
Sabor y cultura: diez canciones para celebrar el Día de la Afrocolombianidad
Entre marimbas de chonta, sonajeros y tamboras conmemoramos este día con música, una de las mayores expresiones de la cultura afro.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Como cada 21 de mayo, se celebra el Día de la Afrocolombianidad y con ella su cultura, su diversidad, su folclor, su gastronomía, su gozadera y sus ritmos que nos hacen estremecer; pues además se conmemora un aniversario más de la abolición de la esclavitu en el país.
Con estas canciones celebramos y agradecemos a nuestra ascendencia afro que tanto ha aportado a la construcción cultural de Colombia, ya que además la música ha sido una de las mayores expresiones de la cultura afrocolombiana, la cual además ha traspasado idiomas y fronteras.
Déjate llevar por este viaje musical lleno de sabor y cultura entre sonajeros, marimbas de chonta, tamboras e imponentes voces:
Publicidad
1. "Somos Pacífico"- ChocQuibTown
Publicidad
(Mira también: ‘Los Sabores del Conflicto’, un sublime documental sobre la gastronomía y la violencia en Colombia )
2. "El pescador"- Totó La Momposina
Publicidad
Publicidad
3. "Buenaventura y caney"- Grupo Niche
Publicidad
4. "La rebelión"- Joe Arroyo
Publicidad
5. "Amanece" - Herencia de Timbiquí
Publicidad
Publicidad
6. "Te vengo a cantar"- Grupo Bahía
Publicidad
7. "De donde vengo yo" - ChocQuibTown
Publicidad
8. "La arrechera"- Grupo Saboreo
Publicidad
Publicidad
9. "Yo me llamo cumbia"- Totó La Momposina
Publicidad
10. ‘En mi tierra tocan bombo’- Espíritu Balanta y Estrellas de Timbiquí
Publicidad
Mira también:
Él es Rodny Theran, el multipercusionista que se roba el show en Caracol Televisión ‘Los Sabores del Conflicto’, un sublime documental sobre la gastronomía y la violencia en Colombia Lia Samantha, una diseñadora ejemplo de lucha afrocolombiana Celebridades muestran su indignación ante muerte de afroamericano Lia Samantha, una diseñadora ejemplo de lucha afrocolombiana