Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En 2016, se aprobó en Colombia esta ley que creó un marco regulatorio para el cannabis medicinal. La decisión no estuvo lejos de polémicas, pero le abrió las puertas a cultivadores que trabajaban en la ilegalidad y a emprendedores de grandes y pequeñas empresas a iniciar trámites para obtener las licencias de producción. Un proceso nada fácil que depende del aval del Ministerio de Justicia y del Ministerio de Salud y Protección Social del país.
“El año pasado desarrollamos un proyecto que se denominó ‘La ruta pedagógica del cannabis’, pasamos por quince lugares diferentes del país llevando a todas las comunidades, conocimiento con base teórica y científica con respecto a los diferentes propiedades y usos que tiene la planta”, expresa Calderón.
¿Qué tan estigmatizada sigue la industria del cannabis medicinal en Colombia?
Vea el análisis completo.
Publicidad
Síganos en Twitter @UnaMiradaTV .