
¿Qué beneficios traer esterilizar a tu perro o gato y cómo es el procedimiento?
Generalmente, después de la recuperación completa, la mayoría de animales pueden incrementar el apetito y disminuir la actividad física.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La esterilización o castración es un procedimiento quirúrgico que se puede realizar tanto en perros como gatos, generalmente es ambulatorio, y lo que se busca es inhabilitar la reproducción, retirando los órganos reproductivos como lo son en el caso de las hembras, los ovarios y útero, y testículos en machos.
Esta intervención, requiere de anestesia general y siempre debe ser realizado por un médico veterinario, quién previamente recomendará un examen clínico completo y análisis pre anestésicos, con el fin de determinar si el animal padece de alguna alteración en su salud que impida llevar a cabo la operación.
Te puede interesar: Día Internacional del Gato: conoce las historias de los rescates más asombrosos de algunos felinos
Publicidad
El Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, afirma que “gracias a la esterilización, se pueden prevenir una gran cantidad de enfermedades asociadas a los órganos reproductivos y vías urinarias, en donde los se destacan los tumores de mama, testículos y/o de las glándulas perianales, infecciones uterinas, enfermedades de la próstata, embarazos psicológicos y quistes prostáticos. Además, esta intervención quirúrgica, puede ayudar a corregir o impedir alteraciones comportamentales asociadas al territorialismo”.
Generalmente, después de la recuperación completa, la mayoría de animales pueden incrementar el apetito y disminuir la actividad física, por lo que si se ofrece la misma dieta y porciones, se podría sufrir sobrepeso y/o obesidad, lo que puede conllevar a enfermedades como hipertensión, diabetes, obstrucciones en el tracto urinario (sobre todo en gatos), alteraciones articulares, neurológicas, digestivas, de piel, entre otras.
Publicidad
Recuerda acudir a tu médico veterinario de confianza, quien recomendará el mejor plan nutricional acorde a la especie, raza, edad, estado de salud, actividad física y entorno de tu peludo operado, que por lo general consiste en ofrecer un alimento bajo en calorías (aproximadamente un 30% menos), para compensar las nuevas necesidades de energía, bajo en grasas, con proteínas de alta calidad y con efecto saciante.
En el mercado existen alimentos especialmente diseñados para tu mascota esterilizada y para cada etapa de su vida, asimismo, es primordial, ofrecer agua fresca y potable a voluntad, sin realizar restricciones de líquido.