La base de este postre es la manzana, usada para la preparación de compotas, jaleas, dulces, ensaladas, acompañantes de postres y diferentes proteínas. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 50 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 2 manzanas de agua 2 huevos batidos 1 bola de helado de vainilla 10 gramos de chocolate rallado 200 centímetros cúbicos de aceite para freír PREPARACIÓN: Paso 1: Corta las manzanas en rodajas de un centímetro aproximadamente. Pásalas por las galletas Saltín Noel Tradicional molidas, luego por el huevo batido y, por último, por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a la nevera por 20 minutos. Paso 2: Sácalas de la nevera y ponlas a freír en aceite a 160°C. Deja que doren, retira y coloca sobre papel absorbente. Paso 3: Sirve y acompaña con una bola de helado de vainilla. Paso 4: Decora con chocolate rallado y las galletas Saltín Noel Tradicional.
Esta receta es muy popular en la región antioqueña. Combina lo salado del rollo de pollo y las galletas con lo dulce de la miel mostaza, generando diferentes sensaciones en el paladar. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz Media pechuga de pollo sin piel Sal, pimienta y limón 2 tiras de tocineta 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza PREPARACIÓN: Paso 1: Corta media pechuga en dos tajadas delgadas. Condimenta con sal, pimienta y limón. Paso 2: Enrolla las tajadas por separado, cúbrelas con la tocineta y prensa con unos palillos. Paso 3: Hornea a 180°C por 20 minutos. Retira y deja reposar. Paso 4: Retira los palillos y monta sobre las galletas Saltín Noel Maíz. Acompaña con salsa miel mostaza (mezcla de miel y mostaza).
El mamey es una fruta ancestral que cultivaban los indígenas zenúes, tradición que aún se conserva en el departamento de Sucre. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Maíz 200 gramos de pulpa de mamey 60 gramos de azúcar o panela 1 canela en astilla 1 hoja de menta PREPARACIÓN: Paso 1: En 100 centímetros cúbicos de agua, cocina a fuego lento el mamey, el azúcar o la panela y la canela en astilla. Paso 2: Mezcla la preparación hasta obtener un puré pastoso y de color oscuro suave. Luego deja reposar. Paso 2: Por último, sirve sobre las galletas Saltín Noel Maíz y decora con la hoja de menta.
Esta receta que es fácil de preparar lleva el uso del chocolate y las galletas Saltín Noel a una forma de consumo innovadora y es una receta deliciosa preferida especialmente por los más pequeños de la casa. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional trituradas 100 centímetros cúbicos de leche entera 1 huevo batido 20 gramos de azúcar 1 gramo de canela molida 150 gramos de chocolate dulce picado 200 centímetros cúbicos de aceite PREPARACIÓN: Paso 1: En un recipiente pon las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas, y ve agregando la leche, los huevos, el azúcar y la canela hasta formar una masa no muy blanda. Paso 2: Toma porciones con una cuchara sopera y forma croquetas con la ayuda de otra cuchara. Haz un hueco, mete los trozos de chocolate y cierra la masa. Paso 3: Pasa la croqueta por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Lleva a fritura profunda hasta que estén dorados y crocantes. Paso 4: Escurre y pon sobre papel absorbente, sirve y espolvorea con el azúcar en polvo. ? Deléitate con unas milhojas de chocolate, crema pastelera y Saltín Noel Queso Mantequilla¡El postre perfecto! Sorprende a tus hijos con estas deliciosas paletas de chocolate
En el eje cafetero muchas de las celebraciones, se acompañan con un rollo de carne molida. Se sirve en los eventos sociales como plato fuerte y hace parte también de los almuerzos y las comidas diarias de las familias que viven en esta región. Sus ingredientes son de fácil adquisición y se pueden preparar con cualquier tipo de proteína, como carne de res, pollo, pescado y cerdo. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Semillas y Cereales. INGREDIENTES: 80 gramos de galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas 500 gramos de carne de res molida 500 gramos de carne de cerdo molida 120 gramos de aliños (cebolla, tomate y cilantro) Sal, pimienta y comino Media cucharada de achiote 2 huevos batidos 4 huevos cocinados Una ramita de romero PREPARACIÓN: Paso 1: Mezcla la carne de cerdo y de res con los huevos batidos y las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales trituradas. Sazona con la sal, la pimienta, el comino, los aliños y el achiote. Paso 2: Coloca la carne sobre un plástico y extiéndela a una medida de 25 por 35 centímetros. Coloca los huevos cocinados a lo largo y forma el rollo. Luego amarra con hilo para cocina. Paso 3: Envuélvelo en papel aluminio y llévalo al horno a 180°C por 30 minutos. Retira, deja reposar y desenvuelve. Paso 4: Parte el rollo en rodajas, sirve, decora con la ramita de romero y acompáñalo con las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales.
Muchos de los sabores y preparaciones en Córdoba se basan en la cultura de los indígenas que habitaron esta zona tiempo atrás. Gran cantidad de sus recetas se han conservado, mientras que otras se han transformado con la mezcla de nuevos ingredientes, técnicas y sabores convirtiéndose en manjares tanto para sus visitantes como para sus residentes. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Tradicional. INGREDIENTES: 1 taco de galletas Saltín Noel Tradicional 200 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional molidas 150 gramos de galletas Saltín Noel Tradicional triturada 4 huevos batidos 150 gramos de coco deshidratado 200 centímetros cúbicos de aceite 200 centímetros cúbicos de salsa de tamarindo PREPARACIÓN: Paso 1: Pasa la galleta Saltín Noel Tradicional por el huevo y luego por las galletas molidas Saltín Noel Tradicional. Paso 2: Pasa las galletas por la mezcla del coco deshidratado y por las galletas Saltín Noel Tradicional trituradas. Ponlas a Freír. Paso 3: Retíralas del fuego cuando estén doradas y ponlas en papel absorbente. Paso 4: Sírvelas acompañadas con la salsa de tamarindo.
Boyacá es uno de los principales proveedores de papa de todo el territorio colombiano, convirtiéndose en una de las bases de la economía de la región. Desde antaño, las papas han sido el producto favorito de muchas familias colombianas, llegando a ser parte esencial de la canasta familiar. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 30 gramos de galletas Saltín Noel Maíz trituradas 150 gramos de papa richi o de año 80 gramos de tomate rojo 50 gramos de cebolla larga o junca 1 cucharada de crema de leche 50 gramos de queso blanco rallado sin sal Sal PREPARACIÓN: Paso 1: Lava las papas y cocínalas con la sal. Chúzalas con un palillo y si sale fácilmente ya están al punto de cocción. Paso 2: Retira el agua y reserva. Paso 3: Sofríe la cebolla y el tomate. Agrega la crema de leche y cubre las papas. Paso 4: Sirve en un plato, esparce el queso rallado y por último las galletas Saltín Noel Maíz trituradas para darle crocancia.
En esta región se tomó el buñuelo tradicional como base y se crearon variaciones de esta receta con diferentes ingredientes. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Maíz. INGREDIENTES: 300 gramos de galletas Saltín Noel Maíz triturada 1 pechuga de pollo de 350 gramos 1 cucharada de cebolla picada Tomillo y laurel 1 diente de ajo machacado Sal y pimienta 350 centímetros cúbicos de agua 4 huevos batidos 70 gramos de mantequilla 1 cucharada de perejil picado 2 cucharadas de mayonesa Aceite para freír -Para la salsa: 2 cucharadas de salsa de tomate 2 cucharadas de piña calada picada 30 centímetros cúbicos de vinagre blanco 20 gramos de azúcar PREPARACIÓN: Paso 1: Cocina la pechuga en agua con sal y pimienta por 30 minutos. Retira y reserva el caldo. Pica finamente la pechuga y mézclala con el perejil, la mayonesa, la sal y la pimienta. Lleva a la nevera. Paso 2: Pon el caldo al fuego y agrega la mantequilla, cuando empiece a hervir agrega todas las galletas Saltín Noel Maíz trituradas y revuelve rápidamente durante dos minutos, luego retira del fuego y reserva. Paso 3: Toma 50 gramos de masa para armar cada buñuelo, con el dedo pulgar ábreles un hueco, rellénalos con una cucharada de pollo y vuélvelos a cerrar. Luego pasa cada buñuelo por el huevo batido y las galletas Saltín Noel Maíz molidas. Paso 4: Ponlos en aceite a 180°C hasta que doren. Quita el exceso de grasa y acompáñalos con la salsa agridulce. (Mezcla de todos los ingredientes de la salsa)
Esta receta es muy popular en el Atlántico Colombiano. El langostino, comúnmente es llamado el rey de los frutos del mar, es uno de los principales productos de la región y hace parte de su patrimonio cultural. También es una de las principales fuentes de ingresos de muchas familias, por su recolección, preparación y comercialización. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Queso y Mantequilla. INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas 3 langostinos pelados sin cabeza 1 cucharada de jugo de limón Sal y pimienta 60 gramos de coco deshidratado rallado 50 gramos de harina de trigo 1 cucharada de miel 2 cucharadas de mostaza 150 centímetros cúbicos de aceite neutro 1 papa de 30 gramos en puré 2 huevos batidos PREPARACIÓN: Paso 1: Lava los langostinos y condimenta con el limón, la sal y la pimienta. Pásalos por la harina y después por el huevo batido. Paso 2: Mezcla el coco con las galletas Saltín Noel Queso y Mantequilla trituradas. Cubre totalmente los langostinos con esta mezcla y llévalos a la nevera por media hora. Paso 3: Calienta el aceite a 160°C y frita los langostinos hasta que obtengas un color dorado. Paso 4: En un plato, coloca los langostinos de forma vertical sobre el puré de papa, decóralo y acompáñalo con la miel mostaza.
Este plato se puede preparar de diferentes formas, pues los ingredientes varían dependiendo del municipio, en parte por la diferencia climática existente entre uno y otro que determina los mejores ingredientes para prepararlo. Haz parte de esta gran historia de sabor desde cualquier región de Colombia, preparando este plato con Saltín Noel Semillas y Cereales. INGREDIENTES: 100 gramos de galletas Saltín Noel Semillas y Cereales molidas 1 suprema o pechuga de pollo cortada en 4 porciones delgadas Sal y pimienta 50 centímetros cúbicos de jugo de limón 1 cucharada de salsa negra 2 huevos batidos 20 centímetros cúbicos de yogurt natural 4 hojas de menta Media cucharada de perejil Romero picado 200 centímetros cúbicos de aceite para freír PREPARACIÓN: Paso 1: Sazona las 4 porciones de pechuga con la sal, la pimienta, el limón y la salsa negra. Paso 2: Pásalas por el huevo batido y luego por las galletas Saltín Noel Semillas y Cereales molidas. Paso 3: Fríelas en aceite a 160°C hasta conseguir un color dorado y crocante, luego retira y sirve. Paso 4: Decora con perejil y hojas de romero. Acompaña con la salsa de yogurt (mezcla de yogurt natural, hojas de menta picadas, sal, pimienta, perejil y romero).
Shakira se pronunció sobre la cancelación de su esperado concierto en Medellín, el cual había sido reprogramado para el lunes 24 de febrero.A través de su mensaje en sus redes sociales, la artista barranquillera lamentó la situación y dejó claro su compromiso con el público que la ha acompañado a lo largo de su carrera."Mi gente de Medellín! Me duele mucho no poder subirme al escenario y cantar para ustedes con las ganas que tenía. Mis hijos estaban emocionados por conocer Medellín, y yo por reencontrarme con ustedes y compartir las sorpresas que les tenía preparadas", dijo.La intérprete agregó: "Lamento mucho el inconveniente, especialmente para quienes han viajado. Está fuera de mis manos y de las de mi equipo de producción, pero estoy segura de que pronto encontraremos una nueva fecha para celebrar juntos. Siempre agradecida por el apoyo incondicional que me brindan. Los quiero mucho y espero verlos muy pronto".Noticia en desarrollo...
Yo Me Llamo se ha consolidado como uno de los programas más queridos por los colombianos a lo largo de sus diez temporadas. Este concurso de talento ha dado a conocer a imitadores que sorprenden por su parecido vocal y físico con grandes estrellas de la música, brindándoles una plataforma para lanzar sus carreras artísticas. Para muchos, ganar este reality representa un cambio de vida, pues les abre puertas en la industria musical y les permite llevar su tributo a todo tipo de escenarios.Mira también: Yo Me Llamo Manuel Turizo arremete contra Amparo Grisales tras ser eliminado: "creo que se equivoca"Juan Carlos Parra, quien se coronó como el mejor imitador de la novena edición al interpretar al cantante mexicano Carín León, ha disfrutado de los frutos de su triunfo. Gracias a la exposición que obtuvo en el programa, ha tenido la oportunidad de presentarse en diferentes regiones de Colombia, llevando su espectáculo a miles de seguidores que lo apoyaron durante la competencia.Yo Me Llamo Carin León 2023 se va del paísEl 21 de febrero, el artista sorprendió a sus seguidores al anunciar que se prepara para dejar el país. A través de su cuenta de Instagram, donde acumula 34 mil seguidores, compartió una publicación en la que reveló que se embarcará en una gira por Estados Unidos. Aunque no dio fechas exactas, dejó claro que próximamente revelará los detalles de su tour.En su mensaje, Parra escribió: "Pendientes Mis Compás fierroooo 🤠 ‘ahí nos vemos’", dejando en claro su entusiasmo por este nuevo paso en su carrera. Su salida del país representa una oportunidad para expandir su talento a un público internacional y seguir consolidando su nombre en el mundo del entretenimiento.Con esta gira, el imitador de Carín León sigue demostrando que Yo Me Llamo es una plataforma que transforma vidas, permitiendo que artistas como él logren llevar su talento más allá de las fronteras y alcancen nuevos escenarios en su camino musical.Cuánto dinero se ganó Yo Me Llamo Carín LeónYo Me Llamo Carin León se coronó como el ganador de la novena temporada del programa luego de hacer una grandiosa presentación en el Templo de la Imitación. El participante recibió un cheque de 500 millones de pesos, una recompensa por haberse transformado en el doble exacto de su artista favorito. Pero esto no es lo único, porque a lo largo de la competencia logró acumular 32 millones de pesos.Te puede interesar: Yo Me Llamo Marisela revela que creía que otro imitador salía: Esto hará con su personajeNo te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí.
La Justicia argentina exculpó en las últimas horas a tres de los cinco acusados por la muerte del cantante británico Liam Payne en Buenos Aires el pasado 16 de octubre de 2024, entre los que destaca el empresario Rogelio Nores, amigo del músico.Mira también: Este es el último chat de Liam Payne: salen a la luz fotos de la extraña conversaciónLos jueces Julio Lucini, Hernán López e Ignacio Rodríguez, integrantes de la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, resolvieron sobreseer a Nores junto a Esteban Grossi y Gilda Martín, gerente y encargado, respectivamente, del hotel en el que falleció el exintegrante de One Direction, acusados del delito de homicidio culposo.El tribunal resolvió sobreseer a los tres acusados "en orden al hecho que se calificó como constitutivo del delito de homicidio culposo, por el que fueron indagados, dejando expresa constancia de que la formación de esta causa no afecta el buen nombre y honor de que hubieran gozado", según indica el fallo, recogido por el portal Infobae.Los jueces confirmaron además la prisión preventiva impuesta a Braian Nahuel Paiz y Ezequiel Pereyra, que permanecen detenidos desde comienzos del mes pasado.Paiz conoció a Payne en un restaurante del barrio porteño de Puerto Madero en el que trabajaba como camarero y al que el músico había ido a comer, mientras que Pereyra trabajaba en el hotel en el que falleció el músico.Ambos fueron acusados por el delito de suministro de estupefacientes.La investigación de la Fiscalía acreditó "al menos" cuatro suministros de estupefacientes de terceros y otras instancias en las que se le facilitaron consumos adictivos durante la estadía del músico en el hotel, ubicado en el barrio porteño de Palermo.La autopsia reveló que la muerte de Payne se produjo por “politraumatismos” y “una hemorragia interna y externa”, producto de la caída que sufrió desde el balcón de la habitación del tercer piso del hotel CasaSur en el barro porteño de Palermo.Te puede interesar: Caso Liam Payne: Juez llamó a declaratoria a otros dos empleados del hotel donde murióLos análisis descartaron lesiones autolesivas o la intervención física de terceras personas y concluyeron que el exintegrante del grupo One Direction no llegó a protegerse en la caída, por lo que se infirió que "pudo haberse precipitado en un estado de semi o total inconsciencia". EFE
Los dos conciertos de Shakira en Barranquilla en el marco de su 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour' este 20 y 21 de febrero de 2025 fueron un verdadero éxito. La cantante regresó a su tierra natal y ofreció dos espectáculos inolvidables que hicieron vibrar a cerca de 90 mil fanáticos en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.Mira también: Shakira transmitió por televisión una parte de su concierto: aquí la puedes verEn los shows, donde hizo un recorrido por los mejores éxitos de su extensa carrera musical, se vivieron momentos especiales que rápidamente se hicieron virales en redes sociales.Hijo de Shakira en su concierto en BarranquillaUno de los instantes más conmovedores ocurrió cuando su hijo Sasha, en medio del público, coreó 'Acróstico', la canción que en su versión de estudio interpreta junto a su hermano Milán. Este tema tiene un significado especial para la barranquillera, pues lo lanzó tras su separación de Gerard Piqué, padre de los pequeños, y en él expresa cómo el amor de sus hijos la ayudó en ese difícil momento. Las imágenes del niño cantando con el corazón conmovieron a miles de seguidores en redes como TikTok y X (anteriormente Twitter) y generaron una ola de comentarios llenos de ternura y admiración.Otro video que se viralizó fue el de la mamá de Shakira, la señora Nidia Ripoll, quien no pudo contener la emoción al ver a su hija interpretar 'Antología'. Su reacción, llena de orgullo y lágrimas, enterneció a los fans y se convirtió en uno de los momentos más especiales de la noche.Por qué Shakira salió más tarde en su show en BarranquillaEn su segunda fecha en 'la arenosa', Shakira subió al escenario sobre las 10:30 p.m. y, luego de interpretar varios temas, se dirigió a su público para ofrecer disculpas y explicar las razones del retraso:"Ayer fui la mujer más feliz del mundo por estar aquí en mi tierra y hoy vuelvo a serlo. Esta noche ya es mágica con ustedes. Muchas gracias por la espera, lo estaban esperando y yo también desde el camerino, pero por las rachas de viento tan fuertes hemos tenido que adaptar un poco el show y esta noche no se tendrá la pantalla gigante que tenía para ustedes. Pero, ¿qué importa una pantalla si estoy yo con ustedes y estamos juntos? ".Te puede interesar: Esto fue lo que Shakira exigió para sus conciertos en Bogotá, Medellín y Barranquilla
El Desafío 2017: Súper Humanos Cap Cana fue una temporada memorable del reality favoritos de los colombianos, el cual se ha caracterizado desde su primera edición en desafiar los límites físicos y mentales de sus participantes; además de mostrar encantadores paisajes en los que se ha grabado.En la decimoquinta versión, ambientada en Cap Cana, República Dominicana, se llevó la competencia a un nuevo nivel con pruebas más intensas que desafiaron la resistencia, fuerza y agilidad de cada Súper Humano. Desde pruebas en agua en tierra, cada capítulo probó la determinación y el ingenio de los participantes.Mira también: Desafío 2015: India, la reencarnación: mira los mejores paisajes del país que acogió a la producciónLo que hizo que esta temporada fuera aún más emocionante fue la calidad de los 36 concursantes. Desde atletas profesionales hasta aficionados del fitness, se contó con personas dedicadas y apasionadas que estaban dispuestos a enfrentar cualquier obstáculo, tanto en la convivencia, como en la arena. Los equipos se dividieron en Antioqueños, Cachacos, Cafeteros, Costeños, Santandereanos, Vallecaucanos.En el inicio del programa, se conformó un séptimo equipo en el primer episodio, compuesto por cinco concursantes que fueron eliminados de otras escuadras durante la primera competencia. Este fue nombrado esterrados, dirigido por el entrenador cubano de celebridades, Osmín Hernández.Los territorios se dividieron entre Playa Oro, Playa Plata, Playa Bronce. Te puede interesar: Capurganá fue el municipio en el que se grabó el Desafío 2005, Cabo Tiburón, ¿lo recuerdas?Catalina Aristizábal fue la presentadora, mientras que Melina Ramírez fue la anfitriona; ambas fue testigos de momentos emocionantes y dramáticos de los Súper Humanos, quienes tenían sed de victoria; aunque es claro que algunos participantes destacaron más que otros y los desafiólogos recuerdan especialmente a Gago, Héctor Murillo, Óscar López, Camila López, Luis Giraldo, Natalia Gómez, Valentina Ortiz y más.Solo unos pocos concursantes lograron llegar a la etapa final, donde se enfrentaron en una batalla épica por el título de Súper Humano y finalmente Mateo Carvajal se llevó la victoria.Conoce más: Dónde se grabó el Desafío, el origen: Mira las mejores fotosEn resumen, el Desafío 2017: Súper Humanos Cap Cana fue una temporada inolvidable que dejó una impresión duradera en los fanáticos del programa y demostró una vez más por qué este reality sigue siendo uno de los favoritos del público. No te pierdas la galería que preparamos para ti.
Para nadie es un secreto que el Desafío es el reality más querido por los colombianos y en sus diversas ediciones les ha permitido a los televidentes conocer a través de sus pantallas diversos lugares del mundo, como por ejemplo El Salvador, país que acogió a la producción por varios meses.En esta temporada se vivieron momentos verdaderamente únicos y especiales en compañía de Margarita Rosa de Francisco y Pilar Schmitt, quienes acompañaron a las familias en cada capítulo.Mira también: El ‘Pibe’ Valderrama participó en el Desafío 2004, así se veía hace 20 añosEl Desafío 2012: El Fin del Mundo contó con seis equipos en ese entonces: Antioqueños, Cachacos, Costeños, Santandereanos, Vallecaucanos y Cafeteros, quienes hicieron su debut como escuadra independiente. Adicionalmente, se incluyeron los Sobrevivientes.Una novedad en esta versión del reality de Caracol Televisión fue la ausencia de Playa Media, pues no estuvo disponible como territorio en el juego, en su reemplazo se creó Playa Infierno, un lugar al que todos le huían durante el Desafío Territorial.Un dato curioso para todos los desafiólogos, en la edición grabada en El Salvador se alcanzó el récord de tener a ocho exparticipantes de versiones anteriores.En cada uno de los episodios de este emocionante reality, fue posible apreciar la belleza natural de los paisajes de este país, es por esto que en esta galería exclusiva te compartimos imágenes que seguramente no habías visto antes.Te puede interesar: Recuerda los mejores looks de Margarita Rosa de Francisco en el Desafío Súper Humanos 2016¿Quién ganó el Desafío 2012: El Fin del Mundo?En esta temporada, la campeona fue la bailarina de capoeira y samba Jenny Leidy Moreno Arévalo, más conocida como ‘Perla’ y quien hacía parte de los Cachacos. Uno de sus momentos más memorables en la producción fue cuando le ganó a Martín Suárez en el Desafío de Salvación antes de la Fusión, ya que él era considerado uno de los concursantes más fuertes.No te pierdas:Tatiana de los Ríos no sonreía en el Desafío 2005: esta es la verdadera y curiosa razónRecuerda que puedes disfrutar de los capítulos del Desafío 2005 a través de nuestro portal, completamente gratis, míralos aquí.
El Desafío, sin duda, ha recorrido diferentes lugares de Colombia y el mundo, en busca de los mejores spots para las grabaciones. En el 2005, el Desafío se llevó a cabo en Capurganá, Chocó, demostrando así que nuestro país tiene espacios maravillosos que merecen ser visitados tanto por propios como por turistas.Esta temporada reunió a tres grupos diferentes: Celebridades, Sobrevivientes y Retadores, quienes se encargaron de dejar lo mejor de sí mismos en el terreno de juego para avanzar en competencia y obtener el título de vencedor.Mira también: El ‘Pibe’ Valderrama participó en el Desafío 2004, así se veía hace 20 añosEl territorio, fue dividido en Playa, Alta, Playa Media y Playa Baja; de manera que los encargados de escenografía del proyecto arreglaron todo para ambientarlo de la forma más adecuada que se podía.Durante cada capítulo que se emitía en las pantallas de Caracol Televisión, los espectadores tuvieron la posibilidad de deleitarse con el Chocó, que se caracteriza por sus bahías al igual que por la amplia vegetación que cubre sus tierras.No te pierdas: Así es la casa de Tin Castro, finalista del Desafío: Carlos Vargas comparte con él en MedellínEn algunas de las imágenes de archivo se alcanza a ver que en las grabaciones alcanzaron a compartir con las comunidades que habitan por allí, así que lograron aprender un poco sobre su cultura al mismo tiempo que les daban a conocer datos acerca de sus costumbres en la ciudad.Por otro lado, en una que otra instantánea, aparece Margarita Rosa de Francisco acompañada de su equipo de trabajo detrás de cámaras del formato, así que sale organizándose para presentar, descansando en algunos espacios y hasta disfrutando de sus momentos libres en compañía de su colega Víctor Mallarino.Te puede interesar: Recuerda los mejores looks de Margarita Rosa de Francisco en el Desafío Súper Humanos 2016En esta edición la mujer que obtuvo el puesto número uno fue Tatiana de los Ríos, quien representó al grupo de los famosos. Cabe aclarar que la modelo en el 2018 volvió a ser parte del programa de supervivencia y retos físicos, pero esta vez desde India, probando de esta forma que tiene todas la capacidades físicas y mentales para afrontar todos los obstáculos que se le atraviesen.Es necesario mencionar como dato curioso que Tatiana se convirtió por segunda vez consecutiva en la mujer ganadora de las Celebridades, lo que fue muy elogiado por los amantes de este exitoso programa.Recuerda que puedes disfrutar de los capítulos del Desafío 2005 a través de nuestro portal, completamente gratis, míralos aquí.
En medio de talento, ternura y hasta lágrimas de emoción, el grupo Carranga Kids, logró conquistar a los Entrenadores hasta hacer que Andrés Cepeda, Aleks Syntek y Greeicy, se giraran al oír su versión de 'La gallina mellicera', del maestro Jorge Velosa, durante las Audiciones a Ciegas.Esteban de Jesús Suárez Pabuence (11 años), Juan Jerónimo Arias Villamizar (14 años), Juan José González Ospino (10 años) y Sara Lucía Contreras Angarita (14 años) de Pamplona Santander, conforman esta agrupación que ha llevado a lo más alto la carranga hasta hacer que Colombia los coronara como los ganadores de la séptima temporada de la producción.Mira también: Gran Final de La Voz Kids: memes y reacciones tras declarar a Carranga Kids como ganadorAsí empezó este sueño de cuatro pequeños que decidieron irse con el Equipo Cepeda, y que poco a poco se quedaron en la memoria de los televidentes. Gracias a esto se llevaron 150 millones de pesos para estudios universitarios y la grabación de un sencillo con la disquera Universal Music.Durante su última noche, además de compartir en el escenario con su Entrenador, Andrés Cepeda, al cantar, Los Sabanales, Carranga kids compitió con Matías Hernández, pupilo de Aleks Syntek, quien se llevó $100 millones de pesos para estudios universitarios, y Emiliana Pérez, La criollita del team Greeicy, quien obtuvo 50 millones de pesos para estudios universitarios.No te pierdas: La Voz Kids 2024 ganador: El Diamante brilla por un hecho nunca antes visto en el programa¿Qué enseñanza les deja La Voz Kids a estos pequeños?Sara Lucía afirma: "La enseñanza más significativa que nos deja el programa es el valor de la amistad, de cómo trabajar en equipo, de que, aunque hayamos ganado el reconocimiento de Colombia, debemos mantener los pies en la tierra, la humildad, el respeto y todos los valores que nos han inculcado de pequeños".De esta manera finaliza una temporada más de La Voz Kids, el concurso de talento musical que resalta el talento de los más pequeños hasta ver florecer una gran estrella.A partir de este lunes 1 de abril a las 8:00 p. m. conéctate con Desafío 20 años, el reality que tras develar el misterio que rodeaba las dos X, ahora tiene una cita imperdible con todos los colombianos.Te puede interesar: Carranga Kids, ganador de La Voz Kids 2024, es el primer grupo del programa en llevarse el título También puedes revivir los capítulos de La Voz Kids 2024 aquí.
El Desafío se ha caracterizado por añadir en cada edición una temática nueva o por cambiar de locación y esto no podía ser la excepción en el 2013, pues la producción se trasladó directamente hasta África para demostrar de lo que es capaz la televisión colombiana.¿En qué ciudad se grabó esta temporada del Desafío?Sobrevivientes, Celebridades y Retadores recorrieron más de 13 mil kilómetros y esperaron 27 horas para llegar a este continente. Iniciaron el recorrido en el aeropuerto del Bogotá, lugar en el que empezaron a grabar cómo era su escala en París y su llegada a Dakar, capital de Senegal.Mira también: Presentadora de Noticias Caracol estuvo en el Desafío 2012 y se hizo varios morados en las pruebasEl reality contó con cuatro playas: Hotel Safari, La Tribu, El Desierto y casi al final del formato apareció El Oasis. Una de las zonas que resultó más llamativas tanto para los concursantes como para las personas en casa era el segundo espacio mencionado, dado que tenían la posibilidad de compartir estrechamente con los integrantes de la comunidad que los acogieron.Se trataba de la Tribu Serer, que se ha asentado durante largo tiempo al sur del país y que tienen normas muy estrictas. Aunque siempre fueron muy respetuosos y sociables, también se destacaban por ser estrictos y molestarse cuando los desafiantes no estaban dispuestos a seguir sus reglas como integrantes del grupo.No te pierdas: Estos dos exparticipantes del Desafío estuvieron casados: ella ‘salió del closet’ despuésEn el primer capítulo, los Retadores llamaron la atención gracias a que fueron enviados a las ruinas, que es una zona abandonada por lo nómadas que ya no encontraban recursos alrededor para seguir viviendo allí.En el recorrido por el Desierto Lompoul, que a su vez es una extensión del Sahara, se replantearon la necesidad de competir por el millonario premio y se quejaron de las altas temperaturas.Te puede interesar: Tatiana de los Ríos no sonreía en el Desafío 2005: esta es la verdadera y curiosa razón En este lugar no solo midieron sus habilidades físicas, sino también aprendieron sobre el valor de la comida, sus seres queridos, las cosas que tienen en casa. Asimismo, conocieron costumbres nuevas y se dieron la oportunidad de comunicarse con gente que, pese a que hablaba otro idioma y tenía creencias diferentes, conectaba con ellos de una forma sin igual.
Día a Día se ha posicionado como uno de los matutinos preferidos por los televidentes, pues tiene una sección enfocada en gastronomía, cuenta con corresponsales que entregan premios a los habitantes de las principales ciudades del país, acompaña a los seguidores en sus casas durante la mañana y tienen invitados envidiables.Quizás, uno de los encuentros más emotivos fue cuando Catalina Gómez recibió en el set de grabación a siete grandes del fútbol, se tratan de Diego Ribas, Robinho, Fabio Capello, Dunga, Dani Alves y Falcao.Mira también: Carolina Soto prueba por primera vez las hormigas culonas en Día a Día y esta fue su reacciónAdemás, conversó con Lionel Messi, quien estaba conectado con el programa desde una locación diferente, pero en donde escuchaba todo lo que ocurría en las instalaciones de Caracol Televisión con sus colegas deportistas.Durante el encuentro conversaron sobre su paso por Colombia y algunas trivialidades como sus platillos favoritos, las frases que más recuerdan que les decían sus padres, sus inicios y qué consejos les darían a los pequeños que quieren convertirse en astros de este deporte.No te pierdas: Andrés Cepeda “embrujó” el estudio de Día a Día con este clásico en mariachiAdicionalmente, disfrutaron de una muestra folclórica, ya que la presentadora dio paso a un grupo de baile que se encargó de vestirse de personajes representativos de la cultura colombiana, tal es el caso de las marimondas ; de igual forma, se les observó luciendo sombreros vueltiaos, pañoletas, guayaberas y demás artículos llamativos.Alves, incluso, se le midió a pararse de su asiento para disfrutar junto a una de las bailarinas, lo que le dio un poco de diversión al asunto, demostrando así que la energía de los colombianos puede ser contagiada con los extranjeros.Te puede interesar: Diego Guauque revela en Día a Día cómo Alejandra Rodríguez le ayudó a luchar contra el cáncerCabe aclarar que esta emisión también contó con la participación de Flavia Dos Santos, quien, aprovechó el espacio para hablar sobre sexualidad dejando así a un lado los tabúes que existen respecto al cuerpo de cada persona y la forma en como se desempeña para satisfacer sus necesidades.Diferentes usuarios de Internet han recordado este momento icónico, pues consideran que es muy difícil reunir a tantos futbolistas de talla internacional en un solo show en vivo.No te pierdas Día a Día en las mañanas de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. Revive aquí contenido exclusivo del programa.