
5 recomendaciones para combatir las garrapatas en las mascotas
Usar tabletas, repelentes y revisar constantemente a tu mascota, pueden ser tips útiles para enfrentar este problema.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una de las situaciones que más afectan a las mascotas son las garrapatas, ya que ocasionan serios problemas en los perros y los gatos como fiebre, anemia o, en ocasiones, pueden estar predispuestos a sangrados. Por ese motivo, aquí encontrarás algunas recomendaciones para combatir las garrapatas.
De acuerdo con la médica veterinaria, Paula Andrea Ortiz Gómez, quien es egresada de la Universidad de La Salle, esta afección no tiene una causa genética o higiénica. Básicamente se debe a que las mascotas están expuestas a un área que contenga algunos de estos parásitos, generando que se multipliquen.
"Absolutamente todos los seres vivos tenemos otras especies que nos parasitan, en el caso de los perros es muy común esas parasitosis externas por garrapatas, no tiene nada que ver con nada, si tu llevas a un perro a un lugar con garrapatas, pues se les van a pegar", comentó Ortiz en diálogo con Caracol Televisión.
Además, agregó que las ciudades calurosas suelen ser más susceptibles a esos pequeños insectos, de manera que se debe tener especial cuidado cuando se tomen vacaciones para evitar que los muerdan.
Publicidad
"Las garrapatas pueden ser portadoras de un microorganismo que conocemos como rickettsias. Hay varios tipos como la ehrlichia, que es la más común, está babesias, anaplasma. Son parásitos microscópicos que parasitan algunas células sanguíneas", puntualizó Ortiz.
Una vez tengan contacto directo con dichos componentes de la sangre, se evidenciará una notable disminución de glóbulos rojos, glóbulos blancos e incluso de las plaquetas, lo que puede generar problemas críticos en los animales que no sean tratados de manera oportuna por un especialista.
Publicidad
Para evitar este tipo de afecciones en la salud, te recomendamos cinco consejos: