaron, en conjunto, en crear algo que no fuese solamente reguetón.Conoce más: Karol G y Feid protagonizaron romántica escena al combinar outfits en las calles de Nueva YorkEste disco cuenta con diversas colaboraciones con la intención de tener una amplia variedad de sonidos, desde el enfoque afrobeat en 'Vente conmigo' y 'Bubalu' con Rema, hasta un vibe más electrónico en 'Luces de Tecno' y 'Ferxxo 151' con ICON, pasando por el Dancehall en 'Niña bonita' con Sean Paul, hasta ritmos más urbanos con 'Románticos de lunes' y 'Gangsters & pistolas' con Ñengo Flow. Finalmente, también está el distintivo dembow del reguetón en 'Ritmos de Medallo' con Ryan Castro, y un corte alternativo indie en la canción final 'Privilegios' con Cupido.Tras su lanzamiento, Feid publicó unas instrucciones a través de sus redes sociales para que sus seguidores escucharan de la mejor manera este lanzamiento, las cuales fueron:"1. TODAS las luces apagadas.2. Escuchar sin saltarse ninguna de la 1 a la 15 (se siente mejor).3. Seleccionar tu favorita y repetirla 19 veces.4. No escucharlo solo, se te puede meter el 'Sapoperreitor'.5. El volumen nunca es suficiente, así que ¡súbale mor!6. Ver TODOS los videos que salen hoy. 🎃7. Deja en los comentarios tu favorita.8. México nos vemos para una firma de autógrafos y Miami la rumba es en la casa embrujada del FERXXO <39. Y más importante… ESPERAR A QUE SALGA FERXXO30", escribió.Tracklist:1. 'VOL 2'2. 'Vente conmigo'3. 'Niña bonita' feat Sean Paul4. 'Gangsters & pistolas' feat Ñengo Flow5. 'Ferxxo 151' feat Icon6. 'Bubalu' feat Rema7. 'Ritmos de Medallo' feat Ryan Castro8. 'FERXXO EDITION'9. 'Nx tx sientxs solx'10. 'Luces de Tecno'11. 'Ey chory'12. 'Velocidad crucero'13. 'Románticos de lunes'14. Feid, Young Cister, Pailita "EL ÚNICO TEMA DEL FERXXO”15. 'Privilegios' feat Cupido
En una propuesta de Caracoltv.com, Iván Lalinde, el carismático presentador de Día a Día, se enfrenta al desafío de evaluar si la canción 'Cupido Me Lleva en la Mala' de Caracol Televisión es la clave para conquistar corazones. Con una mirada llena de emoción, Iván se sumerge en la cautivadora letra de esta pegajosa melodía, llena de picardía y pasión. ¿Será este el himno perfecto para una conquista exitosa?Mira también: Iván Lalinde revela sus secretos para lucir tan bien a los 49 años, además habla del duelo.Aprovechando la oportunidad, Iván confiesa un aspecto íntimo de su experiencia sentimental y es que el presentador ha tenido relaciones no correspondidas a lo largo de su vida. "Me he enamorado y no he tenido respuesta", revela con sinceridad. Además, el presentador comparte su amor por el romance que muchas veces expresa con música estilo salsa, citando a artistas icónicos como Rubén Blades y Héctor Lavoe como sus favoritos. Por otro lado, admite que hay momentos donde los hombres dejan a un lado la seducción y aprovecha para aconsejar a los seguidores de las redes sociales algunos tips para conquistar.El primero es ser auténtico, Iván enfatiza en la importancia de mostrarse tal como uno es, con virtudes y defectos, ya que la autenticidad es la base de cualquier relación sólida. El presentador destaca que nunca se debe perder la pasión y el romanticismo en una relación. Iván aconseja prestar atención a la pareja y entender sus necesidades, reconociendo los diferentes lenguajes del amor que existen: el tiempo de calidad, las palabras de afirmación, actos de servicio, regalos y contacto físico.Finalmente, subraya la importancia de los pequeños gestos y detalles de la vida cotidiana, como sorpresas o notas de amor, que pueden hacer una gran diferencia en una relación. Es importante nutrir la conexión.Mira también: Shaira evalúa dos éxitos musicales en búsqueda de la canción perfecta para una tusa.En este desafío musical y emocional, Iván Lalinde nos muestra su faceta más íntima y ofrece valiosos consejos para conquistar el corazón de alguien especial. La canción 'Cupido Me Lleva en la Mala' se convierte en el telón de fondo de un viaje hacia el amor y la pasión, guiado por un presentador que sabe que el camino hacia el corazón de alguien puede ser tan inesperado como hermoso.
El programa Rompe Colombia 2023 sigue su camino y su misión: apoyar talentos emergentes que día a día trabajan duro para ser escuchados. Después de darle play a cientos de proyectos que se presentaron a una convocatoria nacional abierta, el jurado seleccionó 100 artistas que pasaron a la fase de votaciones.Entre este centenar de proyectos hay canciones creadas por talentos colombianos que hacen mover fibras y que merecen ser escuchados y difundidos.Todo ese arsenal de música quedó registrado en la Playlist Oficial ROMPE CO de Amazon Music, que tiene una duración completa de 5 horas y 4 minutos.Inicia con pop bogotano, pasa por rap paisa, flow caleño, viaja hasta la isla de San Andrés, hace un regreso por los sonidos de los santanderes, se fusiona con el vallenato y la fuerza regional y recorre muchas de las principales ciudades de Colombia.De estos 100 talentos, 15 participan de la próxima etapa de Rompe Colombia y se presentan en vivo en las semifinales regionales en Bogotá, Medellín y Cali. Después, tres pasarán a la gran final y uno se coronará como el artista Rompe Colombia 2023.¿Qué significa ser un artista ROMPE?Los artistas que formen parte del programa ROMPE Colombia, así como sus respectivos equipos, trabajarán con Amazon Music en la elaboración de un plan a largo plazo diseñado y adaptado, específicamente, para las necesidades de cada uno de ellos.Pero si quieren saber más, acá les contamos todo sobre ROMPE Colombia .¡La música nos une!
'Los Rayos de México' continúan siendo una de las agrupaciones más queridas en Colombia cuando se trata de música de aires norteños. Desde finales de los años 80, han logrado incrustarse en el corazón de los colombianos, especialmente en la región andina. Con la inconfundible voz del legendario Miguel Ángel Díaz Burciaga, quien, como fundador de la aclamada agrupación, aún conserva su voz y figura intactas para entonar las canciones que los han hecho famosos: 'Billete Verde', 'La Pitaya', 'Una pura y dos con sal', entre muchas otras.Mira también: Los Tigres del Norte deleitaron a Bogotá con dos inolvidables noches en el Movistar Arena.En una entrevista exclusiva para Caracoltv.com, los miembros de 'Los Rayos de México' confiesan que es gracias a sus seguidores que han podido enfrentar diversos retos a lo largo de su carrera. Aseguran que, aunque a veces hay problemas, respetan cada personalidad. Además, han compartido momentos hermosos en el escenario, donde la música y la conexión con el público crean experiencias inolvidables. Recuerdan uno de sus conciertos más memorables en Tunja, donde Valentín, uno de los integrantes, hizo una pirueta que inicialmente asustó a todo el equipo, pero que terminó siendo un momento inolvidable. Otra anécdota que destacan es cuando vieron a sus seguidores llorando durante una presentación. Al ver la emotividad en el público, sus voces se entrecortaron, haciendo que las emociones se propagaran por todo el escenario.'Los Rayos de México' regresaron a Colombia para lanzar una versión remasterizada de todos sus éxitos musicales, incluyendo 'Billete verde', 'La Pitaya', 'Flor de Capomo', 'La casa Pierde' y muchos más. Además, estuvieron en tarima el 23 de septiembre de 2023 en la zona Rosa de Bogotá, donde interpretaron sus inolvidables canciones. Los cantantes consideraron este concierto como algo especial, ya que les permitió estar cerca de sus fans.Mira también: Los Internacional Rayos de México defienden su música en Latinoamérica.'Los Rayos de México' ofrecieron tres consejos para quienes asistan a uno de sus futuros conciertos: en primer lugar, sugieren vestirse de manera cómoda para poder bailar y cantar; en segundo lugar, aconsejan llevar pañitos para limpiar las lágrimas, ya que la emoción puede ser abrumadora; y en tercer lugar, recomiendan tener un conductor designado para poder disfrutar de alcohol durante toda la noche.Aunque sus shows pueden adaptarse a todo tipo de público, los artistas sugieren sus conciertos a los amantes del amor y a aquellos que hayan vivido el desamor.
Si buscas una experiencia única en Bogotá no puedes perderte la nueva temporada de 'Mujeres a la Plancha', un show diseñado con el corazón. La talentosa actriz y cantante Alisson Joan revela tres razones por las que este espectáculo en el Teatro de la Castellana es imperdible.Invita a tu 'arrocito en bajo'El primer consejo que da la cantante es llevar a tu pareja, enamorado o a esa persona especial que llena tu corazón, ya que la presentación tiene un toque romántico que ilusionará a todos y permitirá que lo vivan al máximo.Mira también: Así es el tras bambalinas de Mujeres a la Plancha Arrasando: "nos llaman unas cuatro horas antes".Amigas solteras bienvenidas¿Tienes amigas solteras? ¡Invítalas! Este show lleno de música y poder femenino que hará que salgan del teatro sintiéndose como auténticas divas. Además, si conoces a alguna persona que este viviendo una verdadera tusa este evento será el indicado de acuerdo con Alisson Joan. Prepárate para disfrutarLlega después de comer, a menos que quieras estar ebrio, porque en el show tendrás que brindar y disfrutar de las canciones con un trago en mano. ¿De qué trata el show?'Mujeres a la Plancha' es un recorrido musical por las distintas etapas del amor. Desde el enamoramiento hasta la relación, el espectáculo se expresa a través de la música. Hay momentos para todas las emociones, desde la diversión hasta la ternura.Este nuevo show, presenta un repertorio cargado de canciones y sentimientos. Además, cuenta con nuevas integrantes: Laura Mayolo, Alisson Joan, Shaira, Laura de León y Mariana Gómez.La magia de la música de planchaEl espectáculo incluye éxitos de grandes artistas como Rocío Dúrcal, Alejandra Guzmán, Daniela Romo, Yuri, Selena y más. Desde los clásicos de la música de plancha hasta las nuevas interpretaciones, este show te sumergirá en un mundo lleno de misticismo para una noche inolvidable.Las nuevas integrantes de 'Mujeres a la Plancha' han vivido experiencias memorables. Shaira comparte un recuerdo especial durante un ensayo en el día de un temblor, en el que la adrenalina se mezcló con risas.Alisson Joan habla de los retos que enfrentaron como grupo, especialmente explorando géneros musicales nuevos. Ella confiesa que tuvo que "modernizarse" para adaptarse a este desafío.Mira también: Concierto inédito: famosas actrices colombianas se unen en ‘Mujeres a la plancha’.El Proceso de SelecciónAlisson Joan revela cómo fue su proceso de selección para ingresar al grupo. Desde un casting que la llevó desde Cali a Bogotá hasta pruebas con vestuario y análisis detallados de sus presentaciones en video, su talento destacó y la convirtió en una parte esencial de 'Mujeres a la Plancha'.
Los Tigres del Norte desencadenaron la euforia de sus seguidores en Bogotá al agotar las entradas para su concierto, cuya fecha inicial era el 23 de septiembre en el Movistar Arena, en menos de una semana. En respuesta a esta abrumadora demanda, la icónica banda mexicana tuvo otra presentación el 21 de septiembre.'Siempre Contigo Tour': Un sueño hecho realidadLos Tigres del Norte, famosos por su inconfundible estilo y letras que llegan al corazón, se presentaron durante dos noches mágicas el 21 y el 23 de septiembre de 2023. Jorge, Hernán, Luis y Eduardo Hernández, los talentosos hermanos que lideran la banda, prometieron llevar a sus seguidores en un viaje musical sin igual en el Movistar Arena.Mira también: Los Tigres del Norte llenaron el Movistar Arena de Bogotá en dos fechas diferentes.Esta gira representa el capítulo final en la destacada trayectoria de Los Tigres del Norte, una banda que ha dejado una huella imborrable en la música mexicana y latina. Éxitos como 'Ni Parientes Somos', 'La Carta' y 'Golpes en el Corazón' les han valido numerosas nominaciones y premios Grammy.Un majestuoso regreso a ColombiaEsta banda volvió a Colombia con la promesa de un concierto inolvidable. En esta ocasión, se presentaron solos en el escenario y lucieron sus icónicos trajes. Además, prepararon un museo para sus invitados, brindando una oportunidad única para sumergirse en la historia de la banda.Con cuatro hermanos en la formación original: Jorge, Hernán, Eduardo, Luis Hernández Angulo y su primo Óscar Lara en la batería, Los artistas son una verdadera familia musical. Mira también: Los Tigres del Norte presentan su disco ‘Y Su Palabra Es La Ley… Homenaje a Vicente Fernández’.Durante una rueda de prensa, los cantantes advirtieron a sus seguidores que llegaran temprano para disfrutar del museo y se prepararan para una noche que tenía hora de inicio, pero no de final y así fue, ya que el show terminó a la 1:00 am. La esperada noche: Euforia, música y folcloreEl jueves 21 de septiembre del 2023, hacia las 6:00 p.m., el público se congregó emocionado afuera del Movistar Arena, luciendo atuendos especiales para el espectáculo, incluyendo ruanas, botas de vaquero y los icónicos sombreros inflables representativos de este grupo musical.A las 7:30 p.m., Adriel Favela, un talentoso cantante, hizo bailar y cantar a toda la audiencia. Luego, a las 8:30 p.m., La Kalle tomó el escenario y animó al público con una serie de éxitos musicales en diversos géneros. Además, ofrecieron una emocionante dinámica de baile, donde la pareja más animada ganó un palco para el concierto del sábado 23 de septiembre.A medida que se acercó el gran momento, La Kalle dio algunas pistas sobre las canciones icónicas que los artistas interpretarían, lo que enloqueció aún más a la multitud. A las 9:40 p.m., Los Tigres del Norte salieron al escenario, abriendo con 'Pueblo Querido', acompañado de baile y un emocionante video que repasaba su trayectoria musical.Durante la noche, la banda brilló con éxitos como 'La Carta', 'Ni Parientes Somos', 'La Mesa del Rincón' y más. También rindieron homenaje al folclore colombiano con bailes y la representativa canción Colombia Tierra Querida. Para cerrar la noche con broche de oro, interpretaron 'El avión de la muerte'.Te puede gustar: Los Tigres del Norte preparan su gran llegada a Colombia.Colombia: parte de la familia de Los Tigres del NorteSin lugar a dudas, Los Tigres del Norte dieron lo mejor de sí para hacer de esta noche una experiencia inolvidable. Reconocieron que Colombia es parte de su familia y que esta gira representa un momento crucial en su legado musical.
En 1961, el mismo año que Jhon F. Kennedy visitaba Colombia para dejar claro que acá nunca iba a pasar lo de Cuba, que en nuestras tierras el comunismo estaba proscrito y, de paso, para construir las nuevas casas de “su” barrio, la Selección Colombia disputaba las eliminatorias para el Mundial de Chile de 1962 contra Perú. El fútbol de clubes estaba totalmente institucionalizado y el tema el orgullo regional era una constante casi ritualizada para el colombiano, que todos los domingos en la tarde prendía su radio para escuchar a Carlos Arturo Rueda, Alberto “el patico” Ríos y Alberto Piedrahíta Pacheco en la narración y comentarios del partido de la fecha. Incluso en ese 1961 se había empezado a jugar el Totogol, apuesta basada en los resultados de la fecha profesional que entregaba fuertes sumas de dinero y consolidaba el interés del público por el torneo[1]. Pero, a diferencia de los clubes – orgullo regional y del gran interés que generaba en los colombianos el torneo profesional, los campeonatos de selecciones nacionales en los que participaba el equipo nacional eran recibidos con entusiasmo pero no con optimismo pues la Selección Colombia era como un hijo bobo al que todos querían, pero con algo de lástima. Esto se explicaba por la ausencia de triunfos importantes y simbólicos del equipo, lo que no generaba una integración total del ciudadano y la Selección. Además, al comenzar los 60 el torneo era dominado claramente por jugadores argentinos, uruguayos y brasileños ya que la reglamentación de la Dimayor exigía sólo que cuatro jugadores nacionales fueran alineados en los clubes, con lo que la mayoría de equipos contrataban extranjeros para defender sus colores. A esto había que sumarle el que la historia de la Selección en la Copa América había sido decepcionante, salvo una esporádica victoria sobre los todopoderosos uruguayos en 1957, por lo que no se tenían muchas esperanzas en el duelo frente a los vecinos del sur para clasificar al Mundial de Chile. Perú, un rival de vieja data Pero el hecho de enfrentar a los peruanos, con los que el colombiano sentía que había una rivalidad desde la Guerra del 32 y además no olvidaba los Juegos Bolivarianos del 38, en donde nos humillaron en Bogotá[2], hizo que la gente apoyara a la selección en El Campín ya que, además, esta contaba con las grandes figuras de Millonarios, para entonces líder del torneo y futuro campeón, Efraín 'Caimán' Sánchez, Delio 'Maravilla' Gamboa, Marino Klinger y Francisco 'Cobo' Zuluaga y, tal vez lo más importante, la dirección técnica de la legendaria figura de Adolfo Pedernera, ídolo nacional desde El Dorado. La satisfacción nacional llegó con la victoria 1-0 pero, aún así se hubiera derrotado al tradicional rival, el resultado parecía insuficiente para ir a Lima a jugar el partido de vuelta. Sorpresivamente Colombia sacó un empate de 1-1 en el Estadio Nacional de Lima y se clasificó por primera vez a un Campeonato Mundial de Fútbol. La fiesta nacional fue inmensa, una marcha recibió a los “héroes” (pues así los llamó la prensa) en el aeropuerto y los periódicos no dejaban de analizar las ventajas políticas y culturales de ir a un Mundial y el peso internacional que esto representaba para la imagen de Colombia. Pero a la hora de conocerse el grupo en el que jugaría la selección en Chile todo fue preocupación. Colombia jugaría en el grupo 1 con sede en Arica, ciudad limítrofe con Perú pues se esperaba que fuera este el seleccionado clasificado, y su rivales serían el bicampeón mundial Uruguay y las potencias comunistas Yugoslavia y URSS. Los diarios se dieron a la tarea de explicarle a sus lectores que en estos dos países el fútbol era una política de Estado y que los miembros de la selección eran oficiales del ejército, y el país entonces se empezó a angustiar: ¿los jugadores colombianos jugando contra soldados del temible ejército comunista? ¿Qué podía hacer 'Maravilla' Gamboa frente a defensas que habían recibido entrenamiento en el ejército que tenía preocupado a Kennedy? No había muchas esperanzas... Y la preocupación aumentó cuando la prensa publicó que la URSS venía de ganar la Copa Europa y que su arquero era Lev Yashin, conocido legendariamente como 'la araña negra' y considerado el mejor arquero del mundo. La primera fiesta por un Mundial Pero la primera participación de una selección nacional en un Mundial le dio permiso al pueblo colombiano de soñar con una actuación destacada y los medios se encargaron de apoyar ese sueño. Se empezó a cubrir toda la preparación de los rivales del equipo y se publicaban notas sobre el estilo de juego de las principales figuras del grupo 1. Por primera vez en la historia del país el comercio empezó a vender buzos alusivos al equipo nacional. Estos eran blancos y en el pecho llevaban un emblema rojo que decía “Copa Mundo – Colombia” alrededor de un balón de fútbol. Cerveza Costeña cambió su etiqueta por una con imágenes de un partido de fútbol, y todo el país se mostró interesado por el hecho de que la bandera colombiana ondeara junto a la uruguaya, la italiana, la alemana y la brasileña, campeones mundiales en los años anteriores. Todos los medios, escritos y radiales, empezaron a preparar el traslado de sus periodistas a Arica para el cubrimiento del Mundial en una dinámica periodística que nunca había tenido el país. Las apuestas por el título empezaron a rodar en Chile, hecho que fue cubierto por todos los periódicos nacionales, y, frente al favorito y actual campeón Brasil, que tenía 4.156 votos, Colombia, con 12 votos, ocupaba el puesto 16 entre 16 equipos en el favoritismo chileno. Con ustedes, la Unión Soviética El seleccionado de la URSS llegó a Cali de paso para Arica y decidió jugar su último partido de preparación contra el América. El hecho causó morbo entre la afición y en los círculos políticos pues, en medio del plan anticomunista del presidente Alberto Lleras, el gran socio de Kennedy en América Latina, veintidós oficiales soviéticos se encontraban en territorio nacional bajo permiso gubernamental. Los 'rusos' fueron la sensación en Cali pues eran los primeros verdaderos bolcheviques que se veía en el país, y la prensa jugó con titulares entre la disputa de “América contra URSS”. El partido, que contó con la presencia del técnico nacional, Adolfo Pedernera, y de un delegado uruguayo, terminó 0-0 y la gente quedó convencida de que ese equipo no era tan poderoso como se decía. Pero al otro día los diarios nacionales tumbaron el optimismo colombiano al publicar en primera plana declaraciones de Pedernera diciendo que la URSS jugó de forma cautelosa pues sabía que lo estaban observando e, incluso, había cambiado los números de sus camisetas para confundir tanto al técnico nacional como al uruguayo. Los "perversos" comunistas habían jugado al contraespionaje con el técnico, la prensa y la afición colombiana. Y nos vamos al Mundial El 22 de mayo de 1962 la Selección Colombia partió para Chile en medio de una multitud de diez mil personas que acompañó al bus que llevaba a los jugadores y llenó el aeropuerto con banderas y gritos de aliento para los representantes de la patria. “Minutos antes de tomar el jet, los integrantes de la selección se dirigieron frente a la plataforma y se despidieron de los numerosos aficionados que se encontraban en el aeropuerto con un “Viva Colombia” que fue respondido por todos los asistentes”[3]. La nación partía a enfrentar el comunismo. La selección no empezó tan mal el Mundial. El 30 de mayo perdió 2-1 con Uruguay pero la prensa destacó que Colombia estuvo por encima del marcador 57 minutos con el gol de 'Cobo' Zuluaga y que los uruguayos ya le tenían respeto al equipo nacional desde que fueron derrotados por nuestra Selección en la Copa América de 1957. El titular “Colombia no fue fácil presa” demuestra que ya se asume al equipo como si fuera el país mismo. La selección empezaba a hacer parte de la cotidianidad de los colombianos que no hablaban, leían o escuchaban de otra cosa y es esta cotidianidad la que crea identidad[4]. El seguimiento por radio de este primer partido a través de Caracol, RCN o Radio El Dorado, paralizó al país e hizo que en Bogotá un hombre cogiera a golpes a su mujer después del segundo gol uruguayo pues, según él, ella no hizo la fuerza suficiente cerca al aparato de radio por el equipo.[5] Para los medios, y para los colombianos en general, el Mundial parecía volverse rojo pues los equipos de URSS, Yugoslavia, Hungría y Checoslovaquia dominaban ampliamente en los primeros días. Las caricaturas mostraban a Krushev y Tito tomando la Copa Mundo bajo la mirada atónita de De Gaulle y Kennedy, y ahora, sin mucho optimismo, le tocaba el turno a Colombia de salvar el campeonato e impedir que los comunistas se llevaran el triunfo. Fuimos héroes El 3 de junio llegó el día definitivo, si Colombia perdía estaba prácticamente eliminada del torneo. “David y Goliat hoy en Arica” tituló El Tiempo, “Colombia-Rusia, cotejo de esperanzas” lo hizo El Colombiano y “Tenemos posibilidades: Pedernera” El Espectador. El país entero estaba angustiado ese domingo y muchos se fueron a los estadios sólo para escuchar con sus compañeros de tribuna de siempre la transmisión del partido de la Selección. Después de jugados sólo 12 minutos Colombia ya perdía 3-0. Las caras largas abundaban alrededor de los radios pero de pronto Hernán 'Cuca' Aceros le hizo un gol a Yashin a los 20. La alegría fue inmensa: se había vulnerado el arco de “la araña negra”. Poco después en Arica terminaba el primer tiempo. En el intermedio, después de la charla técnica, la leyenda dice que Pedernera reunió a su equipo y le preguntó a sus hombres si sabían cantar. Los jugadores se miraron asombrados y algunos dijeron que sí. Pedernera repitió la pregunta con mayor vehemencia y todos respondieron al unísono afirmativamente. Entonces el técnico argentino, la máxima estrella de El Dorado, empezó a cantar el Himno Nacional de Colombia. Todos los jugadores se le unieron y entraron al partido henchidos de patriotismo y dispuestos a dejar el nombre de Colombia en alto. El resultado final del partido demostró que el himno funcionó: 4-4, gracias a las anotaciones de Antonio Rada, Marino Klinger y un gol olímpico incluido de Marcos Coll, y todo un país celebrando. Los pitos y las banderas inundaron las calles y los estadios se llenaron no para presenciar los partidos de la fecha profesional que se jugaba ese día, sino para rendirle homenaje a la bandera y a la Selección. En Cali se quemaron cohetes y se organizaron marchas como en Barranquilla, Medellín y Bogotá. Al día siguiente los diarios no tuvieron otra noticia. El Tiempo publicó en primera página, cubriéndola toda y a seis columnas, un simple “Colombia: 4- Rusia: 4”, en El Espectador el nombre del periódico fue desplazado a mitad de página pues, también a seis columnas, tituló “Rusia no pudo con Colombia”, y El Colombiano fue más allá titulando “Consagración de Colombia”. Colombia se volvía en el imaginario colectivo una nación superior gracias a un empate contra la todopoderosa URSS y, además, se volvía un adalid del anticomunismo por haber frenado al equipo de Nikita Krushev. Así lo asumieron todos los colombianos que veían en la prensa como su mandatario le mandaba un telegrama a los jugadores en el que decía “Buen trabajo muchachos”, y como su recién electo presidente, Guillermo León Valencia, declarabauna frase que sintetizaba todo el uso político del evento: “Es un triunfo de la democracia sobre el totalitarismo” y que “Espero que la próxima vez triunfe la libertad sobre la esclavitud”. Los caricaturistas aludieron a la delgada figura del presidente Lleras diciéndole a un malhumorado Krushev: “Lo siento Nikita, pero ni siquiera en fútbol Rusia podrá con Colombia” como en El Tiempo, o diciéndole “No hay duda de que nuestro sistema es superior” como en El Espectador. Fue un resultado asumido por el Frente Nacional con fines políticos en el momento de mayor macartismo que vivía el país, y generador de un nacionalismo desconocido para el pueblo colombiano pues hasta los productos y comerciantes le rindieron homenaje a la patria poniendo la bandera en sus etiquetas. El gobierno nacional anunció la creación de un trofeo llamado “Selección Colombia en la Copa Mundo” y el Ministro de Educación, Jaime Posada, dijo que se tomarían medidas para perpetuar la labor de la Selección Colombia.[7] Lastimosamente el esfuerzo contra los soviéticos fue enorme y los jugadores no llegaron bien físicamente para el partido contra Yugoslavia que se suponía más fácil. El resultado fue una derrota de 5-0 y la eliminación del Mundial[8], pero, en últimas, eso no importaba, se había conseguido una hazaña, se había dejado el nombre del país en alto y en Colombia todos consideraban que se había hecho historia, pues, además de quedar mejor en las estadísticas que Suiza y Bulgaria y de ser el único equipo que le metió cuatro goles a “la araña negra”, el único gol olímpico en la historia de los mundiales de fútbol era de un colombiano: Marcos Coll. Como le dijo a la prensa Marino Klinger, autor del cuarto gol frente a la URSS, al volver de Chile “Me olvidé de todo, incluso de mí mismo. Sólo sabía que era Colombia y que había algo inmortal que se llama Colombia”. Las bases para la identidad nacional con la selección Colombia estaban echadas pero sólo después de 25 años se conseguirían solidificar plenamente. Por el momento, y eso era lo satisfactorio para el presidente, Colombia le había ganado al comunismo. [1] El Totogol era una copia del sistema de apuestas legales en el fútbol que se utilizaba en Italia, España e Inglaterra y le dio paso a la estadística y al pronóstico en el cubrimiento mediático del fútbol colombiano pues estos dos factores eran decisivos a la hora de apostar y generaban un dominio “científico” del espectador sobre el tema fútbol: “Porque se tenía la seguridad de que cada aficionado es un técnico, cualidad que habrá de probar en sus apuestas, haciendo las combinaciones en base a sus conocimientos” (Revista Afición No 46. Bogotá. Mayo 26 de 1961. Pág. 23) [2] La rivalidad o antagonismo en el fútbol se da, en primera medida, por el factor de vecindad, ya que las disputas históricas, culturales y políticas tradicionales de dos comunidades vecinas son traspasadas al campo de juego; y en un nivel superior este antagonismo se presenta por la creación de un discurso de rivalidad histórica a partir de los éxitos deportivos y del planteamiento de superioridad. De esta forma el primer rival tradicional de Colombia en fútbol fue Perú pues cumplía con estos dos parámetros, pero con los años, al superar el fútbol colombiano al peruano, el rival se trasladó a Argentina. Sobre esta teoría ver Dunning, Eric y Norbert Elias: Deporte y ocio en el poroceso de civilización. Fondo de Cultura Económica. México. 1992 [3] El Tiempo. Bogotá. Mayo 23 de 1962. Pág. 10. [4] Oliven, Ruben y Damo, Arlei. Fútbol y Cultura. Editorial Norma. Bogotá. 2001 [5] El Espectador. Bogotá. Mayo 31 de 1962. [7] Galvis, Alberto. El 4-4 de Arica: los soviéticos se sorprenden en Grandes hazañas deportivas de Colombia. Ediciones Martínez Roca. Bogotá. 1997 [8] Mike Forero Nogues se burló del presidente electo al titular “Fue un triunfo del totalitarismo sobre la democracia” en El Espectador. Bogotá. Junio 8 de 1962
https://simuladorcopaamerica.gol.caracoltv.com/
El jugador del Huesca español, que debutó este martes con la 'tricolor', entró y marcó los dos goles del triunfo para la Selección. Antes, Carlos Bacca abrió el marcador para el combinado nacional y Kendall Waston decretó la igualdad parcial para los 'ticos'. Minuto a minuto Alineaciones confirmadas
Los cuatro jugadores integraron la lista de preseleccionados por José Pekerman, pero se quedaron por fuera de los 23 jugadores que disputaron el Mundial de Rusia 2018. La Selección Colombia, comandada por Arturo Reyes, presentó la lista de convocados para los partidos preparatorios frente a Venezuela y Argentina, que se disputarán en Estados Unidos el 7 y 11 de septiembre, respectivamente. Yimmy Chará, William Tesillo, Gustavo Cuéllar e Iván Mauricio Arboleda, quienes quedaron fuera del Mundial de Rusia 2018, ahora integran la lista de 24 jugadores que el director técnico interino usará territorio norteamericano. Le puede interesar: Acá la convocatoria de la Selección Colombia para los preparatorios con Venezuela y Argentina Los cuatro futbolistas estuvieron en la lista de 35 jugadores preseleccionados que publicó la Federación Colombiana de Fútbol el 14 de mayo de 2018, sin embargo, en la lista definitiva que se inscribió ante la FIFA, los profesionales no fueron tenidos en cuenta. William Tesillo, quien fue el último en decir adiós antes del Mundial, se ha destacado en León, de México, pues desde su llegada en junio de 2018, el defensor ha disputado siete partidos, todos como titular. Por su parte, Yimmy Chará, quien dejó al Junior de Barranquilla y fichó en julio con Atlético Mineiro, de Brasil, ha disputado nueve partidos y ha anotado un gol. Participe: ¿Está conforme con la convocatoria de Colombia para los partidos preparatorios? Iván Mauricio Arboleda, quien alcanzó a concentrar con la ‘tricolor’ antes del Mundial, inició su quinta temporada con Banfield, de Argentina, y ha disputado tres partidos y ha recibido dos goles. Por último, el volante Gustavo Cuéllar ha jugado 35 partidos a lo largo del 2018, en su tercer año con el Flamengo, de Brasil. Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
Ante la ausencia de James Rodríguez, y tal como lo hizo en el pasado Mundial, el mediocampista de River Plate espera continuar demostrando toda su calidad y comandar al combinado ‘tricolor’ en los juegos preparatorios contra Venezuela y Argentina. Juan Fernando Quintero está teniendo el mejor año de su carrera. Protagonista en el fútbol del exterior con River Plate, de Argentina e influyente en el buen Mundial de la Selección Colombia en Rusia 2018. Por eso, ante una nueva jornada FIFA tras la culminación del certamen mundialista, no fue sorpresa que su nombre aparezca en la lista de convocados del combinado nacional y más después de cada muestra de calidad y talento en los estadios argentinos. Vea acá: Así les fue a los jugadores de Selección Colombia, antes de los duelos en Estados Unidos El encargado en llamarlo fue Arturo Reyes, técnico interino de la Sección mientras se resuelve la continuidad o no de José Pékerman, y quien estará desde el banco de suplentes impartiendo indicaciones este viernes frente a Venezuela, y cuatro días después contra Argentina. Duelos de preparación en los que Quintero espera ser el encargado de las ideas y ratificar, una vez más, el gran momento por el que atraviesa. Ante la ausencia de James Rodríguez, el mediocampista de River Plate no solo reemplazará el papel del jugador del Bayern Múnich en la cancha, muy seguramente también llevará el ‘10’ en la espalda y con él, el peso de manejar los hilos de una Selección Colombia que tendrá a varios debutantes. Y es que con apenas 25 años, Quintero llega a este nuevo reto con la ‘tricolor’ después de haber disputado dos Mundiales, de ser con Juan Guillermo Cuadrado los únicos colombianos en haber marcado en dos certámenes mundialistas y con experiencia en el fútbol internacional. Vea también: ¡Messi fuera del podio! Cristiano, Modric y Salah, finalistas a mejor jugador en premios The Best Justamente con River Plate, el jugador antioqueño encontró su mejor forma. Desde su arribo a principio de año; ha disputado 23 partidos, anotando dos goles y asistiendo en cuatro oportunidades. Uno de estos tantos, lo convirtió el pasado domingo frente a San Lorenzo, encuentro en el que demostró que atraviesa su mejor momento tras destacarse en Rusia 2018 y ganarse la titular en su club. Quintero, este año, ha jugado seis encuentros con la Selección Colombia, suma 344 minutos y ha convertido dos goles. Cifras que espera aumentar frente a Venezuela y Argentina, este próximo viernes y martes, respectivamente. Ambos partidos se jugarán a partir de las 7:00 p.m. y los podrá disfrutar por Gol Caracol. Estas fueron las estadísticas de Juan Fernando Quintero en el Mundial de Rusia 2018: Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados