
A Juan Antonio Cuéllar la música lo mantuvo a flote en medio de la incertidumbre
Reto tras reto ha afrontado el director de la Orquesta Sinfónica, no solo a nivel musical, sino todos los personales que se atravesaron durante la pandemia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Juan Antonio Cuéllar, director de la Orquesta Sinfónica , afrontará enormes retos a nivel técnico y musical, que se tienen para interpretar las nueve sinfonías de Beethoven . Junto a sus músicos analizan el efecto de la pandemia en sus vidas, cómo la música los mantuvo a flote en medio de la incertidumbre y cómo este ejercicio los hizo crecer individualmente. El capítulo finaliza con la interpretación del tercer movimiento: Rondo, del Concierto para piano No. 5 en mi bemol mayor, op. 73 'Emperador' de Ludwig van Beethoven.
Este es el décimo capítulo de ‘Contra el Olvido’ , una serie documental que cuenta las historias de vida de los músicos que integran la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Cada episodio busca darle un rostro a la música y que a través de la piel de otros se quede en nuestra memoria al ritmo de una famosa melodía.