Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Johanna Sánchez tuvo que abandonar temporalmente su bar de salsa en Bogotá, pues debido al confinamiento este sector fue uno de los más perjudicados y de los últimos en que podrían volver a funcionar. Por esta razón y junto a tu familia, esta mujer ahora se encarga de crear detalles perfectos y decoraciones para diferentes ocasiones especiales, además de preparar algunas comidas rápidas que han encantado a sus fieles clientes. Bajo el mismo nombre de su bar y las mismas redes sociales, Johanna Sánchez ha generado sonrisas en las personas que reciben las sorpresas que le encomiendan padres, amigos, novios, hijos y demás para sus seres queridos. Este es su Plan B, de tener un bar de salsa e innovar a su clientela, ahora trabaja en detalles y eventos especiales. Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí. Mira también: El estilista Marco Gómez encontró en los insumos de bioseguridad su Plan B Andreína Cedeño, una odontóloga que halló en la repostería su Plan B Andrés Zambrano y Daniel Gallo, de pilotos comerciales a realizar envíos
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante.Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
“Volver a nacer”, así describe Flor María López el momento en el que descubrió la pasión por el running, afición que a sus 75 años ha adoptado como un estilo de vida que la llena de energía.Fue hace más de 20 años cuando, en medio de un difícil momento de depresión, tuvo su primer contacto con este deporte que la inspiró a dar pasos firmes hacia nuevas metas.Bajaba del cerro de Monserrate sin rumbo alguno. Las vías del centro de Bogotá estaban cerradas por la Media Maratón, ante lo cual se indispuso y criticó vehementemente la actividad sin saber que ese mismo día, en el norte de la ciudad, a donde iría a mercar un par horas más tarde, se enamoraría para siempre de la magia del running.Recuerda con picardía que a la altura de la calle 100 se encontró con otro tramo de la competencia y sintió el impulso de levantar la cinta, meterse a la vía y participar extraoficialmente. Corrió hasta el Parque Simón Bolívar y al cruzar la meta le dieron la medalla, como a cualquier participante. Para algunos, una medalla más; para Flor, el comienzo de una pasión que la motivaría a seguir adelante con su vida.“Sentí una alegría tan grande. Me sentí con mucha fuerza, que mi vida dio un vuelco y que era otra persona. Que era una nueva persona la que había nacido”, cuenta Flor.Mira también: Mabel Zárate, la mujer que ayuda a nutrir el futuro del país con los Comedores Escolares CompensarSufre como una atleta profesional cuando no puede inscribirse en alguna carrera, pero sobresale en cada competencia en la que participa. Y es que para haber ganado más de 700 medallas, más que correr, hay que volar. Ella misma se hace barra. Tiene mentalidad de acero, de esas que forma solo a los grandes campeones.“¡Bravo a correr, a correr! ¡Uy, dos kilómetros!, ¡llegamos a un km!, ¡llegamos a siete, llegamos, llegamos, vamos a llegar! Es la alegría más grande”, dice.Para sus cinco hijos, nueve nietos y su bisnieto ella es una fuente de inspiración. De hecho, para cada competencia se prepara con el apoyo de un entrenador muy especial.“Tonificación muscular y resistencia me está haciendo mi nieto. Yo soy la alumna, él es mi profesor, y no acepta que haga las cosas mal, o que me ponga a hablar con otra persona. Me dice ‘abuelita, llegó fue al gimnasio’”, comenta con gracia.Tiene un cronograma de carreras y en la agenda viene un evento muy especial para ella, por eso desde ya se alista para ese próximo reto; uno que le hace palpitar el corazón con mucha fuerza.“La carrera para la que yo me estoy preparando es la Carrera Atlética Compensar, que viene el día 9 de julio”, dice Flor, quien además hace una invitación a todos los habitantes de la ciudad a que participen: “que todo el mundo venga a correr, porque a mí me gusta correr con mucha gente, ojalá viniera toda Bogotá”.Flor vive para correr tras sus sueños, por eso, aunque todas las medallas que ha logrado colgarse son un premio a todos los kilómetros recorridos, aún son muchos más los que le falta por correr.“Le agradezco al deporte porque con el deporte una persona puede vivir nuevamente. ¡Si está muriendo, nace! y nace con fuerza, con valentía”, dice Flor con la misma energía y determinación con la que da cada paso en las carreras.
Carolina Riaño se mueve como pez en el agua desde niña. Tenía 8 años cuando descubrió en la natación una pasión que la acompañaría por el resto de su vida, con la que ha logrado sumergir los prejuicios y los límites.Ha ganado más de 50 medallas, y va por más. Su convicción a prueba de frustraciones y estigmatización le impide enfocarse en algo diferente a sacar a flote su talento para ser la mejor en este deporte.Junto a más de 1.000 competidores, Carolina participó en el mes de mayo en la Olimpiada Fides Compensar, una cita anual a la que ha asistido fielmente desde su primera versión, hace 24 años. En esta última edición se destacó, como siempre, por su talento, carisma y entrega.Mira también: William Valencia: un goleador, de la Olimpiada Fides Compensar, con rimas de campeónPara ella esta competencia representa una la oportunidad para seguir dando brazadas de oro hacia la victoria, aumentar su palmarés y demostrar que no hay límites cuando se cuenta con motivación, ganas y apoyo.“Mis hermanos son personas muy especiales para mí. Ellos me adoran, me aman me hacen barra”, dice Carolina con la certeza de que su familia es una fuente de inspiración que la impulsa a seguir nadando con más fuerza hacia sus metas.A lo largo de su vida ha participado en diferentes competencias, no obstante, el reto más difícil que han asumido ella y su familia ha sido el de la falta de oportunidades de inclusión para personas con discapacidad cognitiva.“Siente uno que sí hay entidades y personas que los echan a un lado, entonces eso duele porque lo que tienen ellos no es una enfermedad. Ellos no son enfermos, no, esto es una condición”, explica Gloria Inés Muñoz, la orgullosa madre de Carolina, quien agrega que no cambiaría a su hija por nadie.Y es que ha sido la misma Carolina quien se ha construido su propio camino, consciente de que no hay barreras que le impidan alcanzar sus objetivos.“Tengo discapacidad mental, pero yo puedo hacer todo lo que yo quisiera. Puedo ganar, puedo triunfar”, dice con seguridad, pues sabe que su tenacidad le ha permitido ser un ejemplo de vida y consolidarse en el mundo deportivo como una nadadora consumada, reconocida por dejarlo todo en cada competencia.
Las mujeres poseen muchas habilidades, ente ellas, ofrecer todo su potencial al servicio de grandes propósitos, razón por la cual, cada vez sobresalen y destacan en entornos históricamente considerados como "masculinos".Gareth Barrera tiene 44 años y desde que nació desarrolló el chip de la curiosidad, el mismo que la motivó a trasladarse desde su natal Bucaramanga hasta la capital colombiana, descubriendo así que, la investigación es una de sus mayores pasiones.Su vocación y talento le han permitido hacer parte de importantes equipos de investigación en diferentes instituciones, lo que la ha llevado, entre otras cosas, a formular su propia hipótesis de vida.Como parte de un nuevo reto en su carrera profesional, Gareth Barrera asumió desde hace 8 años el liderazgo del departamento de investigaciones de la Fundación Universitaria Compensar, rol que le hace palpitar muy fuerte el corazón.Esta santandereana, tiene una pequeña hija, Laura, de 8 años. También es apasionada por la inteligencia artificial y en Compensar ha logrado consolidar un equipo de 90 investigadores, quienes ponen todo su talento al servicio de la educación.Para esta investigadora, el planteamiento del problema es claro hacia el futuro, por eso, consciente de los desafíos se proyecta con más y nuevos aportes que desde la academia contribuyan al bienestar colectivo.
En el 2022 más de medio millón de colombianos migraron a otros países, cifra que supera todos los récords históricos con números que responden a diversas causas, siendo la económica una de las más frecuentes.Y es que, precisamente con la ilusión de construir un mejor futuro para su familia, Gina Pinzón tomó la decisión de viajar a otro país, con la seguridad de obtener un empleo legal; garantía que conecta perfectamente con sus aspiraciones.Gina Pinzón es técnica en redes eléctricas, tecnóloga en electricidad industrial, especialista en redes de media tensión y próximamente, ingeniera electromecánica. Es así, como encontró en la agencia de empleo de Compensar certificada como Agencia Transnacional, el tiquete para seguir brillando.Una mujer que enfrenta los desafíos con mucha actitud, la muestra de esto ha sido sobresalir en un área laboral dominada principalmente por hombres, algo que, al día de hoy le representa una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional.Gina y los demás candidatos postulados a este tipo de convocatorias reciben acompañamiento gratuito por parte de la Agencia Transnacional de Compensar para adaptarse laboral, normativa y culturalmente a sus países de destino.Desde ya, Gina visualiza su futuro en Alemania, país donde espera viajar a finales del 2023, y así, doces meses después solicitar la unificación familiar y seguir haciendo planes de la mano de su esposo e hijo.Los sueños de Gina han tomado vuelo poco a poco, gracias a sus ganas de seguir por lo alto, al apoyo de su familia y de Compensar, la primera Caja de Compensación del país en contar con una agencia de empleo trasnacional que la acompañará a cruzar todas las fronteras.
Ya se sabe que Aida Victoria Merlano tendrá un niño y que llevaba varios meses ocultando su vientre de embarazo para vivir el proceso en la intimidad de su hogar y relación. Desde que compartió la noticia ha mostrado algunos detalles y también ha aprovechado para hacer bromas sobre sus malestares físicos.Lee más: Aida Victoria puso en su sitio a Westcol por llamada de Juanpis en pleno showA pesar de todo, hay algunas cosas que no se conocen todavía y que sus seguidores han insistido en saber. Precisamente una de las más importantes es cuántos meses de embarazo tiene, ya que con esta respuesta se pueden hacer los cálculos sobre cuándo llegará al mundo.Cuándo nace el bebé de Aida Victoria MerlanoPor medio de sus historias de Instagram, la barranquillera reveló que ya cumplió cinco meses de gestación, lo que quiere decir que va por más de la mitad del embarazo. A raíz de esto, internautas han descifrado que, en el mes de agosto, más o menos, podría estar naciendo.Lee más: Aida Victoria Merlano hizo reír con video sobre su embarazo: muchas se identificaronDe la misma forma, mencionó que el tamaño del bebé está incluso sobre la media que tendría que tener, ya que pesa 700 gramos y mide 29.6 cm, cuando en este momento del proceso, explicó que debería pesar 450 gramos y medir 26 centímetros.En la filmación también mostró la forma en la que se mueve su vientre y que su hijo patea bastante fuerte, algo que es evidente en la historia. La empresaria ya puede hacer ejercicio nuevamente, pues le habían prohibido entrenar en el primer trimestre.A modo de broma comentó que con tanto vómito perdió mucha masa muscular y su pareja, en solidaridad con ella, también dejó de ir al gimnasio, por lo que subió varios kilos que no esperaba. Parece que poco a poco se ha adaptado al proceso y ya está más que cómoda.Lee más: Video: Aida Victoria Merlano reveló cómo le contó a su pareja que estaba embarazadaCómo se va a llamar el hijo de Aida Victoria MerlanoLa joven dijo que su bebé es su más grande anhelo y acompañando las fotografías y los videos escribió: “El primer post de Emi y sus papás”, con esto comunicó que ese será el nombre del niño, lo que puede significar que le pondrán Emanuel o Emiliano.De la misma forma, la influenciadora confesó que la primera vez que le compró algo a su bebé fueron cosas azules, porque, aunque tan solo tenía cuatro semanas, ella ya sospechaba que lo que tendría sería un niño y está muy emocionada con esto, así se ha mostrado en redes.
Hace más de un año, Mónica Fonseca tuvo un ligero enfrentamiento con otra presentadora a través de sus redes sociales, esto, a raíz de la posición de la mujer frente al síndrome de Asia. Durante su entrevista con La Red, la esposa de Juan Pablo Raba reconoce que en ese momento se pronunció contra el argumento y no contra la persona, pero acepta que sí lo hizo con rabia.Actualmente, piensa que pudo no ser la forma adecuada y, precisamente, en la mañana en la que a su hijo lo operaron, hace solo unas semanas, se soñó con la virgen María, por la que tomó la decisión de comunicarse nuevamente con la presentadora.Le escribió a decirle lo que pensaba de su enfrentamiento, lo que sentía sobre la forma en la que hizo las cosas y le dijo que no esperaba una respuesta. Adicionalmente, ese día encontró en la clínica en la que estaba su hijo, una imagen de la virgen que reiteró su tranquilidad al pedir disculpas.Mónica Fonseca está convencida de que todo debía ocurrir el mismo día para poder sanar su corazón y sentirse más liviana. Esta experiencia sobrenatural con la virgen la ha hecho reflexionar un poco más sobre el tema, ya que también explica que no es una católica practicante, pese a que si es muy espiritual.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Durante 20 años, David Prada decía con toda seguridad que Dios no existía. No quería saber nada de religión. En su búsqueda de respuestas se metió en cosas como el budismo, la cienciología, y todo lo que sonara a espiritualidad, pero nada lo llenaba.Después se fue a Estados Unidos a estudiar. Y allá, por primera vez, se metió en el mundo del alcohol y las sustancias. Se volvió rebelde y, al volver a Colombia, por fin logró cumplir uno de sus sueños: trabajar en televisión. Con su primer papel creyó que ya lo había logrado todo, pero la realidad fue otra.Un personaje que daba por hecho no se dio, lo perdió, sin ahorros y sin respaldo, se quedó sin trabajo. Pasaron tres años durante los que no apareció en la pantalla, por lo que se fue a Barranquilla buscando nuevas oportunidades. Sus papás lo apoyaron para montar un negocio, pero el emprendimiento no funcionó y él cayó en una depresión fuerte.Volvió a Bogotá, consiguió algunos papeles de nuevo, pero las cosas no terminaban de encajar. Su relación sentimental se acabó, llegó la pandemia y, como a muchos, le frenó el trabajo, debido a esto pensó: “Si no fue como actor, pues político” y tomó la decisión de lanzarse al Concejo de Bogotá. Pero el resultado fue un nuevo golpe: 350 votos: "fracasé estrepitosamente”, recordó. Ahí comenzó la caída más fuerte. Sin trabajo, sin empresa y sin pareja, dejó de comer, solo tomaba y consumía. Se encerró ocho días con la idea de que su cuerpo no aguantara más, esperaba que le diera un infarto.Sus papás, desesperados, lo llevaron a Barranquilla para intentar ayudarlo, pero allá todo empeoró. Seguía tomando, hasta que un día terminó arrestado por pelear en un bar, por desacato. Estuvo encerrado en un lugar del que aún no tiene muy claro cómo salió.Y fue justo ahí, cuando hizo algo que nunca había hecho y buscó a Dios. Le pidió perdón y que le ayudara: "Yo siempre supe que estabas ahí”, le dijo. En ese momento, como si fuera una señal, apareció un personero que lo ayudó a salir de ahí. Como pudo, volvió a Barranquilla, luego a Bogotá y desde entonces, todo empezó a cambiar. Actualmente, David va a la iglesia, ha tratado de sanar relaciones del pasado, y ya no deja que las sustancias controlen su vida.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
En La Red varios famosos relataron su historia, pero hubo tres que llamaron la atención. La primera en hablar es la actriz Margarita Reyes, quien abre su corazón y revela cómo la llegada del Covid-19 marcó un punto de quiebre en su vida. El aislamiento y la paralización del mundo afectaron profundamente su estabilidad emocional. Su relación de pareja terminó y, en medio del encierro, tuvo que enfrentar una crisis interna alimentada por el miedo y la incertidumbre.Reyes confiesa que, durante esos meses, perdió el control de su vida cotidiana. Su rutina se redujo a entrenamientos extenuantes, consumo constante de alcohol y momentos de llanto inconsolable. Según contó, solía levantarse para ejercitarse por más de cuatro horas, en un intento desesperado por silenciar la ansiedad que la consumía desde adentro.Por otro lado, está el actor David Prada, quien comparte una etapa crucial de su vida marcada por el escepticismo espiritual. Durante más de veinte años, rechazó cualquier creencia religiosa. En su afán de encontrar respuestas existenciales, incursionó en distintas corrientes filosóficas y espirituales, desde el budismo.Su búsqueda lo llevó a estudiar en el extranjero, donde por primera vez tuvo contacto con el alcohol y las drogas; fue ahí donde adoptó una actitud desafiante y rebelde. Por ello cuando se dio cuenta de su error, le pidió perdón a Dios por todo lo que había hecho. Actualmente, va a misa y sigue sanando todas las heridas que tiene.En otra historia, la joven Viviana Santos relató que a los 13 años llegó a pesar apenas 38 kilos con 1.64 centímetros. Aclaró que no fue motivada por estándares estéticos, sino por un miedo irracional a la comida, desarrollado a raíz del acoso escolar que sufrió. Hoy, asegura que ha logrado dejar atrás esa etapa oscura de su adolescencia.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
No te pierdas ningún contenido de Sábados Felices los sábados en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los https://www.caracoltv.com/sabados-felices/capitulosLos mejores humoristas del país retratan la sociedad colombiana con sus rutinas y logran robarles carcajadas a millones de televidentes a lo largo del mundo.