Alí Humar falleció a los 76 años en la Fundación Santa Fe, tras sufrir un paro cardiovascular y enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus.El actor llegó a dirigir Sábados Felices y logró mantenerlo como uno de los favoritos de la televisión colombiana. En 2019 se despidió del programa en medio de la admiración y los aplausos de los humoristas.En 2016, durante el especial Los campeones de la Risa, Alí Humar reveló detalles de su paso por Sábados Felices y aseguró que estaba acostumbrado a un ritmo de trabajo bastante estricto. Por fortuna, con el tiempo fue aprendiendo de cada uno de los humoristas y logró entablar una excelente amistad con los integrantes del programa.
Piter Albeiro, el crack del humor experto en romper récords
¡Qué cuerpazo! María Auxilio Vélez muestra sus atributos durante sus vacaciones ¿Se parece? Así imita María Auxilio Vélez a Flavia Dos Santos¿Qué hará María Auxilio con las amenazas que está recibiendo de participante de Yo Me Llamo?María Auxilio Vélez sorprendió con sus grandes atributos posando en traje de baño
¡Se destapó! La Gorda Fabiola hace una sensual aparición en bikiniLa Gorda Fabiola luce más radiante que nunca
César Corredor: un polifacético que dio vida a 'Doña Barbarita', la chismosa más querida de Colombia
Sábados Felices parte la historia de la televisión colombiana al ganar el World Record Guinness
Conocido en el argot del humor como 'Carroloco', con la comedia en las venas, este antioqueño de pura cepa desde 1987 viene haciendo reír a los colombianos en la pantalla de Sábados Felices. La historia para Juan Guillermo Zapata se parte en dos; ‘antes y después de Sábados Felices. En el año 1987 ya participaba en el programa como cuentachistes, ya para el año 1997, y luego de 10 años, 'Carroloco' fue el mejor del año y fuera de dinero se adjudicó un carro muy moderno para la época.
“Nadie sabe lo que le toca a uno de humorista” María Auxilio Vélez
Humberto Rodríguez 'El Gato': "Sábados Felices es el mejor legado para la televisión en Colombia"
Don Enrique Colavizza, El Caballero de la Sonrisa, falleció el 1 de octubre en el centro médico Imbanaco en la ciudad de Cali, tras llevar varios días hospitalizado debido a problemas de salud. Este noble hombre dedicó 37 años de su vida a entretener a sus seguidores con sus rutinas de humor y su característico estilo: irreverente pero siempre elegante. Recordamos sus inicios como miembro del elenco de Sábados Felices y cómo, después de intentar en otros oficios, se dio cuenta de que lo suyo era hacer reír a las personas. Una particular anécdota marcó el inicio de su carrera en el humor: fue la generosidad de un amigo la que le permitió incursionar en el mundo del entretenimiento. Paz en su tumba. Mira también: Murió el humorista Enrique Colavizza, se apagó la alegría de El Caballero de la Sonrisa Enrique Colavizza: "Quiero que me recuerden por lo que hice como ser humano"
David Alberto García Henao llegó a los 18 años a Sábados Felices por accidente, como él mismo cuenta, pues aunque el buen sentido del humor es una de las cosas que más lo ha caracterizado durante toda su vida, jamás se imaginó que llegaría a trabajar en esto. Su apodo 'Jeringa', como es conocido en toda Colombia, nació en Medellín por ser una persona cansona, que molesta, hace chanzas, y además por su contextura física, pues siempre ha sido 'flaquito'. Así lo llamaron en su juventud y así se quedó por siempre en el corazón de los colombianos. 'Jeringa' se distingue por su creatividad, su facilidad para expresarse y hacer reír con historias cotidianas, con las que la gente pueda sentirse identificado y hasta reflexionar. Pero también tiene la capacidad de recrear e imitar personajes de la actualidad nacional. Ver: Los gestos y personajes más divertidos de Jeringa en Sábados Felices Aunque por un tiempo se alejó de Sábados felices para emprender otros proyectos televisivos fuera del país, David García regresó con más experiencia y lleno de ideas con las cuales renovar sus presentaciones para seguir llenando de alegría a los colombianos cada sábado en las noches. Además de la comedia, se dedicó a dirigir, presentar y hasta participar en dos reality de televisión como el Desafío Marruecos y Tu cara me suena.
Jota Mario Valencia en cuidados intensivos en hospital de CartagenaSi yo sé algo de humor se lo debo al elenco de Sábados Felices: Jota Mario
Luego de 14 años de haber sido director y conductor de Sábados Felices, Jota Mario recuerda al programa con admiración y cariño hacia las personas con las que trabajó, de las que dice que ninguna es normal, pues “las personas que hacen humor jamás serán normales”. “Haber sido director y conductor de Sábados Felices fue un regalo de la vida”, comenta el recordado presentador. Conoce más detalles de su paso por Sábados Felices en esta entrevista. Ver: Jota Mario, un grande de la presentación que creció con Sábados Felices Jota Mario Valencia en cuidados intensivos en hospital de CartagenaJota Mario, un grande de la presentación que creció con Sábados Felices Luto en la televisión colombiana: muere el presentador Jota Mario Valencia a sus 63 añosEmotivos mensajes de amigos y colegas para Jota Mario tras su fallecimiento Homenaje: último adiós a Jota Mario, uno de los más grandes de la televisión colombianaAsí comenzó y terminó la carrera de Jota Mario en la televisión colombiana
Con la sanandresana Heidi Corpus inició la pasarela de bellas mujeres por el set de Sábados Felices. Para ese entonces, Heidi, hizo como verdugo del Cuentahuesos, a quien cada siete días le echaba harina por sus chistes flojos. Durante un corto, pero sustancioso tiempo, estuvo la bella Tahiana Bueno; costeña de pura cepa que en un corto lapso se hizo campo y hoy la vemos como una de las actrices de los chistes actuados del programa. Ahora, vemos al lado del Humberto ‘el Gato’ Rodríguez a Vaneza Peláez; una hermosa mujer que fue elegida por el público de la Revista Vea como la mujer más sexy de Colombia. Claro, cabe en este listado un homenaje especial para César Corredor que con su personaje de Barbarita siempre ha acompañado a los presentadores del programa.
Joselo, el representante de la Costa en Sábados Felices, habla de su llegada al programa
“Yo soy la consentida, la menor, la niña de la casa”: Tahiana Bueno
'Fosforito' es uno de los humoristas de la nueva generación de Sábados Felices. Lleva cinco años formando parte del elenco, pero ha estado involucrado desde hace varios años como invitado de honor a algunos programas y también como cuentachistes, con lo que logró ganarse el premio mayor en 1995: un carro. Conoce en esta entrevista con Caracoltv.com su historia, trayectoria y la personalidad de este humorista. Ver: [Fotos] A Fosforito se le prendió la chispa del humor en Sábados Felices
"Sábados Felices conoce a su gente, sabe quién es su pueblo" Norberto López
Con vestidos coloridos para las mujeres, y trajes de con combinaciones particulares inició Sábados Felices su transmisión en el año 1972. Al paso del tiempo han cambiado los personajes, el humor, el set, y claro, hasta la manera de vestir de cada uno de los elencos que ha pertenecido al programa más querido por los colombianos. El cambio ha sido tal que hasta Lucero Gómez, una de las Hermanitas Huevo, pasó de ser gordita a ser bien delgada. A continuación un recuento histórico por cada uno de los atuendos que hemos visto en el programa sabatino.
No solo los hombres se le midieron a crear un equipo de fútbol para la campaña ‘Lleva una escuelita en tu corazón’, sino las mujeres también se le midieron a jugar fútbol, eso sí el resultado fue lo de menos, lo importante fue la diversión.
Hace casi 20 años los médicos le decían a Gustavo Villanueva que no podía pararse frente a un escenario por un trastorno bipolar que padecía. Pero el humorista, nacido en Palmira, Valle sabía que lo suyo era el mundo artístico, así que desafió a la medicina y demostró tanto al público como a sí mismo que nació para hacer reír. Hoy en día es uno de los humoristas más reconocidos del país, recorre el mundo con sus shows y sabe que no hay obstáculo insuperable para alcanzar los sueños. No te pierdas aquí otras entrevistas, fotos y anécdotas de nuestro especial Los campeones de la risa
Hugo Patiño ha permanecido desde 1972 en las pantallas de la televisión colombiana, haciendo historia en Sábados Felices. Hugo es ejemplo de la idiosincrasia del hombre paisa: conversador anecdótico, imitador y con gran sentido del humor. Nació en Marulanda, un pueblito del viejo Caldas, donde el alcalde por iniciativa de Alfonso Lizarazo, lo ascendió a la categoría 'Príncipe de Marulanda' por su contribución al extermino del anonimato de este pueblo. Una tarde de 1970, sus amigos le dijeron que Fernando González Pacheco estaba reclutando humoristas para 'Operación Ja Ja', un nuevo programa de televisión y aceptó el reto de hacer parte de él. En los más de 30 años que lleva vinculado al programa, ha recreado personajes de la vida cotidiana con mucho éxito. Ha demostrado que la risa es un lenguaje universal y que el sentido del humor es la principal característica de su personalidad.
En el año 2001, Francisco Fuentes hizo su primera aparición en Sábados Felices y aunque estaba muy nervioso lo logró y siguió preparándose para ser mejor cada día, lo que lo llevó a convertirse en el ganador del concurso de cuentachistes en el año 2006. Ver: ¡Emotivo! El elenco de Sábados Felices le rindió un sentido homenaje Pacho Sin Fortuna Desde ese entonces, Francisco interpretó al reconocido 'Pacho sin fortuna', un personaje que, aseguran sus amigos, no se parecía mucho a él, ya que fue un hombre muy luchador que superó casi todas las pruebas que le puso la vida. Francisco Fuentes luchó valientemente con las enfermedades que amenazaban con arrebatarle la vida, hasta que el 24 de enero de 2016, su misión en este mundo para hacer reír se acabó y se fue a compartir con su madre, a la que habría perdido en el 2006. Ver: Así despidió Sábados Felices a 'Pachito sin fortuna' Francisco Fuentes fue uno de los humoristas más queridos por los colombianos en la historia reciente de Sábados Felices, su pérdida significó un gran vació para el humor en nuestro país y siempre será recordado por sus amigos, familiares y admiradores del programa de humor.
Jorge Mario Bergoglio llevaba un par de meses muy delicado de salud, fue hospitalizado en varias oportunidades y su última aparición en público fue precisamente el domingo 20 de abril durante la misa de pascua y resurreción, además de los protocolos de la Semana Santa.A qué hora murió el Papa FranciscoLa noticia fue dada a conocer por el Cardenal Kevin Farrell, quien ejercía las funciones de camarlengo del Vaticano. La hora a la que se le comunicó a los fieles la noticia fue a las 7:35 de la mañana en Roma, que en Colombia eran las 12:35 a.m.Desde el primer momento se han resaltado todas las bondades y cualidades que tenía el mayor exponente de la Iglesia Católica y se reiteró que "volvió a casa con Dios" a los 88 años y tras 12 años ocupando el cargo.De qué murió el Papa Francisco El diario italiano Corriere della Sera habría informado en un primer parte médico que la posible causa de la muerte del pontífice fue, al parecer, un accidente cerebrovascular, definido como "Una condición médica grave que ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o reduce, privando al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes esenciales. Es uno de los motivos más frecuentes de asistencia neurológica urgente, provocado por un trastorno de la circulación cerebral".De la misma forma, se especula que la causa pudo haber sido una complicación derivada de la neumonía que lo aquejaba desde hace varias semanas, ya que tenía varios problemas respiratorios a causa de esto.Por el momento no hay muchos más detalles al respecto y lo cierto es que la iglesia está en vilo por todo lo que sigue en el proceso religioso, además, por saber cómo será la despedida a uno de los cardenales más queridos por los fieles y el primer latinoamericano en ocupar este lugar.Noticia en desarrollo...
El papa Francisco, que falleció este lunes, 21 de abril de 2025, solía usar un lenguaje simple y directo para mandar sus mensajes a los católicos y al mundo. "Yo lo único que pido es que las críticas me las hagan en la cara, porque así crecemos todos", decía a quienes cuestionaron su pontificado por los cambios y decisiones que tomó durante 12 años. Estas son algunas de las frases más recordadas del primer papa latinoamericano.Pobreza"¡Cómo me gustaría una iglesia pobre para los pobres!". (16 de marzo de 2013, tres días después de su elección)Homosexualidad"Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para criticarlo?". (29 de julio de 2013, en el avión, de vuelta de Brasil)Mujeres"Las mujeres teólogas en la Iglesia son como las fresas en la torta, se necesitan más (...), ofrecen nuevos aportes a la reflexión teológica". (5 de diciembre de 2014 ante mujeres teólogas)Oración soporífera"Yo también, cuando rezo, a veces me quedo dormido". (31 de octubre de 2017 durante una entrevista en televisión)Amazonía"El grito de los pobres, junto con el de la tierra, nos llegó desde el Amazonas. Después de estas tres semanas no podemos fingir que no lo hemos escuchado". (27 de octubre de 2019 durante el Sínodo sobre la Amazonía, en el Vaticano)Coprofilia de los medios de comunicación"Creo que los medios deben ser muy claros, muy transparentes y, sin intención de ofender, no caer en la enfermedad de la coprofilia, que es querer cubrir siempre escándalos y cosas desagradables, incluso aunque sean verdaderas". (7 de diciembre de 2016 durante una entrevista - La coprofilia designa la atracción por las materias fecales)Misa sin celular"A mí me da tanta tristeza cuando celebro aquí en la plaza o en la basílica y veo tantos teléfonos móviles alzados. No solo de fieles, sino también de sacerdotes e incluso obispos. ¡Por favor! La misa no es un espectáculo". (Audiencia del 8 de noviembre de 2017 en la plaza de San Pedro)"Enfermedades" de la curiaEl papa presentó una lista de quince "enfermedades" que amenazan a los prelados de la curia (los órganos de gobierno de la Iglesia), como el "alzhéimer espiritual", "la petrificación mental y espiritual", "el corazón de piedra", el "exceso de planificación y funcionalismo", la "rivalidad y vanagloria", la "esquizofrenia existencial", la patología de los "chismes" y la "cizaña", la de la "indiferencia hacia los demás" y la de la "cara fúnebre". (22 de diciembre de 2014 en su mensaje de Navidad a la curia)Vieja Europa"Desde muchas partes, se recibe una impresión general de cansancio y de envejecimiento, de una Europa anciana que ya no es fértil ni vivaz". (25 de noviembre de 2014 ante los eurodiputados en Estrasburgo, Francia)TentacionesRefiriéndose al "cuarentenazo", el término argentino para hablar de la crisis de los que cumplen 40 años, el papa admitió: "Tenemos malas tentaciones en esos momentos, tentaciones que nunca hubiéramos pensado tener antes". "No hay que avergonzarse, pero hay que erradicarlas enseguida", afirmó. (17 de febrero de 2018 durante un encuentro con el clero)Como conejos"Algunos creen, perdonen la expresión, que para ser bueno y católico, tenemos que ser como conejos". (19 de enero de 2015 en el avión que lo llevaba a Roma desde Filipinas)Puñetazo"Si habla mal de mi mamá puede esperarse un puñetazo (...) No se puede provocar, no se puede insultar la fe de los demás. No se puede uno burlar de la fe". (15 de enero de 2015, al ser preguntado sobre la libertad de expresión de los dibujantes, en el avión que lo transportaba a Manila, días después del ataque yihadista contra la redacción del semanario satírico 'Charlie Hebdo' en París)Sicario"¿Es justo contratar un sicario para resolver un problema? No se puede. No es justo eliminar una vida humana, por pequeña que sea, para resolver un problema. Es como contratar a un sicario para resolver un problema", recalcó durante una homilía dedicada al mandamiento No matarás, en la que aludió al aborto. (10 de octubre de 2018 en la plaza de San Pedro del Vaticano)Eugenesia de guante blanco"En el siglo pasado, todo el mundo se escandalizó por lo que hacían los nazis para preservar la pureza de la raza. Hoy, hacemos lo mismo con guante blanco", declaró el papa al hablar del aborto en caso de malformación del feto. (16 de junio de 2018, al recibir en el Vaticano a representantes de asociaciones familiares)Pandemia"Desde hace algunas semanas parece que todo se ha oscurecido. Densas tinieblas han cubierto nuestras plazas, calles y ciudades; se fueron adueñando de nuestras vidas llenando todo de un silencio que ensordece y un vacío desolador que paraliza todo a su paso". (27 de marzo de 2020 en la plaza de San Pedro vacía por el confinamiento. Rezó por el final de la enfermedad que había enclaustrado al planeta)Tinder"Los jóvenes tienen ese afán de conocerse y eso es muy bueno", respondió Francisco a una joven hispanohablante en un documental, en el que le preguntaba sobre la aplicación de contactos Tinder, que el pontífice parecía descubrir.Las encíclicas del papa argentinoPublicó un total de cuatro encíclicas, los grandes documentos con los que los papas hablan a su tiempo para temas concretos. En realidad serían tres y media, pues la primera, 'Lumen fidei' (2013), fue empezada por su antecesor, Benedicto XVI, como broche final a su trilogía sobre las virtudes teologales, aunque la dejó a medias por su renuncia en 2013.Después llegó uno de los textos más influyentes del papa Francisco, 'Laudato Si' (2015), la primera encíclica escrita completamente de su puño y letra y con la que abordó un tema central en su magisterio: el cuidado del medio ambiente, de lo que él denominaba la "Casa común". El título, 'Alabado seas', en español, fue extraído del 'Cántico de las criaturas' del santo de la naturaleza, Francisco de Asís, de quién asumió su nombre pontificio. En sus páginas no usó medias tintas: la Tierra "parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería", avisaba, exigiendo "cambios profundos" en los estilos de vida, producción y consumo. Un lustro después publicaría su tercera encíclica, 'Fratelli Tutti' (2020), una defensa de la hermandad y coexistencia entre culturas escrita a la sombra de la pandemia de coronavirus. En aquel mundo confinado, Francisco abogó por la solidaridad y, de paso, arremetió contra los populismos, contra las ideas alumbradas por "nuevas formas de egoísmo y la pérdida del sentido social" bajo "una supuesta defensa de intereses nacionales". En la última, 'Dilexit Nos' (2024), condensó todo su magisterio abogando por el amor contra "el drama vergonzoso" de la guerra, en medio de conflictos como el de Ucrania o en Oriente Medio, y alertando de un mundo consumista que "está perdiendo el corazón".CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP Y EFEEDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 horas, en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel."Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", anunció Farrell.Y continúo: "Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino".En el vídeo, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, y el maestro de ceremonias, Diego Ravelli.A las 9.45 horas llegó un mensaje al canal Telegram de los periodistas acreditados ante el Vaticano en el que se anunciaba una transmisión desde la capilla de la Casa Santa Marta y que se podía seguir por los medios vaticanos.En la transmisión aparecían con gesto serio y vestidos de oscuro y anunciaba la noticia Farrel, que cómo camarlengo es el encargado de las gestiones en el momento de la llamada Sede Vacante, el periodo que va desde la muerte de un papa hasta a la elección de su sucesor.Francisco, que había estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.Después recorrió la plaza en papamóvil a pesar de sus condiciones de salud en lo que ahora puede considerarse su último adiós a los fieles.Francisco no había participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que sigue recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo.El papa recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos e incluso detuvo el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba muy ausente y con dificultad en los movimientos.Durante la mañana, recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en su residencia de casa Santa Marta para un breve saludo e intercambiar una felicitación por la Pascua, informó la oficina de prensa del Vaticano.Gratitud al papa Francisco tras su muerteLa muerte del papa Francisco ha generado un alud de reacciones caracterizadas por el reconocimiento y la gratitud por su pontificado, marcado por temas como el respeto a los inmigrantes y otras cuestiones de interés social.El que fuera arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, falleció este lunes a los 88 años y el 13 de marzo de 2013 se convirtió en el primer papa latinoamericano, pero su relación con el continente en estos doce años no ha sido fácil: no sólo en su tierra natal, a donde nunca volvió, sino también debido a los continuos cambios políticos y un desapego a la Iglesia católica que no consiguió frenar.Milei subraya el carácter incansable y la voluntad de FranciscoEl presidente argentino, Javier Milei, expresó este lunes su pesar por la muerte de Francisco y destacó su "incansable lucha para proteger la vida desde la concepción" y su voluntad de "llevar austeridad a la Santa Sede"."La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano", escribió Presidencia en un comunicado difundido a través de su perfil de la red social X.Italia, dolor y reconocimientoItalia, el país "vecino" al Vaticano, ha reaccionado con pesar y el reconocimiento a la labor de Francisco y, así, mientras algunos fieles se concentran en la plaza de San Pedro, el presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, admitió su "gran dolor personal" y un sentimiento de "vacío y pérdida"."Su magisterio recordaba el mensaje evangélico, la solidaridad entre los hombres, el deber de la cercanía a los más débiles, la cooperación internacional y la paz en la humanidad. Nuestra gratitud hacia él debe traducirse en la responsabilidad de trabajar, como él hizo constantemente, por estos objetivos", añadió Mattarella.La primera ministra, Giorgia Meloni, afirmó que el papa Francisco pidió al mundo, una vez más, el coraje de un cambio de rumbo" y, mediante un mensaje en la red social X, pidió caminar en esa dirección "para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa".Europa subraya el valor social de FranciscoEn Europa la nota generalizada fue subrayar el valor social del papado de Francisco. Los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea recordaron al pontífice argentino como guía para avanzar hacia "un mundo más justo, pacífico y compasivo", dijo la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mientras el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se sumó a "las millones de personas que lloran la muerte de Su Santidad".Le recordó como alguien "profundamente compasivo" que "se preocupó por los grandes desafíos mundiales de nuestro tiempo, desde la migración al cambio climático, las desigualdades o la paz, pero también por las luchas diarias de la gente corriente".El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó que "durante todo su pontificado estuvo al lado de los más vulnerables" y añadió que "toda su vida luchó por más justicia".En la misma línea se pronunció el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para quien el legado que deja el papa Francisco es el compromiso por la paz y la justicia social, siempre en favor de "los más vulnerables".El presidente de Irlanda, país de mayoría católica, Michael D. Higgins, defendió este lunes la "humildad única" del papado de Francisco, quien, a su juicio, "plantó semillas de paz y caminó junto a los pobres (...) Buscó mostrar de la forma más impactante y conmovedora la extraordinaria importancia de la espiritualidad como fuente poderosa de ética global".Bélgica y Luxemburgo lamentaron por su parte el deceso del papa Francisco, una "autoridad moral mundial" que encarnaba "la esperanza de modernidad" y una figura de referencia en cuestiones "éticas, sociales y ambientales".Y en Portugal, el primer ministro Luís Montenegro, calificó a Francisco de "Profeta del Ejemplo. Deja un legado de humanismo, empatía, compasión y proximidad a las personas".Elogios de Hamás, condolencias de IránEl grupo islamista Hamás destacó de Francisco que "fue un firme defensor de los derechos legítimos del pueblo palestino, especialmente en su inquebrantable postura contra la guerra y los actos de genocidio perpetrados contra nuestro pueblo en Gaza en los últimos meses".Basem Naim, miembro del buró político de la organización, dijo que "el mundo está de luto por el fallecimiento de una destacada figura religiosa mundial, que dedicó su papado a fomentar el diálogo interreligioso y a promover la paz en todo el planeta".Por su parte, Irán lamentó el fallecimiento del papa y ofreció condolencias a “todos los cristianos, y seguidores de religiones divinas”.“Ofrezco mis condolencias a todos los cristianos y seguidores de las religiones divinas por el fallecimiento del papa Francisco”, dijo al final de su rueda de prensa semanal el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, quien agregó: “Pedimos a Dios que conceda la paz al papa Francisco”.En otras latitudes, el primer ministro de la India, Narendra Modi, lamentó la muerte del pontífice y aseguró que siempre será recordado "como un ejemplo de compasión, humildad y valentía espiritual por millones de personas en todo el mundo".El Patriarcado Latino de Jerusalén, representante de la Iglesia católica en Tierra Santa, expresó sus condolencias tras la muerte este lunes por la mañana del papa, anunciada poco antes por el Vaticano."Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, y todos los obispos, clérigos y creyentes de Tierra Santa ofrecen sus más profundas condolencias a toda la Iglesia por la muerte del santo padre el papa Francisco. Que dios lo acoja en su reino y gloria", reza el texto difundido por el Patriarcado.Y desde Singapur, su ministro de Exteriores, Vivian Balakrishnan, destacó que Francisco "se ha esforzado por construir una sociedad en la que la justicia social y el bien común se tengan en gran estima" y por denunciar "la exclusión" de pobres, ancianos y de los migrantes.(Lea también: Javier Milei envía mensaje tras muerte del papa Francisco: "Ya se encuentra descansando en paz")CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
No cabe duda de que el Papa Francisco era uno de los religiosos más queridos por los fieles a la Iglesia Católica y también uno de los más conectados con la vida pública. Conoció a un gran número de artistas y su vida fue el motivo de varias películas.Algunas de estas producciones cuentan su vida, mientras que otras se encargaron de exaltar la forma en la que llevaba su rol como sumo pontífice, por eso te contamos de qué tratan varias de estas y dónde puedes verlas.Películas sobre el Papa FranciscoLlámame Francisco, película sobre el Papa FranciscoEn el año 2015 Netflix lanzó esta producción en honor al religioso, está protagonizada por el argentino Rodrigo de la Serna y se enfocó en la vida del sacerdote antes de ocupar el mayor cargo de la Iglesia, precisamente mientras vivía en su país natal.Eventualmente, este proyecto cinematográfico se convirtió en una miniserie de cuatro capítulos que cuenta la juventud, adultez y la posterior elección de Jorge Mario Bergoglio como Papa.El Papa Francisco: Un hombre de palabraEsta producción fue lanzada en el 2016 y actualmente puede ser vista a través de diferentes plataformas de streaming. En este documental tenemos la posibilidad de conocer un poco más al Papa Francisco, sus creencias y la forma en la que quería liderar la Iglesia Católico.Fue dirigido por Wim Wenders y una de sus frases más representativas es aquella en la que el sumo pontífice dijo que "aún le quedaba mucho por hacer", promesa que cumplió hasta el último día, ya que un día antes de su muerte continuaba trabajando por la comunidad y realizó la eucaristía de pascua y resurrección.Los dos papas, película sobre el Papa FranciscoEn el 2019 se estrenó la que tal vez es una de las películas más exitosas hechas acerca del tema, 'Los dos papas' protagonizada por Anthony Hopkins y Jonathan Pryce. Está también la puedes ver a través de Netflix y relata un tema un poco distinto.Y es que esta producción cuenta cómo habría sido la transición entre el papado de Benedicto XVI y Francisco, ya que los dos eran muy distintos, tanto es sus orígenes como en la forma en la que llevarían a la Iglesia.Cómo se elige al nuevo Papa de la Iglesia CatólicaLo primero que hay que tener en cuenta es que este proceso se llama Cónclave y que iniciará el 5 de mayo aproximadamente, ya que se ha estipulado que hay que esperar entre 15 y 20 días después de la muerte del sumo pontífice.Una vez cumplido este tiempo los cardenales elegidos por el obispo de Roma se reunirán a hacer una votación para elegir al nuevo Papa, sin embargo, este proceso puede durar varios días hasta tener una decisión formal sobre el elegido para reemplazar a Jorge Mario Bergoglio.El proceso de votación se puede repetir varias veces, ya que debe haber una mayoría de dos tercios para que uno de los religiosos sea elegido, es por esto que se puede extender por varias horas e incluso días.Finalmente, cuando un nombre sale a la luz, esto es comunicado a los fieles usando humo blanco, el cual asegura que hay un nuevo Papa de la Iglesia Católica. En ese momento, el nuevo sumo pontífice es esperado en el balcón de la Basílica de San Pedro.También hay una película que explica este proceso y, de hecho, estuvo nominada a varios galardones, entre ellos a los Premios Oscar, fue estrenada en octubre del 2024 y aunque no está basada en hechos reales, sí representa cómo se hace el cónclave.
El papa Francisco falleció en la madrugada de este 21 de abril, hora Colombia, pero en Roma su deceso fue anunciado a las 7:35 de la mañana por el Cardenal Kevin Farrell, quien ejercía las funciones de camarlengo del Vaticano.A lo largo de su trabajo en el Vaticano, en el rol que ocupaba desde el 2013 realizó varias reuniones y eventos en los que celebridades de todo el mundo tuvieron la oportunidad de conocerlo e incluso hablar con él. Entre los privilegiados hay varios colombianos, por eso te contamos quiénes son.Gustavo Petro y el Papa FranciscoEl mandatario colombiano se pudo reunir con el sumo pontífice en diferentes ocasiones, el político se refería a él como un amigo de verdad y aseguró que lo ha acompañado en algunos momentos difíciles. "Es un jefe de la humanidad y mío, Francisco me trajo confianza, energía, puso la espiritualidad del lado de la humanidad", escribió en algún momento a través de su cuenta de X, donde normalmente expone sus ideas.Presidentes que conocieron al Papa FranciscoAdicionalmente, otras figuras políticas de nuestro país que pudieron hablar con Jorge Mario Bergoglio fueron Álvaro Uribe Vélez, y Juan Manuel Santos. Sucedió en el 2016 y el motivo del encuentro fue, precisamente mediar entre los dos durante la época en la que se estaba implementando el acuerdo de paz.J Balvin y el Papa FranciscoEste contacto sucedió en marco del Vitae Summit 2022. El mismo cantante colombiano fue quien compartió las fotografías en las que aparecen los dos muy sonrientes y las compartió en sus redes sociales con el texto: "Pocos nos tomamos selfies sonriendo y otra flow latino Gang con el Papa Francisco. Siempre en VIBRA ALTA, AMOR Y TOLERANCIA. Pd. Al final un video pa' Que entiendan la vibra". Un dato curioso es que el sumo pontífice le habría dicho al intérprete de 'Mi Gente' que era "un travieso", algo que no pasó desapercibido para el paisa, que le respondió diciendo "no mucho".Taliana Vargas y el Papa FranciscoEn mayo del 2024, la exreina y ahora primera dama de Cali viajó junto a su esposo para conocer al Papa Francisco, así lo contó por medio de sus redes sociales en donde incluso mostró cómo se vistió y el honor que sentía al ponerse en contacto con él.Sebastián Yatra conoció al Papa FranciscoEn el 2019 Sebastián Yatra tuvo la oportunidad de hablar con el sumo pontífice, esto, después de que él mismo lo nombrara como embajador de la fundación Scholas, enfocada en la buena educación de los niños. Por medio de sus redes el intérprete mostró lo orgulloso que lo hizo sentir este encuentro y desde entonces lo ha recordado en varias oportunidades, ya que fue un momento que marcó su vida de una manera positiva.Liss Pereira y el Papa FranciscoEn octubre del 2024 durante la cumbre de líderes del G7 en Italia varias celebridades conocieron al sumo pontífice y una de ellas fue Liss Pereira. Ella hizo parte de un grupo de humoristas privilegiados a nivel nacional e internacional.Por medio de sus redes sociales, la comediante mostró el regalo que le llevó y las pocas palabras que pudieron intercambiar en medio de los nervios y el honor de conocerlo.