La estrella de Carlos Muñoz brillará por siempre, adiós a 'El Rey' de la caja mágica
El reconocido actor de televisión, teatro y cine Carlos Muñoz falleció por complicaciones médicas este lunes tras pasar varios días en cuidados intensivos luego de que lo operaran de una hernia en la clínica Reina Sofía en Bogotá.Carlos Muñoz Sánchez nació en Puente Nacional, Santander, en 1934. Comenzó su carrera en medios haciendo radio y teatro, lo que al poco tiempo unió con su otra pasión la televisión, en la que trabajó durante 60 años. Su primera aparición en televisión la hizo en 1954, consagrándose como uno de los pioneros en Colombia, luego de darse a conocer a través de la Radio Nacional y demostrar su talento para las artes escénicas, al lado de su padre José Antonio Muñoz, ganándose el cariño de los colombianos.Muñoz cuenta con una gran trayectoria en los medios en los que desenvolvía, y es recordado por sus actuaciones en producciones del canal Caracol como ‘Pero sigo siendo El Rey’ (1984), ‘San Tropel’ (1987), ‘Caballo viejo’ (1988), ‘¿Dónde carajos está Umaña?’ (2002); varias de estas por las que obtuvo premios a mejor actor de telenovela en los Premios India Catalina y TvyNovelas.Carlos Muñoz había ofrecido una entrevista en agosto de 2015 al programa ‘Claro Oscuro’ del diario El Espectador, en la que aseguraba que desde hace tres años no lo contratan, a pesar de ser uno de los primeros actores en aparecer en la pantalla chica, y contar con gran experiencia.“Este trabajo es muy irregular, esto no es de una permanencia (…) ¿Por qué si puedo ser tan interesante para hacer entrevistas, contar mi vida y hablar de mi experiencia de 70 años, experiencia profesional, por qué para trabajar ahí sí no soy importante? No lo entiendo”, manifestó.La muerte de Carlos Muñoz generó reacciones en todos los sectores del país: "Se nos fue un grande de la TV: el queridísimo Carlos Muñoz, gran actor y valioso ser humano. Lo extrañaremos y acompañamos a su familia" escribió Juan Manuel Santos, presidente de la república en su cuenta de Twitter. Además personalidades de la televisión como Judy Henríquez o Dago García también expresaron su tristeza a través de Blu Radio.Ver más reacciones:Lo que más admiré de Carlos Muñoz fue su profesionalismo: Pepe SánchezNo solo fue un gran actor, era un amigo inigualable: Judy HenríquezPartió en total paz, como fue su vida: ‘Luz H’, esposa de Carlos MuñozCarlos Muñoz jamás perdió una actitud solidaria y profesional: Dago García
Avance: ¿Qué tan importante ha sido la televisión en tu vida?
Avance: Dejémonos de vainas, la televisión le puso color a nuestra vida
A partir de este domingo 21 de septiembre, el país podrá disfrutar de un documental lleno de alegría, nostalgia y buenos recuerdos de lo que ha sido la televisión colombiana desde su llegada en 1954."Nos demoramos un año haciéndolo, es una pieza que habla de las cosas más importantes de la televisión colombiana", aseguró Alessando Angulo, productor general del documental.Anécdotas, una impecable edición y carcajadas caracterizan al producto que se entregará durante tres domingos en la noche."Qué bueno que Caracol TV haya querido dejar un documento tan importante para el país como el resumen de estos sesenta años de la televisión en Colombia, ha hecho un trabajo maravilloso”, dijo conmovido Carlos Muñoz, uno de los actores más importantes que ha tenido nuestro medio.El documental 'Colombia en el espejo, 60 años de televisión’ es una producción de Laberinto para el Canal Caracol que recoge la historia de nuestra pantalla chica: cómo han sido los cambios y cómo se vive hoy en día, todo contado por sus protagonistas, quienes han vivido todo el proceso, frente y detrás de cámaras."A mí me emociona muchísimo sentir el aprecio de la gente, ver que recuerdan personajes que yo he interpretado", confesó Consuelo Luzardo después del adelanto que observó junto a otros actores. Personajes inolvidables, programas olvidados, artistas magníficos y mucho más en esta mirada al país desde la televisión. ¡No te lo pierdas!Consulta todo el contenido del especial de los sesenta años de la TV. REDACCIÓN CARACOLTV.COM
El presidente Juan Manuel Santos fue uno de los primeros personajes en expresar sus condolencias a la familia de Londoño y en reconocer sus calidades. En su cuenta de Twitter, Santos trinó: “Lamentamos mucho la muerte de Fernando Londoño Henao, fundador y primer presidente de Caracol”. Oriundo de Santa Rosa de Cabal pero criado en Pereira, Londoño Henao, sin experiencia pero con el gusto por la radio, se convirtió en un visionario de la radiodifusión y en el gran impulsor de una de las primeras cadenas radiales: Caracol. A sus 92 años, este hombre que revolucionó los medios, manejaba las nuevas tecnologías con gran propiedad, siendo hasta el final de sus días un interesado en estar al día con las actuales herramientas de comunicación que ofrecen las diferentes plataformas. Sus familiares lo recuerdan haciendo uso de su iPad, recibiendo y respondiendo E-mails y manteniéndose informado de lo que sucedía en el mundo a través de medio electrónicos. Su vida, su trabajo, su legado Fernando Londoño fue presidente de la junta de Caracol Radio y Televisión durante 30 años; de su mano nacieron los modelos de una industria que pocos como él supieron entender en su momento. En su desempeño como primer presidente de Caracol, lideró la compañía en una época en la que nada se había inventado y en nuestro país la televisión y la radio estaban dando sus primeros pasos. Ese fue el momento crucial que marcaría para siempre los pensamientos y las ideas de don Fernando, quien ante la dificultad de mantener al aire la señal de televisión por parte del Estado, introdujo la idea de arrendar la mitad de los espacios televisivos para comercializarlos y de esta forma lograr tener más de seis horas de programación. No es casualidad que Londoño haya recibido a lo largo de su vida diferentes homenajes resaltando su importante labor en la construcción de la televisión nacional. En ese entonces, junto con otros directivos como Cayetano Betancourt, Carlos Sanz de Santamaría, Pedro Navias y Germán Montoya, don Fernando planteó la posibilidad de establecer la primera estación de televisión, conocida en Colombia como programadora. En 1955, dicha idea fue aceptada y se decidió compartir los derechos con la Radiodifusora Nacional; fue así como nació TVC (Televisión Comercial Ltda). A Fernando Londoño también se le atribuye parte importante de la historia de la radio como impulsor de la radionovela en nuestro país. Este género originario de Cuba fue introducido al país cuando Londoño adquirió para Colombia los derechos de adaptación de la legendaria "El Derecho de Nacer" obra original de Félix B. Caignet que más adelante se transmitiría en varios países de América Latina. “Siempre fue innovador. Impulsó las radionovelas, los radioteatros, las transmisiones de la Vuelta. Pero cuando fue necesario cambiar todo eso, también lo hizo”, afirmó Juan Gossaín. Uno de los más ambiciosos proyectos que lideró don Fernando fue D.F.L. Televisión, empresa productora de televisión colombiana fundada en 1991 por su hijo, el empresario Diego Fernando Londoño Reyes. D.F.L. produjo grandes programas que se han destacado en la televisión, como ‘No me lo cambie', ‘Gente corrida', ‘Todo por la plata' y ‘Oxígeno' entre otros. También transmitió novelas como ‘Dios se lo pague', emitida por Caracol Televisión. Esta productora trajo a la pantalla chica producciones que quedaron para siempre guardadas en la memoria de los colombianos, como Abigaíl, Kassandra, María Celeste, en la franja infantil El Chavo del Ocho, Don Quijote y los Cuentos de la Mancha, Las Aventuras del Rey Arturo, Xiomy (Con Coestrellas), Highlander, Dibujos Animados de Todos los Tiempos, Popeye el Marino, y Kung Fu: La Leyenda Continúa. Entre 1993 y 1995 se asoció con Producciones JES para presentar una franja de dibujos animados y enlatados como Lazos Familiares, La Guerra de los Mundos (Emitido en 1998 por CPT), Los Pequeños Picapiedra y La Hora Warner. En la actualidad D.F.L. realiza el magazín mañanero Día a Día para el Canal Caracol. Don Fernando es considerado el padre de esta casa y su legado sigue vivo en el corazón de todos los colombianos por haber traído la posibilidad de soñar a través de una caja de colores. “Hay hombres que no mueren, como en el mundo no muere la creatividad, el valor, la disciplina, el trabajo, la moral, la decencia, la nobleza ni el sentido de empresa. Fernando Londoño Henao es uno de esos hombres que no mueren, todos los principios que identificaron su vida sobreviven con él”, afirmó el director de CM&, Yamid Amat, al conocerse al muerte de Londoño. Con la partida de Fernando Londoño Henao, el mundo de la radio, de la televisión y del desarrollo empresarial están de luto. Redacción Caracoltv.com
En el 2000 Tras varios intentos de sobrevivir, programadoras como Tevecine, Punch, JES y Cenpro, cesan sus actividades, otras tantas son intervenidas por su mal estado económico.El 2000 inició con La baby sister, Paola Rey y Víctor Mallarino protagonizaban una particular historia sobre un padre de familia intensamente atraído por la niñera de su hijo.En el 2000 llega Quien quiere ser millonario, allí Ricardo Alarcón le da la confianza total a Paulo Laserna para que sea él quien presente el formato, al que debían hacérsele ciertas adaptaciones técnicas, como la tecnología robótica, que manejaban los cánones internacionales.En el 2000 nace Doble Vía, el programa enfocado a la defensoría del televidente. Este desde el principio ha garantiza la credibilidad del canal.En el 2001 se produce Pedro El Escamoso una idea de Felipe Salamanca sobre el típico fantoche Colombiano. Un personaje que reflejaba grandes valores, tenía una dosis de ternura.En el 2001 se desarrolla Día a Día un magazín matutino con el fin de innovar y entretener a los televidentes.En el 2001 se dio Historia de hombres sólo para mujeres, un unitario que contaba historias llenas de problemas masculinos en una sola hora.En 2003 se produce Pecados capitales, una comedia protagonizada por Frank Ramírez, Róbinson Díaz, María José Martínez, entre otros, logró meterse en los corazones de los colombianos gracias a Kandú, un mago particular interpretado por Róbinson, que aún hoy es recordado por el país.En el 2003 llega Gran Hermano, el reality en donde los participantes eran vigilados las 24 horas por un ojo, el lente Gran hermano.En 2004 nace Desafío, un reality en el que 18 participantes debían convivir y competir en 4 diferentes etapas, por un gran premio en dinero.En se produce La saga negocio de familia, esta producción se narró mediante una trama particular varias historias que ocurrían a través de distintas generaciones de una misma familia sin humor, sin amor, con una trama marcada por la muerte, el sufrimiento y el delito. Estuvo bajo la dirección de Dago García, y con la participación de Róbinson Díaz, Marlon Moreno, Diego Cadavid y Flora Martínez, entre otros,En el 2006 llega Sin tetas no hay paraíso. Un proyecto basado en el libro del escritor colombiano Gustavo Bolívar, el Canal Caracol trajo a la televisión colombiana una historia real, el drama de las mujeres que han soñado con ascender en la escala social utilizando sus cuerpos y una belleza artificial para lograrlo.En el 2006 se da el reality Frente al miedo, un proyecto en donde los participantes debían afrontar sus temores y superarlos o de lo contrario salir de la competencia.En 2007Caracol televisión tuvo reunida a toda la compañía en una sola sede.En 2007 llegó a la televisión Nadie es eterno en el mundo, una novela que contaba la historia de Wendy Jiménez, una mujer luchadora y soñadora cuyo objetivo era que su música sonara por todo el país y se logró. Tanto que en las giras por Colombia, las niñas eras las más contentas.En 2007 se produce Nuevo rico nuevo pobre, la historia de Brayan, un hombre que se volvió rico de la noche a la mañana siendo un flojo que aunque nació en una familia de escasos recursos no logró tener el ritmo de un trabajo que le diera el sustento. Por otro lado, Andrés se crió con toda la opulencia que le dio su familia y el poder que adquirió al tomar las riendas de la empresa Mundoexpress, y se convirtió en un hombre frío. A los dos les cambió la vida cuando descubren que fueron intercambiados al momento de su nacimiento, lo que desencadenó una divertida y entretenida historia.En 2007 se transmite Desafío, la guerra de las generaciones.En 2007 se desarrolla el concurso Nada más que la verdad en donde se le hacían 21 preguntas al participante las cuales debía responder con la verdad. Si lo lograba recibía como premio mayor el monto de 100 millones de pesos colombianos.En 2008 llega El cartel 1 una serie de Caracol Televisión protagonizada por Manolo Cardona y Karen Martínez, contando las redes que tejieron los más sórdidos personajes del mundo del narcotráfico, interpretados por talentos de la talla de Robinson Díaz, Diego Cadavid y Fernando Solórzano, entre un interesante equipo de actores bajo la dirección general de Luis Alberto Restrepo.En 2008 se produce Vecinos, una exitosa telenovela colombiana protagonizada por Robinson Díaz y Flora Martínez, con la actuación antagónica de Luis Mesa y Sara Corrales. Contó la historia de un taxista que al ganarse la lotería se va a vivir a un barrio de gente rica donde finalmente conoce al amor de su vida.En 2008 se transmite Desafío, la lucha de las regiones.En septiembre del 2009 sale al aire Las muñecas de la mafia narró la vida de las mujeres del narcotráfico y contó con las actuaciones de Angélica Blandón, Amparo Grisales, Katherine Escobar, Yuly Ferreira, Alejandra Sandoval y Andrea Gómez, todas ellas las muñecas de Fernando SolórzanoEn 2009 se transmite Desafío, La Lucha de las Regiones, La RevanchaEn 2010 llega Operación Jaque, un proyecto de Televisión Española bajo la producción de Paraíso Pictures y Pentagrama Films, que narró algunos de los pormenores más relevantes del secuestro de Ingrid Betancourt, la gestación de la famosa operación y la escena histórica de la liberación de los 15 secuestrados.En 2010 se transmite Desafío, La Lucha de las Regiones, el Brazalete DoradoEn 2010 llega la segunda parte de El cartel, serie que continuó narrando los sucesos que ocurrieron con los más sórdidos personajes del mundo del narcotráfico.En 2011 se creó Confidencial, una miniserie con historias semanales que narraba historias basadas en hechos reales tanto de Colombia como del extranjero.En 2011 Iván Lalinde revivío el legendario programa concurso que había existido hace algunos años ya en la pantalla nacional. El precio es correcto llegó para ganarse las tardes de la programación nacional, con un éxito sin precedentes.En agosto llegó Yo me llamo, un nuevo concurso basado en el formato extranjero del mismo, se tomó las noches de la pantalla nacional reuniendo a un selecto grupo de colombianos dispuesto a imitar e interpretar a famosas estrellas del canto.En 2011 se transmite Desafío, La Lucha de las Regiones, La Piedra SagradaEn 2012 bajo la conducción de César Escola y Mauricio Vélez, llega el concurso musical Do re Millones, llenando de música y emoción a los hogares colombianos. Luego de un tiempo Marcelo Cezán entra en el lugar de Mauricio y se posiciona como el presentador del concurso en las tardes. Compre la orquesta, Gire el tocadisco o el Piano de Escóla, son algunas de las secciones que contiene este exitoso programa.En mayo de 2012 Caracol Televisión decide traer a su pantalla Escobar, el patrón del mal, una serie sin precedentes, que muestra la escalofriante historia de Pablo Escobar, el narcotraficante que afectó a Colombia con sus acciones violentas enmarcadas en miles de asesinatos, secuestros y atentados.En 2012 se transmite Desafío, El Fin Del MundoEn octubre del 2012 llegó La Voz buscando la mejor voz del país capaz de transmitir la magia que la música tiene. Con un éxito en audencia bastante alto y un jurado que enamoró noche a noche a su público, conformado por Fanny Lú, Ricardo Montaner, Andrés Cepeda y Carlos Vives, y presentado por Linda Palma y Carlos Ponce.En noviembre del 2012, se emitió Rafael Orozco, el ídolo. Fue una novela es basada en algunos momentos de la vida del asesinado cantante de vallenato, Rafael Orozco Maestre.En Enero de 2013 sale al aire Colombia’s Next Top model, un reality que desnudó el mundo del modelaje en el país. Este buscó a las cuatro chicas Águila y escogió a la mejor modelo que se convertiría en la revelación del año.En Febrero de 2013 se emitió La Pista, un formato original nunca antes visto en la televisión colombiana, con un premio sin precedentes: 1.000 millones de pesos. Un concurso de baile con las coreografías de aquellas canciones que permanecen en la mente de todas las generaciones. José Luis Rodríguez “El Puma”, Fernán Martínez y Carolina Ramírez, como jurados y Carolina Gómez como presentadora, en compañía de 16 equipos liderados por 16 cantantes nacionales reconocidos y con importante trayectoria.En Marzo de 2013 salió al aire La Promesa, una producción realizada por CMO para Caracol Televisión, con el respaldo de la Organización de Naciones Unidas, este proyecto buscó mostrarle a la audiencia desde adentro, el flagelo de la trata de personas. Protagonizada por Julieth Restrepo, Aislinn Derbez y Nicole Santamaría, contó la historia de tres jóvenes que por razones distintas terminan en las garras de una red que las esclaviza sexualmente, haciéndolas vivir un infierno en vida.En mayo de 2013 se transmite Desafío África, el origen. Por primera vez en Colombia un programa de la televisión nacional se desplaza hasta África para grabar en su entorno. El aniversario número 10 delDesafío le dió la oportunidad de a los televidentes de conocer las locaciones enmarcadas por la imponencia y diversidad de la fauna afrina. Más de 1.000 millones de pesos en juego distribuidos como 600 millones para el ganador y el resto distribuido entre los ganadores de las diferentes pruebas. La producción general estuvo a cargo de Sebastián Martino y Pablo Garro en la dirección.En julio del 2013 se transmitió La selección, la serie, un repaso, con un toque de ficción, por las vidas de cuatro jugadores emblemáticos de la Selección Colombia de los años 90: el cerebral Carlos Valderrama; el aguerrido Freddy Rincón; el “loco” René Higuita; y el habilidoso Faustino Asprilla. Como telón de fondo, un periodo lleno de orgullo y alegría por los logros deportivos que le dieron al país. En octubre del 2013, se emitió la segunda temporada de La voz Colombia.En Enero del 2014 salió al aire la segunda temporada de Colombia’s Next Top Model. Eligiendo de nuevo a las cuatro chicas Águila y la nueva modelo revelación del país.En enero del 2014 se estrenó La Ronca de oro, una serie de televisión colombiana creada por CMO Producciones. Estuvo basada en algunos momentos de la vida de la cantante de ranchera, Helenita Vargas. Fue protagonizada por Ana María Estupiñán y Majida Issa. Además cuenta con las participaciones antagónicas de Laura García, Leonardo Acosta y Mariana Schaller y con las participaciones estelares de Diego Cadavid, Greeicy Rendón y Marcela Benjumea.En Abril del 2014 se estrenó la segunda temporada de La Selección.En Mayo del 2014 salió al aire Desafío Marruecos, las mil y una noches.
Detrás de personajes inolvidables y programas como Un tal Bernabé Bernal, El Diario de Ana Frank, Café Concierto, Sábados Felices, La Mala Hierba, Pequeños Gigantes, Reportajes Caracol, Pero Sigo Siendo el Rey y otros grandes éxitos que se disfrutan en las pantallas actualmente está una empresa que creció para ofrecer mejores contenidos, una historia de aprendizaje y esfuerzo. Las primeras oficinas de la empresa funcionaron en la calle 21 N° 7-14 en el centro de Bogotá, bajo el liderazgo de Fernando Londoño. Caracol tenía a su cargo producir una parrilla pequeña que no sobrepasaba las dos horas diarias de programación.Durante esta etapa se emitieron programas como Santa Rosa de Lima, una novela importada, Club del tío Alejandro, Contrapunto y Feliz Cumpleaños Ramo."La fuerza que logró Caracol, y su entrada con bríos al medio de la televisión después del éxito en la radio, fue fruto del entusiasmo y respaldo que le dio don Fernando Londoño. Se trabajaba con mucho cariño, no había horario, sino interés y esfuerzo por sacar adelante a la programadora”, asegura Alfonso Lizarazo.En los años setenta, se vivió un antes y después con el comienzo de la producción de dramatizados. En esta etapa, el Teatro Popular Caracol fue el espacio líder de la presentación de obras de grandes escritores de la literatura universal y nacional. Por allí pasó casi la totalidad de actores y actrices de la época, nombres como Julio Cesar Luna, Teresa Gutiérrez, Raquel Ercole, Carlos Muñoz, Dora, Cadavid, María Eugenia Dávila, entre otros.Luego vendría un proceso de intenso crecimiento y desarrollo en la parte creativa, con la aparición de telenovelas que paralizaron al país. Una de las artífices de este cambio fue la libretista Martha Bossio, que se encargó de adaptar la novela La Mala Hierba de Juan Gossaín. “Yo que pensaba que con La Mala Hierba había tenido éxito, nunca imaginé lo que sería Pero Sigo Siendo el Rey, Hubo días de casi 80 puntos de rating, que era un absurdo, todo el mundo hablaba del rey. Yo escribía de día y de noche, mi vida era escribir”, cuenta Martha Bossio.Al éxito de Pero Sigo Siendo el Rey se unieron producciones como Gallito Ramírez, San Tropel, Caballo Viejo, Calamar y muchas otras.“El hecho de que esas producciones de Caracol Televisión hayan impactado tan hondamente en la conciencia del público, lo demuestra que después de 45 años, la gente sigue hablando, recordando y añorando estas novelas”, afirma Carlos Muñoz, uno de los grandes actores de la televisión colombiana.Caracol no ha parado en su esfuerzo de renovarse constantemente y ofrecer contenidos de entretenimiento e información, con el paso de los años ha dejado producciones que como recuerdos son imborrables en cada generación de colombianos.Aquellos que en los noventa jamás olvidarán Música Maestro, Escalona, Candela, La Mujer del Presidente y Cara a Cara.“Caracol ha hecho un enorme aporte al esparcimiento de los colombianos, en un país pobre y de tragedias donde la gente suele despertarse derrotado, el aporte de Caracol a la tranquilidad y calma del país ha sido grande, tengo muy buenos recuerdos de Caracol”, confiesa Jota Mario Valencia.En 1997 llegó la libertad para fundar canales privados de televisión y fue el comienzo de una nueva industria audiovisual colombiana. Una inversión tecnológica significativa y un complejo industrial en La Floresta permitieron aumentar la calidad de la televisión colombiana y ofrecer productos que siguieron consolidando la audiencia de Caracol.Cubrimientos noticiosos impecables, novelas como Pedro el Escamoso, el reality Desafío, series como Sin Tetas no hay Paraíso, El Cartel, la Saga, Las Muñecas de la Mafia y muchos otros productos que siguen moviendo emociones en los colombianos.Un canal que exporta contenidos de la mejor calidad y fue protagonista al convertir el sueño de la televisión en una realidad.¡Feliz Cumpleaños Caracol Televisión!Ellos son los 50 personajes más influyentes de la televisión colombianaEllas han sido las Divas de la televisión en Colombia
Tras su paso por la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia, decidió cambiar su rumbo y explorar otro tipo de facetas. Por cosas del destino se encontró siendo locutor de la emisora HJCK; sin embargo algo le indicaba que allí no terminaría su camino. Él es Luis Guillermo Sánchez Méndez, conocido popularmente como Pepe Sánchez, además es uno de los precursores de las novelas colombianas, como actor, guionista y director de productos como ‘Yo y tú’, ‘Don Chinche’, ‘Café, con aroma de mujer’, entre otras. Su primer contacto con la televisión fue como espectador en la casa de uno de los grandes amigos de su familia, el actor y director Bernardo Romero Lozano. Ver en la pantalla a sus amigos se convirtió en algo mágico, pero nunca pensó que iba a tener algo que ver con ese mundo. “Había tres o más programas culturales, informativos. (…)Se presentaba un grupo de ballet, de repente se hacían presentaciones de La Orquesta Sinfónica y de tele-teatro, dramatizaciones de la literatura universal, de la literatura colombiana. Era televisión dirigida al área cultural”, afirma Sánchez, quien deja en claro que la televisión de la actualidad tiene demasiadas diferencias con lo que era presentado en aquella época. Después de estar en la HJCK y la Radio Nacional, tuvo su primera aparición en televisión donde era el encargado de presentar boletines de noticias y hacer documentales en la época en que el General Rojas Pinilla compró la cadena, por lo cual se presentaba todo lo que él hacía. “Me tocaba leer estas pequeñas notas o documentales que se hacía sobre la actividad de Rojas Pinilla”, recuerda. Así mismo, como tuvo apariciones acertadas fue víctima las circunstancias poco gratas que hoy en día recuerda con un tono de humor. “Me acuerdo de la inauguración del primer año de La Feria de Exposición Internacional, se hizo un gran evento agropecuario, se exhibían plantas y sobretodo animales de todo el país. Yo iba de locutor, me pusieron mi micrófono (…) y me dieron el orden en el cual iban a desfilar todos los animales y empezó a llenarse de gente y yo quedé totalmente aislado. Solamente vi la seña de Henry Ávila para que empezara a hablar. Empecé describir a los animales y de pronto me tropecé con el ganado porcino, los cerdos de criaderos de la Sabana de Bogotá, yo estaba describiéndolo y la cámara estaba palmeando a todo el Estado Mayor y ¿culpa de quién? De nadie”. Después de cometer semejante error, Pepe tuvo que darle al General todo tipo de explicaciones y excusas. Después de este impase, tuvo que poner a prueba sus habilidades como periodista, “me mandaron a transmitir la visita de María Félix al General Rojas Pinilla. Llegamos al Palacio, nos instalamos con la cámara, pasó María Félix bellísima, yo transmití y se puso a hablar con el General en una mesa, no se sabía que hablaban”. En ese momento Pepe siguió hablando mientras la cámara enfocaba a la bella actriz, repitiendo una y otra vez su biografía y carrera actoral, improvisando por casi una hora, evento en el que salió bien librado a pesar del gran reto. Sánchez fue uno de los afortunados en recibir las enseñanzas del japonés Seki Sano, considerado uno de los cinco maestros más importantes del teatro mundial y posteriormente mentor de los directores de televisión latinoamericana. Pepe asegura que el aporte de Seki Sano a nuestra televisión fue la mística. El actor, quien encarnó al querido ‘Chepito’ en la producción ‘Yo y tú’, recuerda el momento en el que la televisión cambió de rumbo, “toda esa cultura gringa del crimen y la bala empezó a desplazar la producción nacional, hasta el punto en que tuvimos que hacer una huelga en la cual el resultado, después de unos días de conversación, logramos conservar el 40 por ciento de televisión nacional y el 60 por ciento para los ‘enlatados’”, puntualiza Pepe, quien es referente para la mayoría de actores del país. Uno de sus mayores logros en su carrera ocurrió en 1967 estando en Chile. Allí, Pepe Sánchez fue el encargado de realizar una nota sobre la poesía de Pablo Neruda, “Estuvimos una semana con el equipo yendo a su casa en Isla Negra, filmando. Tuvimos dificultades técnicas ya que la casa queda en la cima de unos acantilados, el mar golpea muy fuerte y muy duro (…) hubo gran pérdida del material, pero tuve el placer y el honor, la oportunidad grandiosa de hablar un poco con Neruda”, una experiencia que sin duda, muy pocos fueron los afortunados en lograrla. Pepe ahora, después de cumplidos 60 años de la televisión donde ha cambiado la tecnología, el lenguaje, la gente; ha decidido verla con menos frecuencia: “me parece repetitiva, me parece que no aporta mucho. Veo algunas series extranjeras pero lo de acá le falta originalidad, le falta una intención aparte de vender. (…) Estamos ante un medio muy rico que es el video, con una proyección mercantilista que amenaza a limitarlo un poco, pero vamos a ver hasta dónde va la cosa”, asevera el actor, director y guionista colombiano, quien no deja de mencionar que la televisión pese a sus cambios le ha dejado muchas gratas experiencias, enseñanzas y reconocimientos mundiales. REDACCIÓN CARACOLTV.COM
Por medio de sus redes sociales, Lady Noriega compartió un video en el que se pueden ver varias de sus instantáneas con su progenitor, en familia y presumiendo todo el amor que hay entre sus seres queridos, fue precisamente con este que le dio un último adiós a su padre fallecido.Lee más: Lady Noriega y Ana María Sánchez dan a conocer cómo manejan sus finanzasPor el momento no se conocen las causas del deceso del hombre, sin embargo, ya son muchos los seguidores de la actriz y cantante que le han dejado mensajes de consuelo y lamentando lo sucedido por medio de sus redes sociales. Se especula que poco a poco podrían salir a la luz más detalles.Papá de Lady NoriegaLa mujer que ocupó el rol de Pepita Ronderos en Pasión de Gavilanes escribió en el texto: “¡¡Hoy Me Despido de ti Papá!! Invitamos a la familia y amigos que nos quieran acompañar en las exequias fúnebres de Álvaro Darío Noriega Usta, el 10 de abril del 2025 en la Funeraria Los Olivos, Montería, a las 3:40 pm será el desplazamiento al cementerio a Cremación y luego regreso a Los Olivos.”Lee más: Lady Noriega le entregó una millonada a un delincuente que se hizo pasar por Iván CalderónLa canción inicia con las palabras de la mujer saludando a su padre y diciéndole que ha pensado mucho en él, “hoy, ante la fragilidad de tu salud, ruego a Dios que mejores prontamente. El solo pensar que un día no te encuentre…”, se puede escuchar.Parte de la letra del tema le pide que le dé un abrazo intenso y asegura que era su héroe y su príncipe encantado, Noriega recuerda sus juegos juntos en la infancia y todo lo que le enseñó mientras que fue creciendo para que se convirtiera en la mujer que es actualmente.Los comentarios no se han hecho esperar y son muchos los internautas que lamentan el fallecimiento de Álvaro Noriega: “Sentido pésame lady, mucha fortaleza para ti y tu familia ❤️ bendiciones”, “Mucha fuerza a toda la familia 💔😢”, “Mi más sentido pésame para la familia y amigos 🙏”, “Desde el cielo un ángel los continúa protegiendo. No muere quien se olvida. Descanse en paz. Un abrazo fraterno😢👏”, “Mis condolencias y abrazos de luz para ti y familia...que descanse en paz 🕊”, dicen algunos de estos.Su amiga, la humorista Patricia Silva, también le dejó un sentido mensaje a la actriz, allí le aseguró que siempre fue una muy buena hija y le envió un abrazo lleno de amor para asegurárselo.Lee más: Lady Noriega recuerda sus inicios antes de la fama: su infancia y el reinado
En audios quedó expuesta la compleja situación judicial por la que atraviesa el astro de fútbol Gerard Piqué, pues se aprecia el momento exacto en el que le llora a la jueza encargada de investigar el caso de la Supercopa de España. Las grabaciones se dieron a conocer gracias a que el periodista Jordi Marti las expuso en su canal de YouTube, agregando de esta forma que el empresario tiene miedo de ir a prisión y de quedarse sin el pasaporte con el cual puede visitar a sus hijos Milán y Sasha en el extranjero.Mira también: Piqué fue captado con una mujer en Miami; dicen que su relación con Clara Chía peligra "Es muy frustrante, llevamos tres años con este caso. De verdad creo que hemos aportado un valor incalculable para la Federación Española de Fútbol, el contrato más grande, que luego pues entiendo perfectamente que en España la gente puede ver de otra manera el tema de Arabia Saudita y ahí no quiero entrar, pero que llevamos tres años. A nivel de la prensa, de todo este proceso, no podéis llegar a imaginar lo que afecta el salir tu nombre constantemente en algo que en cualquier otro país del mundo... No quiero ponerme medallas, te pondrían una estatua", explica el deportista mientras llora.Por qué están investigando a Piqué y la Supercopa de EspañaDe acuerdo con la información de Marti la indagación tiene lugar debido a que Cosmos, la empresa de Gerard, comisionó un 10% del contrato que la Federación Española de Fútbol cerró con Arabia Saudí para llevar la Supercopa de España a dicho país. La cifra de este convenio era de 240 millones de euros, de los cuales 24 millones eran para él y su compañía. Mira también: Le llegó karma a Piqué: predicen que iría a la cárcel por brujería de Clara Chía a ShakiraSin embargo, las autoridades competentes desean conocer por qué se le dio parte de estas ganancias a Luis Rubiales y adicionalmente qué hizo que el dinero fuera a parar a una cuenta de Andorra y no una de España."Lo que la jueza quiere ver es que si tú, gracias a ese gran contrato, le has dado dinero al señor Rubiales (...) Aquí lo que realmente se investiga es un tema de lavado de activos, si hay un tema de blanqueo de capitales en Andorra, que es un paraíso, para que la gente lo entienda, Andorra es un país que no pertenece a la Comunidad Europea y es un paraíso fiscal", explicó Martí.Mira también: Shakira respondió qué piensa de los gritos en contra de Piqué en sus conciertosPor el momento, la investigación avanza y los admiradores están a la espera de conocer más detalles del caso.
La Venganza es la nueva producción de Caracol Televisión que cuenta con la participación de actores de la talla de María Elena Döering, Gabriela Spanic, José Ángel Llamas, Margalida Castro y por supuesto Catherine Siachoque. Esta última da vida a Grazzia, una mujer para la que el fin justifica los medios, incluso si sus acciones pueden llegar a afectar a los miembros de su propia familia. Mira también: Miguel Varoni y Catherine Siachoque enfrentan la perdida de un integrante de la familiaLa producción fue lanzada en 2002, por lo que la reconocida actriz se acercaba a los 30 años. En los clips de la novela se le observa con el cabello mucho más corto de lo que lo lleva en 2025 y teñido de un color chocolate- rojizo que la hace proyectar como una persona malvada. A esto se le suma que acostumbra a utilizar atuendos en colores fuertes como negro y rojos intensos. De qué trata La VenganzaLa venganza cuenta la historia de Helena Fontana, hija del adinerado Danilo Fontana. Ella es una hermosa mujer que ha tenido que sortear diferentes obstáculos en la vida y quien, además, ha padecido dolencias cardiacas.Mira también: El accidente que Catherine Siachoque sufrió en cumpleaños de Miguel Varoni: "Desprestigio total"Años atrás, Helena se enamoró del hijo de Fernando Valerugo, el peor enemigo de su padre. Producto de este romance secreto, quedó embarazada y cuando estaba dando a luz, sufrió un infarto. José Simón Valerugo, el padre de la bebé intenta sacar a Helena de la clínica junto a su hija recién nacida, pero, en medio de un fuerte tiroteo, pierde la vida mientras la mujer sufre un nuevo ataque al corazón.Este altercado lo aprovecha el hombre de confianza de Danilo, para desaparecer a la recién nacida. Helena creerá que su hija murió y se sentirá culpable por el resto de su vida.Mira también: Catherine Siachoque se defendió de actriz que habló de su intimidad con Miguel VaroniVeinticinco años después de este trágico y desafortunado suceso, Helena se ha convertido en una mujer de carácter dulce, que administra los negocios de su padre. Además, se ha enamorado de Luis Miguel Ariza, un hombre menor que ella, con quien se va a casar y quien es el padre de Vanessa, una niña de 11 años que presenta un trastorno de personalidad.No te pierdas La Venganza en las mañanas de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
El creador de contenido digital Westcol fue invitado al programa The Juanpis Show que se realizó el pasado 9 de abril, de manera que tuvo la posibilidad de hablar de su vida personal, incluida la situación actual con su expareja sentimental Aida Victoria Merlano, quien recientemente anunció que se encuentra embarazada de Juan Tejada.Mira también: Aida Victoria Merlano hizo reír con video sobre su embarazo: muchas se identificaronLo cierto es que el personaje de Alejandro Riaño no desaprovechó la oportunidad para que ambos volvieran a tener contacto a petición del público. Inicialmente, el presentador aclaró que, a pesar de que Merlano tenía bloqueado a Westcol, él sí podría marcarle. Sin mediar palabra, marcó el número y al contarle que estaba en medio de un espectáculo, la joven accedió a permanecer en la línea. Cómo fue la conversación de Westcol y Aida Victoria en The Juanpis ShowTan pronto Luis Fernando Villa tomó el teléfono, el público no pudo contener la emoción: "¿cómo estás Aida?, ¿bien?", dijo el joven, de manera que su expareja no logró evitar sorprenderse. A pesar de la confusión, la influenciadora trató de mantener la compostura y dejarle claro sus límites, recordando de esta forma que está feliz en su relación. Mira también: Video: Aida Victoria Merlano reveló cómo le contó a su pareja que estaba embarazada"Aquí con mi marido (...) Bueno Juanpis, te dejo, creo que voy a hacer el amor", mencionó, no sin antes aclarar que no tenía un sentimiento negativo en contra de su también colega. Tras el contundente mensaje, Juanpis intentó reanudar la llamada con ella para expresarle su agradecimiento y recordarle el cariño que le tiene; sin embargo, ella ya había colgado la comunicación. Mira también: Aida Victoria Merlano puso en su sitio a quienes la critican: no se guardó nadaLas reacciones por parte de los usuarios de Internet no se han hecho esperar, pues la han felicitado por la forma en la que priorizó su hogar y hasta se han tomado con buen sentido del humor este fugaz encuentro: "Aida es demasiado inteligente, nunca me falla con sus respuestas", "ella nunca nos decepciona", "Aida se decepcionó de Juanpis, cómo le va a hacer eso", "Aida, tu patrona", "él nunca la superará", "él es el ex que nadie quisiera tener por fastidioso", son algunos de los mensajes que se destacan en plataformas como Instagram y TikTok.Por el momento, Merlano se encuentra enfocada en su proceso de gestación, de manera que ha compartido con su comunidad los síntomas que ha venido presentando en los primeros meses.
No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.