En La Guajira La Toya Montoya probó la exquisita gastronomía de ese lugar, donde no solo se come rico y sano, sino también se disfruta de la espectacular música vallenata. Si estás pensando es desconectarte del diario vivir y conocer lugares mágicos, tienes que visitar La Guajira, en esta región encontrarás las aguas cristalinas de la reserva natural Manantial de Cañaverales, también podrás conocer el Cabo de la Vela y compartir con la comunidad Wayúu. Encuentra tu destino en www.viajerospornaturaleza.comAcompaña a Toya Montoya a reencontrarte con la esencia de la tierra colombiana. Una experiencia única que te permitirá conocer la cultura, costumbres y la biodiversidad de distintos puntos geográficos del país: Chocó, Tolima, Amazonas, Santa Marta, La Guajira, Inírida, Guaviare, Meta, Boyacá y Casanare. Vive esta aventura en 'Viajeros por naturaleza'.
¿Saben cuáles son y para qué se utilizan los cantos de vaquería? En su viaje a Casanare la Toya Montoya aprendió todo sobre trabajos de vaqueros y demás maravillas de este territorio. Si quieres saber más acerca de las maravillas de los llanos orientales, acompáñanos en este recorrido y Encuentra tu destino en www.viajerospornaturaleza.comAcompaña a Toya Montoya a reencontrarte con la esencia de la tierra colombiana. Una experiencia única que te permitirá conocer la cultura, costumbres y la biodiversidad de distintos puntos geográficos del país: Chocó, Tolima, Amazonas, Santa Marta, La Guajira, Inírida, Guaviare, Meta, Boyacá y Casanare. Vive esta aventura en 'Viajeros por naturaleza'.
¿Sabes cómo se realiza el Mambe y qué significa para los indígenas Ticunas? En su viaje por el Amazonas la Toya Montoya aprendió todo acerca de esta mezcla que se hace con la hoja de la coca y que además transmite sabiduría. También visitó un lugar encantador donde viven primates rescatados, principalmente por el tráfico ilegal. Deléitate con la majestuosidad del Amazonas y Encuentra tu destino en www.viajerospornaturaleza.comAcompaña a Toya Montoya a reencontrarte con la esencia de la tierra colombiana.Una experiencia única que te permitirá conocer la cultura, costumbres y la biodiversidad de distintos puntos geográficos del país: Chocó, Tolima, Amazonas, Santa Marta, La Guajira, Inírida, Guaviare, Meta, Boyacá y Casanare. Vive esta aventura en'Viajeros por naturaleza'.
La Toya Montoya se adentró en el hábitat de los indígenas de Inírida, donde conoció los inmensos paisajes de este sitio, las costumbres, raíces y cultura del pueblo kurripako, un lugar para conectarse con la naturaleza de una forma inexplicable. Conoce más sobre este viaje y Encuentra tu destino en www.viajerospornaturaleza.comAcompaña a Toya Montoya a reencontrarte con la esencia de la tierra colombiana. Una experiencia única que te permitirá conocer la cultura, costumbres y la biodiversidad de distintos puntos geográficos del país: Chocó, Tolima, Amazonas, Santa Marta, La Guajira, Inírida, Guaviare, Meta, Boyacá y Casanare. Vive esta aventura en 'Viajeros por naturaleza'.
Con un especial recorrido por Santa Marta, a Toya Montoya entendió, de la mano de Kandy Maku, un indígena Arhuaco, la conexión, respeto y balance que debemos tener con nuestra madre tierra. Descubre todas las maravillas de mágico lugar y encuentra tu destino en www.viajerospornaturaleza.comAcompaña a Toya Montoya a reencontrarte con la esencia de la tierra colombiana. Una experiencia única que te permitirá conocer la cultura, costumbres y la biodiversidad de distintos puntos geográficos del país: Chocó, Tolima, Amazonas, Santa Marta, La Guajira, Inírida, Guaviare, Meta, Boyacá y Casanare. Vive esta aventura en 'Viajeros por naturaleza'.
El último destino de Toya Montoya en Viajeros por Naturaleza fue Santa Marta, una ciudad ubicada en el mar Caribe y que tiene todos los pisos térmicos de una vegetación inagotable.El recorrido hecho por la mujer oriunda de este lugar le permitió reconocer de una forma diferente a la madre tierra, pues de la mano de algunos indígenas conoció tradiciones culturales que le permitieron conectarse con la naturaleza y los mágicos lugares de esta ciudad.Magic Tour es una agencia comprometida con las culturas tradicionales y los territorios sagrados, con ella podrás tener una buena y amigable guía donde vivirás la mejor aventura en términos de información etnocultural, botánica, arqueológica y caminatas ecológicas.Sus diferentes planes en Santa Marta oscilan entre 30.000 hasta 1’000.000 de pesos, incluyen recorridos por los lugares más bellos y turísticos, al igual que por la gastronomía del lugar. Para cotizar puedes comunicarte vía WhatsApp al (+57) 317 679 2441 o a su sitio web.Para hospedarte puedes optar por el Hotel Blue Mango Beach, lugar que ofrece un paraíso tropical mágico, pues queda ubicado en Guachaca, a solo una hora de Santa Marta. La vista desde sus diferentes habitaciones es espectacular y ofrece varios planes divertidos como piscina junto al mar, tours locales y bar junto a la piscina.Para más información de este lugar puedes comunicarte al número (57) 311 483 9951, solicitar cotización al correo info@bluemango.com.co o desde su página web.Por otro lado, si lo que deseas es alojarte en la ciudad el hotel Best Western será una buena y cómoda opción, queda ubicado en una imponente torre situada en una zona de desarrollo comercial y de negocios de la ciudad, por lo que a su alrededor tiene la mejor gastronomía, algunas atracciones y planes de recreación.Para reservas o cotizaciones puedes comunicarte al número directo del hotel (+57) 5 4377000 o consultar agenda en su sitio web.
Santa Marta queda en el departamento de Magdalena en el norte de Colombia. Es una ciudad ubicada en el mar Caribe, por lo que tiene todos los pisos térmicos de una vegetación inagotable y la región de Toya Montoya, quien disfrutó como nunca de este recorrido que le permitió reconocer de una forma diferente a la madre tierra. El Parque Nacional Natural Tayrona es uno de sus lugares más turísticos, desde allí se puede disfrutar de gran parte de la flora y fauna que hace parte de este territorio mágico y poderoso.Además, Montoya visitó La Poza sagrada, uno de los puntos más sagrados de este territorio, donde los indígenas hacen rituales y le agradecen a la tierra.Sigue más recomendaciones de estos maravillosos destinos aquí.>> Acompaña a Toya Montoya a reencontrarte con la esencia de la tierra colombiana. Una experiencia única que te permitirá conocer la cultura, costumbres y la biodiversidad de distintos puntos geográficos del país: Chocó, Tolima, Amazonas, Santa Marta, La Guajira, Inírida, Guaviare, Meta, Boyacá y Casanare. Vive esta aventura en 'Viajeros por naturaleza' .
El recorrido de Toya Montoya por La Guajira en el capítulo 9 de Viajeros por Naturaleza nos llevó por las aguas cristalinas de la reserva natural Manantial de Cañaverales, el Cabo de la Vela y por riquezas culturales de la comunidad Wayúu.Para pasar una buena y confiable experiencia, la agencia de turismo Guajira Tours podrá asesorarte y organizar las mejores actividades turísticas de este majestuoso departamento, te mostrará las diferentes tradiciones culturales de este lugar y podrá ser el intermedio para vivir el recorrido de Toya Montoya.Sus precios son desde 135.000 hasta 1’700.000 según las actividades que se deseen hacer. Si estas interesado puedes llamar a los teléfonos: (5) 727 3385 – 3008013531. Aquí podrás ver los diferentes planes que ofrece. HOSPEDAJESSi estás en el municipio de San Juan del Cesar, situado en el valle del río Cesar, entre la sierra nevada de Santa Marta y la serranía del Perijá, el Hotel Casa Murillo te ofrecerá un espacio tranquilo en el que podrás disfrutar de dos estilos arquitectónicos, el republicano y el contemporáneo, además de disfrutar de excelentes paisajes.Por otro lado, disfrutarás de parrandas inolvidables en la terraza San Tropel del hotel.Si estás interesado en este lugar que promete un ambiente lleno de folclor y buena comida, puedes comunicarte al WhatsApp +57 310 3763251Si te interesas por conocer el norte de La Guajira, en el municipio de Uribia, conocido como la ‘Capital indígena de Colombia’, podrás alojarte en Ranchería Utta, un lugar natural en el que podrás conocer de cerca la cultura Wayuú y vivir una gran experiencia.Para reservas en este lugar puedes comunicarte al WhatsApp con +57 313 8178076Siguiendo por el norte, si te interesas por el municipio Rioacha, conocido por su pueblo nativo Wayuú y por las aves coloridas del Santuario de Flamencos, podrás hospedarte en el Hotel Taroa, un lugar que representa el nuevo concepto de los hoteles boutique: pequeños, íntimos, modernos y económicos.Todos sus ambientes están inspirados en la cultura Wayuú, representada en sus tejidos, cerámicas, vegetación, gastronomía y la atención de su gente. Para reservar te puedes comunicar al 5-729 11 22 /23 /63 o al correo recepcion@taroahotel.com
El departamento de La Guajira en Colombia es uno de los más bellos y exóticos, un territorio agreste, lejano y caluroso, pero también llenó de vida donde el viento susurra las historias de un pueblo que permanece intacto porque entiende los ciclos de la vida y la naturaleza.Toya Montoya se dejó envolver por las maravillas de este lugar, donde su temperatura oscila entre los 22°C y los 40°C y donde podrás encontrar diferentes paisajes y ecosistemas como desierto, selva seca y montaña húmeda. Además, las haciendas y las villas pesqueras remotas del pueblo indígena Wayuú.La riqueza musical y su café insignia hacen especial al sur de La Guajira, el vallenato de escucha por cualquier rincón y acompaña los mejores atardeceres. Por otro lado, Montoya disfrutó de la alta Guajira donde el desierto se funde con el mar.Sigue más recomendaciones de estos maravillosos destinos aquí .>> Acompaña a Toya Montoya a reencontrarte con la esencia de la tierra colombiana. Una experiencia única que te permitirá conocer la cultura, costumbres y la biodiversidad de distintos puntos geográficos del país: Chocó, Tolima, Amazonas, Santa Marta, La Guajira, Inírida, Guaviare, Meta, Boyacá y Casanare. Vive esta aventura en 'Viajeros por naturaleza' .
En el octavo capítulo de Viajeros por Naturaleza, la Toya Montoya nos deleitó con un nuevo y mágico destino, el departamento de Casanare, un lugar rodeado de vida salvaje e idílicos paisajes.Si quieres hacer el mismo recorrido de esta viajera por naturaleza, sigue estas recomendaciones y disfruta al máximo de cada uno de los encantos de los Llanos Orientales y sus tradiciones.A solo dos horas de Yopal, capital del Casanare, encontrarás un idílico y mágico lugar en los llanos, donde podrás vivir una verdadera aventura llanera, la Reserva Natural El Encanto de Guanapalo.Dentro de esta reserva podrás encontrar Coracora Camp, un campamento ubicado en los humedales de los llanos, el escape ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.Entre este lugar podrás encontrar cómodo alojamiento y la mejor gastronomía del departamento. Entre las actividades que puedes hacer se encuentran, alistamiento de aves, conocer la vida y cultura de los vaquero y expediciones a caballo donde podrás ver la maravilla del atardecer llanero.Si estás interesado en vivir esta inigualable experiencia llanera puedes comunicarte con Coracora Camp al (321) 815-2524 o visitar el sitio web https://www.corocoracamp.com/es/.Sigue más recomendaciones de estos maravillosos destinos aquí .>> Acompaña a Toya Montoya a reencontrarte con la esencia de la tierra colombiana. Una experiencia única que te permitirá conocer la cultura, costumbres y la biodiversidad de distintos puntos geográficos del país: Chocó, Tolima, Amazonas, Santa Marta, La Guajira, Inírida, Guaviare, Meta, Boyacá y Casanare. Vive esta aventura en 'Viajeros por naturaleza' .
Al oriente del país se encuentran los llanos, un lugar mágico donde el sol se oculta con los cantos de los vaqueros, un destino rodeado de vida salvaje y hermosos paisajes que la Toya Montoya se aventuró a conocer.El mágico recorrido de esta viajera por naturaleza comenzó en la Reserva Natural El Encanto de Guanapalo un idílico y mágico lugar para ver los majestuosos atardeceres del llano, donde además evitan la deforestación y conservan la biodiversidad de sus ecosistemas.Iniciando el día con la maravilla del amanecer llanero, la Toya se puso su sombrero y montó a caballo para conocer de cerca todo sobre trabajos de vaqueros, como recoger reses con sus cantos de vaquería, los cuales recogen el orgullo y espirito llanero.Los bailes y comida típica también hicieron parte de este mágico recorrido por los Llanos Orientales.Sigue más recomendaciones de estos maravillosos destinos aquí .>> Acompaña a Toya Montoya a reencontrarte con la esencia de la tierra colombiana. Una experiencia única que te permitirá conocer la cultura, costumbres y la biodiversidad de distintos puntos geográficos del país: Chocó, Tolima, Amazonas, Santa Marta, La Guajira, Inírida, Guaviare, Meta, Boyacá y Casanare. Vive esta aventura en 'Viajeros por naturaleza' .
La Toya Montoya nos sorprendió con un nuevo capítulo de Viajeros por Naturaleza, en esta ocasión por Inírida, capital de Guainía, donde nos maravilló con sus imponentes paisajes y gigantescos atractivos turísticos.Si lo que quieres es alejarte de la monotonía y tener una verdadera conexión con la naturaleza y madre tierra este destino y recomendaciones son para ti.Un lugar que no debes perderte son los enormes y famosos Cerros de Mavecure un lugar Lleno de leyendas y tradiciones indígenas, ideal para dejarse asombrar con la majestuosidad de la madre naturaleza y cargarse de la mejor energía.Este es un recorridos se deben hacer de la mano de expertos por eso te recomendamos la agencia de turismo Toninas Travel donde también encontrarás cómodo alojamiento. Para mayor información y reservas en el +57 310 5634887.Inírida es una zona de resguardo indígena por lo que también tendrás la oportunidad de compartir con la comunidad de Kurripako y asombrarte con conocer las costumbres y raíces de este pueblo indígena.Sigue más recomendaciones de estos maravillosos destinos aquí .>> Acompaña a Toya Montoya a reencontrarte con la esencia de la tierra colombiana. Una experiencia única que te permitirá conocer la cultura, costumbres y la biodiversidad de distintos puntos geográficos del país: Chocó, Tolima, Amazonas, Santa Marta, La Guajira, Inírida, Guaviare, Meta, Boyacá y Casanare. Vive esta aventura en 'Viajeros por naturaleza' .
Al ver sus imponentes paisajes la conexión con la madre naturaleza es casi mágica en Inírida, una tierra mística que por la inmensidad de sus atractivos naturales maravilla a quien lo visite.Sus ríos enormes y cerros Mavecure, llenos de leyendas, mitos y tradiciones indigenas hacen única a esta región.En su recorrido por Inírida, La Toya Montoya visitó lo más alto del Cerro Mavecure, un lugar inigualable para conectarse con la madre naturaleza y recargarse de la mejor energía.Las costumbres y raíces del pueblo indígena Kurripako, también hicieron parte de este mágico viaje en el que la cultura y el amor a la naturaleza es la principal motivación.Sigue más recomendaciones de estos maravillosos destinos aquí .>> Acompaña a Toya Montoya a reencontrarte con la esencia de la tierra colombiana. Una experiencia única que te permitirá conocer la cultura, costumbres y la biodiversidad de distintos puntos geográficos del país: Chocó, Tolima, Amazonas, Santa Marta, La Guajira, Inírida, Guaviare, Meta, Boyacá y Casanare. Vive esta aventura en 'Viajeros por naturaleza' .
En un nuevo capítulo de Viajeros por Naturaleza, La Toya Montoya se adentró en lo más profundo se la selva amazónica, un viaje en el que ríos, animales de todas las especies y comunidades indígenas de sabios conocimientos hicieron único y especial su travesía.Si estás pensando en visitar las maravillas del amazonas estas recomendaciones son para ti, para que de la mano de expertos y los mejores alojamientos puedas vivir una experiencia inigualable.Una opción de alojamiento en Leticia, puede ser el hotel La Arenosa Lodge Tanimboca ubicado a 11 kilómetros del Aeropuerto Internacional Vásquez Cobo, que además de comodidad ofrece paisajes mágicos rodeados por selva tropical. Para más información y reservas puedes comunicarte al 310 7917470.También otra opción es el Hotel Waira, el cual te ofrece una mezcla de paraíso, elegancia y comodidad en medio del pulmón del planeta. Para más información y reservas puedes comunicarte al (8) 5925946 / 321 262 9876 / 314 264-7018Para este viaje por la selva necesitarás de un guía experto, la agencia de turismo Selvaventura te ofrece este servicio, con ellos podrás conocer de cerca la cultura de los indígenas Ticunas, una comunidad llena de sabiduría que te hablaran sobre el Mambe, mezcla que realzan con la hoja de Coca, entre otros paradisiacos lugares del Amazonas. Para más información sobre tours, puedes comunicarte al 311 2871307.Otra empresa de ecoturismo es Arara Ecolodge, el cual puedes encontrar en la Reserva Natural Arara, con ellos podrás disfrutar de un día de aventura haciendo Canopy para que puedas admirar desde lo más alto lo majestuosa que es la selva. Para mayo información puedes escribir a araraecolodge@gmail.comNo te puedes ir del amazonas sin antes visitar El Parque Ecológico Mundo Amazónico, el cual te ofrece una visita acompaña de guías expertos por cinco rutas, Jardín botánico, acuario, sendero de selva, villa cultural y productor naturales Amazónicos. Para más información puedes comunicarte 3222840748 / 3214724346 / 3123614606 o escribir al correo info@mundoamazonico.comEn tu visita a la selva debes conocer Mocagua, donde realizar actividades e interactuar con animales rescatados en la Fundación Maikuchinga, un lugar que se encarga de rehabilitar primates rescatados del trafico ilegal.Sigue más recomendaciones de estos maravillosos destinos aquí .>> Acompaña a Toya Montoya a reencontrarte con la esencia de la tierra colombiana. Una experiencia única que te permitirá conocer la cultura, costumbres y la biodiversidad de distintos puntos geográficos del país: Chocó, Tolima, Amazonas, Santa Marta, La Guajira, Inírida, Guaviare, Meta, Boyacá y Casanare. Vive esta aventura en 'Viajeros por naturaleza' .
Selvas, ríos interminable, especies de todas las forman, tamaños y colores y comunidades con conocimientos milenarios hacen parte del majestuoso paisaje que adornan y hacen único al Amazonas.En su recorrido por este territorio, la Toya Montoya visitó Leticia para conocer de cerca la cultura de los indígenas Ticunas, donde además de su probar su inigualable gastronomía, conoció todo sobre el Mambe ,mezcla que estos realizan con la hoja de Coca una planta llena de sabiduría, abundancia y sagrada para las culturas ancestrales del amazonas.Continuando con este mágico recorrido, la siguiente parada fue la Reserva Natural Arara Ecolodge, donde la viajera por naturaleza tuvo una tarde de aventura haciendo canopy, teniendo la oportunidad de admirar desde lo más alto las maravillas de la selva.La Toya también visitó la fundación Maikuchiga, un lugar que se encarga de rehabilitar primates que son rescatados de su principal amenaza, el tráfico ilegal.Sigue más recomendaciones de estos maravillosos destinos aquí .>> Acompaña a Toya Montoya a reencontrarte con la esencia de la tierra colombiana. Una experiencia única que te permitirá conocer la cultura, costumbres y la biodiversidad de distintos puntos geográficos del país: Chocó, Tolima, Amazonas, Santa Marta, La Guajira, Inírida, Guaviare, Meta, Boyacá y Casanare. Vive esta aventura en 'Viajeros por naturaleza' .
La Toya Montoya nos deleitó con su espectacular recorrido por una de las regiones más misteriosas del país, el Meta y el Guaviare, donde se encontró con maravillosos lugares que le hicieron vivir una mágica experiencia.Si te antojaste de hacer ese mismo recorrido o de disfrutar de algunos de estos lugares, aquí de damos algunas recomendación para que conozcas y te diviertas como debe ser.Como este es un viaje del que necesitaras más de un día para conocer cada uno de los rincones que esconde el Guaviare, pueden conseguir alojamiento en el Hotel Campestre Palma Real en la dirección Carrera 19D N° 19-10 La Granja, San José Del Guaviare, un establecimiento cerca a la Laguna Negra y al aeropuerto Jorge Enrique González. Para mayor información de precios, disponibilidad y reservas, puedes comunicarte al 5849323.Un lugar que debes visitar en el Guaviare es la Finca El Chontaduro, un emprendimiento post conflicto, en el que podrás realizar el tour de la coca. Allí podrás deleitarte con los dulces y diferentes bebidas que prepara el señor Edilson Pinto y su esposa con frutas que cultivan en el lugar, mientras escuchas su historia de emprendimiento y transformación al pasar de producir pasta de coca promover el turismo sostenible. Para más información puedes comunicarte al 320 8815678.Si estas buscando un lugar donde hospedarte más cercano a la ciudad, puedes encontrar el Hotel San José del Gaviare, en la mejor ubicación de la ciudad en la carrera 22 # 8 - 85 - centro San José del Guaviare. Reservas al 3103105634En el recorrido por el Guaviare no puedes deja de visitar la Laguna Dámasos de Nare, donde podrás conocer de cerca a las toninas o delfines de agua dulce. Puedes comunicarte con Econare, una asociación de 10 campesinos que le apuestan al ecoturismo en la región, en ell siguiente teléfono para mayor información y agenda tu visita: 3224306865Para continuar tu recorrido por el Meta, como opción de hospedaje, te presentamos el hotel GHL, ubicado en la ciudad de Villavicencio en la Cl. 39c ##19C 15. Para más información comunícate al 6680666No te puedes ir del Meta sin antes visitar Caño Cristales, ubicado la sierra Macarena. Si te interesa hospedaje te podemos recomendar La posada de Don David, un lugar ubicado en los alrededores del Río más hermoso de Colombia. Para más información puedes comunicarte al 320 6873304Sigue más recomendaciones de estos maravillosos destinos aquí .>> Acompaña a Toya Montoya a reencontrarte con la esencia de la tierra colombiana. Una experiencia única que te permitirá conocer la cultura, costumbres y la biodiversidad de distintos puntos geográficos del país: Chocó, Tolima, Amazonas, Santa Marta, La Guajira, Inírida, Guaviare, Meta, Boyacá y Casanare. Vive esta aventura en 'Viajeros por naturaleza' .
La Toya Montoya se adentró en una aventura por las maravillas escondidas del Meta y el Guaviare, una región misteriosa de paisajes y colores infinitos.El recorrido de esta viajera por naturaleza inicio por San José del Guaviare, lugar donde se encuentra la Serranía del Chibiriquete y también denominado ‘Corazón de la Amazonía’, el rincón más inexplorado del mundo que desafortunadamente enfrenta un problema de desforestación.Luego, la Toya visitó El Cerro Azul, una maravilla de la que pocos conocen y donde se pueden ver pinturas rupestres que cuentan la historia de nuestros antepasados, asimismo la Laguna Damas del Nare, donde nuestra viajera tuvo la fortuna de conocer unas amigas muy especiales: las toninas o los delfines de agua dulce, que hicieron aún más mágica esta experiencia nadando al rededor de la Toya.Para cerrar esta mágico viaje, atractivos turísticos del Meta como el Río Guayabero y Caño Cristiales también nos regalaron maravillosas imágenes.Sigue más recomendaciones de estos maravillosos destinos aquí.>> Acompaña a Toya Montoya a reencontrarte con la esencia de la tierra colombiana. Una experiencia única que te permitirá conocer la cultura, costumbres y la biodiversidad de distintos puntos geográficos del país: Chocó, Tolima, Amazonas, Santa Marta, La Guajira, Inírida, Guaviare, Meta, Boyacá y Casanare. Vive esta aventura en 'Viajeros por naturaleza'.
Toya Montoya descubrió las maravillas del departamento del centro de Colombia. Más allá de su característica gastronomía, en Villa de Leyva se encuentra la cerámica más grande del mundo, se trata de una casa que duró 15 años construyéndose con los 4 elementos: agua, fuego, tierra y aire.En Boyacá conocerás maravillas como: el sitio de pictogramas más grande de la cultura muisca y el Páramo de Ocetá, considerado uno de los más bonitos del mundo y el cual brinda agua y oxígeno, por lo que es una riqueza natural que se debe proteger.>> Acompaña a Toya Montoya a reencontrarte con la esencia de la tierra colombiana. Una experiencia única que te permitirá conocer la cultura, costumbres y la biodiversidad de distintos puntos geográficos del país: Chocó, Tolima, Amazonas, Santa Marta, La Guajira, Inírida, Guaviare, Meta, Boyacá y Casanare. Vive esta aventura en 'Viajeros por naturaleza'.
El San José del Guaviare fue el punto de partida de este recorrido, Toya Montoya visitó al corazón de la Amazonía, la Serranía del Chibiriquete, una majestuosidad que enfrenta amenazas por deforestación allí y en sus alrededores.En el Guaviare hay riquezas naturales escondidas que muchas personas no conocen como: El Cerro Azul, donde se pueden admirar asombrosas pinturas rupestres y la Laguna Damas del Nare, lugar donde habitan los delfines de aguadulce que hicieron vivir una experiencia mágica a Montoya.>> Acompaña a Toya Montoya a reencontrarte con la esencia de la tierra colombiana. Una experiencia única que te permitirá conocer la cultura, costumbres y la biodiversidad de distintos puntos geográficos del país: Chocó, Tolima, Amazonas, Santa Marta, La Guajira, Inírida, Guaviare, Meta, Boyacá y Casanare. Vive esta aventura en 'Viajeros por naturaleza'.
El martes 15 de septiembre, Caracol Televisión lanza la serie web Viajeros por naturaleza, un proyecto liderado por el área de Responsabilidad Corporativa en alianza con Caracol Next, la unidad de medios digitales del grupo y con el patrocinio de Bavaria. La iniciativa busca incentivar el turismo nacional fomentando el cuidado del medio ambiente.En cada capítulo, la audiencia acompañará a la 'La Toya' Montoya en una experiencia ecoturística por diferentes lugares de Colombia; destinos que fueron escogidos con el apoyo de Procolombia y sus operadores aliados en el territorio. En él se mostrarán los bellos paisajes que tiene el país y se hará un llamado por el respeto y el cuidado de la flora y fauna mediante el turismo responsable. Viajeros por naturaleza se podrá ver en www.viajerospornaturaleza.com y a través de las redes sociales de Caracol Televisión."Viajar por Colombia es reconectarnos con nuestras raíces, con nuestra esencia, con nuestra cultura y con nuestra naturaleza. Conocer la abundancia que nos rodea nos permitirá conservarla. La invitación es a que viajemos a través del tiempo, respetando los procesos de cada cultura y aprendiendo las distintas herramientas para integrar este conocimiento en pro de una Colombia sostenible", aseguró la 'Toya' Montoya.José María Reyes, gerente de Responsabilidad Corporativa de Caracol Televisión asegura que: "Viajeros por Naturaleza, la nueva serie web de Caracol Televisión le apuesta a la promoción del ecoturismo y muestra la oferta de calidad que existe en Colombia y la oportunidad que brinda el turismo responsable para su conservación. Narrado desde la voz y experiencia de una protagonista femenina, se busca además brindar confianza y seguridad a nuestra audiencia para aventurarse a diferentes lugares del país. Ahora más que nunca es importante generar reflexiones en nuestro público, para incentivar una acción colectiva que impacte de manera positiva a la sociedad y al planeta".Por su parte, Diego Pomareda, director de marca de Cerveza Corona para Colombia afirma que: "Desde Cerveza Corona queremos apoyar al sector hotelero, a enfrentar el impacto que ha generado la pandemia en sus negocios. Sabemos que han pasado por un momento difícil, por eso quisimos darle un impulso a la industria y apoyar a todos aquellos eco-hoteles que van desde la Guajira hasta el Amazonas y que ayudan a fomentar el turismo sostenible y respetuoso con los ecosistemas"Esta será una experiencia única que le permitirá conocer la cultura, costumbres y la biodiversidad de distintos puntos geográficos del país: Chocó, Tolima, Amazonas, Santa Marta, La Guajira, Inírida, Guaviare, Meta, Boyacá y Casanare.
Bajo la dirección de Jorge Martínez y Javier Salguero llega Viajeros Por Naturaleza, una serie que te muestra algunos de los lugares más remotos de Colombia. Toya Montoya visita reservas naturales, parques ecológicos, ríos de Colombia y muchos más sitios ecoturísticos.En un recorrido por Chocó, Amazonas, Tolima, Casanare, Guaviare, Guajira, Boyacá, Inírida, Meta y Santa Marta, esta serie -producida por Mónica Salazar y Ana María Velásquez- contagiará de naturaleza y ecología a los viajeros de Colombia y el mundo.En 10 cápsulas, la modelo y presentadora Montoya llevará el mensaje de ser más consientes, responsables y respetuosos con el medio ambiente, pues es importante entender que el viajero es el invitado en las regiones donde habitan diferentes especies que se deben proteger.