Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Johanna Sánchez tuvo que abandonar temporalmente su bar de salsa en Bogotá, pues debido al confinamiento este sector fue uno de los más perjudicados y de los últimos en que podrían volver a funcionar. Por esta razón y junto a tu familia, esta mujer ahora se encarga de crear detalles perfectos y decoraciones para diferentes ocasiones especiales, además de preparar algunas comidas rápidas que han encantado a sus fieles clientes. Bajo el mismo nombre de su bar y las mismas redes sociales, Johanna Sánchez ha generado sonrisas en las personas que reciben las sorpresas que le encomiendan padres, amigos, novios, hijos y demás para sus seres queridos. Este es su Plan B, de tener un bar de salsa e innovar a su clientela, ahora trabaja en detalles y eventos especiales. Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí. Mira también: El estilista Marco Gómez encontró en los insumos de bioseguridad su Plan B Andreína Cedeño, una odontóloga que halló en la repostería su Plan B Andrés Zambrano y Daniel Gallo, de pilotos comerciales a realizar envíos
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante.Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Colombia se ubica en la posición número cuatro entre los 35 países más emprendedores del mundo, según un informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Claudia Marcela Barreto es solo un ejemplo de cientos de colombianos que con talento y disciplina hoy en día tienen el orgullo de decir que viven de su propio negocio.Su hermano, Dubán, tiene una discapacidad mental, lo que la llevó a pensar en hacer algo para ayudarlo a él y a más personas que padecen la misma condición. Es por eso que, después de 23 años trabajando como empleada, decidió dejar el miedo a un lado, sacar a flote sus habilidades en culinaria y abrir su negocio: Pastelería Artesanal 1970.“Contamos con varias escuelas de enseñanza especial donde mi hermano es el relacionista público, él tiene un gran talento y es que puede conseguir el contacto en cualquier lugar para acercar nuestros productos a personas que nos pueden ayudar a crecer en el emprendimiento”, aseguró.Pastelería Artesanal 1970 nació en medio de la pandemia y creció en un ambiente completamente digital, algo que para Claudia y su hermano ha representado una gran ventaja, pues gracias a esto han podido darse a conocer en más lugares.En medio del reto de lanzarse al mundo digital, estos emprendedores encontraron un gran aliado: la Vitrina Virtual de Compensar, herramienta digital que de manera gratuita brinda a los microempresarios un canal adicional de venta y ayuda a darle visibilidad a sus negocios.Los emprendedores que hacen parte de la Vitrina Virtual también pueden vincularse a la ruta de emprendimiento de la Agencia de Empleo de Compensar, que, mediante un completo modelo de asesoría profesional, les brinda capacitación desde la estructuración del esquema de negocio, hasta la puesta en marcha del proyecto.Claudia, sin duda, es un ejemplo a seguir y su más sabio consejo para quienes hasta ahora inician este proceso es no dejarse llevar por el miedo.
Según la OMS, el cáncer de seno es la enfermedad más común entre las mujeres. En Colombia, se diagnostican anualmente más de 13.000 nuevos casos, generalmente en mayores de 50 años, siendo menos frecuentes los de las más jóvenes.A pesar de no tener antecedentes familiares o algún factor sospechoso, poco después de cumplir los 25 años, Melissa se enteró de que tenía cáncer de seno y creyó, como cualquier otra persona en su lugar, que las cosas no volverían a ser las mismasInmediatamente después de su cita con medicina general y luego del resultado de una ecografía, Melissa fue vinculada a la ruta de atención especial de Compensar que busca, a partir de la realización oportuna de exámenes especializados, el diagnóstico oportuno de cáncer.Una vez confirmada la malignidad de aquella masa que se presentó en la axila, esta joven de 25 años, recién egresada de contaduría pública, tuvo que hacerle frente a la realidad de su enfermedad; inició prontamente sus quimioterapias y con optimismo ha ido sorteando los desafíos de cada día.En un proceso como este, contar con el acompañamiento y orientación médica permanente ha tenido un gran valor para Melissa, asimismo, el cariño y respaldo constante de sus padres, hermanos y novio, la llenan de fuerza cada día para seguir adelante.Próxima a terminar las 16 quimioterapias programadas para esta fase del tratamiento, Melissa se siente afortunada al contar con un equipo interdisciplinario de profesionales que actúa de manera oportuna, consciente de que en los pacientes oncológicos un día de más o uno de menos, puede hacer la diferencia.En lo corrido del año, Compensar Salud ha diagnosticado 496 nuevos casos de cáncer de seno y, gracias a su ruta especial, ha reducido a menos de 30 días el tiempo máximo de detección para dar inicio al tratamiento.De esta manera, la ruta de atención oncológica prioriza necesidades, procesos y procedimientos para que más mujeres como Melissa puedan seguir teniendo una vida por delante.
El amor de la familia no tiene fronteras, y así lo evidencian José Alberto Arias y Lorena Rodríguez, dos venezolanos que dejaron su país búsqueda de una mejor calidad de vida para su hijo Santiago, un niño 11 años que desde los 8 meses fue diagnosticado con anemia drepanocítica.Según explica José Alberto, es una enfermedad dolorosa y no tiene cura, no obstante, sí tiene tratamiento, por eso viajaron a Colombia en 2017, para encontrar nuevas alternativas que le permitieran a su hijo vivir mejor.Te puede interesar: Aída Rocío, una guerrera que inspira a otras mujeres en sus tratamientos contra el cáncer“Santiago ha cambiado y ha motivado mi día a día. Hemos estado en situaciones muy difíciles y en decisiones muy complicadas, pero realmente ha demostrado lo que es una lucha y lo que podemos dar como padres a un hijo, que es un amor incondicional”, explica José Alberto orgulloso de su familia, pero, sobre todo, de la fortaleza de Santiago.No ha sido fácil para ellos, pero han pasado casi 10 años llevando su lucha con tranquilidad y fe, porque tienen claridad sobre las prioridades que los une como familia; y en ese camino de persistencia, encontraron en Colombia, en el programa Cerca de ti Pediátrico, de Compensar Salud, el apoyo que estaban buscando, y un equipo especializado en cuidados paliativos, psicología, trabajo social, terapia y nutrición.“'Cerca de ti' llegó en un momento preciso. Yo tenía ansiedad porque me daba angustia venir a los médicos constantemente, y desde que llegó el programa ha sido favorable porque me han atendido desde la casa o por tele consulta, y siento el apoyo tanto espiritual, psicológico y de igual manera con cada médico que atiende a Santiago. También tenemos un programa que se llama ‘Bienestar familiar’, y aprovecho cada taller que sienta que me sirve a mí como cuidadora”, explicó por su parte Lorena Rodríguez, la mamá de Santiago.Durante todo el proceso, esta familia ha tenido que asumir cambios personales y laborales para establecer prioridades, siendo la salud de su hijo la primera en la lista, algo que no les cuesta porque saben que cada día encuentran en él esa inspiración y amor incondicional para seguir adelante.Al igual que a Santiago, el programa Cerca de ti Pediátrico de Compensar Salud ha beneficiado a más de 214 niños desde el 2021, con resultados muy alentadores en el manejo del dolor y el bienestar general.Según explicó la doctora Mónica Manrique, pediatra del programa, se trata de una alternativa que le permite a los pacientes y sus familiares acceder a cuidados especiales que mejoran su calidad de vida.“Los cuidados paliativos son una atención activa y holística que pretende mitigar el sufrimiento a partir del correcto manejo de síntomas o problemas de orden físico, emocional, psicosocial y el objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias”, explicó la doctora Manrique.
Ana del Carmen tiene 42 años y una visión clara de la vida que quiere para ella y sus cuatro hijos: una donde no haya espacio para la violencia, el maltrato, ni el miedo.Su historia es un símbolo de superación y valentía, y aunque vivió años de sufrimiento por cuenta de su expareja, hoy en día trabaja con disciplina para construir junto a su familia un hogar lleno de armonía, lejos de aquella época de dolor físico y sicológico."Quedé embarazada a los 16 años y medio y él me hizo perder al bebé. Me fui a vivir con él porque decían que el primer hombre que uno distinguiera era el esposo para toda la vida. Duré 17 años con él", recuerda Ana.Una mañana, mientras llevaba a sus hijos a la escuela, tuvo la oportunidad de hablar con un psicólogo. Aquella conversación abrió sus ojos y empezó a considerar la posibilidad de escapar, aunque el miedo a pasar hambre la detenía. No obstante, un día se decidió, encontró la fuerza, y salió de allí junto a sus hijos, con la convicción de no volver jamás. Este fue el primer paso en su camino hacia la libertad.Si bien enfrentó muchas dificultades en el proceso, ha logrado sobreponerse a todas. Desde hace seis años y medio trabaja en la minería, un sector históricamente priorizado para hombres, en el cual ha sido menospreciada por algunas personas, pero donde también ha encontrado manos amigas que le han enseñado y ayudado a salir adelante.“Trabajé en la agricultura como nueve meses, y en restaurantes a veces porque me daban comida. Ahí le dije a un señor que tenía minas que quería aprender a escoger carbón, y ahí fue cuando él me dio la oportunidad y aprendí. Trabajé en Gachaneca (Cundinamarca), mi experiencia con el patrón no fue muy buena, el señor me humillaba harto, entonces ya me vine para otra empresa donde me enseñaron y ahí me fue lo más de bien con ellos”, agrega.Y aunque en su camino ha tenido que afrontar muchas adversidades, como un incendio que destruyó la casa donde vivía, está feliz porque ha tenido el valor y la fuerza para resurgir de las cenizas."Después de unos 3 años se quemó la casita con todas las cosas que ya medio había sacado adelante. Se quemó todo y toca volver a comenzar, y pues la tristeza le da a uno como depresión, pero me tocó mirar a mis hijos y decir, no, sigo adelante. Y seguí adelante pues ya la gente me ayudó, porque eso sí lo digo yo, las personas me ayudaron a regalarme ropa porque no tenía", relata con gratitud.Actualmente trabaja en una mina ubicada en Guachetá, Cundinamarca, y sin pensarlo se convirtió en un símbolo de esperanza para todas las mujeres que han sufrido violencia. Su historia inspira a alejar los miedos y buscar un cambio.Ella demuestra cada día que el amor propio es una herramienta poderosa para levantarse en medio de las dificultades y construir un mejor futuro, y en esa medida envía un mensaje a todas las mujeres que han vivido, o que puedan estar viviendo en este momento alguna situación similar, para que alejen sus miedos y cambien su vida."Si alguien la golpea, la trata mal, no se deje humillar, salga, no se encierre en la casa. Salgan adelante que solas pueden. Yo sé que solo uno puede", concluye.
Pilar Schmitt, la reconocida presentadora del programa Show Caracol, da una entrevista para La Red en la que abre su corazón y comparte detalles sobre su vida sentimental. Durante la conversación, Pilar revela que, aunque no ha tenido muchas parejas a lo largo de su vida, sí ha experimentado relaciones profundas y duraderas. A lo largo de los años, ha logrado construir una familia con hombres que considera generosos, amorosos y excelentes personas, a quienes les tiene un gran agradecimiento.Quiénes han sido las parejas de Pilar SchmittEn el año 2000, Pilar se casó con Raúl Sánchez, quien es el padre de su hija Sara. Su matrimonio duró siete años, y aunque la relación terminó, Pilar explicó que la razón fue que, lamentablemente, el amor se acabó. A pesar de ello, la relación con Raúl siempre ha sido respetuosa.Después de esta relación, conoció a Camilo Casas, con quien tuvo una relación que se extendió durante diez años. Juntos, formaron una familia y trajeron al mundo a su hijo Martín, quien actualmente tiene 8 años. Pilar destaca que, al igual que con Raúl, Camilo es una persona con la que mantiene una excelente relación, a pesar de la separación.En cuanto a su situación actual, Pilar revela que lleva un año en una nueva relación con su actual novio, a quien conoció gracias a una amiga. Aunque aún no sabe si el matrimonio será parte de su futuro, Pilar confiesa que considera que el matrimonio es un tema que se va dando con el tiempo, sin prisas. No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Recientemente, Marisol Zapata, quien fue participante de A Otro Nivel, sorprendió al público al dar una entrevista para el programa La Red, en la que habló abiertamente sobre su relación con su expareja sentimental, Gabriel Molero. Durante la conversación, Marisol hizo graves acusaciones contra Molero, señalando que él fue quien la indujo al mundo de las drogas y que, debido a su comportamiento violento, le hizo perder el bebé que estaba esperando. Estas declaraciones conmovieron a la audiencia, ya que abordaban temas muy delicados relacionados con la salud, el bienestar emocional y la violencia de género.Gabriel Molero decidió referirse públicamente al asunto, dando su versión de los hechos. En una entrevista posterior, él niega tajantemente las acusaciones de maltrato físico, asegurando que nunca le había pegado a Marisol. Además, se muestra incierto respecto a la paternidad del bebé que ella estaba esperando, ya que menciona que no estaba seguro si el bebé era suyo. Molero aprovecha la oportunidad para aclarar que siempre se ha considerado una persona sana y equilibrada, destacando que no consume drogas, no fuma, ni tiene vicios. A pesar de la contundencia de sus palabras, Molero también acusa a Marisol de ser quien estaba inmersa en el mundo de las drogas, dejando entrever que ella podría haber sido la responsable de su propio deterioro en ese aspecto. Estas afirmaciones generaron controversia, ya que dejaban en evidencia una fuerte discrepancia entre ambos testimonios.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
La cantante y creadora de contenido digital Marilyn Oquendo compartió recientemente su experiencia sobre una amarga estafa que sufrió cuando estaba comenzando su carrera musical. Marilyn relata cómo un supuesto productor musical la engañó y le causó una pérdida económica significativa. Según explica, la presionó para que confiara en él, asegurándole que su canción pronto sería lanzada en la radio, lo cual, en su momento, le pareció una oportunidad única para impulsar su carrera. Sin embargo, la realidad fue muy diferente: Marilyn terminó perdiendo entre 10 mil y 15 mil dólares, una suma considerable que afectó gravemente su estabilidad económica.Ante la pérdida, Marilyn se vio obligada a tomar decisiones difíciles para poder hacer frente a la situación. Para cubrir el vacío económico, entregó su apartamento y se mudó nuevamente a vivir con sus padres. Además, vendió su carro, lo que le permitió solventar parte de los problemas financieros. A pesar de las dificultades, la cantante se mostró decidida a seguir adelante y no permitir que la estafa destruyera sus sueños ni su futuro en la música.Marilyn sabe que pudo haber presentado una denuncia legal contra el supuesto productor; sin embargo, decidió no hacerlo. Prefirió priorizar su tranquilidad personal y la seguridad de su familia por encima de cualquier enfrentamiento legal. En la entrevista, la cantante explica que no quería tener ningún tipo de contacto con el individuo, ya que temía que esto pudiera poner en riesgo a sus seres queridos. A lo largo de su relato, deja en claro que, aunque el dinero perdido fue significativo, lo más importante para ella era proteger su bienestar emocional y el de su familia, lo que la llevó a tomar la decisión de no seguir con un proceso legal.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
En una entrevista para La Red, Gabriel Molero, expareja de la cantante Marisol Zapata, desmiente las graves acusaciones que ella hizo en su contra. Marisol había asegurado que su expareja la había inducido al consumo de drogas y que, debido a un ataque de violencia, le hizo perder el bebé que estaba esperando. En respuesta a estas acusaciones, Gabriel niega categóricamente haberle pegado y explica que no fue él quien la introdujo al mundo de las drogas. Según él, la situación de su relación fue complicada debido a los ataques de ira de Marisol, y argumenta que en muchas ocasiones se vio en la necesidad de defenderse. Por otro lado, Pilar Schmitt, la conocida presentadora de Show Caracol, abre su corazón para hablar por primera vez de su vida sentimental. En la entrevista, revela detalles sobre su actual novio, con quien lleva un año de relación. Pilar confiesa que lo conoció gracias a una amiga, y aunque no sabe si el matrimonio será parte de su futuro.Además, la presentadora habló sobre sus exparejas, mencionando su matrimonio con Raúl Sánchez, padre de su hija, y su relación de diez años con Camilo Casas, con quien tuvo a su hijo Martín. Pilar expresa su gratitud hacia ambos por su generosidad y por el apoyo en la crianza de sus hijos.Asimismo, Pilar también revela detalles de los desafíos que ha enfrentado en su carrera, incluyendo las amenazas de muerte que ha recibido a lo largo de los años. Estas amenazas se debieron a su exposición en los medios de comunicación, lo que la llevó a tomar medidas legales. Pilar comenta que, aunque ha recurrido a la vía legal, siempre ha priorizado su bienestar y el de su familia, y ha evitado entrar en conflictos innecesarios. En cuanto a su vida financiera, la presentadora comparte cómo manejó sus ingresos a lo largo de su carrera, recordando su primer salario y cómo lo gastó. No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Lina Tejeiro le propone a Suso aplicarle su pestañina mientras le explica sus beneficios; sin embargo, cuando se dispone a probar su eficacia contra el agua esta se corre debido a que no la deja secar con suficiente tiempo.No te pierdas ningún contenido de The Suso's Show los domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los capítulos de esta producción aquí.Grandes invitados revelan sus secretos mejor guardados en una divertida charla con Suso, el paspi.