Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Johanna Sánchez tuvo que abandonar temporalmente su bar de salsa en Bogotá, pues debido al confinamiento este sector fue uno de los más perjudicados y de los últimos en que podrían volver a funcionar. Por esta razón y junto a tu familia, esta mujer ahora se encarga de crear detalles perfectos y decoraciones para diferentes ocasiones especiales, además de preparar algunas comidas rápidas que han encantado a sus fieles clientes. Bajo el mismo nombre de su bar y las mismas redes sociales, Johanna Sánchez ha generado sonrisas en las personas que reciben las sorpresas que le encomiendan padres, amigos, novios, hijos y demás para sus seres queridos. Este es su Plan B, de tener un bar de salsa e innovar a su clientela, ahora trabaja en detalles y eventos especiales. Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí. Mira también: El estilista Marco Gómez encontró en los insumos de bioseguridad su Plan B Andreína Cedeño, una odontóloga que halló en la repostería su Plan B Andrés Zambrano y Daniel Gallo, de pilotos comerciales a realizar envíos
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante.Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Según la OMS se estima que, en el mundo, 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos cada año. De ellas, solo el 14% tienen acceso a este tipo de servicios.María del Rosario Huelgo hace parte de los millones de personas que necesitan estos cuidados que se brindan a personas cuya expectativa de vida es relativamente corta, producto de una enfermedad grave. Pues hace 3 años el médico le informó que tenía cáncer y que tenía solo dos meses de vida, sin embargo, su fe y el apoyo de Compensar le han permitido seguir de pie.Desde hace 2 años Compensar Salud desarrolló el programa ‘Cerca de ti’, que con un enfoque integral cuida y acompaña a los pacientes con pronóstico de fase terminal, y a sus familias. Apoyo que Huelgo y su familia agradecen.Mira también: Para Diego, Laura y Manuel su discapacidad cognitiva no ha sido ningún obstáculo para brillarCon la participación de un equipo interdisciplinario compuesto por sicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, nutricionistas, paliativistas y consejeros espirituales, además de una red de voluntariado, este programa busca responder a las necesidades particulares de los pacientes.Recientemente, el programa 'Cerca de ti' fue certificado con el método Newpalex, un modelo integral desarrollado por New Health Foundation que permite alcanzar la Excelencia de Programas y Recursos de Cuidados Paliativos.María del Rosario Huelgo siente que nunca habían estado tan pendiente de ella, agradece el acompañamiento diario del programa ‘Cerca de ti’, el cual ha contribuido a mejorar la calidad de vida y a minimizar el sufrimiento de cerca de 2.200 pacientes y sus familias.
En Colombia hay más de 275.000 personas, entre niños y adultos, diagnosticados con cáncer. Tomás y Ángela batallaron contra esta enfermedad y tuvieron el acompañamiento de Compensar.Los tipos de cáncer más comunes en niños y adolescentes son diferentes a los que se presentan en adultos. Los padres de Tomás, Alejandra Montenegro y Wilson Villalobos, hablaron del miedo que sintieron al escuchar que su hijo tenía leucemia, sin embargo, lo acompañaron en cada proceso y fueron valientes como familia.Por su lado, Ángela Quintero recibió la noticia al lado de su hijo y de su madre, contó con el acompañamiento de una asesora de compensar, la cual considera como su “ángel”, pues la orientación de lo que debía o no debía hacer fue fundamental en su proceso.El año pasado Compensar atendió a más de 21.000 personas en su programa integral de pacientes oncológicos, brindándoles todas las alternativas para recuperar y mantener su salud. Durante la pandemia, Compensar ha continuado sus procesos de atención y acompañamiento a pacientes no COVID y mediante diferentes acciones sigue contribuyendo a la recuperación de su salud y bienestar integral.Cuando pasaron por duras pruebas, estos dos pacientes y sus familias vieron otro sentido a la vida.“Las enfermedades que enfrentamos en la vida son procesos de aprendizaje, a veces son caminos muy difíciles o dolorosos, pero son de aprendizaje. Los cambios también llegaron de forma espiritual”, recuerda Ángela Quintero tras superar su enfermedad tras seis sesiones de quimioterapias.Así mismo, Wilson Villalobos agradece lo aprendido pues asegura que la enfermedad que superó su hijo “para entender el verdadero significado de la vida”.
La psicóloga Linda Alarcón y la pediatra Iomara Osorio son heroínas que trabajan día a día por el bien de sus pacientes. Consideran que la telemedicina ha traído buenos beneficios por lo que llegó para quedarse.A pesar de la pandemia, los pacientes continúan cerca de sus médicos recibiendo atención y orientación, cosas que han sido claves para mejorar los índices de salud mental y donde la población de pacientes crónicos ha sido una de las más beneficiadas.Osorio destaca la relación con sus pequeños pacientes, pues asegura que los niños interactúan mejor desde casa ya que están en su ambiente natural. Así que estima que la evolución adecuada de los pacientes mediante la telesalud es prueba de que continuará.Además, la psicóloga Linda Alarcón está convencida del cambio que se viene ya que considera que la telemedicina “genera un espacio en el cual tú puedes encontrarte más fácilmente con tu profesional de salud”. Fuera de que no se tiene que esperar un tiempo prolongado para conseguir una consulta y que se puede hacer desde la casa.La apuesta por este método de acompañamiento es una solución para evitar la circulación masiva de personas en la fase de reactivación gradual que vive el país por el COVID-19.
Belkis Sánchez, usuaria de Compensar EPS, tuvo un embarazo de alto riesgo debido a su edad y a sus problemas de hipertensión. De por sí, esta mujer necesitó durante sus meses de gestación un seguimiento exhaustivo, aún más cuando se le sumó salir positiva para COVID-19.De acuerdo con UNICEF alrededor de 116 millones de bebés nacerán en el mundo en medio de la pandemia del COVID-19, fue el caso de la hija de Sánchez, Isabella.Han sido cientos de casos reportados de mujeres embarazadas con coronavirus, según el Instituto de Salud de Colombia, al momento son 571 casos, de los cuales 269 se encuentran activosEl miedo y la angustia se apoderaron de Belkis Sánchez al recibir la noticia, sin embargo, gracias al programa integral de acompañamiento a la mujer gestante, Ella y otras 300 gestantes en todo el país han superado esta enfermedad. Compensar ha atendido durante la pandemia a cerca de 7.600 mujeres embarazadas y más de 7.200 partos.Isabella nació en medio de la pandemia y llegó para llenar a su familia de amor, esperanza y unión. Sentimientos que deben permanecer vivos en todo aquel que espera un mejor mañana.En medio de la nueva realidad, Compensar se mantiene cerca de las pacientes en estado de gestación, para mitigar los riesgos y prevenir complicaciones.
Roberta y Fausto son dos niños con infancias muy similares, nacieron en Cartagena y tienen madres muy amorosas, pero todo cambia cuando la bebé lorita es secuestrada por el malvado Mefisto, quien tiene una red de tráfico de niños la cual es desmantelada por las autoridades.Todos los bebés son rescatados, pero Roberta no logra reunirse con su familia, a raíz de esto es adoptada y se muda a Estados Unidos. Mientras tanto, Fausto conoce el freestyle y descubre que de esta forma puede trabajar en su tartamudeo, por lo que quiere ser una gran estrella del rap.Con el paso del tiempo los dos se reencuentran en un canal de televisión, él hará una presentación y ella buscará a sus padres biológicos, allí nacerá el amor, pero ninguno cuenta con que los planes de Mefisto podrían arruinar, una vez más, sus vidas.
Variel Sánchez es uno de los artistas más talentosos y queridos del país, por esta razón, pocos pensarían que ha tenido problemas por su genio, ya que hay varias cosas que le causan ira y en las que ha tenido que trabajar.El actor revela en La Red que uno de sus defectos más grandes es que le gusta tener el control de las cosas y mantenerlo es muy complicado, más teniendo esposa e hijos pequeños, por lo que ha tenido que trabajar mucho en esto.No tiene problema para decir que ha ido a terapia y asegura que no tiene ningún problema de salud mental, además, respeta profundamente a quienes los tienen, por esto mismo entiende que son un tema muy serio.Finalmente recuerda que jamás le hicieron bullying en el colegio y que, extrañamente, era quien se encargaba de apadrinar a las personas de las que se burlaban, era así como aliviaba este tipo de actitudes.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
En medio de su entrevista con La Red, Pirry recuerda que, en varias ocasiones, su vida ha estado en riesgo debido a su gusto por los deportes extremos, vivir aventuras y la vida al límite, por eso menciona varios de los momentos más críticos.Desde los tres años y medio tuvo un accidente en el cual se lastimó la boca, se rompió todo el paladar y perdió sus dientes de leche. De hecho, a raíz de esto continúa teniendo secuelas y ha pasado por varias cirugías maxilofaciales. A los 17 estuvo casi un año comiendo con ayuda de un pitillo, ya que debían intervenirlo una vez más.Posteriormente, a los 5 años otra caída le causó una fractura expuesta de tibia y peroné, el hueso salió de su pierna y por esta razón tuvieron que operarlo de nuevo. Años después, cuando inició con las actividades más extremas tuvo el susto más grande.Al periodista le dio un edema pulmonar subiendo el Aconcagua y posteriormente en el Everest volvió a ocurrir, razón por la quie tuvo que alejarse de la escalada de alta montaña para cuidar su salud, pues en una de estas oportunidades pensó que moriría y tuvo que despedirse de sus padres y seres queridos mentalmente.Pirry se ha fracturado las manos, los dedos de los pies, la rodilla y hasta se ha fisurado las vértebras, además lo mordió un tiburón y hace dos años por poco pierde la vida tras una caída en el baño de su propia casa por la que lo suturaron con 26 puntos.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Pirry ha tenido varias parejas desde que saltó a la fama en los medios colombianos, una de las más recordadas es Mónica Fonseca, sin embargo, también compartió su corazón con Evelin Santos, Juliana Dinas, Carolina Trujillo, entre otras.Él mismo no tiene problema para admitir que la mayor parte de sus relaciones estables han iniciado porque ellas dieron el primer paso, decidieron hablarle y se enamoraron, ya que el periodista considera que es inseguro en el momento de hablar con mujeres.No cree en el matrimonio, pero sí ha tenido relaciones muy profundas y desamores dolorosos, incluso algunos en los que hizo cosas que siempre pensó que no sucederían. De la misma forma, al hablar de hijos tiene claro qué es lo que opina.Jamás fue su sueño ser padre, pero hubo un momento en el que pensó que lo sería, "estuve cerca, pero las circunstancias no se dieron, lo dimos todo en la cancha, pero no se logró", explicó y agregó que se había hecho a la idea y aunque no era lo que quería sí se propuso ser el mejor papá, a pesar de todo, no sucedió.Actualmente, está soltero, pero listo para conocer una mujer, volver a enamorarse y darle todo a una nueva relación que lo respete y lo acompañe en este momento de su vida.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Dayana Mendoza y Farruko son dos artistas internacionales que han cambiado sus carreras tras pasar por su mejor momento, ella, después de convertirse en Miss Universo y él, tras tener éxito en el mundo de la música.En Colombia también hay artistas que lo han hecho, se trata de Marilyn Patiño y Pedro Rendón, quienes contaron sus historias en medio de una entrevista con La Red. En el caso del actor que trabajó con Shakira, él tomó la decisión de acercarse a Dios después de que su hijo, a los siete años y medio, desarrollara un tumor en su cabeza. En el 2005 el artista dice que hubo un milagro del que quiere saber mucho más. Por otro lado, Marilyn Patiño tuvo un problema con una cirugía en sus senos y esto la hizo reflexionar acerca de sus creencias y de la manera en la que conectaba con ella misma y con el ser más grande del universo.A raíz de esto los dos cambiaron su forma de ver la vida y los empleos que han aceptado, ahora examinan con cuidado los papeles que les ofrecen y qué le aportan a las vidas de los televidentes y quienes los siguen.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.