
Estos son algunos datos curiosos que debes conocer de los 50 años de Sábados Felices
Durante el pasar del tiempo, este programa ha hecho reír a millones de colombianos por medio del buen humor y un elenco de lujo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Paulatinamente,Sábados Felices se ha ido convirtiendo en el programa favorito de los colombianos, pues 50 años después de su primera emisión es el más longevo en la historia de nuestro país.
Por este gran escenario han pasado diferentes personalidades de este maravilloso arte de hacer reír a la gente con buen humor e incluso unos cumplieron hasta 40 años de trabajo continuo en el programa. Como por ejemplo, Hugo Patiño.
Es por esto que te traemos diez datos curiosos en el transcurso de los años.
Te puede interesar: Capítulo: Directamente a las Bahamas, el elenco de Sábados Felices continúa celebrando sus 50 años
Al comienzo solo era un concurso de Cuenta Chistes. Luego se vincularon al programa los mejores exponentes del humor radial de la época, así mismo, poco a poco se unieron los mejores concursantes como Hugo Patiño y 'El Flaco' Agudelo, interpretando chistes enviados por los corresponsales.
La escenografía era muy elemental, la mayor parte en madera, se lograban escenarios muy consistentes para la época. Se trabajaba bastante la pintura con brocha, con escenógrafos expertos que ilustraban en las paredes calles con profundidad de campo, que aún cuando se observaba caricaturesco, generaba un ambiente agradable.
Te puede interesar: Así le fue a Patricia Silva cocinándole al elenco de Sábados Felices
'Investiguelo usted', 'A reír en serio', 'Pille el detalle', '¿Cuál es su cuento?', son algunos de los nombres que hicieron parte del programa en sus inicios y en el transcurso de los años, asimismo como: 'El indio del acueducto', 'El paredón', 'El negro del arbolito' y 'Tramitomanía'.
Publicidad
Sin duda alguna, Sábados Felices ha realizado diferentes parodias de programas y novelas de Caracol Televisión, sin embargo, la versión caricaturesca de la novela 'Sin tetas no hay paraíso', fue todo un éxito. La parodia llevó por nombre 'Sin esas no hay para eso' y se realizó en el año 2006. Fue tan importante, que llegó a ocupar un lugar en la franja prime del canal.
En el transcurso del tiempo han sido más y más las personas que se vinculan al programa, pues una producción de este tipo exige grandes realizaciones. Actualmente, en el elenco hay 27 humoristas comoLa Gorda Fabiola
, Jeringa
,María Auxilio
, Polilla
, Patricia Silva
, Hugo Patiño
, 'El Mono' Sánchez
, entre muchos más. El equipo de trabajo está conformado por un poco más de 60 personas, entre vestuario, maquillaje, producción, camarógrafos, escenografía y mucho más. Trabajo que enaltece la labor que ha hecho Sábados Felices durante 50 años.
Durante varias temporadas, Sábados Felices recibió el premio como mejor programa de humor de la televisión colombiana por parte de: revista Hit del Espectáculo, revista Antena de la Consagración, revista TV Y NOVELAS, los premios Simón Bolívar y los premios India Catalina.
Las presentaciones y rutinas básicas de un programa se graban en medio día, aproximadamente en tres horas y media, pero a eso se le suman múltiples jornadas de grabación de sketches, cámaras café y otras secciones como 'Al pelo con Norbert', 'Haga reír a', 'La preguntonta', entre otros.
A los humoristas se les envía una 'grillas', que son tablas vacías para cada programa y se les sugieren algunos temas especialmente cuando el programa coincide con ocasiones especiales como Amor y Amistad y demás celebraciones. Ellos proponen sus temas y envían sus libretos. De esta forma se coordina desde el escenario, la música e imágenes de apoyo, etc.
Publicidad
El programa se grababa en un espacio muy reducido en estudios Gravi de la calle 19, en el día se grababan los sketches, luego se montaban los escenarios para hacer las rutinas de los humoristas. Esto se hacía durante todo el día un lunes para emitir un sábado.
Jeringa fue el Cuenta Chistes más joven en presentarse al programa, pues con tan solo 17 años el reconocido humorista no solo pasó a ser parte del elenco de Sábados Felices, sino también uno de los más vistos por sus rutinas.