INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 50 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 2 manzanas de agua 2 huevos batidos 1 bola de helado de vainilla 10 gramos de chocolate rallado 200 centímetros cúbicos de aceite para freír PREPARACIÓN: Paso 1: Corta las manzanas en rodajas de un centímetro aproximadamente. Pásalas por las galletas Saltín Noel Tradicional molidas, luego por el huevo batido y, por último, por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a la nevera por 20 minutos. Paso 2: Sácalas de la nevera y ponlas a freír en aceite a 160°C. Deja que doren, retira y coloca sobre papel absorbente. Paso 3: Sirve y acompaña con una bola de helado de vainilla. Paso 4: Decora con chocolate rallado y las galletas Saltín Noel Tradicional.
La base de este postre es la manzana, usada para la preparación de compotas, jaleas, dulces, ensaladas, acompañantes de postres y diferentes proteínas. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 50 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 2 manzanas de agua 2 huevos batidos 1 bola de helado de vainilla 10 gramos de chocolate rallado 200 centímetros cúbicos de aceite para freír PREPARACIÓN: Paso 1: Corta las manzanas en rodajas de un centímetro aproximadamente. Pásalas por las galletas Saltín Noel Tradicional molidas, luego por el huevo batido y, por último, por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a la nevera por 20 minutos. Paso 2: Sácalas de la nevera y ponlas a freír en aceite a 160°C. Deja que doren, retira y coloca sobre papel absorbente. Paso 3: Sirve y acompaña con una bola de helado de vainilla. Paso 4: Decora con chocolate rallado y las galletas Saltín Noel Tradicional.
INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz Media pechuga de pollo sin piel Sal, pimienta y limón 2 tiras de tocineta 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza PREPARACIÓN: Paso 1: Corta media pechuga en dos tajadas delgadas. Condimenta con sal, pimienta y limón. Paso 2: Enrolla las tajadas por separado, cúbrelas con la tocineta y prensa con unos palillos. Paso 3: Hornea a 180°C por 20 minutos. Retira y deja reposar. Paso 4: Retira los palillos y monta sobre las galletas Saltín Noel Maíz. Acompaña con salsa miel mostaza (mezcla de miel y mostaza).
Esta receta es muy popular en la región antioqueña. Combina lo salado del rollo de pollo y las galletas con lo dulce de la miel mostaza, generando diferentes sensaciones en el paladar. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz Media pechuga de pollo sin piel Sal, pimienta y limón 2 tiras de tocineta 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza PREPARACIÓN: Paso 1: Corta media pechuga en dos tajadas delgadas. Condimenta con sal, pimienta y limón. Paso 2: Enrolla las tajadas por separado, cúbrelas con la tocineta y prensa con unos palillos. Paso 3: Hornea a 180°C por 20 minutos. Retira y deja reposar. Paso 4: Retira los palillos y monta sobre las galletas Saltín Noel Maíz. Acompaña con salsa miel mostaza (mezcla de miel y mostaza).
INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz 200 gramos de pulpa de mamey 60 gramos de azúcar o panela 1 canela en astilla 1 hoja de menta PREPARACIÓN: Paso 1: En 100 centímetros cúbicos de agua, cocina a fuego lento el mamey, el azúcar o la panela y la canela en astilla. Paso 2: Mezcla la preparación hasta obtener un puré pastoso y de color oscuro suave. Luego deja reposar. Paso 2: Por último, sirve sobre las galletas Saltín Noel Maíz y decora con la hoja de menta.
El mamey es una fruta ancestral que cultivaban los indígenas zenúes, tradición que aún se conserva en el departamento de Sucre. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz 200 gramos de pulpa de mamey 60 gramos de azúcar o panela 1 canela en astilla 1 hoja de menta PREPARACIÓN: Paso 1: En 100 centímetros cúbicos de agua, cocina a fuego lento el mamey, el azúcar o la panela y la canela en astilla. Paso 2: Mezcla la preparación hasta obtener un puré pastoso y de color oscuro suave. Luego deja reposar. Paso 2: Por último, sirve sobre las galletas Saltín Noel Maíz y decora con la hoja de menta.
INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 100 centímetros cúbicos de leche entera 1 huevo batido 20 gramos de azúcar 1 gramo de canela molida 150 gramos de chocolate dulce picado 200 centímetros cúbicos de aceite PREPARACIÓN: Paso 1: En un recipiente pon las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas, y ve agregando la leche, los huevos, el azúcar y la canela hasta formar una masa no muy blanda. Paso 2: Toma porciones con una cuchara sopera y forma croquetas con la ayuda de otra cuchara. Haz un hueco, mete los trozos de chocolate y cierra la masa. Paso 3: Pasa la croqueta por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a fritura profunda hasta que estén dorados y crocantes. Paso 4: Escurre y pon sobre papel absorbente, sirve y espolvorea con el azúcar en polvo.
Esta receta que es fácil de preparar lleva el uso del chocolate y las galletas Saltín Noel a una forma de consumo innovadora y es una receta deliciosa preferida especialmente por los más pequeños de la casa. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 100 centímetros cúbicos de leche entera 1 huevo batido 20 gramos de azúcar 1 gramo de canela molida 150 gramos de chocolate dulce picado 200 centímetros cúbicos de aceite PREPARACIÓN: Paso 1: En un recipiente pon las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas, y ve agregando la leche, los huevos, el azúcar y la canela hasta formar una masa no muy blanda. Paso 2: Toma porciones con una cuchara sopera y forma croquetas con la ayuda de otra cuchara. Haz un hueco, mete los trozos de chocolate y cierra la masa. Paso 3: Pasa la croqueta por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a fritura profunda hasta que estén dorados y crocantes. Paso 4: Escurre y pon sobre papel absorbente, sirve y espolvorea con el azúcar en polvo. ? Deléitate con unas milhojas de chocolate, crema pastelera y Saltín Noel Queso Mantequilla¡El postre perfecto! Sorprende a tus hijos con estas deliciosas paletas de chocolate
En el eje cafetero muchas de las celebraciones, se acompañan con un rollo de carne molida. Se sirve en los eventos sociales como plato fuerte y hace parte también de los almuerzos y las comidas diarias de las familias que viven en esta región. Sus ingredientes son de fácil adquisición y se pueden preparar con cualquier tipo de proteína, como carne de res, pollo, pescado y cerdo. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Semillas y Cereales. INGREDIENTES: 80 gramos de galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas 500 gramos de carne de res molida 500 gramos de carne de cerdo molida 120 gramos de aliños (cebolla, tomate y cilantro) Sal, pimienta y comino Media cucharada de achiote 2 huevos batidos 4 huevos cocinados Una ramita de romero PREPARACIÓN: Paso 1: Mezcla la carne de cerdo y de res con los huevos batidos y las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas. Sazona con la sal, la pimienta, el comino, los aliños y el achiote. Paso 2: Coloca la carne sobre un plástico y extiéndela a una medida de 25 por 35 centímetros. Coloca los huevos cocinados a lo largo y forma el rollo. Luego amarra con hilo para cocina. Paso 3: Envuélvelo en papel aluminio y llévalo al horno a 180°C por 30 minutos. Retira, deja reposar y desenvuelve. Paso 4: Parte el rollo en rodajas, sirve, decora con la ramita de romero y acompáñalo con las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales.
INGREDIENTES: 80 gramos de galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas 500 gramos de carne de res molida 500 gramos de carne de cerdo molida 120 gramos de aliños (cebolla, tomate y cilantro) Sal, pimienta y comino Media cucharada de achiote 2 huevos batidos 4 huevos cocinados Una ramita de romero PREPARACIÓN: Paso 1: Mezcla la carne de cerdo y de res con los huevos batidos y las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas. Sazona con la sal, la pimienta, el comino, los aliños y el achiote. Paso 2: Coloca la carne sobre un plástico y extiéndela a una medida de 25 por 35 centímetros. Coloca los huevos cocinados a lo largo y forma el rollo. Luego amarra con hilo para cocina. Paso 3: Envuélvelo en papel aluminio y llévalo al horno a 180°C por 30 minutos. Retira, deja reposar y desenvuelve. Paso 4: Parte el rollo en rodajas, sirve, decora con la ramita de romero y acompáñalo con las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales.
INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Tradicional 200 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 150 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional triturada 4 huevos batidos 150 gramos de coco deshidratado 200 centímetros cúbicos de aceite 200 centímetros cúbicos de salsa de tamarindo PREPARACIÓN: Paso 1: Pasa la galleta Saltín Noel Tradicional por el huevo y luego por las galletas molidas Saltín Noel Tradicional. Paso 2: Pasa las galletas por la mezcla del coco deshidratado y por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Ponlas a Freír. Paso 3: Retíralas del fuego cuando estén doradas y ponlas en papel absorbente. Paso 4: Sírvelas acompañadas con la salsa de tamarindo.
Muchos de los sabores y preparaciones en Córdoba se basan en la cultura de los indígenas que habitaron esta zona tiempo atrás. Gran cantidad de sus recetas se han conservado, mientras que otras se han transformado con la mezcla de nuevos ingredientes, técnicas y sabores convirtiéndose en manjares tanto para sus visitantes como para sus residentes. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Tradicional 200 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 150 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional triturada 4 huevos batidos 150 gramos de coco deshidratado 200 centímetros cúbicos de aceite 200 centímetros cúbicos de salsa de tamarindo PREPARACIÓN: Paso 1: Pasa la galleta Saltín Noel Tradicional por el huevo y luego por las galletas molidas Saltín Noel Tradicional. Paso 2: Pasa las galletas por la mezcla del coco deshidratado y por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Ponlas a Freír. Paso 3: Retíralas del fuego cuando estén doradas y ponlas en papel absorbente. Paso 4: Sírvelas acompañadas con la salsa de tamarindo.
INGREDIENTES: 30 gramos de galletas Saltín Noel Maíz trituradas 150 gramos de papa richi o de año 80 gramos de tomate rojo 50 gramos de cebolla larga o junca 1 cucharada de crema de leche 50 gramos de queso blanco rallado sin sal Sal PREPARACIÓN: Paso 1: Lava las papas y cocínalas con la sal. Chúzalas con un palillo y si sale fácilmente ya están al punto de cocción. Paso 2: Retira el agua y reserva. Paso 3: Sofríe la cebolla y el tomate. Agrega la crema de leche y cubre las papas. Paso 4: Sirve en un plato, esparce el queso rallado y por último las galletas Saltín Noel Maíz trituradas para darle crocancia.
Boyacá es uno de los principales proveedores de papa de todo el territorio colombiano, convirtiéndose en una de las bases de la economía de la región. Desde antaño, las papas han sido el producto favorito de muchas familias colombianas, llegando a ser parte esencial de la canasta familiar. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 30 gramos de galletas Saltín Noel Maíz trituradas 150 gramos de papa richi o de año 80 gramos de tomate rojo 50 gramos de cebolla larga o junca 1 cucharada de crema de leche 50 gramos de queso blanco rallado sin sal Sal PREPARACIÓN: Paso 1: Lava las papas y cocínalas con la sal. Chúzalas con un palillo y si sale fácilmente ya están al punto de cocción. Paso 2: Retira el agua y reserva. Paso 3: Sofríe la cebolla y el tomate. Agrega la crema de leche y cubre las papas. Paso 4: Sirve en un plato, esparce el queso rallado y por último las galletas Saltín Noel Maíz trituradas para darle crocancia.
INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Maíz triturada 1 pechuga de pollo de 350 gramos 1 cucharada de cebolla picada Tomillo y laurel 1 diente de ajo machacado Sal y pimienta 350 centímetros cúbicos de agua 4 huevos batidos 70 gramos de mantequilla 1 cucharada de perejil picado 2 cucharadas de mayonesa Aceite para freír -Para la salsa: 2 cucharadas de salsa de tomate 2 cucharadas de piña calada picada 30 centímetros cúbicos de vinagre blanco 20 gramos de azúcar PREPARACIÓN: Paso 1: Cocina la pechuga en agua con sal y pimienta por 30 minutos. Retira y reserva el caldo. Pica finamente la pechuga y mézclala con el perejil, la mayonesa, la sal y la pimienta. Lleva a la nevera. Paso 2: Pon el caldo al fuego y agrega la mantequilla, cuando empiece a hervir agrega todas las galletas Saltín Noel Maíz trituradas y revuelve rápidamente durante dos minutos, luego retira del fuego y reserva. Paso 3: Toma 50 gramos de masa para armar cada buñuelo, con el dedo pulgar ábreles un hueco, rellénalos con una cucharada de pollo y vuélvelos a cerrar. Luego pasa cada buñuelo por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Maíz molidas. Paso 4: Ponlos en aceite a 180°C hasta que doren. Quita el exceso de grasa y acompáñalos con la salsa agridulce. (Mezcla de todos los ingredientes de la salsa)
En esta región se tomó el buñuelo tradicional como base y se crearon variaciones de esta receta con diferentes ingredientes. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Maíz triturada 1 pechuga de pollo de 350 gramos 1 cucharada de cebolla picada Tomillo y laurel 1 diente de ajo machacado Sal y pimienta 350 centímetros cúbicos de agua 4 huevos batidos 70 gramos de mantequilla 1 cucharada de perejil picado 2 cucharadas de mayonesa Aceite para freír -Para la salsa: 2 cucharadas de salsa de tomate 2 cucharadas de piña calada picada 30 centímetros cúbicos de vinagre blanco 20 gramos de azúcar PREPARACIÓN: Paso 1: Cocina la pechuga en agua con sal y pimienta por 30 minutos. Retira y reserva el caldo. Pica finamente la pechuga y mézclala con el perejil, la mayonesa, la sal y la pimienta. Lleva a la nevera. Paso 2: Pon el caldo al fuego y agrega la mantequilla, cuando empiece a hervir agrega todas las galletas Saltín Noel Maíz trituradas y revuelve rápidamente durante dos minutos, luego retira del fuego y reserva. Paso 3: Toma 50 gramos de masa para armar cada buñuelo, con el dedo pulgar ábreles un hueco, rellénalos con una cucharada de pollo y vuélvelos a cerrar. Luego pasa cada buñuelo por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Maíz molidas. Paso 4: Ponlos en aceite a 180°C hasta que doren. Quita el exceso de grasa y acompáñalos con la salsa agridulce. (Mezcla de todos los ingredientes de la salsa)
INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas 3 langostinos pelados sin cabeza 1 cucharada de jugo de limón Sal y pimienta 60 gramos de coco deshidratado rallado 50 gramos de harina de trigo 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza 150 centímetros cúbicos de aceite neutro 1 papa de 30 gramos en puré 2 huevos batidos PREPARACIÓN: Paso 1: Lava los langostinos y condimenta con el limón, la sal y la pimienta. Pásalos por la harina y después por el huevo batido. Paso 2: Mezcla el coco con las galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas. Cubre totalmente los langostinos con esta mezcla y llévalos a la nevera por media hora. Paso 3: Calienta el aceite a 160°C y frita los langostinos hasta que obtengas un color dorado. Paso 4: En un plato, coloca los langostinos de forma vertical sobre el puré de papa, decóralo y acompáñalo con la miel mostaza.
Esta receta es muy popular en el Atlántico Colombiano. El langostino, comúnmente es llamado el rey de los frutos del mar, es uno de los principales productos de la región y hace parte de su patrimonio cultural. También es una de las principales fuentes de ingresos de muchas familias, por su recolección, preparación y comercialización. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Queso y Mantequilla. INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas 3 langostinos pelados sin cabeza 1 cucharada de jugo de limón Sal y pimienta 60 gramos de coco deshidratado rallado 50 gramos de harina de trigo 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza 150 centímetros cúbicos de aceite neutro 1 papa de 30 gramos en puré 2 huevos batidos PREPARACIÓN: Paso 1: Lava los langostinos y condimenta con el limón, la sal y la pimienta. Pásalos por la harina y después por el huevo batido. Paso 2: Mezcla el coco con las galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas. Cubre totalmente los langostinos con esta mezcla y llévalos a la nevera por media hora. Paso 3: Calienta el aceite a 160°C y frita los langostinos hasta que obtengas un color dorado. Paso 4: En un plato, coloca los langostinos de forma vertical sobre el puré de papa, decóralo y acompáñalo con la miel mostaza.
Este plato se puede preparar de diferentes formas, pues los ingredientes varían dependiendo del municipio, en parte por la diferencia climática existente entre uno y otro que determina los mejores ingredientes para prepararlo. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Semillas y Cereales. INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Semillas y Cereales molidas 1 suprema o pechuga de pollo cortada en 4 porciones delgadas Sal y pimienta 50 centímetros cúbicos de jugo de limón 1 cucharada de salsa negra 2 huevos batidos 20 centímetros cúbicos de yogurt natural 4 hojas de menta Media cucharada de perejil Romero picado 200 centímetros cúbicos de aceite para freír PREPARACIÓN: Paso 1: Sazona las 4 porciones de pechuga con la sal, la pimienta, el limón y la salsa negra. Paso 2: Pásalas por el huevo batido y luego por las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales molidas. Paso 3: Fríelas en aceite a 160°C hasta conseguir un color dorado y crocante, luego retira y sirve. Paso 4: Decora con perejil y hojas de romero. Acompaña con la salsa de yogurt (mezcla de yogurt natural, hojas de menta picadas, sal, pimienta, perejil y romero).
INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Semillas y Cereales molidas 1 suprema o pechuga de pollo cortada en 4 porciones delgadas Sal y pimienta 50 centímetros cúbicos de jugo de limón 1 cucharada de salsa negra 2 huevos batidos 20 centímetros cúbicos de yogurt natural 4 hojas de menta Media cucharada de perejil Romero picado 200 centímetros cúbicos de aceite para freír PREPARACIÓN: Paso 1: Sazona las 4 porciones de pechuga con la sal, la pimienta, el limón y la salsa negra. Paso 2: Pásalas por el huevo batido y luego por las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales molidas. Paso 3: Fríelas en aceite a 160°C hasta conseguir un color dorado y crocante, luego retira y sirve. Paso 4: Decora con perejil y hojas de romero. Acompaña con la salsa de yogurt (mezcla de yogurt natural, hojas de menta picadas, sal, pimienta, perejil y romero).
INGREDIENTES: 150 gramos de galletas Saltín Noel Integral triturada 500 gramos de solomillo picado o molido 30 centímetros cúbicos de salsa soya 3 huevos batidos 1 cucharada de fécula de Maíz 50 centímetros cúbicos de salsa de tomate 30 centímetros cúbicos de vinagre blanco 1 cucharada de ají picante 50 gramos de cebolla roja picada Sal y pimienta 200 centímetros cúbicos de aceite neutro 1 cucharada de azúcar PREPARACIÓN: Paso 1: Adoba la carne en una mezcla de salsa soya, un huevo batido, cebolla picada, sal, pimienta y reserva. Paso 2: Arma croquetas de 30 gramos aproximadamente. Paso 3: Mezcla los dos huevos batidos restantes con la fécula de maíz y la galleta Saltín Noel Integral triturada. Pasa las croquetas por esta mezcla y frítalas en el aceite a 160°C. Déjalas que doren y retira. Paso 4: Sirve y decora con perejil picado y la salsa picante (mezcla de la salsa de tomate, el vinagre, el tabasco y la cucharada de azúcar).
La carne de cerdo tiene un alto consumo en el Eje Cafetero, gracias a la crianza de cerdos en fincas y territorios de porcicultura que se extienden a lo largo de la región. Las croquetas y otras preparaciones con cerdo son más habituales que el consumo de res o de pollo. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Integral. INGREDIENTES: 150 gramos de galletas Saltín Noel Integral triturada 500 gramos de solomillo picado o molido 30 centímetros cúbicos de salsa soya 3 huevos batidos 1 cucharada de fécula de Maíz 50 centímetros cúbicos de salsa de tomate 30 centímetros cúbicos de vinagre blanco 1 cucharada de ají picante 50 gramos de cebolla roja picada Sal y pimienta 200 centímetros cúbicos de aceite neutro 1 cucharada de azúcar PREPARACIÓN: Paso 1: Adoba la carne en una mezcla de salsa soya, un huevo batido, cebolla picada, sal, pimienta y reserva. Paso 2: Arma croquetas de 30 gramos aproximadamente. Paso 3: Mezcla los dos huevos batidos restantes con la fécula de maíz y la galleta Saltín Noel Integral triturada. Pasa las croquetas por esta mezcla y frítalas en el aceite a 160°C. Déjalas que doren y retira. Paso 4: Sirve y decora con perejil picado y la salsa picante (mezcla de la salsa de tomate, el vinagre, el tabasco y la cucharada de azúcar).
INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 3 filetes de tilapia Sal y pimienta Jugo de 2 limones 3 huevos batidos 200 centímetros cúbicos de aceite neutro 50 gramos de harina de trigo PREPARACIÓN: Paso 1: Condimenta los filetes con sal, pimienta y limón. Paso 2: Enrolla cada filete y envuélvelos con la tocineta. Asegura los rollos con 2 palillos y pasa por la harina de trigo, el huevo batido y finalmente por las galletas Saltín Noel Tradicional molidas. Paso 3: Fríe los rollos en aceite a 160°C hasta que doren y sirve.
Bajo el cielo del Parque Simón Bolívar, el último día del Festival Estéreo Picnic 2025 fue la cúspide de una experiencia que nos recordó el poder de la música en su estado más puro: en vivo, sin filtros y vibrando en cada fibra del cuerpo. Nos volvió a dejar en claro por qué es tan sanadora, por qué se convierte en un latido colectivo, en un eco de historias y en emociones que se entrelazan en el aire. Es el abrazo invisible que cierra heridas sin necesidad de palabras, el susurro que le da voz a lo que alguna vez callamos o que queremos expresar sobre las ilusiones que aceleran nuestro corazón a más revoluciones por minuto, es el puente entre lo que fuimos y lo que estamos destinados a ser.Mira también: Tercer día del Estéreo Picnic 2025: una danza de emociones y comunión bajo el hechizo de la músicaEn cada acorde se sanan las cicatrices que el tiempo no logró borrar, se avivan recuerdos que creíamos olvidados y se crean otros que jamás se irán y, que, por el contrario, ocuparán un lugar especial en ese rinconcito donde guardamos lo que realmente nos marcó, lo que nos hizo vibrar o lo que alguna vez nos salvó sin que nadie más lo supiera. Ahí, donde atesoramos los instantes que nos cambiaron para siempre, las canciones que nos hicieron llorar y las melodías que nos hicieron sentir infinitamente vivos.La música y el amor forman una combinación única, capaz de encender el alma con la misma intensidad con la que nos deja sin aliento. Son el fuego que nos hace arder por dentro, pero también el nudo en la garganta que no siempre sabemos explicar. Vivir la música en vivo nos permite sentirlo todo a la vez: la euforia, la nostalgia, el deseo y la pérdida en un instante que se vuelve eterno.Todas estas emociones las experimentaron los asistentes al cuarto día del Festival Estéreo Picnic este 30 de marzo de 2025, donde se vivieron más de 12 horas verdaderamente mágicas en los cinco escenarios dispuestos a lo largo y ancho del parque.La artista encargada de iniciar la jornada en el escenario principal fue Chell, una cantante y compositora que cumplió un sueño al hacer parte de este cartel y que durante 45 minutos interpretó 14 canciones que dejaron en claro que es una de esas artistas que debe estar en el radar porque va a dar muchas sorpresas. Luego, la banda bogotana Juliana Quédate Otro Día sacudió otra de las tarimas con su sonido alternativo que fue llamando a cientos de personas que sintieron interés por su sonido y energía.El show de Ela Taubert fue simplemente increíble, una explosión de energía y emoción que cautivó a todos los presentes. Durante 45 minutos, la artista logró conectar con el público de una manera única y se unieron al cantar temas como ‘Como pasó’, ‘Para qué’ y ‘Por qué soy así’, creando una atmósfera mágica de complicidad y pasión.Te puede interesar: Segundo día del Estéreo Picnic: ni la lluvia impidió que Justin Timberlake cumpliera un sueñoLa noruega Girl in Red hizo de su presentación un espectáculo inolvidable, sin importar ni la lluvia ni las adversidades del clima. La artista se entregó por completo, disfrutando cada segundo mientras tocaba su guitarra, corriendo de un lado a otro del escenario con una energía desbordante. El público, por supuesto, no se quedó atrás, saltando y coreando sus canciones con una emoción palpable. Los momentos más épicos llegaron cuando sonaron temas como 'We fell in love in october', 'bad idea!', Girls y 'I'll call you mine', que encendieron aún más la conexión entre la cantante y sus seguidores.Mon Laferte en el Festival Estéreo PicnicLa presentación de Norma Monserrat Bustamante Laferte, conocida como Mon Laferte, fue un viaje terapéutico. Como buena cómplice de su público, supo guiarlos a través de un recorrido emocional y, si se quiere, espacio-temporal, con esas canciones que han sido la banda sonora de despedidas desgarradoras, encuentros fortuitos, noches en vela y conversaciones con la luna. Su repertorio estuvo dividido magistralmente, haciendo que cada tema encontrara su momento perfecto.Apareció en el escenario con un atuendo que evocaba la estética del cabaret: tacones, medias negras con liguero y encaje, un corsé blanco adornado con piedras brillantes, falda beige con plumas y guantes largos. Su característico cabello corto y rubio completaba el look. Inició con 'Tormento', un lamento desolador que sonó como un susurro melancólico de gritos ahogados, y continuó con 'Aunque te mueras por volver', canción en la que se ubicó en una estructura gigante mientras dos bailarinas la acompañaban. Luego emocionó con tres clásicos de su discografía: 'Mi buen amor', 'Flaco' y 'Amor completo', acercándose a la pasarela para conectar aún más con la audiencia.El momento más esperado llegó con 'Otra noche de llorar', su más reciente lanzamiento, que en poco tiempo se ha convertido en el lamento crudo de un corazón roto, una confesión envuelta en melancolía, donde el desamor y la impotencia se sienten como no deberían hacerlo. En 'Amárrame', su colaboración con Juanes, tomó un sombrero vueltiao que le pasó un fan del público, lo lució con orgullo y, luego entre pasos de baile, guitarra en mano y saltos llenos de energía, hizo que la multitud vibrara con ella.Mon Laferte logró, una vez más, tocar esa herida abierta que supura nostalgia, un desahogo entre sollozos y acordes que duelen y sanan a la vez, de la forma en que solo ella sabe hacerlo.Olivia Rodrigo en el Festival Estéreo PicnicCon tan solo 22 años, Olivia Rodrigo cerró el Festival Estéreo Picnic con un show arrollador, un viaje brutal a través de todas las emociones. Salió al escenario mientras la lluvia caía, pero como si su voz tuviera el poder de domar hasta el clima, las gotas comenzaron a desvanecerse poco a poco. Desde la euforia hasta la melancolía, Olivia llevó al público por un torbellino de sentimientos, impregnando el Parque Simón Bolívar con una energía electrizante que hizo vibrar cada rincón.Apareció con un crop top y un short de cuero adornado con piedras brillantes, combinados con botas altas hasta la rodilla, un look que mantuvo la esencia de sus presentaciones en festivales de América Latina. Arrancó con ‘Obsessed’ e hizo algo que ningún otro artista había intentado: colocó cámaras estratégicas en el suelo del escenario, ofreciendo en pantalla ángulos únicos y dinámicos que potenciaban cada uno de sus movimientos. Tras recorrer el escenario con fuerza, tomó la guitarra y la hizo protagonista en la parte instrumental de la canción.El parque entero retumbó con ‘Vampire’, la catarsis hecha canción, donde exorcizó la impotencia de una relación que la drenó por completo. Luego, saludó al público con una energía contagiosa y, con gratitud en su voz, se sentó al piano para interpretar uno de sus mayores éxitos: ‘Drivers license’. Sin soltar la melancolía, continuó con ‘Traitor’, sumergiendo a los asistentes en la intensidad de sus letras y los recuerdos de sus fans, y de aquellos que los traicionaron.Colombia ganó el Mute Challenge de Olivia Rodrigo y la cantante no pudo esconder su sorpresa. En ‘Bad Idea Right?’, cuando canta "I know I should stop", todo se quedó en un silencio absoluto, un momento tan impactante que dejó a Olivia sorprendida, al igual que a todos los que presenciaron la reacción del público colombiano. Después de ese mágico instante, Olivia expresó con emoción que quería volver a Colombia, dejando claro el cariño que sintió por este país.Alternando entre los éxitos de sus dos álbumes, Olivia demostró que es una estrella sin miedo a mostrarse vulnerable. Al presentar ‘Enough for you’, confesó que es una de sus canciones favoritas porque refleja su esencia como compositora y le permitió decir en voz alta todo lo que alguna vez calló. “Es un recordatorio de lo lejos que he llegado, y creo que eso es hermoso”, expresó ante el público.También aprovechó la noche para presentar a su banda, compuesta exclusivamente por mujeres, enviando un mensaje contundente de empoderamiento. Luego, encendió el escenario con ‘So American’, ‘Teenage dream’, ‘Deja Vu’ y ‘Brutal’, cada una aumentando la euforia del público. Pero el clímax llegó con las dos últimas canciones, que desataron el desenfreno absoluto. Con ‘Good 4 u’, el parque se convirtió en un torbellino de gritos y saltos, pero fue en ‘Get him back!’ cuando Olivia se subió a una estructura gigante en la pasarela y, con un megáfono rojo en mano, desató toda su energía, encarnando a una auténtica princesa rebelde del pop.Mira también: Primer día del Festival Estéreo Picnic 2025: se vivió un frenesí y se escuchó un latido colectivoOlivia entiende a la perfección lo que significan el amor, el desamor, la ilusión y el enamoramiento, pero también la confusión, la angustia y los pensamientos más crudos de la adolescencia. Por eso conecta tan profundamente con su público: aunque su música tiene un estilo propio, sus letras son sorprendentemente maduras, capaces de conmover e identificarse con personas de cualquier edad.Con su show, Olivia logró lo impensable: por una hora, para miles de asistentes, todo dolió menos… o quizá más. Pero al final, poco importó, porque lo que se vivió ahí fue simplemente indescriptible.Y ahora, una vez que el Festival Estereo Picnic 2025 llegó a su final, nos quedamos sin voz, pero nos llevamos un pedazo de eternidad.
La expareja de Lowe León abrió su corazón con sus seguidores de redes sociales, y reveló por el momento que recientemente pasó y lo duro que ha sido levantarse. A través de su perfil de Instagram, confesó que no había querido contar lo mal que estaba, porque dice que hay quienes celebran las derrotas de los demás. Mira también: Hija de Andrea Valdiri cumplió años: así fue la lujosa fiesta y el inesperado regalo que le dieron"Tuve una semana que me vi mal. Yo a veces no cuento porque hay muchas personas que se alegran del mal ajeno. Igual dije, lo voy a contar, ya que es una experiencia. Yo le doy gracias a Dios, porque a veces pone angelitos en mi vida", empezó diciendo Valdiri. Andrea Valdiri perdió $500 millones en su empresa La bailarina reveló que perdió más de 500 millones de pesos en su empresa por un error que competió un empleado. En medio de esta situación su actual novio, que sería Juan Daniel Sepúlveda, la ha apoyado en todo. “Actualmente, con la pareja que yo tengo, esa persona fue un angelito en este momento de mi vida. Yo no imaginé que cuando tú haces empresa, debes saber hasta de contaduría, te vuelves abogada”, expresó Valdiri.Mira también: Andrea Valdiri protagonizó bochornoso momento en el Carnaval de Barranquilla: "¿por qué me pegó?"Después confirmó la cifra millonaria que había perdido en su empresa, y que por eso, cuando se vio en un momento de neblina, su nuevo amor resolvió el asunto. “Estoy hablando de más de $500 millones y es ahí donde te preguntas y dices, definitivamente que las parejas que uno se busque, tienen que ser apoyo para uno, sea emocional o lo que sea. Digamos, yo soy luz para muchas personas. Todo estaba oscuro, yo estoy agradecida y son aprendizajes. Más adelante les muestro cómo fue el tema, mientras está escampando.”, añadió.Qué pasó entre Felipe Saruma y Andrea ValdiriLos famosos estuvieron casados por dos años, pero se les acabó el amor a finales de 2023. Todo empezó con rumores, porque ya no se les veía juntos, y luego de un viaje por Europa, confirmaron su separación. Esto sorprendió a los fanáticos, quienes los seguían desde la boda, y aquellos momentos únicos que compartieron como toda una familia. Mira también: Andrea Valdiri besó a un hombre en pleno Carnaval de Barranquilla: él sería su nuevo novioÉl se llevaba muy bien con las dos hijas de la barranquillera, hasta Adhara, la menor, llegó a considerarlo como su padre. En diciembre de ese año, el santandereano les dio tremendos regalos y le agradecieron a él por medio de un video. A pesar de la cercanía, con el tiempo se fueron alejando, y hoy en día cada día está por su lado, trabajando por sus sueños.
El capítulo 54 inicia con la presentación de Yo Me Llamo Paquita la del Barrio, quien recibe felicitaciones por su gran avance tanto vocal, como físico, dado que ha tomado con responsabilidad los consejos de los jurados.Yo Me Llamo Martín Elias, Pitbull, Luis Alfonso y Gloria Trevi alegran al público con su interpretación, pero al entusiasmar no deben olvidar sus habilidades vocales. A su vez, la imitadora de Ángela Aguilar, Dean Marin, Óscar D’León, Till Lindemann y Raphael no tienen una buena presentación debido a errores en su corporalidad y pronunciación.Finalmente, la interpretación del doble de Jose Luis Perales conmociona a los jurados, tanto así que recibe una ovación de pie y ‘La Diva de Colombia’ no puede contener las lágrimas; y por su parte, Yo Me Llamo Eduin Caz realiza un dueto, aunque teme fallar en el proceso, logra erizar a Amparo.Quiénes cantan en el capítulo 54 de Yo Me LlamoYo Me Llamo Paquita la del Barrio canta ‘Me saludas a la tuya’ de Eduardo Norberto Toscano.Yo Me Llamo Martín Elías canta ‘Te amaré’ de Wilfran Castillo.Yo Me Llamo Pitbull canta ‘El Taxi’ de E. Bonner, J. Taylor, S. Dumbar, L. Willis, O. García, J. Gómez, J. García, A. Pérez y W. Reyna.Yo Me Llamo Ángela Aguilar canta ‘Amor de mis amores’ de M. Lara y A. Lara.Yo Me Llamo Dean Martin canta ‘The Birds And The Bees’ de H. Nwemann y B. Stuart.Yo Me Llamo José Luis Perales canta ‘¿Y cómo es él? De José Luis Perales.Yo Me Llamo Óscar D’León canta ‘Ven morena’ de Félix Ramón Paz.Yo Me Llamo Gloria Trevi canta ‘Tu ángel de la guarda’ de Gloria De los Ángeles Treviño Ruiz.Yo Me Llamo Luis Alfonso canta ‘La locura automática’ de Gustavo Laureano.Yo Me Llamo Till Lindemann canta ‘Links 2 3 4’ de O. Riedel, C. Schneider, C. Lorenz, T: Lindemann, R. Kruspe y P. Landers.Yo Me Llamo Eduin Caz canta ‘Felicidades’ de C. Gómez y L. Mexia.Yo Me Llamo Raphael canta ‘Escándalo’ de Willy Chirino.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí.
A pesar de que Yo Me Llamo Till Lindemann recibe aplausos al finalizar su presentación, Amparo Grisales hace una dura confesión, pues siente que el participante no ha estudiado el idioma de su personaje como debería ser y los engaña con su pronunciación.Mira también: Exparticipante de Yo Me Llamo salió de la UCI: primer video de su recuperaciónAnte esto, el imitador no duda en defenderse y les aclara a los jurados que desde el principio él confesó que no sabía hablar alemán, sin embargo, a medida del programa ha tomado clases para mejorar su fonética. Por su parte, Rey Ruiz se retracta de sus felicitaciones y le pide disciplina en estos detalles.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí.
El pereirano es uno de los cantantes más reconocidos de la música popular y ha sabido aprovechar sus redes sociales para impulsar su carrera. A través de ellas, suele compartir momentos de su vida personal y profesional con sus seguidores. En esta ocasión, utilizó su perfil de Instagram para relatar una curiosa anécdota.Mira también: Jhonny Rivera hizo particular confesión sobre la relación con Jenny López: ¡pillados!Qué le pasó a Jhonny RiveraPor medio de un video, el artista contó que actualmente usa un medicamento para sus ojos debido a una fatiga visual, provocada por la falta de descanso. Sin embargo, entre risas, reveló que su pareja, Jenny López, tuvo un descuido que terminó afectando su salud.Según relató, el incidente ocurrió durante la grabación de un video. "Le dije: 'Amor, guarda las goticas para que me las apliques más tarde'. Entré al lugar donde íbamos a grabar y vi un frasco por ahí. Pensé: 'Jenny tan desordenada, no las guardó', así que las cogí y le pedí que me las aplicara", narró el cantante.Tras la aplicación, Jhonny sintió una molestia inusual en su ojo. Al revisar el frasco, se dio cuenta de que no era su medicamento, sino unas gotas para los oídos.Mira también: Jhonny Rivera confesó si piensa tener hijos a los 51 años con Jenny López"Casi me muero, sentí que eso me quemó", expresó. El video desató diversas reacciones entre sus seguidores. Mientras algunos tomaron el incidente con humor, otros mostraron preocupación por las posibles consecuencias."Es delicado, ojalá no pase a mayores", "Mucho cuidado, eso puede afectar la retina", y "Jenny es inocente, jajaja", fueron algunos de los comentarios.Por su parte, Jenny López se defendió de las acusaciones y respondió: "Pero la culpa es tuya, tú mismo me las pasaste", señalando que ninguno verificó el nombre del medicamento antes de aplicarlo. Al finalizar el video, Jhonny concluyó con una lección entre risas: "La moraleja es: nunca apliques una gota equivocada en el ojo del ser que amas".