INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 50 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 2 manzanas de agua 2 huevos batidos 1 bola de helado de vainilla 10 gramos de chocolate rallado 200 centímetros cúbicos de aceite para freír PREPARACIÓN: Paso 1: Corta las manzanas en rodajas de un centímetro aproximadamente. Pásalas por las galletas Saltín Noel Tradicional molidas, luego por el huevo batido y, por último, por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a la nevera por 20 minutos. Paso 2: Sácalas de la nevera y ponlas a freír en aceite a 160°C. Deja que doren, retira y coloca sobre papel absorbente. Paso 3: Sirve y acompaña con una bola de helado de vainilla. Paso 4: Decora con chocolate rallado y las galletas Saltín Noel Tradicional.
La base de este postre es la manzana, usada para la preparación de compotas, jaleas, dulces, ensaladas, acompañantes de postres y diferentes proteínas. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 50 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 2 manzanas de agua 2 huevos batidos 1 bola de helado de vainilla 10 gramos de chocolate rallado 200 centímetros cúbicos de aceite para freír PREPARACIÓN: Paso 1: Corta las manzanas en rodajas de un centímetro aproximadamente. Pásalas por las galletas Saltín Noel Tradicional molidas, luego por el huevo batido y, por último, por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a la nevera por 20 minutos. Paso 2: Sácalas de la nevera y ponlas a freír en aceite a 160°C. Deja que doren, retira y coloca sobre papel absorbente. Paso 3: Sirve y acompaña con una bola de helado de vainilla. Paso 4: Decora con chocolate rallado y las galletas Saltín Noel Tradicional.
INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz Media pechuga de pollo sin piel Sal, pimienta y limón 2 tiras de tocineta 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza PREPARACIÓN: Paso 1: Corta media pechuga en dos tajadas delgadas. Condimenta con sal, pimienta y limón. Paso 2: Enrolla las tajadas por separado, cúbrelas con la tocineta y prensa con unos palillos. Paso 3: Hornea a 180°C por 20 minutos. Retira y deja reposar. Paso 4: Retira los palillos y monta sobre las galletas Saltín Noel Maíz. Acompaña con salsa miel mostaza (mezcla de miel y mostaza).
Esta receta es muy popular en la región antioqueña. Combina lo salado del rollo de pollo y las galletas con lo dulce de la miel mostaza, generando diferentes sensaciones en el paladar. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz Media pechuga de pollo sin piel Sal, pimienta y limón 2 tiras de tocineta 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza PREPARACIÓN: Paso 1: Corta media pechuga en dos tajadas delgadas. Condimenta con sal, pimienta y limón. Paso 2: Enrolla las tajadas por separado, cúbrelas con la tocineta y prensa con unos palillos. Paso 3: Hornea a 180°C por 20 minutos. Retira y deja reposar. Paso 4: Retira los palillos y monta sobre las galletas Saltín Noel Maíz. Acompaña con salsa miel mostaza (mezcla de miel y mostaza).
INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz 200 gramos de pulpa de mamey 60 gramos de azúcar o panela 1 canela en astilla 1 hoja de menta PREPARACIÓN: Paso 1: En 100 centímetros cúbicos de agua, cocina a fuego lento el mamey, el azúcar o la panela y la canela en astilla. Paso 2: Mezcla la preparación hasta obtener un puré pastoso y de color oscuro suave. Luego deja reposar. Paso 2: Por último, sirve sobre las galletas Saltín Noel Maíz y decora con la hoja de menta.
El mamey es una fruta ancestral que cultivaban los indígenas zenúes, tradición que aún se conserva en el departamento de Sucre. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz 200 gramos de pulpa de mamey 60 gramos de azúcar o panela 1 canela en astilla 1 hoja de menta PREPARACIÓN: Paso 1: En 100 centímetros cúbicos de agua, cocina a fuego lento el mamey, el azúcar o la panela y la canela en astilla. Paso 2: Mezcla la preparación hasta obtener un puré pastoso y de color oscuro suave. Luego deja reposar. Paso 2: Por último, sirve sobre las galletas Saltín Noel Maíz y decora con la hoja de menta.
INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 100 centímetros cúbicos de leche entera 1 huevo batido 20 gramos de azúcar 1 gramo de canela molida 150 gramos de chocolate dulce picado 200 centímetros cúbicos de aceite PREPARACIÓN: Paso 1: En un recipiente pon las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas, y ve agregando la leche, los huevos, el azúcar y la canela hasta formar una masa no muy blanda. Paso 2: Toma porciones con una cuchara sopera y forma croquetas con la ayuda de otra cuchara. Haz un hueco, mete los trozos de chocolate y cierra la masa. Paso 3: Pasa la croqueta por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a fritura profunda hasta que estén dorados y crocantes. Paso 4: Escurre y pon sobre papel absorbente, sirve y espolvorea con el azúcar en polvo.
Esta receta que es fácil de preparar lleva el uso del chocolate y las galletas Saltín Noel a una forma de consumo innovadora y es una receta deliciosa preferida especialmente por los más pequeños de la casa. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 100 centímetros cúbicos de leche entera 1 huevo batido 20 gramos de azúcar 1 gramo de canela molida 150 gramos de chocolate dulce picado 200 centímetros cúbicos de aceite PREPARACIÓN: Paso 1: En un recipiente pon las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas, y ve agregando la leche, los huevos, el azúcar y la canela hasta formar una masa no muy blanda. Paso 2: Toma porciones con una cuchara sopera y forma croquetas con la ayuda de otra cuchara. Haz un hueco, mete los trozos de chocolate y cierra la masa. Paso 3: Pasa la croqueta por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a fritura profunda hasta que estén dorados y crocantes. Paso 4: Escurre y pon sobre papel absorbente, sirve y espolvorea con el azúcar en polvo. ? Deléitate con unas milhojas de chocolate, crema pastelera y Saltín Noel Queso Mantequilla¡El postre perfecto! Sorprende a tus hijos con estas deliciosas paletas de chocolate
En el eje cafetero muchas de las celebraciones, se acompañan con un rollo de carne molida. Se sirve en los eventos sociales como plato fuerte y hace parte también de los almuerzos y las comidas diarias de las familias que viven en esta región. Sus ingredientes son de fácil adquisición y se pueden preparar con cualquier tipo de proteína, como carne de res, pollo, pescado y cerdo. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Semillas y Cereales. INGREDIENTES: 80 gramos de galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas 500 gramos de carne de res molida 500 gramos de carne de cerdo molida 120 gramos de aliños (cebolla, tomate y cilantro) Sal, pimienta y comino Media cucharada de achiote 2 huevos batidos 4 huevos cocinados Una ramita de romero PREPARACIÓN: Paso 1: Mezcla la carne de cerdo y de res con los huevos batidos y las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas. Sazona con la sal, la pimienta, el comino, los aliños y el achiote. Paso 2: Coloca la carne sobre un plástico y extiéndela a una medida de 25 por 35 centímetros. Coloca los huevos cocinados a lo largo y forma el rollo. Luego amarra con hilo para cocina. Paso 3: Envuélvelo en papel aluminio y llévalo al horno a 180°C por 30 minutos. Retira, deja reposar y desenvuelve. Paso 4: Parte el rollo en rodajas, sirve, decora con la ramita de romero y acompáñalo con las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales.
INGREDIENTES: 80 gramos de galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas 500 gramos de carne de res molida 500 gramos de carne de cerdo molida 120 gramos de aliños (cebolla, tomate y cilantro) Sal, pimienta y comino Media cucharada de achiote 2 huevos batidos 4 huevos cocinados Una ramita de romero PREPARACIÓN: Paso 1: Mezcla la carne de cerdo y de res con los huevos batidos y las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas. Sazona con la sal, la pimienta, el comino, los aliños y el achiote. Paso 2: Coloca la carne sobre un plástico y extiéndela a una medida de 25 por 35 centímetros. Coloca los huevos cocinados a lo largo y forma el rollo. Luego amarra con hilo para cocina. Paso 3: Envuélvelo en papel aluminio y llévalo al horno a 180°C por 30 minutos. Retira, deja reposar y desenvuelve. Paso 4: Parte el rollo en rodajas, sirve, decora con la ramita de romero y acompáñalo con las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales.
INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Tradicional 200 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 150 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional triturada 4 huevos batidos 150 gramos de coco deshidratado 200 centímetros cúbicos de aceite 200 centímetros cúbicos de salsa de tamarindo PREPARACIÓN: Paso 1: Pasa la galleta Saltín Noel Tradicional por el huevo y luego por las galletas molidas Saltín Noel Tradicional. Paso 2: Pasa las galletas por la mezcla del coco deshidratado y por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Ponlas a Freír. Paso 3: Retíralas del fuego cuando estén doradas y ponlas en papel absorbente. Paso 4: Sírvelas acompañadas con la salsa de tamarindo.
Muchos de los sabores y preparaciones en Córdoba se basan en la cultura de los indígenas que habitaron esta zona tiempo atrás. Gran cantidad de sus recetas se han conservado, mientras que otras se han transformado con la mezcla de nuevos ingredientes, técnicas y sabores convirtiéndose en manjares tanto para sus visitantes como para sus residentes. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Tradicional 200 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 150 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional triturada 4 huevos batidos 150 gramos de coco deshidratado 200 centímetros cúbicos de aceite 200 centímetros cúbicos de salsa de tamarindo PREPARACIÓN: Paso 1: Pasa la galleta Saltín Noel Tradicional por el huevo y luego por las galletas molidas Saltín Noel Tradicional. Paso 2: Pasa las galletas por la mezcla del coco deshidratado y por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Ponlas a Freír. Paso 3: Retíralas del fuego cuando estén doradas y ponlas en papel absorbente. Paso 4: Sírvelas acompañadas con la salsa de tamarindo.
INGREDIENTES: 30 gramos de galletas Saltín Noel Maíz trituradas 150 gramos de papa richi o de año 80 gramos de tomate rojo 50 gramos de cebolla larga o junca 1 cucharada de crema de leche 50 gramos de queso blanco rallado sin sal Sal PREPARACIÓN: Paso 1: Lava las papas y cocínalas con la sal. Chúzalas con un palillo y si sale fácilmente ya están al punto de cocción. Paso 2: Retira el agua y reserva. Paso 3: Sofríe la cebolla y el tomate. Agrega la crema de leche y cubre las papas. Paso 4: Sirve en un plato, esparce el queso rallado y por último las galletas Saltín Noel Maíz trituradas para darle crocancia.
Boyacá es uno de los principales proveedores de papa de todo el territorio colombiano, convirtiéndose en una de las bases de la economía de la región. Desde antaño, las papas han sido el producto favorito de muchas familias colombianas, llegando a ser parte esencial de la canasta familiar. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 30 gramos de galletas Saltín Noel Maíz trituradas 150 gramos de papa richi o de año 80 gramos de tomate rojo 50 gramos de cebolla larga o junca 1 cucharada de crema de leche 50 gramos de queso blanco rallado sin sal Sal PREPARACIÓN: Paso 1: Lava las papas y cocínalas con la sal. Chúzalas con un palillo y si sale fácilmente ya están al punto de cocción. Paso 2: Retira el agua y reserva. Paso 3: Sofríe la cebolla y el tomate. Agrega la crema de leche y cubre las papas. Paso 4: Sirve en un plato, esparce el queso rallado y por último las galletas Saltín Noel Maíz trituradas para darle crocancia.
INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Maíz triturada 1 pechuga de pollo de 350 gramos 1 cucharada de cebolla picada Tomillo y laurel 1 diente de ajo machacado Sal y pimienta 350 centímetros cúbicos de agua 4 huevos batidos 70 gramos de mantequilla 1 cucharada de perejil picado 2 cucharadas de mayonesa Aceite para freír -Para la salsa: 2 cucharadas de salsa de tomate 2 cucharadas de piña calada picada 30 centímetros cúbicos de vinagre blanco 20 gramos de azúcar PREPARACIÓN: Paso 1: Cocina la pechuga en agua con sal y pimienta por 30 minutos. Retira y reserva el caldo. Pica finamente la pechuga y mézclala con el perejil, la mayonesa, la sal y la pimienta. Lleva a la nevera. Paso 2: Pon el caldo al fuego y agrega la mantequilla, cuando empiece a hervir agrega todas las galletas Saltín Noel Maíz trituradas y revuelve rápidamente durante dos minutos, luego retira del fuego y reserva. Paso 3: Toma 50 gramos de masa para armar cada buñuelo, con el dedo pulgar ábreles un hueco, rellénalos con una cucharada de pollo y vuélvelos a cerrar. Luego pasa cada buñuelo por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Maíz molidas. Paso 4: Ponlos en aceite a 180°C hasta que doren. Quita el exceso de grasa y acompáñalos con la salsa agridulce. (Mezcla de todos los ingredientes de la salsa)
En esta región se tomó el buñuelo tradicional como base y se crearon variaciones de esta receta con diferentes ingredientes. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Maíz triturada 1 pechuga de pollo de 350 gramos 1 cucharada de cebolla picada Tomillo y laurel 1 diente de ajo machacado Sal y pimienta 350 centímetros cúbicos de agua 4 huevos batidos 70 gramos de mantequilla 1 cucharada de perejil picado 2 cucharadas de mayonesa Aceite para freír -Para la salsa: 2 cucharadas de salsa de tomate 2 cucharadas de piña calada picada 30 centímetros cúbicos de vinagre blanco 20 gramos de azúcar PREPARACIÓN: Paso 1: Cocina la pechuga en agua con sal y pimienta por 30 minutos. Retira y reserva el caldo. Pica finamente la pechuga y mézclala con el perejil, la mayonesa, la sal y la pimienta. Lleva a la nevera. Paso 2: Pon el caldo al fuego y agrega la mantequilla, cuando empiece a hervir agrega todas las galletas Saltín Noel Maíz trituradas y revuelve rápidamente durante dos minutos, luego retira del fuego y reserva. Paso 3: Toma 50 gramos de masa para armar cada buñuelo, con el dedo pulgar ábreles un hueco, rellénalos con una cucharada de pollo y vuélvelos a cerrar. Luego pasa cada buñuelo por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Maíz molidas. Paso 4: Ponlos en aceite a 180°C hasta que doren. Quita el exceso de grasa y acompáñalos con la salsa agridulce. (Mezcla de todos los ingredientes de la salsa)
INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas 3 langostinos pelados sin cabeza 1 cucharada de jugo de limón Sal y pimienta 60 gramos de coco deshidratado rallado 50 gramos de harina de trigo 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza 150 centímetros cúbicos de aceite neutro 1 papa de 30 gramos en puré 2 huevos batidos PREPARACIÓN: Paso 1: Lava los langostinos y condimenta con el limón, la sal y la pimienta. Pásalos por la harina y después por el huevo batido. Paso 2: Mezcla el coco con las galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas. Cubre totalmente los langostinos con esta mezcla y llévalos a la nevera por media hora. Paso 3: Calienta el aceite a 160°C y frita los langostinos hasta que obtengas un color dorado. Paso 4: En un plato, coloca los langostinos de forma vertical sobre el puré de papa, decóralo y acompáñalo con la miel mostaza.
INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla triturada 500 centímetros cúbicos de leche entera 6 huevos 200 gramos de azúcar Media cucharada de vainilla 250 gramos de melado de panela 100 centímetros cúbicos de agua PREPARACIÓN: Paso 1: En una batidora mezcla la leche, los huevos, el azúcar, la vainilla y las galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla. Paso 2: Parte la panela en porciones pequeñas, agrega el agua y lleva al fuego. Deja que se derrita toda la panela hasta que forme un melado espeso y reserva. Paso 3: En una refractaria coloca el melado de panela, deja reposar y agrega el flan. Lleva al horno al baño María por 35 minutos aproximadamente. Paso 4: Deja enfriar, desmolda y decora. Paso a paso: date gusto con Saltín Noel con julianitas de hígado encebolladoPaso a paso: deléitate probando Saltín Noel con tartar de sierra y cilantro
El flan es uno de los postres más conocidos y antiguos del mundo. Pese a esto, cada receta guarda su secreto de preparación, como lo hacen en el departamento de Cundinamarca. La base de este delicioso postre es la leche, las galletas y la panela; ingredientes que le dan ese sabor característico de la región. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Queso y Mantequilla. INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla triturada 500 centímetros cúbicos de leche entera 6 huevos 200 gramos de azúcar Media cucharada de vainilla 250 gramos de melado de panela 100 centímetros cúbicos de agua PREPARACIÓN: Paso 1: En una batidora mezcla la leche, los huevos, el azúcar, la vainilla y las galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla. Paso 2: Parte la panela en porciones pequeñas, agrega el agua y lleva al fuego. Deja que se derrita toda la panela hasta que forme un melado espeso y reserva. Paso 3: En una refractaria coloca el melado de panela, deja reposar y agrega el flan. Lleva al horno al baño María por 35 minutos aproximadamente. Paso 4: Deja enfriar, desmolda y decora.
INGREDIENTES: 100 gramos de Saltín Noel Tradicional triturada 2 plátanos verdes tipo hartón 2 chorizos 2 aguacates hass 100 gramos de queso rallado 2 tomates rojos 1 cebolla de huevo 40 gramos de perejil 400 centímetros cúbicos de aceite PREPARACIÓN: Paso 1: Pela los plátanos, cocínalos en el aceite y retíralos cuando estén blandos. Aplana los plátanos con la ayuda de una pataconera y luego dales forma de canasta. Fríelos en aceite a 180°C y retíralos cuando estén crocantes y duros. Paso 2: Pica los chorizos y dóralos en una sartén. Parte el aguacate, quítale la cáscara, córtalo en trocitos, agrégale el jugo de limón y reserva. Paso 3: Prepara el hogao con cebolla, tomate, cilantro y una cucharada de aceite. Paso 4: Monta todos los ingredientes sobre el patacón, agrega el quesito y espolvorea con las galletas Saltín Noel Tradicional triturada para darle crocancia. Por último, sirve la preparación decorando con el perejil picado y acompaña con las Saltín Noel Tradicional.
La zona de Urabá, en el noroccidente antioqueño, es reconocida por sus grandes cultivos de banano y plátano, muchos de los cuales son de tipo exportación. Las canastas de plátano son muy populares en esta zona, pues son una muy buena base para acompañar una gran variedad de ingredientes y son fáciles de preparar. Se comen como entrada o guarnición. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 100 gramos de Saltín Noel Tradicional triturada 2 plátanos verdes tipo hartón 2 chorizos 2 aguacates hass 100 gramos de queso rallado 2 tomates rojos 1 cebolla de huevo 40 gramos de perejil 400 centímetros cúbicos de aceite PREPARACIÓN: Paso 1: Pela los plátanos, cocínalos en el aceite y retíralos cuando estén blandos. Aplana los plátanos con la ayuda de una pataconera y luego dales forma de canasta. Fríelos en aceite a 180°C y retíralos cuando estén crocantes y duros. Paso 2: Pica los chorizos y dóralos en una sartén. Parte el aguacate, quítale la cáscara, córtalo en trocitos, agrégale el jugo de limón y reserva. Paso 3: Prepara el hogao con cebolla, tomate, cilantro y una cucharada de aceite. Paso 4: Monta todos los ingredientes sobre el patacón, agrega el quesito y espolvorea con las galletas Saltín Noel Tradicional triturada para darle crocancia. Por último, sirve la preparación decorando con el perejil picado y acompaña con las Saltín Noel Tradicional. Deliciosa receta: Saltín Noel con julianitas de hígado encebollado¡Para chuparse los dedos! Prepara Saltín Noel con tartar de sierra y cilantro
Esta receta de róbalo, arroz con coco y pasas es una preparación tradicional en San Andrés, se le conoce comúnmente como arroz con titoté. Titoté se les llama a los grumos color café que quedan después de la cocción de la leche de coco con el azúcar y la sal. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz 150 gramos de arroz 100 gramos de tomate sin semilla cortado en cubos 60 gramos de azúcar 30 gramos de uvas pasas 60 gramos de cebolla cabezona finamente picada 40 gramos de cilantro picado 4 tazas de leche de coco 1 filete de robalo 1 Limón Sal, pimienta y comino PREPARACIÓN: Paso 1: En una olla, pon a cocinar dos tazas de leche de coco, el azúcar y media cucharada de sal, dejando evaporar hasta que se vea el aceite de coco y la leche vaya formando grumos color café. Luego saltea el arroz en este aceite, hasta conseguir un color dorado. Paso 2: Agrega las otras dos tazas de leche de coco, rectifica el sabor y después agrega las uvas pasas y deja secar. Paso 3: Frita el róbalo, desmenúzalo, agrégalo al arroz y mezcla. Paso 4: Prepara la salsa criolla con el tomate, la cebolla, el cilantro, la sal, la pimienta y el comino. Mezcla la salsa criolla en el arroz, sirve y decora con pedazos de pescado y acompaña con galletas Saltín Noel Maíz.
INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz 150 gramos de arroz 100 gramos de tomate sin semilla cortado en cubos 60 gramos de azúcar 30 gramos de uvas pasas 60 gramos de cebolla cabezona finamente picada 40 gramos de cilantro picado 4 tazas de leche de coco 1 filete de robalo 1 Limón Sal, pimienta y comino PREPARACIÓN: Paso 1: En una olla, pon a cocinar dos tazas de leche de coco, el azúcar y media cucharada de sal, dejando evaporar hasta que se vea el aceite de coco y la leche vaya formando grumos color café. Luego saltea el arroz en este aceite, hasta conseguir un color dorado. Paso 2: Agrega las otras dos tazas de leche de coco, rectifica el sabor y después agrega las uvas pasas y deja secar. Paso 3: Frita el róbalo, desmenúzalo, agrégalo al arroz y mezcla. Paso 4: Prepara la salsa criolla con el tomate, la cebolla, el cilantro, la sal, la pimienta y el comino. Mezcla la salsa criolla en el arroz, sirve y decora con pedazos de pescado y acompaña con galletas Saltín Noel Maíz.
Amparo Grisales, César Escola, Rey Ruiz y Aurelio Cheveroni se alistan para deleitarse con las voces de los más pequeños. Son seres tan mágicos, que dejan a todos encantados y pronto serán solo 21.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
En aquel clip les pide a todos sus seguidores que oren por él, para que pronto pueda salir de esta situación, tras estar un mes hospitalizado. “Han dicho que solo van a controlar el tumor que tengo en el estómago para mejorar mi calidad de vida, pero que prácticamente no tiene cura”, empezó diciendo.Mira también: Actor de 43 años, en coma, tras adquirir bacteria en un viaje; estaba con famoso colombianoAsimismo, dijo que dejaba todo en manos de Dios y le agradeció a los internautas, afirmando que estará en la lucha para salir adelante y regresar de nuevo a su casa sin problema alguno.“Sabemos que la última palabra la tiene mi Dios, es él quien todo lo puede, el que todo lo sabe. Así que imploro sus oraciones para que Dios sea escuchándonos y sanándonos, y quitándonos de raíz todo tumor”, agregó.Quién es Fredy Calvache, el destacado periodista que tiene cáncerA través de su cuenta de Instagram, donde tiene más de mil seguidores, ha posteado toda su trayectoria en la televisión. La primera imagen que tiene es del 28 de agosto de 2014 en un automóvil de Caracol Televisión. Asimismo, posteó los diferentes cubrimientos que ha realizado siendo periodista de noticias.Mira también: Héctor Soberón aclara detalles sobre su estado de salud: "No es una sentencia de muerte"En las diferentes imágenes se observa los espacios en los que tuvo que grabar. La última fotografía en la que aparece con la chaqueta del canal fue el 5 de julio de 2020. Allí posó al frente de la cámara en medio de lo que sería un derrumbe.Calvache relataba noticias del departamento de Cauca y en sus redes mostró algunos momentos que vivió de esos lugares que hicieron parte de su formación como periodista. Ahora bien, en medio de su situación con el cáncer, los seguidores le han enviado mensajes para su pronta recuperación.“Dios te dará sanidad, solo confía, un abrazo fuerte”, “Querido Freddy, seguimos en oración”, “Que todo le salga bien”, “En oración encomendamos tu sanidad”, “Yo me dedico a paliativos, si necesitas algo más, me escribes”, dijeron algunos.Mira también: Hijo de Sandra Reyes relata cómo se enteró de que la actriz tenía cáncerEn sus más recientes videos, se dejó ver muy contento en Suiza. Compartió esos momentos únicos que vivió y donde pudo observar paisajes únicos. También reveló a comienzos de marzo cómo lucía la primavera y cómo tenía contacto con la naturaleza.
"El hombrecito de mi vida", con este mensaje, la Súper Humana del Desafío 2024 confirmó que está en la dulce espera de un niño. La noticia la dio a conocer a través de un reel de su cuenta oficial de Instagram, en la que recoge más de 400 mil seguidores que están atentos a su estado. La revelación de sexo tuvo lugar el pasado 13 de abril y convocó a algunos excompañeros de reality, familiares y amigos, quienes atendieron el código de vestuarios que era blanco. Mira también: Anamar mostró por primera vez su pancita de embarazo: habría llamado "cobarde" a RenzoEse mismo día se filtraron videos de la celebración; sin embargo, quienes los publicaron se aseguraron de agregar un filtro en blanco y negro para que no se apreciara si el polvo que salía era rosado o azul. De hecho, la misma creadora de contenido digital posteó un clip en donde mostraba las expectativas que tenía su familia respecto al embarazo, contando esta forma que anhelaba que una mujer llegara a su nuevo hogar. "Ethan, mi fuerza y mi fortaleza. Te amo", continuó, exponiendo de esta forma el nombre del integrante de su familia. Mira también: Anamar, del Desafío, habla sobre el papá de su hijo y su rol como mamá: "Es un poco difícil"Las reacciones por parte de los usuarios de Internet no se han hecho esperar, pues le han deseado mucho éxito en esta nueva etapa de su vida: "nuestro niño, mi caballero, te esperamos", "hermoso el príncipe que las tías van a querer siempre", "ya quiero cargar a ese príncipe", "un bebé muy afortunado y llenito de amor", "mucho cariño para ti y ese hermoso ser que Dios ha enviado en prueba de su hermosa bondad", son algunos de los mensajes que se destacan en la red. Cabe aclarar que el pasado 10 de abril Anamar confirmó que estaba embarazada y mostró su pancita en medio de una sesión fotográfica que tuvo lugar en medio de la naturaleza. Asimismo, admitió que tenía cinco meses de embarazo y resaltó que había sido un proceso complejo por la situación que había experimentando con Renzo, deportista y a quien conoció cuando estuvo en la producción de Caracol Televisión.Mira también: Exparticipantes del Desafío XX reaccionan al embarazo de Anamar: "nunca estarán solos"El hombre expuso la situación de su exnovia en televisión nacional sin consultarlo previamente con ella y adicionalmente solicitó una prueba de paternidad.
En una noche cargada de emoción y talento, el capítulo 63 de Yo Me Llamo trae consigo una presentación que conmueve a todos en el Templo de la Imitación. Con la conducción de Melina Ramírez y Laura Acuña, y bajo la mirada experta del jurado compuesto por Amparo Grisales, César Escola, Rey Ruiz y Aurelio Cheveroni, una pequeña imitadora se roba el corazón del público.Mira también: Yo Me Llamo Mini Kany García con voz ronca y todo, logra impresionar a los juradosLa protagonista de la noche es la doble Mini de Celia Cruz, quien sube al escenario interpretando con una sorprendente energía y carisma el tema ‘Dile que por mí no tema’. Desde el primer momento, la ternura y talento de la niña emocionan a las presentadoras, que no ocultansu admiración por su desparpajo escénico y potente voz.La devolución del jurado no se hace esperar. Grisales, visiblemente conmovida, confiesa que se “erizó hasta las piernas” al escucharla cantar, destacando además el impresionante parecido en los movimientos de mano con los de la 'Reina de la Salsa'. Por su parte, Rey Ruiz elogia el timbre de voz de la pequeña artista, asegurando que “tiene el mismo color de voz que Celia”.Mira también: Yo Me Llamo Mini Patricia Teherán impresiona por su look; su afinación llama la atenciónDurante su paso por el escenario, la imitadora sorprende aún más al explicar de dónde surgió la icónica expresión “¡Azúcar!” . Según relata con gracia, la famosa frase nació en una cafetería cubana ubicada en Nueva York, cuando un empleado le preguntó a Celia si deseaba azúcar en su café. Ella, con el humor que la caracterizaba, respondió que en Cuba les gustaba el café con buen azúcar, y desde entonces adoptó esa palabra como un sello personal que la acompañó en cada presentación.El momento culmina con una lluvia de elogios y regalos por parte del jurado para la Mini Celia, quien se despide con una gran sonrisa, dejando una huella imborrable en el escenario. Su actuación es un homenaje vibrante y respetuoso a una de las más grandes exponentes de la música latina.Mira también: Yo Me Llamo Mini Hermanitas Calle cometen un error, lo resuelven y Amparo Grisales las felicitaNo te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
Jorge Cao sigue sorprendiendo a sus fans con su talento para la música. En el programa matutino de Caracol Televisión habló de su experiencia en las diferentes producciones en las que ha aparecido y también recordó algunos diálogos épicos.Mira también: ¿Jorge Cao está a punto de retirarse de la actuación? Mira sus planes para el 2025 a los 80 añosSin embargo, lo que más impactó fue la forma en la que canta e interpreta las melodías de los boleros. Para ello, Carlos Calero fue tocando la guitarra, mientras el cubano iba entonando poco a poco cada letra.Los fans no dudaron en reaccionar y dejaron algunos mensajes en la publicación felicitándolo por el trabajo que ha hecho y su interpretación.“Mi música favorita”, “grande, maestro”, “Wow, mis respetos señor”, "Calero se lució con la guitarra nueva, excelente”, “el mejor dúo de los últimos tiempos”, “música romántica, Jorge Cao mis respetos”, dijeron algunos.Es de destacar que, el actor que estuvo en Pasión de Gavilanes posteó una imagen junto con Gabriela Spanic, anunciando que la novela volvía a estar en emisión por Caracol Televisión. Por lo cual, varios dijeron que esta producción es un super clásico y que están fascinados que la vuelvan programar.Mira también: Patricia Ércole y Jorge Cao fueron excomulgados por un polémico beso en Pecado SantoDe qué trata La VenganzaTodo empieza con Helena Fontana, quien se encuentra mal de salud. Antes de casarse va al médico y este le dice que no le queda mucho tiempo de vida. Sin embargo, le dice que puede ir a su luna de miel, y al volver, revisarla de nuevo para ver cómo ha evolucionado el tratamiento. Días después ella, en medio de su boda, cae al piso y fallece.A la par está Valentina Díaz, una mujer boxeadora, que la entrega toda en el ring, pero, luego de ganar una pelea cae al piso y también muere. Lo curioso, es cuando Helena despierta en el cuerpo de la joven y nadie le cree que ella es la mujer que estaba casándose con Luis Miguel.Ahora Helena, en el cuerpo de Valentina, se acercará a su pareja quién es ella. Por el momento, Tobago, la médium, es la única que sabe todo lo que pasa y ha estado con ella pasando este duelo de ser otra persona. No te pierdas La Venganza en las mañanas de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.