Además de ser fiel amante del cine y la literatura, el escritor Fernando Trueba, también lo es de la música por eso una de las pocas exigencias que hizo a la hora de dirigir ‘El olvido que seremos’ fue que Zbigniew Preisner se encargara de componer la música del filme.“Desde el principio yo me preguntaba, ¿Qué música tiene esta película?, y oía la música de él, Preisner es alguien que es muy espiritual, la música de él sale de adentro, sale del alma”, indicó.Según reveló el español, no siempre es necesario usar música tradicional de lugar donde se rueda y para él este filme necesitaba una música muy interior razón que lo llevó a pensar en el polaco.“La música de todas las artes es la más inexplicable (…) En esta película para mí tenia que ser una música muy interior, venir de adentro y esa es la música de Preisner con quien ya he trabajado un par de veces y me parecía que era él, que tenía que ser él”, señaló.
Palabras de agradecimiento, eso es lo que tiene el actor español Javier Cámara con ‘El olvido que seremos’, dirigida por Fernando Trueba. “Esta película me ha regalado mucho más de lo que yo le haya podido dar, lo digo de corazón, o sea, no puedo evitar no decirlo porque es que es la verdad”, afirma.Cámara reconoce que cada persona que hizo parte de la producción cinematográfica, liderada por Caracol Televisión y producida por Dago García Producciones, dio todo de sí y que espera que cada persona se emocione al ver el resultado.“He visto a gente muy emocionada por haber trabajado un solo día, romperse en lágrimas al haber hecho solamente una secuencia casi sin frases y decir que era un sueño estar en esta película porque son las historias que hay que contar”.
A la pregunta de cómo fue trabajar con todos los colombianos que hicieron parte de ‘El olvido que seremos’, Javier Cámara no puede ocultar su asombro y aprecio por cada uno de ellos, pues reconoce el talento de sus colegas, quienes se convirtieron en un gran apoyo, pero también expresa su admiración por cada parte del equipo de producción.“Cuando hablo de todo el equipo es el artístico, técnico, la gente que cortaba las calles, los asistentes, los figurantes, la gente que pasaba por la calle y te abrazaba, o sea, toda la gente estaba 100% feliz, comprometida y entusiasmada por hacer esta película”, afirma el actor español.Para Cámara “había una energía muy especial alrededor de esta película” y sus colegas hacían cada escena con el corazón, tanto que muchas veces le daba temor hablar y dañar una buena escena.“Cuando veía que todos hablaban tan bonito que todos estaban tan, tan, perfectos en sus personajes, que todos estaban tan concentrados, yo digo, yo no quiero decir mi frase porque seguro que la voy a decir peor, entonces había una especie como de asimilación del talento que fue muy sorprendente, a mí me gustó mucho”, señaló.Además, el actor recuerda las llamadas que recibía del director Fernando Trueba, quien le afirmaba que el casting estaba tan bueno que iba a trabajar muy contento, pues así fue.“Patricia Tamayo es una actriz increíble, o sea, ha hecho el 60% de mi personaje, porque cuando tú estás trabajando con actores muy brillantes, los actores hacen tu trabajo, o sea, no es un frontón, el trabajo de los actores es un partido de tenis, entonces cuando te devuelven muy bien la pelota es increíble”.
‘El olvido que seremos', proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), representó para Javier Cámara, actor principal y quien da vida a Héctor Abad Gómez, un gran reto en todos los aspectos, pues además de esforzarse por conseguir el acento del paisa, sabía que tenía la responsabilidad de contar la historia de un gran personaje.Lo que más llamó la atención del actor fue justamente mostrar la vida de alguien bueno, pues sus referencias, como el de muchos extranjeros, se basaban más en la “gente mala” que han mostrado las grandes plataformas digitales.“A mí lo que me gustaba era esa justicia poética de hablar de Colombia a través de un hombre bueno, a través de un hombre que intentó cambiar las cosas para bien”, afirmó Cámara.Sin embargo, reveló que representar la vida del destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70, le “quitaba el sueño y, a la vez, no quería tener esa responsabilidad”.Disfruta del exclusivo completo
‘El olvido que seremos’, proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), se ha convertido en un galardonado largometraje que ha recorrido el mundo en medio de excelentes críticas, esto como resultado del arduo trabado de todo un equipo del que hizo parte el director español Fernando Trueba y que él mismo no dudó en halagar.En medio de una conversación con el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, Trueba le confesó sus sentimientos rodando la película homónima a su novela, señalando a todo el equipo de rodaje, como el mejor de todos.Según indicó Trueba, el compromiso de cada no de los implicados durante el rodaje del filme fue único, algo que muy pocas veces pasa y que resultó muy emocionante para el director.“Mi sentimiento rodando esta película, rodando ‘El olvido que seremos’ aquí en Colombia, lo he dicho varias veces, este es el mejor equipo que yo nunca he tenido(…) han sido como un todo, compacto, todos haciendo la película y eso no pasa casi nunca, para un director es lo más emocionante”, Fernando Trueba.
Sin duda, algo que hizo más que especial el rodaje de ‘El olvido que seremos’ era el buen ambiente entre el equipo de trabajo y la actitud de cada uno de los actores, en especial de Javier Cámara quien según pudo detallar el propio Héctor Abad Faciolince, irradiaba alegría en el set.En lo anterior también estuvo de acuerdo el director del proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), Fernando Trueba, quien resaltó que además del indiscutible parecido entre el actor y Héctor Abad Gómez, algo que tienen estos dos en común es, la alegría y el amor a la vida.“Estaba predestinado para el personaje no solo porque en el primer e-mail ya hablabas de él, es curioso porque uno puede decir que se parece un poco (…) pero eso es tan secundario, te das cuenta que lo importante es otra cosa, lo importante es el interior del personaje, algo que no se ve. Hay algo que tiene tu padre, que es un amor a la vida y yo creo que Javier tiene ese amor a la vida”, le indicó Trueba a Héctor Abad.“Javier tiene esa alegría y esa manera de ser y eso no lo puede hacer ningún actor, la alegría no se finge, la tienes o no la tienes y esto era un elemento muy importante para el personaje, estaba predestinado que Javier tenía que hacer de tu padre”, puntualizó.
El actor español Javier Cámara contó que su imaginario de acento antioqueño cambió del todo cuando se encontró de cerca con la vida de Héctor Abad Gómez, a quien representa en ‘El olvido que seremos’.Daniela Abad, nieta del recordado médico y activista por los derechos humanos en los años 70, preguntó al actor cómo fue el proceso de construcción con el personaje, donde indudablemente ella considera que fue siendo más parecido en cada escena.“Hubo muchas cosas que había preparado, que digo: no, él no habla así, así habla la gente acá, pero él no. Yo tuve que modificar muchas cosas a medida que iba descubriendo el personaje”, señaló Cámara.El actor asegura que al llegar y empezar el proyecto se chocó de frente con la imagen que tenía del país.“Se ha creado una imagen de Colombia durante mucho tiempo muy estereotipada, entonces esa imagen no me valía, cuando llegué aquí tuve tiempo para hacer otro tipo de introspección y conocer a mucha gente, sobre todo tu familia (Abad)”, contó.Mira el exclusivo completo.
"A mí me gusta mucho no lo que uno dice de sí mismo, sino que lo que los demás dicen de ti", con estas palabras el actor español Javier Cámara, encargado de darle vida a Héctor Abad Gómez, personaje principal del proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), 'El olvido que seremos', habla de cómo trabajó desde el inició. Cámara asegura que se documentó bastante, no solo leyó varias veces el libro subrayando cada cosa que le aportaría a su personaje, sino también se encargó de buscar versiones de las personas que lograron conocer al destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70."Cuando me pongo a estudiar los guiones, no me fío nunca de lo que uno dice de sí mismo en los guiones. Me gusta mucho lo que los demás dicen de esa persona", señaló el actor.Javier Cámara considera que "uno siempre miente cuando habla de sí mismo", por eso al indagar por varios lados la vida del colombiano, logró descubrir y explotar cosas que su personaje probablemente tenía escondidas muy en su interior."Yo creo que él también tenía un miedo. Hay muchas cosas que los personajes ocultan, entonces está bien no mostrarlas en la película porque no están, pero me gusta pensar en esas cosas, en lo que uno siempre teme", afirma. Disfruta el exclusivo completo.
Fernando Trueba, director de la película ‘El olvido que seremos', proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP), estuvo en diálogo con el escritor Héctor Abad a quién le reveló algunos detalles sobre cómo se llevó a cabo el casting para la cinta.Según confesó Trueba, lo más curioso es que, a diferencia de otros filmes, en este caso él buscaba en el casting más el parecido interior con cada uno de los personajes.“Yo busca en el casting más el parecido interior que en el exterior, pero también tenía que tener cuidado al haber dos época con edades y no podía elegir, al hacer una familia, a un actor solo en función del personaje que va a hacer, sino también en función de los demás, tienes que crear un grupo, una familia”, indicó Trueba.Asimismo, el director español se sintió maravillado con el nivel de talento de los actores colombianos por lo que no escatimó en elogios, en especial hacia la actriz Patricia Tamayo.“Era un casting muy delicado, pero para mí es un descubrimiento la calidad y el nivel de los actores en Colombia, es algo impresionante (…) Patricia Tamayo es una súper actriz, si fuera americana yo creo que tendría al menos dos Óscar”, resaltó.
Javier Cámara es el protagonista de ‘El olvido que seremos’, película que cuenta la historia de Héctor Abad Gómez, destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70. Su nieta Daniela Abad se encargó de entablar una emotiva conversación con el actor español que reencarnó a un hombre bueno. El proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP) llegó a la vida de Cámara de una forma inesperada, emotiva e inimaginable, pues él confiaba en que por ser extranjero podría existir un talento colombiano que interpretaría mucho mejor al protagonista de la historia. Gracias a Cristina Huete, mujer de Fernando Trueba, el libro de 'El olvido que seremos' llegó a manos de Javier Cámara, quien asegura que en menos de una semana lo leyó y quedó encantado con el estilo del escritor Héctor Abad Faciolince. Después, en conversaciones con el director Trueba supo del proyecto y se alegró como amigo. Nunca imaginó lo que vendría para su vida. Un día, el actor español recibió la llamada donde le hablaban de la posibilidad de que él fuera quien interpretara a Abad Gómez, lo que vio imposible, pero Fernando Trueba le insistió y le comentó que el autor del libro consideraba que él se parecía mucho a su padre. Luego conoció al escritor y el proyecto, de repente, ya estaba en sus manos. "En un momento dado me dijo: quiero hacerme una foto contigo para mis hermanas. Estábamos haciendo ese selfie (...) yo estaba como abrazándole, entonces al oído me dice: es que se van a quedar fascinadas porque eres igualito que mi papá", recordó entre lágrimas. Disfruta el exclusivo completo.
‘El olvido que seremos’ narra la historia de Héctor Abad Gómez, quien no pudo hacer nada para que un terrible cáncer no terminará con la vida de una de sus hijas. La tristeza y rabia por la pérdida de un ser excepcional lo llevan a entregarse, con toda su alma, a la causa de abrirle los ojos a una sociedad intolerante. De ahí la importancia de Martha Abad, interpretada por Kami Zea, en la trama.“Martha era la luz de la casa, tenía toda una gran vida por delante, era una super estrella de 16 años y tenía un cuarteto con sus amigas, pues tocaba el violín y la guitarra desde muy pequeña”, afirmó Zea sobre el personaje que de seguro encantará a quien vea la película.La actriz asegura que la vida de la joven mujer “habría sido un espectáculo”.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosEl proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP) le apuesta a la vida de una familia colombiana con la que muchos podrán identificarse y que vive bajo una educación fundamentada en la tolerancia y el amor.Disfruta del exclusivo completo.
El actor Juan Pablo Urrego, al igual que varios de sus compañeros en ‘El olvido que seremos’, tuvo que representar a alguien que vive en el proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones, un hecho que para cualquier actor es todo un reto ya que sienten la presión de hacerlo extremadamente bien.Sin embargo, el actor resaltó en entrevista con Caracoltv.com el buen papel que cumplió Héctor Abad Faciolince con su disposición y ayuda.“Yo tengo que estar muy agradecido con Héctor Abad porque él fue muy generoso conmigo, desde que se enteró que yo lo iba a interpretar nos vimos en Medellín en su casa, pase mucho tiempo con él, me mostró imágenes, videos, documentos, me habló mucho, me respondió todas las preguntas que tenía y hasta más”, aseguró Urrego.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosLas dudas que nacieron fueron demasiadas, pero Juan Pablo asegura que corrió con suerte porque, aunque con el libro se llevó mucha información, tener al escritor del libro en frente le facilitó las cosas para poder abordar las escenas de la mejor forma.“Nunca lo sentí con mirada crítica, ni juzgando, siempre fue muy generoso, muy bonito y con mucha entrega con nuestro trabajo”, fueron las palabras de quien da vida al hijo de Héctor Abad Gómez en ‘El olvido que seremos’.Disfruta del exclusivo en video y entérate de más detalles
El español Fernando Trueba espera que ‘El olvido que seremos’ llegue y logre impactar a las nuevas generaciones que no conocen la historia de Abad Gómez, tal como le pasó con un joven periodista que lo visitó en su casa.“Vino a visitarme un chico muy joven, muy moderno, muy con el pelo de colores, un periodista así de la generación muy moderna, que a lo mejor piensas no es el espectador típico de esta película, se sentó y la primera frase que me dijo fue: Fernando déjame decirte que tu película me ha reconciliado con el cine”, narró Trueba con asombro, asegurando que “eso fue música para mis oídos”.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosTrueba aseguró que quiere que esta película, liderada por Caracol Televisión y producida por Dago García Producciones, llegue a las generaciones jóvenes que no vivieron esa época y que si no conocieron a ese personaje lo puedan conocer.“Uno de los nietos, después de una presentación para la familia, nos dijo que nos daba las gracias porque él no pudo conocer a su abuelo, pero que ahora lo había podido conocer gracias a la película, eso fue para mi muy hermoso”.
La historia de Héctor Abad Gómez y la de su familia marcó la vida del actor español Javier Cámara, quien reconoce que ‘El olvido que seremos’ es una película “llena de mensajes bondadosos, cariñosos, de afecto y llenos de amor por la familia”.Además del mensaje que dejó este proyecto en su vida, el actor resalta que se sintió recompensado al trabajar, pues, aunque estaba lejos de su casa y su familia, se sintió muy abrazado y querido por sus compañeros.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosA lo que finalizó, resaltando que: “esta película ha venido a mi vida para hacerme sentir bien y para quedarse, voy a tener mucho tiempo esta película en la memoria”.
Juan Pablo Urrego habló de la responsabilidad que cumple ‘El olvido que seremos’ en la sociedad colombiana. El actor resaltó el mensaje que esta película trae, basándose en la vida de un hombre bueno como lo fue Héctor Abad Gómez.El proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones es el relato íntimo visto desde los ojos de su único hijo varón, Héctor Abad Faciolince, uno de los escritores más destacados de la Colombia contemporánea.Justamente, Urrego interpreta al escritor en la película y opina que la responsabilidad más grande del film y de ellos como actores es “crear conciencia”.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosEl actor cree que ‘El olvido que seremos’ ayudará a “despertar” para que esto no siga pasando, que las personas no sean silenciadas:Disfruta del exclusivo completo en video.
Al hablar de retos, Kami Zea menciona que ‘El olvido que seremos’ fue lo primero que grabó en toda su vida, después de que gracias a la insistencia de su mamá pudiera presentar el casting para ser Martha Abad y quedarse con el papel, la joven enfrentaba el verdadero desafío: trabajar por primera vez en el cine.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosLa joven que gracias a su trabajo en el proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por DGP descubrió que la actuación la apasiona y quiere seguir haciéndolo en resto de su vida, agradeció que sus compañeros de set la hicieran las cosas más fáciles.“Yo creo que el estar con un elenco tan grande y tan bueno no fue un reto, más bien ellos me ayudaron, no fue que se hizo difícil sino que ellos lo hicieron más fácil precisamente porque son tan buenos, grandes y ya ha vivió ese tipo de cosas”, aseguró.Además, ser Martha Abad no fue sencillo y asegura que sentía la presión de que la familia Abad Gómez verían a través de ella a su “hija preciada”.Disfruta de esta entrevista completa en el video exclusivo
Javier Cámara, protagonista de ‘El olvido que seremos’, contó en entrevista para Caracoltv.com las dudas que le generó saber la historia que iba a representar al llegar a su rodaje, pues toparse ya de cerca con el talento humano, artístico y la familia del médico que iba a rencarnar le causó cierta presión.Sin embargo, Cámara un día despertó y llegó a la conclusión que estaba bien tener distancia con el personaje, ser de afuera y ver estas historias desde lejos porque “la cantidad de emoción que había en ese rodaje cada día a uno le apetecía también distanciarse, descansar”.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosEl parecido físico, una responsabilidad más“A mi eso me creaba mucha responsabilidad porque un parecido físico no es nada, luego hay que darle la vida y yo no se la puedo dar, pero si le puedo dar mi imagen y mi alma para interpretarlo”, aseguró Cámara al hacer referencia a lo que la familia de Abad Gómez ha resaltado en su trabajo, sus similitudes físicas.El actor español desea que el público en Colombia disfrute ‘El olvido que seremos’ y se sienta orgulloso del talento que hay en su país.
Luego de meses de trabajo, ver el resultado de ‘El olvido que seremos’ y lo que ha logrado a nivel internacional es la recompensa mejor recibida para todo el equipo técnico y artístico de la película. Patricia Tamayo compartió para Caracoltv.com las palabras que recibió de Cecilia Faciolince, esposa de Héctor Abad Gómez, luego de ver el resultado.El lazo que se creó entre Tamayo y la mujer a quien interpretó en el proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por DGP fue uno de los más bonitos para la actriz, pues reconoce que fue estar frente a su heroína.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosCecilia Faciolince manifestó en varias oportunidades que quería estar viva para poder ver ‘El olvido que seremos’, deseo que fue cumplido y con el que la actriz también se vio beneficiada, pues pudo saber la impresión que causó la producción en la familia del destacado médico.“Hemos hablado y ella me ha dicho que le pareció duro verla, pero que también le dio inmensa alegría reconocerse en tantos momentos también bonitos. Que le había encantado las actuaciones, que había momentos en que ella no podía creer, porque se veía y veía a su familia ahí”, contó Tamayo.Disfruta del exclusivo completo en video.
El libro escrito por Héctor Abad Faciolince, hijo de Héctor Abad Gómez, llegó a Fernando Trueba desde su primera publicación, es una historia que ha logrado tocar su corazón y que asegura ha regalado a sus amigos cercanos en diferentes idiomas tras considerarlo “un libro que uno regala como algo especial”.Años después, Trueba recibió la propuesta de Gonzalo Córdoba y Héctor Abad Faciolince para dirigir 'El olvido que seremos', historia que nunca pasó en su cabeza como algo que se podría llevar al cine.“Esto no suele ocurrir, a los directores usualmente nos ofrecen libros que no nos gustan y proyectos que no nos interesan, entonces esto es casi milagroso que te llegue un libro que te gusta tanto”, afirmó Trueba.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosA pesar de la impensable propuesta, Trueba sabía que el libro era maravilloso y que le había tocado el corazón, pero no le veía futuro, sin embargo, cambió de opinión y no se arrepiente, pues tanto él como Javier Cámara, parte del elenco que no son colombianos, anhelan que la historia llegue a cada rincón del país.
La historia de Héctor Abad Gómez en 'El olvido que seremos' relata la vida del doctor y padre de familia preocupado tanto por sus hijos como por los niños de clases menos favorecidas. El escenario principal es la casa, donde se respira un aire de vitalidad y creatividad, características de una educación fundamentada en la tolerancia y el amor.Sin embargo, la vida se torna difícil por su hija Martha Abad, personaje que interpreta la joven actriz Kami Zea, a quien su historia llegó de la manera más inesperada, pues a pesar de haber hecho un registro, no fue convocada a casting. "Yo no pasé, nunca me llamaron, pero a mi mamá la llamaron para hacer el casting de la secretaria de Héctor Abad y por cosas de la vida yo la acompañé", asegura Zea. Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosSu mamá, como cualquier mujer orgullosa de sus hijos, intentó de mil formas que el director viera el potencial de Kami Zea y después de varios "no", logró conseguir un espacio para el otro día."El director de casting me dijo que tenía que escribir un monólogo y aprenderme una canción en guitarra y voz para el otro día y así fue", afirmó Zea, dejando claro que no sabía nada del instrumento que le pedían.Entre risas, nervios y alegría de recordar aquel momento, la actriz afirma que cuando menos lo pensaron, estaban todos almorzando junto a Fernando Trueba recibiendo la noticia de que fueron los elegidos para interpretar a la familia Abad Faciolince. ¡Disfruta del exclusivo completo!
El español Javier Cámara, quien interpreta a Héctor Abad Gómez en ‘El olvido que seremos’, reveló en entrevista con Caracoltv.com que a medida que iba conociendo su personaje iba entendiendo que no solo hablaría de una familia, sino de varias.El actor resaltó el valor de las películas que hablan sobre gente que intentó ayudar a los demás, como es el caso del proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por DGP.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosAl igual que Trueba, Javier Cámara considera que esta película es para las generaciones que vienen “para que sepan que hubo gente buena, que hay gente buena y que mayoritariamente la gente es buena”.
La muerte de Héctor Abad Gómez es sabida por todos o la gran mayoría de colombianos, es una historia que se ha repetido con el pasar de los años y que logra conmocionar a cualquiera. Ahora, para los actores que encarnaron a cada uno de los personajes de ‘El olvido que seremos’, aún más.Juan Pablo Urrego reveló que la escena del final del destacado doctor fue una de las más difíciles de hacer y de saber cómo abordarla, no obstante, resaltó la suerte con la que corrieron, sobre todo él, al tener a Héctor Abad Faciolince en el set.“En el libro está muy bien detallada, no necesitarías más para interpretar esa escena, pero que él se sentara con nosotros, conmigo sobre todo, y me dijera mira yo hice esto, lo cogí de esta manera, grité varias veces esto (…) en ese momento solo podía agradecer”, aseguró Urrego.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosEl actor sabe que hizo todo por lograr un resultado impresionante que pudiera erizar a los espectadores de la película y representar no solo el dolor de su personaje, sino el de cientos de colombianos que han pasado por lo mismo: el asesinato de un ser humano bueno.
El director español Fernando Trueba destacó en entrevista con Caracoltv.com que para él fue un gusto poder hablar del lado de Colombia que pocos conocen, algo que le cuesta aún entender, si de este país han salido valiosos escritores como Gabriel García Márquez.“Cada vez que yo volvía de Colombia, la gente me preguntaba qué tal me había ido, yo creo que me lo preguntaban pensando que yo les contase crímenes, tiroteos, drogas, cosas de ese tipo, (…) pero yo lo que siempre contaba era un discurso que era lo contrario a lo que la gente está acostumbrada a escuchar”, contó Trueba.Visita la página oficial de El olvido que seremos, descubre detalles de la cinta y contenidos exclusivosFrente a su posición de cómo veía a Colombia como extranjero, Trueba reconoce que ‘El olvido que seremos’ le permitió poder hablar de un país real, a pesar de que la trama tenga su porcentaje de tragedia y conflicto, porque probablemente sin eso, la historia no hubiera existido.“Trata de otros tipos de personajes, para mi retratar esa familia, ese personaje, médico, este hombre tan humanista, era también hablar de esa Colombia que afuera no se conoce mucho”El también guionista abrió la invitación para que todos los colombianos vean esta producción, la cual no cree que les vaya a decepcionar.
La barranquillera ya se encuentra en Colombia, y está a pocas horas de realizar su primer concierto en la ciudad que la vio nacer, a tal punto que son cientos de sus fanáticos los que han estado haciendo filas y acampando a las afueras del estadio Metropolitano de Barranquilla.Luego de que Shakira estuviera hospitalizada en Perú tras sufrir quebrantos de salud, tuvo que aplazar su concierto en Lima y esto implicó cambios en su agenda. Sin embargo, su show en dicho país fue impecable, muestra de ello son los videos que circulan en redes sociales junto a sus hijos, Sasha y Milán.Puede ver: Esto fue lo que Shakira exigió para sus conciertos en Bogotá, Medellín y BarranquillaFuerte discusión entre Shakira y PiquéAl parecer los niños no iban a acompañar a la barranquillera a su concierto en Perú, así lo reveló el periodista español Jordi Martín, quien le ha seguido la pista a Shakira y Piqué durante varios años, en Amor y Fuego, programa en el que aseguró que los papás de Sasha y Milán sostuvieron una acalorada discusión.“Hace unos días Piqué le comunica a Shakira que no puede estar en Miami, que se tiene que volver de regreso a España por unos compromisos profesionales y que no puede estar con los niños”, comienza diciendo Jordi ante las cámaras.Vea también: Shakira habla de la salud de su papá tras llegar a BarranquillaPosteriormente, argumenta que la colombiana le habría reclamado un incumplimiento en lo que habían pactado respecto a sus hijos, trato que, presuntamente, consistía en que él se quedaba con ellos para no afectar su rutina escolar mientras que ella seguía con su gira Las Mujeres Ya No Lloran.En medio de la discusión, según Martín, Gerard le dijo a la cantante que contratara dos tutores porque “él debía cumplir unos compromisos en España”. Según el famoso paparazzi, a Shakira no le quedó de otra que conseguir los tutores, no sin antes advertirle al exfutbolista que él debía pagarlos.Por último, Jordi dijo que Shakira "no la ha pasado bien", y aseguró: “Ojo, sí estaba contemplado que (los niños) fuesen a Barranquilla”, pues la cantante sí quería que sus hijos estuvieran en su tierra, junto a su familia, acompañándola en sus conciertos más importantes.La barranquillera aterrizó a la medianoche de este 19 de febrero en Barranquilla junto a sus hijos y posteriormente fue recogida en una camioneta blindada para dirigirse a su lugar de descanso.
Luisa Fernanda W es una de las creadoras de contenido más reconocidas del país, no solo porque lleva muchos años haciendo parte de las redes sociales, sino también por su vida y la relación que actualmente tiene con el cantante Pipe Bueno.Luisa y Pipe se conocieron mucho antes de iniciar una relación sentimental y en varias ocasiones ambos han asegurado que primero nació una amistad porque ambos admiraban el trabajo del otro.Sin embargo, por cosas del destino, acabaron enamorándose y tan pronto su noviazgo salió a la luz, desataron cientos de comentarios a raíz del exnovio de la influencer, Fabio Legarda, quien murió por una bala perdida el 7 de febrero de 2019.Durante seis años, el cantante de música popular y la paisa le han demostrado al país que son una de las relaciones más sólidas y estables de la farándula nacional, a tal punto que en octubre de 2024 se comprometieron en Dubai y en este momento tienen dos hijos: Máximo y Dominic.Su amor ha sido demostrado en sus redes sociales, a tal punto que se rumora que ya se casaron a escondidas por un curioso detalle, sin embargo, personas cercanas a la pareja han asegurado que están planeando su boda para este 2025 y que será por todo lo alto.Cómo estaba Luisa Fernanda W antes del noviazgo con Pipe BuenoLuisa, con el objetivo de brindarle a sus seguidores mayor cercanía y contarles más detalles de su vida a través del contenido que crea, recientemente ha creado videos con consejos y tips que ha aprendido a lo largo de su vida, por lo que esta vez no fue la excepción.En un video, publicado este 20 de febrero, la creadora de contenido contó detalles desconocidos de cómo estaba ella emocionalmente previo a entablar una relación sentimental con Pipe Bueno, y cómo ha logrado construir junto a él una relación sana.“Cuando yo inicié mi relación de pareja con Pipe, había muchas cosas que me conflictuaban. Yo por esa época estaba tomando terapia, obviamente no terapia de pareja sino terapia por otras circunstancias que yo estaba pasando en mi vida”, comienza diciendo la influencer.Vea aquí: Luisa Fernanda W mostró su lujoso estilo de vida con excéntrico regalo a Pipe BuenoLuisa confiesa que gracias a esa terapia empezó a cambiar su pensamiento y a entender que construir en pareja “es una misión”, no fácil, pero tampoco imposible, pues “cada persona es completamente distinta, con educación diferente”.Y agrega: “Uno a veces como mujer se hace unos estándares increíbles, pero a mi se me cayó toda la batica de cuadros en un momento y me di cuenta que, para uno construir en pareja, y sonará funable lo que voy a decir, tiene que bajar ciertos estándares porque de eso se tratan las parejas, de construirse mutuamente, y que uno no va a encontrar a una persona perfecta inmediatamente para uno”.Posteriormente, agregó varios consejos que le han funcionado en su relación con el cantante de ‘Recostada en la cama’, quien desde muy joven empezó en el mundo de la música, y reconoció que su relación ha ido evolucionando y cambiando, pero que el amor siempre ha prevalecido.
A sus 73 años, Wilson Manyoma, reconocido cantante de salsa conocido como 'Saoko', fue hallado sin vida al interior de su vivienda familiar en la ciudad de Cali la mañana de este jueves 20 de febrero.Vea aquí: Hermana de Paquita la del Barrio confesó cómo fueron sus últimos momentos juntas'Saoko' habría sufrido una caída días antes en Barranquilla, donde se encontraba radicado desde hacía varios años, por lo que tuvo que ser trasladado a Cali debido a quebrantos en su salud y se encontraba en la casa de su familia recuperándose.Julio Ernesto Estrada, más conocido como Fruko, confirmó la muerte del salsero en Blu Radio: "Muy afligido con la noticia del fallecimiento de este gran amigo y cantante colombiano Wilson Manyoma".El artista es reconocido por haber cantado 'El preso' en la agrupación de salsa Fruco y sus tesos. También perteneció a la banda Sonora Juventud.Discos Fuentes lamentó el fallecimiento del artista: "Hoy la salsa está de luto. Nos dejó Wilson Manyoma, la voz inconfundible que inmortalizó El Preso y marcó una era con Fruko y sus Tesos. Su energía arrolladora, su estilo inigualable y su legado en la música tropical colombiana vivirán por siempre en cada acorde, en cada clave, en cada nota que haga vibrar la salsa".
Si hay un sorteo de lotería que no necesita presentación, es el Powerball. Esta lotería favorita estadounidense se ha convertido en una sensación global, atrayendo a jugadores ansiosos por ganar enormes premios una y otra vez. Ha otorgado algunos de los mayores premios en la historia, incluido el extraordinario jackpot de US$2,04 mil millones en noviembre de 2022. La lotería estadounidense Powerball sorteará este sábado $215 millones de dólares, equivalente a más de 880 mil millones de pesos colombianos.Afortunadamente para los colombianos, es posible participar en línea a través de plataformas como LottoExpress. De hecho, varios extranjeros ya han ganado premios utilizando el servicio, embolsándose montos de entre 10.000 y 30 millones de dólares.Participa por los 880 mil millones de pesos con boletos oficiales en 3 pasos 1. Entra en la página de la lotería Powerball en LottoExpress.2. Elige cinco números principales y un número adicional.3. Presiona el botón JUGAR en la parte inferior de la pantalla, ¡y listo!¿Cómo funciona LottoExpress? LottoExpress compra los boletos oficiales en tu nombre y te envía una copia escaneada a tu cuenta personal. Cuando ganes, el premio es tuyo al completo, ¡100% sin comisiones!Además, todos los premios se notifican por correo electrónico o SMS. Si te llevaste todo el pozo o uno de los grandes premios, LottoExpress te ayudará aque reclames el premio personalmente y pagará tu viaje y todos los gastos a Estados Unidos. Si ganaste premios menores a 200.000 dólares, te transferirán todo el dinero directa y automáticamente a tu cuenta personal.¿Quién es LottoExpress? Con licencia en la Unión Europea y operaciones en 20 países, LottoExpress es el servicio de lotería en línea líder en el mundo y la única opción para comprar legalmente boletos oficiales para las mejores loterías del mundo desde Colombia.Precios muy convenientes Los boletos del LottoExpress cuestan unos 5 dólares por 1 línea y en ese valor ya está incluida la comisión que el sitio cobra por su servicio de mensajería. Además, el portal ofrece numerosas ofertas para ahorrar dinero y tiempo.Ganadores de LottoExpressSon muchísimos los jugadores que han reclamado increíbles premios en los 20 años de historia de LottoExpress. ¡El portal cuenta con más de 125 millones de dólares pagados a más de 9 millones de boletos ganadores de todo el mundo! De hecho, LottoExpress es uno de los sitios de lotería más visitados por estos días en Colombia, tanto por los increíbles premios mayores acumulados, como también por el enorme porfolio de ganadores de la plataforma, en el que los latinos destacan de manera especial.Con afortunados ganadores de México, Panamá, El Salvador, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Chile, y Brasil, LottoExpress ha entregado premios extraordinarios que alcanzaron los ¡30 millones de dólares!¡Únete a la fiesta de los 880 mil millones de pesos! Esta es la oportunidad que los colombianos estaban esperando. ¡Compra hoy tus boletos oficiales del Powerball para el próximo sorteo del 22 de febrero y cambia tu vida con 880 mil millones de pesos!Lotto Direct Limited opera el LottoExpress.com. Lotto Direct Limited está autorizada por la Autoridad de Juego de Malta. Referencia de la licencia MGA/CRP/402/2017. 18+ de . El juego puede ser perjudicial si no se controla. Juega con responsabilidad. Para obtener más información, visite https://www.rgf.org.mt/
Cada vez está más cerca el Carnaval de Barranquilla 2025, que en esta oportunidad se realizará entre de febrero, por lo que son muchas las personas que están buscando armar su viaje con el objetivo de disfrutar de una de las fiestas más importantes del país.Por esta razón, a continuación, le contamos detalles de lo que será el gran Metro Concierto Histórico de Carnaval 2025 el próximo 1 de marzo, en pleno sábado de Carnaval, en donde se presentarán por primera vez en un mismo escenario, grandes artistas nacionales e internacionales.Puede ver: Esto fue lo que Shakira exigió para sus conciertos en Bogotá, Medellín y BarranquillaLos más grandes exponentes de la salsa, la bachata, el merengue, el vallenato y la música popular, a nivel nacional e internacional, serán los encargados de poner a gozar a todos los asistentes al estadio Romelio Martínez, con un repertorio musical lleno de éxitos. Entre los grandes artistas que estarán tocando y cantando para el público en La Arenosa se encuentran: el Rey de la Salsa Marc Anthony, y uno de los exponentes más grandes de la música latina en el mundo: Juan Luis Guerra.Pero no estarán solo, estas leyendas vivientes estarán acompañadas por una nómina de lujo: Sergio Vargas, Gusi, Rafa Pérez, Jessi Uribe y Dekko. Los interesados en asistir a este concierto podrán hacerlo en las siguientes ubicaciones: invitados especiales, palcos confort, palcos premium, palcos oro, palcos plata, pal bailador, occidental, oriental y norte, pues todavía hay boletas disponibles.No se pierda: Concierto de La Reina del Flow en Bogotá: Yeimy y Charly se dieron apasionado besoJessi Uribe va a cerrar el conciertoEl cantante de música popular será el encargado de cerrar una noche mágica en Barranquilla, y Caracol Televisión habló con él para que brindara detalles de lo que va a ser su presentación en este importante evento.“Estoy feliz de poder hacer parte de este gran cartel y estar al lado de grandes artistas que admiro y respeto mucho. Me voy a gozar ese concierto no solo como artista invitado, sino también como asistente”, manifestó el cantante de ‘Dulce pecado’.Adicional, el artista afirmó que para él ha sido un reto muy enriquecedor tener tantos seguidores en la costa, pero que las dos veces que ha ido a cantar al Carnaval de Barranquilla, la gente se ha portado muy bien con él.“Para nadie es un secreto que a la música popular le ha costado mucho entrar a la costa y llegar a Barranquilla. Estar 3 o 4 de la mañana listo para cantar y que la gente se quede a escucharlo a uno, es una anécdota difícil de olvidar”, dijo Jessi.Además, el esposo de Paola Jara reveló que para él sería un sueño poder cantar con Juan Luis Guerra y Marc Anthony, quienes encabezan la lista del Metro Concierto.