
¿Quién fue Héctor Abad Gómez, ese destacado médico y activista de los derechos humanos?
Es recordado como hombre bueno, un padre dedicado y un líder social que trabajó incansablemente por la salud pública en Colombia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Médico salubrista antioqueño (Jericó, 1921 - Medellín, 1987). Investigador en ciencias de la salud, a Héctor Abad Gómez se le identifica en Colombia como defensor de los derechos humanos. Político, demócrata integral, periodista, escritor y ensayista, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, muchas veces Abad Gómez se expresó también como sociólogo y antropólogo.
Desde joven se dedicó a la educación, prevención y atención primaria en salud, especialmente entre los sectores populares; sus opiniones en asuntos de salud pública fueron algunas veces integradas en los programas de gobierno.
Como médico y profesor universitario, Abad Gómez fue un innovador de la educación superior y se pronunció contra la formación médica individualista de inspiración francesa, a la que consideraba carente de orientación social.
Luchó para que los recursos económicos no se desviaran hacia la guerra y el gasto militar, y se invirtieran en agua potable para la inmensa mayoría. Redactó numerosos artículos para periódicos y revistas, donde con argumentaciones brillantes sobre diferentes temas, llamó a la sensatez, la democracia y la convivencia pacífica; en un artículo suyo, publicado póstumamente, expresó: “Sólo una emboscada siniestra podrá silenciarnos”.
Publicidad
Información tomada de:
Héctor Abad Gómez, Biografía. Colombia. Banco de la República.
Publicidad