
¿Qué es la fibra dietaria total y cómo saber si mi gato o perro la consume?
Frutas, verduras, cereales integrales, entre otros, hacen parte de los alimentos que componen una fibra dietarial total. Conoce cuáles son sus beneficios para tu mascota.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El ejercicio físico y mental regular, las visitas preventivas al veterinario para chequeos, y sobre todo, una alimentación adecuada, son pilares fundamentales para brindarle una buena calidad de vida a nuestras mascotas.
En este sentido, la nutrición desempeña un papel crucial para garantizar su bienestar integral, que si no es completa y balanceada, puede conllevar a problemas en el sistema digestivo.
Te puede interesar: ¿Cuál es el motivo del ronroneo de los gatos? Te traemos esta respuesta y otros datos
Un componente esencial en la dieta de nuestros peluditos es la fibra dietaria total (FDT), nutriente que en el caso de los perros, debe estar entre 2,5 % y 5 % en su esquema nutricional, mientras que para los gatos, entre 4 % y 6 %, jugando un papel fundamental en la salud digestiva y general, ya que aporta una serie de beneficios que la convierten en un indispensable dentro de los alimentos concentrados y húmedos.
Publicidad
Por lo anterior, el Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute destaca cuatro beneficios de la FDT para los peludos:
Es aconsejable asistir con el médico o nutricionista veterinario para consultar sobre la cantidad de FDT adecuada en la dieta de tu mascota, ya sea por medio de un alimento concentrado y balanceado húmedo o seco, además, es vital que siempre tenga acceso a agua fresca y potable.
Mira más:Alimentos funcionales en mascotas: ¿cómo saber si mi perro o gato está comiendo bien?