La reconocida cantante inglesa Lily Allen, recordada también por ser esposa de David Habour, actor de Stranger Things, está en el ojo del huracán luego de que diera a conocer que decidió devolver a su perrita a un refugio debido a su mal comportamiento. Diferentes defensores de animales le han reclamado por su reacción y hasta la han amenazado de muerte, según la denuncia que ella misma hizo.La revelación la realizó en su podcast Miss Me?, en donde aseguró que desde muy temprana edad ha tenido la oportunidad de convivir con animales y adoptarlos para brindarles una mejor calidad de vida. Sin embargo, enfatizó en que, a pesar de que intentó varias veces mejorar la relación con Mary, la cachorrita no demostró un avance en su conducta.Mira también: Perrito de la calle consoló a un hombre lacerado que interpretaba a Jesús en el ViacrucisAnte la polémica, Allen dijo que muchos medios de comunicación internacionales tergiversaron lo que había ocurrido y explicó que se esforzó durante mucho tiempo quedarse con el peludo incluso cuando este presentaba ansiedad por separación y cuando fue derivado a un especialista en comportamiento para tratar su condición.Allen tampoco se quedó callada y dijo que el hecho de que Mary se comiera tres pasaportes (el de ella y de sus hijos) detonó todo el problema, pues consideró el suceso como la gota que derramó el vaso, dado que sus pequeños quedaron sin ver a su padre por más de cuatro o cinco meses y tuvo que hacer una inversión enorme de dinero para volver a tener la documentación necesaria.No te pierdas: Yoifer quiso acabar con su vida antes de entrar al Desafío: Este es el perrito que lo salvóLily Allen recibió amenazas de muerte y críticas por parte de los internautasLos miembros de la PETA (por sus siglas en inglés Personas por el Trato Ético de los Animales) emitieron un comunicado oficial en donde criticaron sus acciones y aseguraron que la única mascota que debería recibir es una de mentiras.“¿No podrías haber guardado tus documentos importantes en un cajón? (…)Te rogamos, por favor, no consigas otro perro. En su lugar, te enviamos un cachorro de juguete mecánico, que no requiere ninguno de los cuidados, paciencia o compromiso que uno real necesita. Realmente es el único animal que deberías llevar a tu hogar”, rezaba parte de la carta.Te puede interesar: Perrito robó corazones al recibir un regalo de Navidad, ¿cómo fue su reacción?Otras personas, por su parte, han sido más agresivas con sus comentarios en redes sociales y hasta han amenazado con hacerle daño a la famosa.
La veterinaria y creadora de contenido digital Laura Londoño dividió opiniones en redes sociales al publicar los clips de su boda en los que demuestra que dispuso una zona para incentivar a los invitados a adoptar cachorritos.En el video se le logra observar vestida con su traje de novia mientras sostiene en sus brazos y acaricia a cuatro perritos que estaban en el interior de una cerca esperando para conocer a sus nuevos tutores.Mira también: Perritos deportistas: 5 recomendaciones para mascotas que corren kilómetros con sus dueños“¿Lo harías? A mí me encantó”, fue la descripción que puso la joven junto a la publicación que ya recoge más de cuatro millones de reproducciones en TikTok y un millón de ‘me gusta’ en la misma red social.Las reacciones por parte de los usuarios de Internet no se hicieron esperar, dado que mientras unos la felicitaban por tener este tipo de gestos con los animales que los rodean, otros aseguraron que el evento no era el lugar adecuado para encontrar un interesado, pues la personas están enfocadas en otras cosas y pueden tomar una decisión a la ligera.No te pierdas: Yoifer quiso acabar con su vida antes de entrar al Desafío: Este es el perrito que lo salvó“Seguro va a haber una zona de adopción en mi boda, obligatoriamente se tienen que llevar uno”, “yo en mi matrimonio quiero que traigan a sus perros y dejarlos divertirse en un espacio de juegos. Si mi futuro esposo no acepta, no habrá evento”, “no me parece buena idea. Borrachos, todos van a querer uno, ¿y al día siguiente?, ¿cuál será el destino de ellos?”, “es lo más dulce del mundo”, son algunos de los mensajes que se destacan.Cabe aclarar que Londoño se ha robado las miradas en las plataformas digitales no solo por sus mascotas, sino también debido a que ofrece tips para aquellas personas que desean cuidar de la salud de los caninos y quieren brindarle una mejor calidad de vida desde la comodidad de sus hogares.Te puede interesar: Perrito de la calle consoló a un hombre lacerado que interpretaba a Jesús en el Viacrucis
La esterilización o castración es un procedimiento quirúrgico que se puede realizar tanto en perros como gatos, generalmente es ambulatorio, y lo que se busca es inhabilitar la reproducción, retirando los órganos reproductivos como lo son en el caso de las hembras, los ovarios y útero, y testículos en machos.¿Cómo se hace una esterilización en perros y gatos?Esta intervención, requiere de anestesia general y siempre debe ser realizado por un médico veterinario, quién previamente recomendará un examen clínico completo y análisis pre anestésicos, con el fin de determinar si el animal padece de alguna alteración en su salud que impida llevar a cabo la operación.Te puede interesar: Día Internacional del Gato: conoce las historias de los rescates más asombrosos de algunos felinos¿Para qué sirve la esterilización en perros y gatos?El Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, afirma que “gracias a la esterilización, se pueden prevenir una gran cantidad de enfermedades asociadas a los órganos reproductivos y vías urinarias, en donde los se destacan los tumores de mama, testículos y/o de las glándulas perianales, infecciones uterinas, enfermedades de la próstata, embarazos psicológicos y quistes prostáticos. Además, esta intervención quirúrgica, puede ayudar a corregir o impedir alteraciones comportamentales asociadas al territorialismo”.Generalmente, después de la recuperación completa, la mayoría de animales pueden incrementar el apetito y disminuir la actividad física, por lo que si se ofrece la misma dieta y porciones, se podría sufrir sobrepeso y/o obesidad, lo que puede conllevar a enfermedades como hipertensión, diabetes, obstrucciones en el tracto urinario (sobre todo en gatos), alteraciones articulares, neurológicas, digestivas, de piel, entre otras.Cuidados de un perro o gato después de la esterilizaciónRecuerda acudir a tu médico veterinario de confianza, quien recomendará el mejor plan nutricional acorde a la especie, raza, edad, estado de salud, actividad física y entorno de tu peludo operado, que por lo general consiste en ofrecer un alimento bajo en calorías (aproximadamente un 30% menos), para compensar las nuevas necesidades de energía, bajo en grasas, con proteínas de alta calidad y con efecto saciante. En el mercado existen alimentos especialmente diseñados para tu mascota esterilizada y para cada etapa de su vida, asimismo, es primordial, ofrecer agua fresca y potable a voluntad, sin realizar restricciones de líquido.
La columna vertebral tanto en humanos como en animales proporciona soporte estructural al tronco, rodeando y protegiendo la médula espinal, además, provee los puntos de unión para los músculos de la espalda y las costillas, por lo que es muy importante mantener esta estructura sana.Las razas de perros y gatos que más sufren de dolor de espaldaLos problemas de espalda en los perros y gatos son cada día más frecuentes, ya sea por enfermedades metabólicas, obesidad, infecciones, traumas o golpes, hipotiroidismo o por la misma genética de la raza, tales el Bulldog Francés, Pug, Poodle, Shih Tzu, Pastor Alemán, Golden Retriever, Pitbull, Persa y criolla o mestiza en gatos.El Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute menciona seis signos que presentan los peluditos con este padecimiento:Dificultad para levantarse.Rigidez.Cojera.Incapacidad para desplazarse.Parálisis.En algunas ocasiones, se puede dar incontinencia urinaria y fecal. Si tu perro o gato presenta alguno de estos síntomas, es vital que lo lleves con tu médico veterinario de confianza para un diagnóstico o una remisión a un neurólogo, quien por medio de un examen neurológico, radiografías, tomografía o resonancia magnética, encontrará la causa principal.Te puede interesar: Día Internacional del Gato: conoce las historias de los rescates más asombrosos de algunos felinosTratamiento para dolor de espalda en perros y gatos Por lo general, el tratamiento se enfoca en tratar el motivo primario por medio de medicamentos para controlar el dolor e inflamación, protectores articulares o de cartílago, antibióticos y en ciertas ocasiones, se debe practicar una cirugía, así mismo, la acupuntura, terapia física y rehabilitación se implementan como soporte en el manejo.Además, elegir el alimento ideal en estos pacientes es determinante, por lo que el veterinario evaluará la condición corporal de tu peludo para establecer si requiere de una dieta de disminución de calorías diarias ingeridas, control de peso rutinario para evaluar el progreso, para así reducir el impacto de las articulaciones, o en el caso de un peludito con peso normal, una dieta con enfoque en la protección del sistema osteoarticular, todo esto con el objetivo de contribuir a mejorar su calidad de vida.¿Qué se puede hacer para combatir el dolor de espalda de mi mascota?En los casos de sobrepeso u obesidad, la pérdida de peso es clave, ya que se reduce la tensión mecánica adicional ejercida sobre las articulaciones de la columna vertebral, además, el tejido adiposo libera sustancias que promueven un estado inflamatorio crónico que puede agravar la enfermedad de la columna vertebral o de los discos intervertebrales, por lo que perder el exceso de grasa reduce esta problemática.Brindar una proporción alta de proteínas en relación con las calorías contribuye a la masa muscular magra y promueve la pérdida de grasa durante la restricción calórica.Aportar los ácidos grasos omega-3, el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), tienen una actividad antiinflamatoria que puede reducir la degradación del cartílago y mejorar la movilidad del animal. También, la glucosamina es un suplemento que actúa como protector articular y ayuda a mantener los cartílagos sanos. La Vitamina C y E y la cúrcuma, han demostrado tener efectos benéficos para las articulaciones de la columna vertebral de los perros y gatos.En los cachorros de razas grandes y gigantes, se debe evitar el crecimiento rápido y la ingesta excesiva de calcio para reducir la evolución de anomalías esqueléticas que puedan aumentar el riesgo de alteraciones de la columna vertebral .Recuerda siempre consultar con el médico veterinario cualquier cambio en la salud o alimentación de tu peludo.
‘Deadpool 3’ se ha convertido en una de las películas más esperadas del 2024 no solo por la participación de Ryan Reynolds y Hugh Jackman, sino también por la trama y la aparición estelar de Peggy, la perrita que dará vida a Dogpool en la exitosa cinta.¿Quién es Dogpool?Es una perrita llamada Peggy, que resultó ser el cruce entre un pug y un crestado chino. Nació en 2018 como parte de una camada accidental y, siendo la más pequeña de sus hermanos, fue adoptada por Holly Middleton a finales del mismo año.Mira también: Yoifer quiso acabar con su vida antes de entrar al Desafío: Este es el perrito que lo salvóEn 2023, sus tutores la inscribieron al concurso ‘El perro más feo de Reino Unido’ organizado por la empresa de impresión fotográfica ParrotPrint, donde obtuvo el primer puesto.Este logro le permitió darse a conocer a nivel internacional, pues muchos salieron a defenderla de las críticas y calificarla como “tierna” y “adorable”.No te pierdas: Perrito de la calle consoló a un hombre lacerado que interpretaba a Jesús en el ViacrucisSu golpe de suerte llegó en este mismo año, ya que el reconocido actor Ryan Reynolds hizo una publicación en la que confirmaba que el animal de compañía sería parte del elenco de la tercera entrega de esta serie de películas.La noticia tomó a muchas personas con asombro y desde entonces esperan con ansias poder conocer el proyecto. Durante una conferencia, Reynols reveló que intentó quedarse con ella debido a que sus hijos preguntaban mucho; sin embargo, al comentarlo con Middleton, la mujer le respondió que no podía aceptar su propuesta dado que la consideraba como su mejor amiga y no podía deshacerse de ella.Te puede interesar: Perritos deportistas: 5 recomendaciones para mascotas que corren kilómetros con sus dueños“Dogpool va a ser lo mejor de la película”, “es muy bonita”, “la amamos desde ya”, “nunca he visto a una estrella como ella… ¿Quién es una buena chica? Dogpool lo es”, “mi nieto amaría conocerla”, son algunos de los mensajes que se leen en las plataformas digitales.
Existen perros mucho más activos físicamente que otros, y por ello, tienen necesidades nutricionales específicas que deben ser satisfechas para garantizar su salud, rendimiento y alcanzar el máximo de su potencial genético y de entrenamiento.Estos requerimientos son mayores que los de los caninos con menor actividad, ya que gastan más energía y por ende, necesitan un mayor aporte de nutrientes para mantener su condición física.Te puede interesar: Mito o realidad: ¿Es verdad que los gatos tienen siete vidas?El Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute habló sobre las cinco consideraciones en la dieta que se deben tener con los peludos deportistas o más enérgicos:1. Proteínas: Son esenciales para la construcción y reparación de los músculos, por ello, este tipo de perros, necesitan un mayor aporte para mantener su masa muscular y prevenir lesiones.2. Grasas: Proporcionan energía y ayudan a mantener la temperatura corporal. Los perros activos necesitan una mayor cantidad de grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3 y omega-6, para apoyar su rendimiento.3. Carbohidratos: Brindan energía rápida, por lo que su aporte debe ser moderado para evitar la fatiga.4. Vitaminas y minerales: Son esenciales para la salud general, y su suministro debe ser adecuado para mantener su bienestar y prevenir enfermedades.5. Hidratación: Los perros activos deben tener acceso a agua fresca en todo momento, ya que el ejercicio produce calor, y esta ayuda a disipar el calor y eliminar los subproductos del metabolismo de la energía.Algunos caninos deportistas, como los perros de carreras, logran un buen rendimiento con un alimento de mantenimiento para adultos de alta calidad y muy digerible, equilibrado con proteínas, grasas y carbohidratos moderados.
El páncreas es un órgano vital que produce enzimas o jugos digestivos que se segregan en el intestino, ayudando a digerir alimentos, además regula los niveles de azúcar en la sangre por medio de la producción de insulina, asimismo, genera otras hormonas que se liberan en la sangre.En ocasiones, cuando esta parte del cuerpo se inflama, se conoce como pancreatitis y mayoritariamente, se puede causar a partir de golpes o traumas en el abdomen, ingesta de comidas muy grasosas, tumores en el área, algunos medicamentos, enfermedades hepáticas y predisposición racial, como por ejemplo en el schnauzer miniatura, sin embargo, puede afectar a perros de todas las razas, edades y sexo.Te puede interesar: Mito o realidad: ¿Es verdad que los gatos tienen siete vidas?El Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute señala siete síntomas que pueden indicar que tu peludito sufre de esta afección:Vómito.Diarrea.Pérdida de apetito.Dolor abdominal.Depresión.Fiebre.Deshidratación.¿Qué hacer si mi perro tiene pancreatitis?En caso de que tu canino presente alguno de estos signos, es vital llevarlo de inmediato al médico veterinario para que inicie una terapia de urgencia, que puede incluir líquidos vía intravenosa, oxígeno y medicamentos.Asimismo, el Dr. Cifuentes añade que “la modificación de la dieta tiene un papel importante en el cuidado terapéutico exitoso de los perros con pancreatitis aguda, en donde los objetivos principales son proporcionar suficientes calorías y nutrientes para sustentar la recuperación y minimizar el vómito o la regurgitación”.Posteriormente al diagnóstico de la enfermedad, el experto recomienda proporcionar un alimento bajo en grasa (inferior al 15 %), ya que su alto contenido es el principal desencadenante de la pancreatitis. También, se sugiere evitar alimentos ricos en azúcares simples, los cuales pueden aumentar los niveles de triglicéridos en la sangre. Además, ofrecer comidas pequeñas y frecuentes, ayudará a estimular la producción de enzimas digestivas y prevenir la acumulación de grasa en el páncreas. Finalmente, suprimir el consumo de alimentos procesados y golosinas.
Iván Lalinde es uno de los presentadores colombianos más queridos por el público debido, no solo a su larga trayectoria en los medios nacionales, también gracias a su personalidad, la cual ha quedado al descubierto en cada uno de sus proyectos.Actualmente hace parte del programa matutino Día a Día junto a Carolina Soto, Carolina Cruz, Catalina Gómez y Carlos Calero, donde comparten y comentan acerca de los eventos importantes en el país y cómo no, en Caracol Televisión.Conoce más:Carlos Vargas intentó conquistar a Iván Lalinde al mejor estilo de Pedro, el EscamosoGracias a esto, en sus redes sociales ya suma un poco más de 812 mil seguidores pendientes de su vida y sin duda, las publicaciones que más han llamado la atención son las de sus mascotas, a quienes rescató hace años y se han convertido en sus amores.Mascotas de Iván LalindeEn sus plataformas digitales, el paisa comparte frecuentemente imágenes y videos de “las doñas”, que se han convertido, no solo en las dueñas de su casa, también de su corazón. Irene fue la primera gata que tuvo, a ella la adoptó en el 2011 y abril se unió a la familia en el 2017.“No fue fácil juntarlas, se han peleado desde que se vieron. Ahora creo que aplica para ellas: ni contigo, ni sin ti😻”, escribió en una de las tantas publicaciones que se ven en su perfil. Además, un dato curioso es que una de ellas no escucha, por lo que debe tener cuidados especiales.Iván Lalinde y su historia de amor con IreneLa primera gata del presentador es ciega y además tiene limitaciones auditivas: “llevamos más de 11 años juntos, tiempo de mucho aprendizaje, de conocernos. Irene llegó a casa porque la adopté en una tienda de mascotas de mi barrio de ese entonces”, inició el texto y continuó explicando que el lugar en el que se la dieron “fue irresponsable”, esto, debido a que nunca le comunicaron todos los problemas de salud que tenía su mascota.Lee más:¡El espíritu de Pedro Coral se apodera de Iván Lalinde! Ahora se siente como un 'Mompirri'“La gatica blanca de la que me había enamorado con una foto que me envió una amiga es sordita y tiene su paladar hendido (rajado-abierto); de todo me fui dando cuenta mientras nos adaptábamos todos en casa”, continuó escribiendo.Iván Lalinde hizo énfasis en que nunca nadie le dijo nada sobre estas condiciones físicas y poco después descubrió que varias familias habían adoptado a Irene, pero la devolvieron a la veterinaria debido a su temperamento.Sobre el proceso de adopción escribió: “esto es un claro ejemplo del compromiso y la gran responsabilidad necesaria de todas las partes. Si este sitio hubiera sido cuidadoso y responsable cuando entregó a Irene, no una, sino varias veces, el trauma de ser rechazada no hubiera sido tan profundo”.
El ejercicio físico y mental regular, las visitas preventivas al veterinario para chequeos, y sobre todo, una alimentación adecuada, son pilares fundamentales para brindarle una buena calidad de vida a nuestras mascotas. En este sentido, la nutrición desempeña un papel crucial para garantizar su bienestar integral, que si no es completa y balanceada, puede conllevar a problemas en el sistema digestivo.Te puede interesar: ¿Cuál es el motivo del ronroneo de los gatos? Te traemos esta respuesta y otros datosBeneficios de la fibra del alimento concentrado de tu mascotaUn componente esencial en la dieta de nuestros peluditos es la fibra dietaria total (FDT), nutriente que en el caso de los perros, debe estar entre 2,5 % y 5 % en su esquema nutricional, mientras que para los gatos, entre 4 % y 6 %, jugando un papel fundamental en la salud digestiva y general, ya que aporta una serie de beneficios que la convierten en un indispensable dentro de los alimentos concentrados y húmedos.Por lo anterior, el Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute destaca cuatro beneficios de la FDT para los peludos:Regula el tránsito intestinal: Incrementa el volumen de las heces y facilita su paso a través del tracto digestivo, lo que resulta eficaz en la prevención del estreñimiento y la diarrea.Promueve una microbiota saludable: Al fermentarse en el intestino grueso, sirve como fuente de alimento para las bacterias benéficas, permitiendo el mantenimiento de un equilibrio favorable en la microbiota intestinal. Esta simbiosis mejora la digestión y la absorción de nutrientes, fortaleciendo el bienestar digestivo.Controla el peso corporal: Aumenta la sensación de saciedad, lo que se traduce en una regulación del apetito. Este mecanismo de control del peso, resulta crucial en la prevención de la obesidad tanto en perros como en gatos, promoviendo así un estado óptimo de salud.Reduce el riesgo de enfermedades: El impacto protector de la fibra fortalece las defensas, ya que al incluirla en la dieta de las mascotas, se correlaciona con una disminución significativa en el riesgo de patologías crónicas como la diabetes, afecciones cardíacas y ciertos tipos de cáncer. Alimentos con fibra dietaria total para mascotasFrutas y verduras: Manzana, zanahoria, plátano, brócoli y calabaza.Cereales integrales: Como el arroz integral, avena y trigo integral.Legumbres: lentejas, garbanzos y habas.Prebióticos y probióticos: Estimulan el crecimiento de las bacterias beneficiosas en el intestino.Es aconsejable asistir con el médico o nutricionista veterinario para consultar sobre la cantidad de FDT adecuada en la dieta de tu mascota, ya sea por medio de un alimento concentrado y balanceado húmedo o seco, además, es vital que siempre tenga acceso a agua fresca y potable.Mira más:Alimentos funcionales en mascotas: ¿cómo saber si mi perro o gato está comiendo bien?
Estamos a pocos días de celebrar Navidad, una fecha en la que suelen aparecer en el cielo destellos de colores, que entretienen y asombran a los seres humanos por unos cuantos minutos, pero que atormentan a muchos animales domésticos que no soportan el estruendo que genera la pólvora, pues la capacidad auditiva de los perros y gatos es superior a la nuestra. Los fuertes sonidos que produce la pirotecnia pueden originar en las mascotas sensaciones de miedo y ansiedad, además su comportamiento puede presentar cambios importantes. No te pierdas más contenidos navideños en nuestro especial Abrazando la NavidadSi no proteges a tu fiel amigo del elevado ruido que se presenta en esta época decembrina, puedes enfrentarte a situaciones indeseadas, ya que tu mascota puede escapar de casa, ladrar muy fuerte durante un periodo de tiempo prolongado, esconderse en un lugar recóndito de la vivienda o incluso experimentar una alteración cardiaca que la puede llevar a la muerte. Para evitarte un dolor de cabeza ten en cuenta las recomendaciones de los médicos veterinarios de Gabrica. Acompaña a tu mascota Es muy importante que no dejes solo a tu animal de compañía, permanecer cerca de el tiene ventajas, por ejemplo, puedes transmitirle la confianza necesaria para que se tranquilice. Ten en cuenta que no debes consentirlo en exceso porque reforzarás esta conducta, también evita dejarlo en el patio o en cualquier lugar en el que una chispa o residuo de pólvora pueda entrar en contacto con el, pues demás de asustarse podría terminar con una lesión en su piel. Busca un lugar apartado del ruido Ubica a tu mascota en un sitio aislado de los estruendos de la pirotecnia. Si quieres crear un entorno más seguro aún puedes buscar una lista de reproducción que tenga música suave para relajar a los animales, así te asegurarás de que su atención esté puesta en algo distinto a la pólvora. Recuerda que la capacidad auditiva de tu perro o gato es mayor a la tuya, así que el volumen debe ser bajo.Acude a las esencias florales Si quieres poner a prueba esta técnica, es indispensable que cuentes con la asesoría de un médico veterinario, pues así podrás entender mucho mejor el funcionamiento de estos medicamentos y su modo de uso. Las esencias florales pueden convertirse en un buen aliado, ya que reducen la tensión emocional de tu mascota, normalizan su ritmo respiratorio y lo más importante, restituyen la calma y el autocontrol.
Sin lugar a dudas, una de las historias más emotivas que han conmovido al mundo entero gracias a los libros y películas que han sido lanzados es la que tiene como protagonista a Hachiko, el perro que inspiró la cinta 'Siempre a tu lado'. Luego de que su historia trascendiera las fronteras y de que incluso crearan un monumento en su nombre para recordarlo con cariño, sus admiradores conmemoran 100 años desde que se dio a conocer su historia. Hachiko era un perro de raza akita inu nacido en noviembre de 1923 en Odate, Japón. Según se ha podido reconstruir, el ingeniero agrónomo y profesor de agricultura Hidesaburo Ueno estaba en búsqueda de una mascota con las mismas características físicas, de manera que les pidió ayuda a sus estudiantes para encontrar un animal como este. Luego de un largo viaje, Hachiko llegó a casa del docente el 15 de enero de 1924; sin embargo, sus condiciones no eran las mejores, de manera que tuvo que recibir muchos cuidados por parte de sus tutores para lograr gozar de una buena salud. Mira también: El Vaticano aprobó 45 películas y las catalogó como las mejores del cine, conoce cuáles sonLastimosamente, el 29 de mayo de 1925 Ueno sufrió una hemorragia celebran que le quitó la vida a los 53 años. Desde aquel momento y a pesar de haber sido adoptado por otras personas, Hachiko se dedicó a visitar todas las tardes y las noches la estación de tren con la esperanza de volver a encontrar a su fiel amigo. La historia se popularizó tanto en la ciudad que los medios de comunicación hicieron varios artículos contando la historia hasta convertirla en todo un referente de la cultura japonesa. Finalmente, Hachiko falleció el 8 de marzo de 1935, lo que generó todo tipo de reacciones entre los habitantes de la zona, quienes no solo hicieron ceremonias a su nombre en las que participaron monjes budistas, sino que también se prestó para que los dignatarios rindieran homenaje y recitaran poemas para despedirlo. No te pierdas: Scarlett Johansson explicó su salida del Universo Cinematográfico de MarvelVarios artistas han creado películas y libros inspirados en este perro, tal es el caso de 'Siempre a tu lado', cinta estrenada el 12 de marzo de 2010 en Reino Unido que contó con la participación de grandes actores como Richard Gere, Joan Allen, Jason Alexander, entre otros intérpretes. Te puede interesar: Gal Gadot era la favorita para interpretar a Barbie en el live action y Margot Robbie la apoyaba
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a perros y gatos. Esta condición hereditaria se origina por el contacto con sustancias en el ambiente que provocan una respuesta alérgica causando inflamación y rasquiña intensa. La mayoría de veces se presenta en perros y por lo general, su inicio, se da antes de los 3 años.Se cree que la dermatitis tiene una base genética y está relacionada con reacciones alérgicas a sustancias ambientales comunes como polen, polvo, ácaros y los productos químicos domésticos.Los síntomas de la dermatitis atópica en mascotas pueden variar, pero generalmente incluyen picazón intensa, enrojecimiento de la piel, pérdida de pelo, lesiones cutáneas, irritación y descamación. Los animales afectados suelen rascarse y lamerse excesivamente, lo que puede llevar a infecciones secundarias de la piel.El doctor Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, aclara que esta enfermedad se puede ver presente en algunas temporadas o en todo el año y hay seis signos que nos pueden alertar si nuestro peludo padece la dermatitis:Rascado intenso.Caída del pelo.Enrojecimiento.Lesiones húmedas de la piel que cursan con infecciones.Cambios en el color de la piel.En gatos, se manifiesta con costras generalizadas y lesiones en boca, mentón y labios; mientras que en el perro, es muy común observar inflamación de uno o ambos oídos, produciendo mal olor, secreciones de color marrón, sacudidas frecuentes de la cabeza y dolor al contacto. Para prevenirla es importante tener en la cuenta:Dieta adecuada: Alimenta a tu mascota con una dieta equilibrada y de alta calidad que contenga ingredientes naturales y nutritivos. Una dieta saludable puede fortalecer el sistema inmunológico de tu mascota y ayudar a prevenir reacciones alérgicas.Mantén un ambiente limpio: Ordena regularmente la cama de tu mascota, aspira los muebles y el hogar para reducir la acumulación de alérgenos, como polvo y ácaros. También es importante lavar regularmente los juguetes y la ropa de cama de tu mascota.Baños regulares: Bañar a tu mascota con un champú suave y adecuado para perros y gatos puede ayudar a eliminar los alérgenos que se acumulan en su piel y reducir la irritación. Consulta con tu veterinario para determinar la frecuencia y el tipo de champú más adecuado para tu mascota.Control de pulgas y garrapatas: Mantén a tu mascota protegida, ya que las picaduras de estos parásitos pueden desencadenar reacciones alérgicas y empeorar los síntomas de la dermatitis atópica. Utiliza productos antipulgas y garrapatas recomendados por tu veterinario.Evita alérgenos conocidos: Identifica y evita los alérgenos específicos que desencadenan la dermatitis atópica en tu mascota. Estos pueden incluir polen, ácaros, hongos, ciertos alimentos o productos químicos domésticos. Si no estás seguro de los alérgenos específicos, consulta con un veterinario especializado en dermatología para realizar pruebas alérgicas.Suplementos y medicamentos: Algunas mascotas pueden beneficiarse de suplementos nutricionales como ácidos grasos omega 3, que pueden ayudar a mantener la salud de la piel y reducir la inflamación. Además, tu veterinario podría recomendar medicamentos antialérgicos o inmunomoduladores para controlar los síntomas de la dermatitis atópica.Si sospechas que tu mascota tiene dermatitis atópica, es importante que consultes a un veterinario. El veterinario podrá evaluar adecuadamente a tu mascota, realizar un diagnóstico preciso y recomendar el tratamiento adecuado según las necesidades individuales de tu mascota.
En ocasiones, nuestro gato deja de comer, siendo algo de lo que debemos estar muy alerta, ya que cuando sucede por períodos que se extienden entre 48 a 72 horas, se genera una pérdida de energía y proteína en su organismo, lo que produce una movilización de grasas hacia el hígado.Esto sucede con el fin de compensar este desequilibrio, que se conoce como lipidosis hepática o comúnmente hígado graso felin. Este síndrome puede conllevar a una falla en las funciones hepáticas y si no se controla, podría comprometer la vida del animal.Te puede interesar: Día Internacional del Gato: conoce las historias de los rescates más asombrosos de algunos felinos Esta enfermedad puede darse en cualquier raza y se presenta con mayor frecuencia en gatos adultos de mediana a avanzada edad, aunque se puede dar en cualquier período de la vida. En la mayoría de casos, lo vemos en gatitos con altos índices de estrés, obesidad, diabetes mellitus, cáncer, alteraciones de páncreas, riñón, entre otras.Para evitar esta afección, es importante ofrecer un alimento balanceado acorde a la especie, raza, edad y estado de salud de tu mascota y, ante cualquier sintomatología, llevarlo de inmediato al médico veterinario y no automedicar. Los gatos siempre deben comer, si no lo hacen, y pasan más de 12 a 24 horas debes ir por urgencias para que lo valoren.El Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, menciona 12 síntomas que podrían indicar que tu minino padece de hígado graso o se encuentra en sus principios: No consumen alimento por períodos mayores a 48 horas.Presenta vómitos.Depresión.Debilidad.Deja de jugar.Se aísla o esconde.Su pelo se vuelve opaco o se le cae más de lo normal.Pérdida de peso. Diarrea.Mucosas o piel de color amarillo.Salivación en exceso.En algunas ocasiones, respiración agitada con o sin dificultad. Conoce más: Conoce a Bobi, el perro más longevo del mundo que tiene 30 añosAcerca de Pet Food InstitutePet Food Institute es una organización norteamericana sin ánimo de lucro que desde 1958 ha proporcionado información objetiva sobre alimentación, seguridad, nutrición y salud para los amantes de perros y gatos. Sus miembros elaboran la mayoría de todos los alimentos para mascotas de EE.UU. Esta entidad, aboga por la legislación, regulación y tecnologías que apoyan la fabricación nacional y la distribución global de alimentos para mascotas seguros y de calidad. PFI está comprometido a ayudar a que los propietarios puedan brindarle una vida larga y saludable a sus perros y gatos mediante la difusión de información respaldada por veterinarios expertos sobre la nutrición del animal, participación en congresos y ferias veterinarias, ponencias en foros académicos e investigación de prácticas nutricionales.
No todos los alimentos proveen los nutrientes necesarios para nuestras mascotas de una manera efectiva, por lo que la falta o exceso de ellos, puede generar un cambio drástico en su metabolismo, desencadenando en enfermedades articulares, obesidad o desnutrición. Por lo anterior, existen comidas especializadas para animales de compañía catalogadas como alimentos funcionales, pero ¿en qué se diferencian de las convencionales? En su aplicación, ya que este tipo de dieta tiene la característica de cubrir las necesidades nutricionales básicas, también aporta beneficios adicionales para la salud de los peludos.Te puede interesar: ¿Cuál es el motivo del ronroneo de los gatos? Te traemos esta respuesta y otros datosPor eso, el Dr. Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, aclara que en definición “los ingredientes que hacen que un alimento sea funcional, incluyen a las frutas, verduras, productos botánicos, cereales integrales como trigo, maíz, avena, cebada y centeno. También, suplementos dietéticos que contienen colágeno, coenzima Q10, ácido hialurónico, entre otros 40 nutrientes esenciales”.Y dado que la alimentación de nuestros peluditos es esencial para su bienestar y buena salud, como sus tutores, tenemos la responsabilidad de proporcionarles la calidad de vida que nos gustaría tener a nosotros. Por eso, al igual que cuando el médico nos sugiere mantener una dieta específica a base de ingredientes funcionales para que el organismo funcione correctamente, nuestra compañía de cuatro patas merece alimentos que le aporten nutricionalmente lo indispensable y para eso se necesitan cuatro componentes básicos de calidad como proteínas, fibras, minerales y vitaminas.Beneficios de los alimentos funcionales en mascotasFortalecen el sistema inmunológico.Mejoran la salud digestiva.Regulan los niveles de colesterol en sangre.Protegen contra enfermedades articulares.Previenen la obesidad.Cuidan y mantienen el sistema nervioso.Controlan los niveles de glucosa en sangre."Uno de los objetivos de este tipo de alimentación, es proporcionar los nutrientes específicos que se requieren para mantener una salud óptima. Estos mejoran la función gastrointestinal, las funciones cerebrales y pueden reducir o minimizar el riesgo de desarrollar enfermedades en perros y gatos', agregó Cifuentes.