El 21 de diciembre se lleva a cabo la celebración del día sexto de la novena de aguinaldos en Colombia, en la que se preparan para recibir la llegada del niño Jesús y el festejo de la navidad.Aquí encontrarás las oraciones completas y el orden de las lecturas para que puedas reunirte con tus familiares, amigos o seres queridos entorno a este momento.Oración para todos los díasBenignísimo Dios de infinita caridad que tanto amaste a los hombres y que nos diste en tu hijo la mejor prenda de tu amor, para que, encarnado y hecho hombre en las entrañas de la Virgen, naciese en un pesebre para nuestra salud y remedio. Yo, en nombre de todos los mortales, te doy infinitas gracias por tan soberano beneficio.En retorno de él, te ofrecemos, la pobreza, humildad y demás virtudes de tu hijo humanado, suplicándote por sus divinos méritos, por las incomodidades con que nació y por las tiernas lágrimas que derramó en el pesebre, que dispongas nuestros corazones con humildad profunda, con amor encendido, con total desprecio de todo lo terreno para que Jesús recién nacido tenga en ellos su cuna y more eternamente.Amén. Se reza tres veces el gloria al padre. Oración día sexto de la novenaJesús había sido concebido en Nazaret, domicilio de José y de María, y allí era de creer que había de nacer, según todas las probabilidades. Mas Dios lo tenía dispuesto de otra manera y los profetas habían anunciado que el Mesías nacería en Belén de Judá, ciudad de David.Para que se cumpliese esta predicción, Dios se sirvió de un medio que no parecía tener ninguna relación con este objeto a saber: La orden dada por el emperador Augusto de que todos los súbditos del imperio romano se empadronasen en el lugar de donde eran originarios. María y José, como descendientes que eran de David, estaban obligados a ir a Belén.No ignoraba Jesús en qué lugar debía nacer y así inspira a sus padres que se entreguen a la Providencia, y que de esta manera concurran a la ejecución de sus designios.Oración a la Santísima VírgenSoberana María, que por tus grandes virtudes y especialmente por tu humildad, mereciste que todo un Dios te escogiese por madre suya, te suplico que tú misma prepares y dispongas mi alma, y las de todos los que en este tiempo hacen esta novena, para el nacimiento espiritual de tu adorado hijo.Oh dulcísima madre, comunícame algo del profundo recogimiento y divina ternura con que le aguardaste para que nos hagas menos indignos de verle, amarle y adorarle por toda la eternidad.Amén. Se rezan tres veces el Avemaría.Oración a San JoséOh santísimo José, esposo de María y padre putativo de Jesús, infinitas gracias doy a Dios porque te escogió para tan altos ministerios y te adornó con todos los dones proporcionados a tan excelente grandeza. Te ruego, por el amor que tuviste al Divino Niño, me abraces en fervorosos deseos de verle y recibirle sacramentalmente, mientras en su divina esencia le vea y goce en el cielo.Amén. Se reza el Padre Nuestro, el Avemaría y un Gloria.Gozos para las novenasDulce Jesús mío, mi niño adorado, ven a nuestras almas, ven no tardes tanto.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oh, sapiencia suma del Dios soberano que a nivel de un niño te hayas rebajado. Oh Divino Infante, ven para enseñarnos la prudencia que hace verdaderos sabios. ¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oh lumbre de oriente, sol de eternos rayos, que entre las tinieblas tu esplendor veamos, niño tan precioso, dicha del cristiano, luzca la sonrisa de tus dulces labios.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Espejo sin mancha, santo de los santos, sin igual imagen del Dios soberano. Borra nuestras culpas, salva al desterrado y en forma de niño, da al mísero amparo.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oh, Adonaí potente que a Moisés hablando, de Israel al pueblo diste los mandatos. Ah, ven prontamente para rescatarnos y que un niño débil muestre fuerte brazo.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Rey de las naciones, Emmanuel preclaro, de Israel anhelo, pastor del rebaño. Niño que apacientas con suave cayado, ya la oveja arisca ya el cordero manso.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Llave de David que abre al desterrado las cerradas puertas del regio palacio. Sácanos, oh niño, con tu blanca mano, de la cárcel triste que labró el pecado.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ábranse los cielos y llueva de lo alto, bienhechor rocío, como riego santo. Ven hermoso niño, ven Dios humanado, luce hermosa estrella, brota flor del campo.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ven que ya María previene sus brazos, do su Niño vean en tiempo cercano. Ven que ya José, con anhelo sacro, se dispone a hacerse, de tu amor sagrario.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Del débil auxilio, del doliente amparo, consuelo del triste, luz de desterrado. Vida de mi vida, mi dueño adorado, mi constante amigo, mi divino hermano.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ve ante mis ojos de ti enamorados, bese ya tus plantas, bese ya tus manos. Prosternado en tierra, te tiendo los brazos y aún más que mis frases, te dice mi llanto.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ven salvador nuestro por quien suspiramos.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oración al Niño JesúsAcuérdate, oh dulcísimo Niño Jesús, que dijiste a la venerable Margarita del Santísimo Sacramento, y en persona suya a todos tus devotos, estas palabras tan consoladoras para nuestra pobre humanidad agobiada y doliente: “Todo lo que quieras pedir, pídelo por los méritos de mi infancia, y nada te será negado”. Llenos de confianza en ti, ¡oh Jesús, que eres la misma verdad!, venimos a exponerte toda nuestra miseria. Ayúdanos a llevar una vida santa, para conseguir una eternidad bienaventurada. Concédenos, por los méritos infinitos de tu encarnación y de tu infancia, la gracia de la cual necesitamos tanto. Nos entregamos a ti, oh niño omnipotente, seguros de que no quedará frustrada nuestra esperanza, y de que en virtud de tu divina promesa, acogerás y despacharás favorablemente nuestra súplica. Amén.
Un adorable perrito colombiano llamado Tomás se convirtió en la estrella de las redes sociales al recibir un emocionante regalo de Navidad. El video, compartido en plataformas como Instagram, Twitter y TikTok, capturó la atención de millones de usuarios, convirtiéndose en uno de los momentos más emocionantes del fin de año.La historia comenzó en una típica celebración navideña de una familia de nuestro país. Sin embargo, la inclusión del labrador en la entrega de obsequios, es lo que hizo especial este momento que conmocionó a los internautas.Mira también: En un emotivo momento, enfermeros ayudaron a un perrito que se desmayó en la Basílica de Guadalupe.En el video viral, se observó cómo la dueña de Tomás sostenía un regalo envuelto con cariño y reveló que era para el simpático canino. La reacción del perro al escuchar su nombre fue simplemente conmovedora; su cola se agitaba de un lado a otro mientras se acercó con entusiasmo para recibir su regalo con el hocico, demostrando una expresión única de alegría y gratitud.El detalle resultó ser un tierno peluche que despertó la euforia del peludo. Su comportamiento es un reflejo de pura dicha y con la cola en constante movimiento, expresó la emoción de compartir este inolvidable momento con su familia durante la Navidad.La magia del video se expandió por las redes sociales, acumulando más de 1.5 millones de 'Me gusta' y más de 4.500 comentarios en TikTok. La celebración del perrito Tomás ha conquistado los corazones de los internautas, destacando la importancia de incluir a las animales de compañía en los momentos de dar y compartir.La dueña del canino, al hacer el anuncio del regalo, pronunció las palabras que hicieron que él entendiera de inmediato: “Este regalo es de la mamá para Tomás”. El perrito, al escuchar su nombre, se levantó de su silla y se dirigió emocionado hacia el obsequio que le esperaba.Con la bolsa en la boca, el peludo regresó a su lugar para abrir la sorpresa. Sin embargo, en el proceso se le dificultó y su dueña, llena de ternura, se ofreció a ayudarlo: “¿Qué es, mi amor? ¿Te ayudo? Ven, te colaboro”, le dijo. Esta interacción reveló la conexión especial entre ellos dos, resaltando la inteligencia y comprensión que pueden tener.Finalmente, Tomás logró abrir el paquete y descubrió el pequeño peluche que era su regalo de Navidad. La emoción se apoderó de él y comenzó a mover su cola mientras se paseaba por la sala entre los aplausos de los presentes. Te puede gustar: ¡Feliz navidad! Te mostramos cómo celebraron esta festividad los famosos colombianosEn la cuenta de TikTok, la dueña de Tomás comparte no solo este momento especial, sino también otras experiencias de sus mascotas. Entre ellas se encuentra Samantha, quien también recibió un peluche en Navidad.
Caracoltv.com reta a los comediantes de Sábados Felices a mostrar las personalidades navideñas más comunes en Colombia, desde la tía bailarina hasta aquellos a quienes se les pasan las copas y comen de más. Descubre con cuál de estos se identifica más tu familia.‘El Pollo’ Díaz empieza la dinámica revelando una personalidad única: se trata de la tía bailarina. Este personaje es típico en Navidad, ya que no logra quedarse quieta y, cuando te ve distraído, mueve los hombros, te hace ojitos y te obliga a pararte a bailar con ella.Mira también: El Lente Espía estuvo con ayuda de El Pollo Díaz detrás de cámaras en Sábados Felices Por otro lado, el comediante confiesa que a veces las mamás sienten vergüenza de ver a este familiar con ganas de bailar, así que siempre animan a sus hijos a estar con ellas y a hacerles caso en todo. ¿Tienes una tía bailarina en casa?El siguiente en revelar un personaje navideño es Humberto, ‘El Gato’, Rodríguez, quien afirma que siempre hay alguien a la que le gusta la moda y estrena sí o sí el 24 de diciembre. Pues es el típico vanidoso que le gusta tomarse fotos en cada momento.Además, el presentador de Sábados Felices cuenta que este tipo de personaje también es muy generoso, ya que deja los mejores regalos en el árbol y se preocupa por sorprender a los demás. ¿Te identificas?Finalmente, el comediante Fosforito representa a una persona típica en las fiestas que no sabe medir el licor. Se trata del borracho que empieza a emocionarse con las copas y termina comiendo buñuelos y natilla sin parar.Además, el ebrio también se pone especialmente emocional, ya que estas festividades le dan mucha nostalgia y le gusta recordarle a todos cuánto los quiere. ¿Te resulta familiar?Mira también: Sinfoni revela cómo dejar de comer buñuelos y natilla en Navidad, ¿para mantener la línea?En conclusión, la diversidad de personalidades que los comediantes de Sábados Felices han destacado en esta divertida dinámica refleja la riqueza de experiencias y tradiciones que caracterizan la celebración navideña en Colombia. Desde la energía contagiosa de la tía bailarina hasta la generosidad del amante de la moda, cada uno de estos personajes aporta un toque único a las festividades.Estas representaciones humorísticas nos recuerdan que la Navidad es una época para celebrar nuestras diferencias y compartir alegría en compañía de seres queridos. ¡Que esta temporada festiva esté llena de risas, amor y momentos felices para todos!
La Navidad es familia, seres queridos, compartir amor, buenos deseos y estar agradecidos con todo lo que nos ha pasado a lo largo del año, por lo cual en Caracol Televisión quisimos plasmar todas las emociones y recuerdos que estas fechas traen para cada uno de nosotros, a través de diversas facetas de Colombia y de una historia en la que los niños hacen hasta lo imposible por colocar la estrella en el árbol, recibiendo un poco de ayuda de Papá Noel. Acompáñanos en este viaje en el que estuvimos presentes en todo lo que ocurrió detrás de esta hermosa pieza, en la cual hay trucos de cámaras, horas de viaje y algunos retos en efectos especiales, ¿quieres descubrirlo?Mira también: Una mirada en la Navidad, la espiritualidad y la iglesia católica en la región.La grabación del comercial navideño de Caracol Televisión se llevó a cabo en Tenza, Boyacá, una locación que refleja a toda Colombia desde un solo lugar. Además, el productor, Carlos Rosso, nos explica que el equipo de grabación consta de casi 80 personas, lo que dificulta la logística para llegar, ya que el transporte a la montaña es bastante difícil y el trayecto dura aproximadamente cinco horas de viaje. Los actores de esta pieza audiovisual son niños y adultos mayores, lo que abre nuevos retos en maquillaje y vestuario. La maquillista Alexandra Montoya destaca que su desafío es cuidar la piel, ya que la base y los polvos pasan a un segundo plano, mientras que el bloqueador se convierte en el protagonista para estos personajes.Por otro lado, la jefa de vestuario, Marcela Tovar, explica que su reto son las tallas, ya que desconocía las medidas exactas de los actores hasta el momento de grabación, dado que hasta ese instante vio a los personajes y así logró definir qué funcionaba y qué no con mayor exactitud.Además, este comercial está lleno de secretos y el jefe de maquillaje, Oscar Buitrago, comparte uno de ellos: revela que dentro de Tenza hay una niña espía que, al notar que están grabando, decide invitar a todos los niños del pueblo para que formen parte de este mágico proyecto.La decoración es esencial para este proyecto, por lo que el Lente Espía acompaña a Miguel Romero, encargado de arte, en el montaje navideño. Cuenta que el primer día se planeó grabar en tres locaciones: un árbol, una cena y una calle con un Jeep, así que debió dejar todo listo con dos días de antelación. Te puede interesar: ¿Prendas amarillas? Mauro Castillo cuenta sus tradiciones infaltables en Navidad y Año Nuevo.Otro de los mayores desafíos para grabar el comercial fue la nieve. Eso lo sabía muy bien el encargado de efectos especiales, Albeiro Villa, quien expresa que estaba preocupado por el calor. Sin embargo, se preparó para hacer ese sueño invernal toda una realidad con la ayuda de máquinas que colocó en trípodes alrededor de distintas locaciones.Después de varias horas de trabajo y algunas pruebas, finalmente cayó la nieve sobre el pueblo de Tenza, dando inicio a las grabaciones. Se prepararon las cámaras con algunos trucos para cargarlas y el camarógrafo, William Bello, da algunos detalles, con los que cuenta que utilizó una herramienta llamada Easy Rick, siendo este un soporte que lo ayudó a distribuir el peso en todo su cuerpo para poder filmar por mayor tiempo. Finalmente, después de dos días, atravesando montañas, ríos y alumbrados, llegó el fin de las grabaciones y estas le dieron paso a un comercial impresionante, que muestra una alegre Navidad en Colombia.
El arroz con leche es un postre típico de varias regiones de nuestro país, en donde cada quien le da un toque diferente, sin que este pierda su esencia original. Este plato, sin duda, ha acompañando a las generaciones más jóvenes y adultas, siendo perfecto para las festividades de fin de año. Además, si aún estás pensando sobre qué hacer este alimento dulce es super rápido de preparar y a muchos les encanta. No te pierdas más contenidos navideños en nuestro especial Abrazando la NavidadEsta temporada es la excusa perfecta para poder disfrutar de diversas recetas de comidas, ya sean saladas o dulces, y divertirse en el proceso con amigos y familiares para disfrutar de nuestra gastronomía. Te puede interesar: Aprende a hacer estas 5 limonadas refrescantes y deliciosas Ingredientes para un arroz con leche navideño:1 Taza con arroz 3 Tazas con agua 1 Rama de canela 1 Cucharadita de ralladura de limón, (Opcional)1 Pizca de sal 4 Tazas de leche de vaca 2 Tazas de azúcar ⅓ Tazas de uva pasa, (opcional)1 cucharadita de vainilla líquidaPreparación arroz con leche:Poner el arroz en una cacerola grande con el agua, rama de canela, ralladura de limón y sal. Calentar a fuego alto hasta que comience a hervir. Cuando eso pase bajar a fuego lento y tapar hasta que casi absorba toda el agua.Agregar luego la leche y azúcar, subir el fuego a alto y mover hasta que quede totalmente espeso el arroz. Añadir vainilla y cocinar 2 minutos más a fuego medio.Retirar del fuego y deje enfriar unos 25 minutos.Servir en los moldes individuales la mezcla, puede ser fría o caliente (a su gusto) Agregar un toque de canela molida por encima para decorar. Tip:Puedes agregar arándanos, cerezas o almendras, para darle un toque más navideño a tu receta.Aprovecha esta deliciosa preparación y acompáñala con tus demás platos como la natilla y buñuelos para alegrar los corazones de tus invitados.
Unirse durante las fiestas navideñas es una tradición para los colombianos y qué mejor forma de acompañar esta celebración que con una deliciosa natilla. Anteriormente, este postre se realizaba exclusivamente con leche, mantequilla, maíz y huevo, pero en los últimos años se han dado a conocer nuevas y deliciosas recetas.No te pierdas más contenidos navideños en nuestro especial Abrazando la NavidadExisten diferentes maneras para realizar este postre, una de las más comunes contiene huevo y leche, principalmente, agregándole además esencia de vainilla y limón. Te puede interesar: Sorprende con estas ideas de regalos tecnológicos para la noche de la NavidadLa receta más común y tradicional en los hogares colombianos contiene los siguientes ingredientes: 1 Litro de leche entera a temperatura ambiente4 Yemas de huevo 80gr de Maizena 100gr de azúcarUna rama de canela y cáscara de limón Aunque también puedes tener en cuenta estos ingredientes que dependen del gusto del consumidor al momento de querer disfrutar:Galleta maría con canela ArequipeJalea de maracuyáCoco rayado Jalea de moraLa preparación de este delicioso postre navideño es muy fácil de hacer, así que ten en cuenta cada uno de los pasos y no dudes en prepararla para tus seres queridos. Conoce más: ¿Prendas amarillas? Mauro Castillo cuenta sus tradiciones infaltables en Navidad y Año NuevoPrimero, debes agregar medio litro de leche en un recipiente junto con los 80gr de Maizena, los 100gr de azúcar y las 4 yemas de huevo, estos ingredientes se deben revolver hasta que quede una mezcla totalmente homogénea y sin grumos.Hecho este paso, la mezcla se debe poner al fogón con el fuego medio y en este momento se agrega el medio litro de leche restante. Adicionalmente, una rama de canela y ralladura de cascara de limón. Teniendo todos nuestros ingredientes juntos, hay que revolver nuestro postre hasta el momento que empieza a cuajar, para luego emplatar y dejar enfriar. Una vez este esté frío, se puede agregar decoración con los ingredientes que se deseen (queso, arequipe, jaleas, coco, entre otros).Cabe aclarar que este postre se consume cuando esté en una temperatura al ambiente o frío.
Entre risas y algo de vergüenza, Andrea Guzmán, la actriz que interpreta a Yadira Pacheco en Pedro, el escamoso, reveló una divertida anécdota de los ‘osos’ más grandes de su infancia, al estrenar con todas las de la ley los patines que le llegaron de regalo en Navidad.Hay que decirlo, no todo tiene que ver con pilatunas en la vida de la bogotana, ya que, tal y como lo compartió en #UnaNavidadEscamosa, su familia ha conservado una tradición especial durante muchos años y sigue más viva cada vez.Se trata de una costumbre con osos, pero estos no son precisamente vergonzosos. Son unos de peluche que visten con motivos navideños y los ponen frente al árbol cada diciembre. Cada muñeco está asignado a un ser querido, por lo que, con el paso del tiempo, la familia ha crecido al igual que los osos.No te pierdas más contenidos navideños en nuestro especial Abrazando la NavidadPedro, el escamoso en 2024La aclamada serie, Pedro el escamoso, regresa con una segunda parte que inicia cuando Pedro decide, después de vivir 20 años en el extranjero, devolverse a su país con la intención de reencontrase con sus amigos, familiares y en especial con su hijo, pero se encuentra con una realidad completamente diferente. Todo esto lo obliga a inventar una serie de historias para ocultar su vida sacrificada, con la única intención de ganarse la admiración y el respeto de todos. Miguel Varoni será de nuevo el protagonista de Pedro, el escamoso.Las mentiras comienzan a caerse por su propio peso cuando debe buscar un trabajo de mensajero. En la parte sentimental, Pedro vuelve más enamoradizo que de costumbre, y sus viejos dilemas en el amor serán una constante.
En exclusiva para Caracoltv.com, la astróloga y creadora del proyecto digital Marrituales, Mariana Bueno, dio a conocer cuál es el regalo ideal para las festividades decembrinas de acuerdo a cada signo del zodiaco.No te pierdas más contenidos navideños en nuestro especial Abrazando la NavidadAriesSi son personas a las que les gusta la actividad física, podrías optar por obsequiarles durante el mes de diciembre un kit deportivo constituido por mancuernas, colchonetas pequeñas para entrenar en casa o hasta lazos. En caso de que no les guste estar en constante movimiento, intenta con accesorios para los medios de transporte como cascos para bicicletas.TauroSi los nacidos bajo el signo de tauro son apasionados por el arte, procura darles algún cuadro que les resulte creativo e inspirador. También puede funcionar una planta, ya que son personas que les gusta todo lo relacionado con el cuidado del medio ambiente y de los jardines. A esta lista se incluyen derivados como materas, regaderas pequeñas, abono, semillas, entre otros accesorios. GéminisEste signo del zodiaco se caracteriza por tener gustos muy variados, así que puedes guiarte un poco de sus hobbies más recientes. En caso de que no tengas la menor idea de qué darles esta Navidad, opta por accesorios tanto para el celular como para el computador como forros, aros de luz , maletines o suscripciones a plataformas de películas para pasar una tarde agradable. CáncerSon personas a las que les encanta que les regalen cosas como si fueran niños, así que amarán si reciben anchetas con su comida y dulces favoritos o un peluche que quisieron tener desde hace mucho tiempo.Leo Los leo se sentirán halagados con cualquier producto que involucre cuidados para la piel como máquinas para hacer masajes o cremas. También quedarán gratamente sorprendidos si reciben accesorios para el cabello, pues entrarán en tendencia en el 2022 y adoran estar siempre a la moda.VirgoSon amantes de las velas aromáticas, porque pueden ambientar muy bien sus espacios personales. En caso de que no encuentres este tipo de alternativas, puedes comprar aceites esenciales, cojines, cuadros, canastas organizadoras o ropa para el gimnasio, pues son fieles apasionados por la decoración de su hogar y, en algunos casos, de la actividad física. LibraSin lugar a dudas, los libra amarán tener entre sus manos un buen bolso o joyería que resulte se muy bonita. En algunos casos, les puede resultar atractiva la cultura, por lo que agradecerán recibir un kit de pintura para llevar a cabo sus pasatiempos. Te puede interesar: Signos del zodiaco que podrían ser villanos en una películaEscorpioLas cremas exfoliantes, kits de baño con aromas frescos y libros son una excelente opción para los escorpio, pues adoran todo lo que pueda activar sus cinco sentidos.SagitarioUn libro inspiracional, una biografía, una buena pluma, cajas de colores o agendas son ideales para estos signos del zodiaco pues por naturaleza son inteligentes, organizados y muy creativos. CapricornioLos nacidos bajo el signo del capricornio son los que tienen las expectativas más altas a la hora de recibir regalos de Navidad, pues están de cumpleaños y no quieren defraudarse. Para sorprenderos cómprales agendas, calendarios, lociones o un reloj que les permita lucirse durante su temporada. AcuarioSiempre quieren innovar en lo que tienen, por lo que querrán lo último en tecnología, cosméticos, literatura, etc. En algunas ocasiones se sentirán traídos por los regalos hechos a mano por una comunidad, así que las artesanías también son una buena opción. PiscisLos libros de desarrollo espiritual, el tarot o el oráculo pueden ser buenas opciones si les gustan este tipo de contenido. Otros piscis, por su parte, se sentirán agradecidos de recibir accesorios con piedras, cuarzos, cristales, e incluso, música como CD's o LP's.No te pierdas: 5 signos del zodiaco que brillarán en temporada decembrina
¿Desde cuándo los Reyes Magos son tres, Papá Noel viste de rojo y la mula y el buey acompañan el nacimiento de Jesús? En estas fiestas se cruzan la historia y la leyenda, la religión y el paganismo... Si a todo esto se le suma que no hay muchos testimonios escritos sobre tradiciones tan arraigadas como antiguas, el resultado es que, cuando se empieza a rastrear su origen, abundan las contradicciones y los símbolos sin base histórica:No te pierdas más contenidos navideños en nuestro especial Abrazando la NavidadEl aspecto de papá Noel, ¿la creación de una marca? Papá Noel es una de las figuras más famosas de la Navidad, pero lo que muchos no saben es que no siempre tuvo el aspecto de un anciano bonachón vestido de rojo. Los más escépticos con estas fechas culpan a Coca-Cola y creen que su vestimenta surgió de un invento publicitario de la marca. Pero, ¿cuál es su verdadera historia? Sus orígenes se remontan al siglo IV, con San Nicolás de Bari. Este santo fue obispo de Mira, en la actual Turquía, y la tradición cuenta que defendió la reputación de tres doncellas, a las que concedió dotes para que pudieran contraer matrimonio: durante la noche, arrojó tres bolsitas con monedas de oro en el interior de su casa. También se dice que devolvió la vida a tres niños, a quienes un malvado carnicero había asesinado y puesto en salazón. Así, se convirtió en protector de la infancia y, en su celebración, se comenzó a dar regalos a los niños. Según explica Fermín Labarga, profesor del Departamento de Teología Histórica de la Iglesia de la Universidad de Navarra (norte de España), el origen de la figura actual de Papá Noel se remonta a 1809, cuando el escritor estadounidense Washington Irving escribió la sátira 'Historia de Nueva York', en la que aparece, como tradición de origen holandés, la figura de un San Nicolás que deja regalos a los niños en los calcetines colgados junto a la chimenea. En 1823, el poeta Clement Clarke Moore publicó un cuento llamado 'Una visita de San Nicolás', donde reelaboró el personaje de Irving. E, inspirado en él, el dibujante sueco Thomas Nast realizó en 1863 su versión en cómic para el semanario 'Harper’s Weekly' titulada 'Merry Old Santa Claus' y publicada en 1881. Aquí es donde, por vez primera, explica Labarga, "el San Nicolás del cuento adquiere la fisonomía de Papá Noel: un viejo gordo y barbudo, mezcla de obispo y gnomo".Es cierto que Coca-Cola encargó en 1931 al pintor Haddom Sundblom renovar la imagen de Papá Noel para usarla en la publicidad de su marca, convirtiéndose este diseño en uno de los más míticos del personaje navideño. Pero, dado que el dibujante Nast fue el primero en representar a Papá Noel en color rojo y blanco más de 50 años antes que la marca de bebidas, es erróneo afirmar que la célebre imagen actual de Papá Noel fuera creada por la marca de refrescos.Mira también: 'El Tamborilero', un villancico traducido al lenguaje de señas para que todos lo puedan disfrutarLa incógnita sobre los reyes magos: ¿Eran tres, eran reyes y eran magos? Todos conocemos la historia de tres reyes magos y sabios, procedentes de Europa, Asia y África, que viajaron desde Oriente hasta Belén, siguiendo una estrella y portando tres obsequios para adorar a un recién nacido niño Jesús. Pero, en realidad, los Reyes Magos son unos de los personajes más enigmáticos de la Navidad por la falta de evidencias documentales sobre ellos.Labarga precisa que el Evangelio no dice que fueran tres, ni reyes; solo "magos", en el sentido de "personas sabias". Su número osciló entre los dos representados en las catacumbas de Roma y los doce de las tradiciones sirias y armenias, aunque "se fijó más o menos pronto en tres", en coincidencia con el número de ofrendas (interpretadas a su vez como símbolos): El oro, por ser Rey, el incienso por ser Dios y la mirra (utilizada para ungir los cadáveres) por ser hombre mortal.En cuanto a sus nombres, no aparecen hasta el siglo VII y con la denominación de "Bithisarea, Melichior y Guthaspa" Pepe Rodríguez, periodista especializado en asuntos religiosos y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, también destaca que solo son mencionados en la Biblia por Mateo, quien les dedica "tres líneas" para decir que "eran varios magos, visitaron a Herodes y adoraron al niño Jesús ofreciéndole presentes". Entonces, "¿cómo pasaron de magos a reyes? ¿Magos de qué? ¿Reyes por qué y de dónde?", enfatiza Rodríguez. El profesor Labarga recuerda que el teólogo Tertuliano es el primero que los llama "reyes", en el siglo III, y lo relaciona con la lectura de un salmo con el siguiente versículo: "Los reyes de Tarsis y de las islas le ofrecen dones; los reyes de Arabia y Saba le traen regalos".En esa misma época, uno de los padres de la Iglesia, Orígenes, fue el primero en establecer que, si eran tres los presentes, deberían ser tres también los reyes. Hasta entonces, se había especulado con el número: "Desde dos o cuatro, como aparecen representados en las catacumbas romanas, hasta seis, doce como los apóstoles, o sesenta como decía la Iglesia copta", afirma Rodríguez.Hasta el siglo II, habían sido considerados magos en el sentido de sabios astrólogos y representados "con el gorro frigio de los sacerdotes del dios persa Mitra". Si Tertuliano les añadió la etiqueta de reyes fue por evitar el significado peyorativo que el concepto de "magia" había adquirido para la Iglesia, aclara el periodista. El propio papa Benedicto XVI alimentó el debate en torno a la figura de los Magos de Oriente al señalar en su libro "La infancia de Jesús", publicado en 2012, que la antigua Tartessos (la actual Andalucía Occidental) era el lugar de origen de los mismos. Y, sobre todo, al recordar que en el Evangelio no se habla de buey y mula en el pesebre. Sembró así la duda sobre qué figuras colocar en los belenes familiares, lo que obligó a pronunciarse al portavoz de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino. Según explicó entonces, San Francisco de Asís puso un buey y una mula cuando inventó el belén como símbolo de la alegoría expresada por el profeta Isaías: "El buey conoce a su amo y el asno el pesebre de su señora; en cambio, Israel no conoce a su señor". Al incluir a estos animales en el establo, el santo quería significar que el nuevo Israel (la Iglesia) "sí reconoce al Señor".El Rey Baltarsar ¿siempre ha sido de piel morena? Hace unos días, se difundió una supuesta felicitación navideña de Vox en Cádiz que mostraba la imagen de un Baltasar blanco, extraída de un banco de imágenes de internet. Igualmente, en numerosas obras de arte aparecen tres Reyes Magos blancos adorando a Jesús. Entonces, ¿Baltasar no ha sido siempre negro? Lo cierto es que no fue negro -iconográficamente hablando- al menos hasta el final de la Edad Media. A partir del siglo XIV, según Lagarda, los tres magos sirvieron para representar la diversidad de los pueblos llamados a la fe: Melchor a Europa (un anciano de raza blanca), Gaspar a Asia (adulto de rasgos orientales) y Baltasar a África (joven y negro). En el siglo XVI, añade Rodríguez, "las nuevas necesidades ecuménicas de la Iglesia católica llevaron a implantar un simbolismo inédito, identificando a los tres magos con los tres hijos de Noé -Sem, Cam y Jafet- que, según el Antiguo Testamento, representaban las tres partes del mundo y las tres razas humanas que lo poblaban". Melchor, el anciano de cabello y barba canosa, pasó a simbolizar a los herederos de Jafet y a los europeos; Gaspar, rubio y lampiño, a los semitas de Asia, y Baltasar, negro y más joven, personificó a los hijos de Cam, los africanos. Un texto de Beda el Venerable ya había descrito en el siglo VII a Baltasar como de tez morena, pero el peso de la tradición, que fijaba el origen de los magos en Persia, impidió que hasta finales del siglo XV nadie pudiese imaginar tan siquiera un cambio de raza para este rey. EFE. ¿Qué significado tienen los adornos navideños? La historia de la Novena de Aguinaldos Aguinaldos colombianos !conócelos y juégalos! ¿Por qué se dan regalos en Navidad?
El pesebre es una de las representaciones más importantes de la Navidad. Ya sea grande, pequeño, realista, pintado, con ovejas, con buey, con asno, con perros, gatos y hasta dinosaurios, lo importante es reunir a toda la familia alrededor del nacimiento del Niño Dios, como reza la fe católica; pero también a que demuestre su creatividad.No te pierdas más contenidos navideños en nuestro especial Abrazando la NavidadCuando de armar el pesebre se trata, la recursividad sale a flote. En ese momento se les da uso a las cajas viejas guardadas, al papel que envuelve la panela, al espejo partido para el lago de los patos y hasta al musgo del jardín para recrear el pasto.Te puede interesar: Prosperidad Escamosa: los actores y el ritual de los bolsillos llenos de lentejas en Año NuevoMejor aún, en palabras de Pedro Coral de San Pablo: "mis mompirris, pa' que lo reconozcan, el pesebre nacional tiene que ser lo más másimo de lo másimo: el tiranosaurio rex, la chiva, el peluche, la oveja arisca, el Tavera manso, todo es bienvenido en el pesebre made in Colombia, mis reyes".En #UnaNavidadEscamosa, varias fueron las hipótesis que plantearon los actores de Pedro, el escamoso cuando se cuestionaron: ¿por qué las ovejas del pesebre no se paran? Algunos aseguraron que se debe al cansancio de las diminutas figuras al estar dos meses de pie, otros culparon a sus gatos del fracaso de sus pesebres, mientras que los demás aprovecharon para rememorar lo importante que es la época navideña para los colombianos y cómo disfrutan de esta tradición.Pedro, el escamoso en 2024La aclamada serie, Pedro el escamoso, regresa con una segunda parte que inicia cuando Pedro decide, después de vivir 20 años en el extranjero, devolverse a su país con la intención de reencontrase con sus amigos, familiares y en especial con su hijo, pero se encuentra con una realidad completamente diferente. Todo esto lo obliga a inventar una serie de historias para ocultar su vida sacrificada, con la única intención de ganarse la admiración y el respeto de todos. Miguel Varoni será de nuevo el protagonista de Pedro, el escamoso.Las mentiras comienzan a caerse por su propio peso cuando debe buscar un trabajo de mensajero. En la parte sentimental, Pedro vuelve más enamoradizo que de costumbre, y sus viejos dilemas en el amor serán una constante.
Estamos a pocos días de celebrar Navidad, una fecha en la que suelen aparecer en el cielo destellos de colores, que entretienen y asombran a los seres humanos por unos cuantos minutos, pero que atormentan a muchos animales domésticos que no soportan el estruendo que genera la pólvora, pues la capacidad auditiva de los perros y gatos es superior a la nuestra. Los fuertes sonidos que produce la pirotecnia pueden originar en las mascotas sensaciones de miedo y ansiedad, además su comportamiento puede presentar cambios importantes. No te pierdas más contenidos navideños en nuestro especial Abrazando la NavidadSi no proteges a tu fiel amigo del elevado ruido que se presenta en esta época decembrina, puedes enfrentarte a situaciones indeseadas, ya que tu mascota puede escapar de casa, ladrar muy fuerte durante un periodo de tiempo prolongado, esconderse en un lugar recóndito de la vivienda o incluso experimentar una alteración cardiaca que la puede llevar a la muerte. Para evitarte un dolor de cabeza ten en cuenta las recomendaciones de los médicos veterinarios de Gabrica. Acompaña a tu mascota Es muy importante que no dejes solo a tu animal de compañía, permanecer cerca de el tiene ventajas, por ejemplo, puedes transmitirle la confianza necesaria para que se tranquilice. Ten en cuenta que no debes consentirlo en exceso porque reforzarás esta conducta, también evita dejarlo en el patio o en cualquier lugar en el que una chispa o residuo de pólvora pueda entrar en contacto con el, pues demás de asustarse podría terminar con una lesión en su piel. Busca un lugar apartado del ruido Ubica a tu mascota en un sitio aislado de los estruendos de la pirotecnia. Si quieres crear un entorno más seguro aún puedes buscar una lista de reproducción que tenga música suave para relajar a los animales, así te asegurarás de que su atención esté puesta en algo distinto a la pólvora. Recuerda que la capacidad auditiva de tu perro o gato es mayor a la tuya, así que el volumen debe ser bajo.Acude a las esencias florales Si quieres poner a prueba esta técnica, es indispensable que cuentes con la asesoría de un médico veterinario, pues así podrás entender mucho mejor el funcionamiento de estos medicamentos y su modo de uso. Las esencias florales pueden convertirse en un buen aliado, ya que reducen la tensión emocional de tu mascota, normalizan su ritmo respiratorio y lo más importante, restituyen la calma y el autocontrol.
En Colombia se inaugura el inicio de la Navidad encendiendo velitas de todos los colores por calles y andenes, las vías se convierten en un escenario de fiesta y unión. Pero ¿cuál es el verdadero significado de prender velitas y ver cómo se desgastan?La celebración varía según las regiones del país, pero generalmente empieza la noche del 7 de diciembre, con el encendido de faroles y velas que iluminan calles, centros comerciales y hogares de pueblos y ciudades.No te pierdas más contenidos navideños en nuestro especial Abrazando la NavidadAlumbrados en BogotáLa ciudad más grande de Colombia recibe a millones de viajeros cada año para encender el espíritu de la Navidad junto a los seres más queridos, lo que la hace tan diversa y multicultural. En esta festividad todos los capitalinos y visitantes decoraran la entrada de sus viviendas con velitas de todos los colores y celebran al son de las mejores canciones navideñas.Los principales centros comerciales se alistan para cerrar tarde sus puertas y acompañar a todos los colombianos en esta noche fría pero llena de alegría por el inicio de la navidad. Es la fecha en la cual la mayoría de alumbrados públicos hacen su inauguración.Si estás buscando otros lugares para ver los alumbrados navideños en Bogotá, aquí te presento algunos lugares populares:Parque el Cuadrado: Barrios Unidos.Parque San Felipe: Barrios Unidos.Plaza Fundacional: Bosa.Parque Vecinal El Nogal: Chapinero.Parque de Lourdes: Chapinero.Parque Ilimaní: Ciudad Bolívar.Parque Villa Mayor: Antonio Nariño.Madrugada de velitas en la heroica, CartagenaMientras unos trasnochan al calor de las velas, en la costa caribeña la mayoría de los cartageneros se despiertan a la madrugada del 8 de diciembre para comenzar la celebración. Si bien la costumbre de prender las velitas en la madrugada se fundamenta en iluminar el camino de la Virgen María, los residentes más allá de la religiosidad, ven una oportunidad para festejar oficialmente el inicio de la Navidad.Música y velitas en la ciudad más innovadora, MedellínCapital de la moda y ciudad de la eterna primavera. Alberga la reconocida Feria de la Flores y se caracteriza por su clima templado y desarrollo urbano. En Medellín, la noche de velitas ilumina el inicio de la navidad. Esta hermosa ciudad se destaca durante estas fechas gracias a su cultura paisa que se encarga de unir familias y amigos en una velada inolvidable.Tour de luces por BoyacáEl Tour Alumbrados Boyacenses recorre algunos de los pueblos más emblemáticos de la temporada navideña, catalogados dentro de los más lindos de las luces por Boyacá. Corrales, Tibasosa, Nobsa, Duitama (pueblito boyacense), Puente de Boyacá y otros lugares so los más destacados.Alumbrados en BarranquillaEn Barranquilla, los alumbrados navideños se pueden disfrutar en el Gran Malecón del Río. El alumbrado navideño en el Gran Malecón se extiende hasta el monumento Ventana al Mundo. La iluminación navideña es, desde hoy, otro gran atractivo para barranquilleros y visitantes. ¡Prográmate y visítala!
Inició diciembre y con ello la alegría que solo este mes puede traer para cerrar por todo lo alto el 2023, por lo cual desde ya los famosos se pusieron en modo navideño para celebrar con sus seguidores. Una de ellas fue Yina Calderón, quien decidió disfrazarse del Grinch para marcar la llegada de los últimos días del año.Y es que la DJ tiene claro que no puede quedarse por fuera de ninguna tendencia ni hecho importante, dado que esto se convierte en su momento para brillar en las redes sociales y llamar la atención de sus seguidores, quienes son conscientes que todo se puede esperar con ella, ya que no tiene temor del qué dirán y siempre está dispuesta a hacer lo que sea necesario para mantenerse vigente.Te puede interesar: Yina Calderón no se guarda nada y responde a varios comentarios de sus seguidores y detractoresEl disfraz del Grinch que utilizó Yina Calderón causó revuelo y generó una lluvia de críticas por la manera en la que ella se veía, especialmente por las prendas utilizadas, y el baile por el cual hasta juzgaron sus prótesis."Se ve mejor así que al natural", "El disfraz la hace ver más decente", "Hasta ahí el Grinch fue mi personaje favorito, acabó con mi infancia feliz", "Al menos de cara sí se parece", "Sin disfraz se ve igual", "Yina para esta Navidad que Dios te bendiga y te guarde y que también se le olvide dónde para ver si descansamos de ti por siempre", "Yina sí que sabe cómo despertar y alborotar las redes", "Hermosa Fiona", fueron algunos de los duros comentarios hechos por usuarios en redes sociales.Conoce más: Yina Calderón fue invitada al matrimonio de Alina Lozano, pero hizo una polémica sugerenciaEn el video, Yina Calderón está totalmente de verde, pues tiene peluca, una especie de barba, pelos en los dedos y cejas bastante pobladas, todo esto del mismo color. A su vez, tiene un diminuto traje rojo, cuyo propósito es tapar sus zonas íntimas, el cual en la parte del busto tiene dos arboles de Navidad.Además de su cuerpo, otro de los detalles que llamó la atención de quienes vieron este video que se hizo viral fue el maquillaje que tenía la creadora de contenido, dado a su nivel de detalle y perfección.Lee también: Yina Calderón fue confundida con Karol G mientras disfrutaba del concierto de RBD en MedellínSin embargo, el baile de Yina Calderón fue el encargado de aumentar el alboroto en las redes sociales, puesto que consideraron que fue vulgar, ya que en repetidas ocasiones se tocó el busto, motivo por el cual afirmaron que sus prótesis estaban mal puestas.
Daneidy Barrera, más conocida como Epa Colombia, se encuentra privada de la libertad desde el 31 de enero de 2025 en la cárcel La Modelo de Bogotá. Cumple una condena de cinco años y dos meses por un video viral del estallido social de 2019, en el que cometía actos vandálicos contra una estación de TransMilenio.Mira también: Reencuentro de Epa Colombia y su hija en la cárcel El Buen Pastor: así fue el emotivo momentoAl cumplirse dos meses de su sentencia por instigación a delinquir con fines terroristas, daño en bien ajeno y perturbación del transporte público, sus familiares y allegados se pronunciaron en redes sociales convocando a una marcha pacífica en su apoyo y solicitando su liberación.El anuncio se hizo a través de la cuenta oficial de su empresa de keratinas. En primer lugar, su pareja, Samantha, invitó a familiares, equipo de trabajo y seguidores a unirse a la manifestación.Cuándo será la marcha por Epa ColombiaEn otra publicación dirigida a los más de 2.4 millones de seguidores de la cuenta, aparecieron los padres de la empresaria y Samantha, sosteniendo en brazos a su hija Daphne Samara a las afueras del centro penitenciario. Vestían camisetas con la imagen de Epa Colombia."Amigos, queremos invitarlos, después de dos largos meses, a que nos acompañen en la marcha pacífica por la libertad de Daneidy. Será este miércoles 2 de abril, a las 11 de la mañana, en el edificio Kaisser", expresaron. Luego compartieron el cartel oficial con el mensaje: "Marcha por su pronto regreso a casa".La carta de Epa Colombia pidiendo prisión domiciliariaEl pasado 27 de marzo, el abogado de Barrera emitió un comunicado en el que aseguró que su cliente estaba dispuesta a cumplir con todas sus obligaciones mientras el juez supervisa su proceso. Posteriormente, la empresaria solicitó al Juzgado Tercero de Ejecución de Penas de Bogotá que le permita pagar su condena desde casa."Desde lo más profundo de mi corazón, quiero expresar mi arrepentimiento por los errores que he cometido. Sé que mis acciones han afectado no solo mi vida, sino también la de quienes me rodean. Hoy, como madre de una hermosa niña, siento una responsabilidad mucho mayor. Ella es mi luz, mi mayor motivación para seguir adelante y convertirme en una mejor persona", escribió en su carta.Además, presentó un proyecto con el que busca aportar a la sociedad. "Con 'Aprende y Emprende con Epa Colombia', quiero brindar herramientas reales para que las personas puedan reconstruir sus vidas, tal como yo lo he hecho", explicó.Por último, destacó que este proyecto no solo le permitirá retribuir a la sociedad, sino también enseñarle a su hija que, con fe y dedicación, es posible superar cualquier obstáculo.Mira también: Epa Colombia habló de la pelea que tuvo con una reclusa en la cárcel: "me la tenía montada"
La modelo de 37 años reveló en en The Suso's Show en el 2017 de dónde proviene su nombre. En su momento, la iban a bautizar Ana María, por la hermana fallecida de su padre, pero la madre de la exreina no estuvo de acuerdo.Mira también: Taliana Vargas habló sobre su vitiligo y mostró las manchas que tiene en su cuerpoDe dónde viene el nombre de Taliana VargasFue entonces cuando pensaron en una forma creativa de llamarla. Ella contó que unos amigos de su papá vivían en China en esa época, y como Tali era un nombre muy común en ese país, su progenitor creó Taliana y le agregó además el María.Época de Taliana Vargas como Señorita Colombia 2007La exconcursante de Miss Universo 2008 reveló en Día a Día más detalles acerca de su paso por Señorita Colombia 2007. En donde afirmó que su corona la tiene actualmente en toda la entrada de su casa y que es normal que las visitas que llegan la utilicen.Por otra parte, Taliana Vargas también describió la vez que tuvo un gran gesto con una compañera del certamen del 2008. Relató que una representante de España que estaba cerca de ella no tenía aretes y sin pensarlo, la modelo le ofreció unos que combinaban a la perfección con su traje.Mira también: Taliana Vargas le envió poderoso mensaje a la hija de una seguidora sobre cómo amarse con vitíligoDespués, en una entrevista concedida por la española, destacó a la colombiana por haberla ayudado en medio de la competencia. Todos quedaron sorprendidos por ese accesorio, tanto así, que un jurado le preguntó a Vargas por los aretes.Quedó un poco perdida, porque no sabía a qué se estaba refiriendo. Sin embargo, cuando le mencionaron los pendientes, recordó que los había prestado. Y ahí, ella comentó que provenían de Colombia, específicamente de Mompox, en el departamento de Bolívar.Novelas en las que ha actuado Taliana VargasLa mujer no solo ha brillado en las pasarelas, también en la pantalla chica. En Caracol Televisión ha estado en tres producciones: Bermúdez, donde hizo de Robin Arzuaga; en Rafael Orozco, el ídolo, fue la protagonista Clara Cabello y en Fugitivos lo fue interpretando a Esperanza Gómez.Mira también: Taliana Vargas estuvo involucrada en fuerte accidente de tránsito “estoy viva de milagro”Gracias a su papel, en la novela Rafael Orozco, el ídolo, ganó en el 2013 en la categoría de ‘Mejor actriz protagónica de telenovela’. Actualmente, es la primera dama de Cali, ya que es la esposa del alcalde Alejandro Éder. Desde que tuvo su primera aparición se robó la atención de todos y lo sigue haciendo por su forma de ser.
Catherine Sánchez reveló cómo fue empezar en el mundo del modelaje, en el que conoció a muchas celebridades antes del reinado de Señora Amazonas. En medio de su preparación, de moverse de un lado a otro y de las intensas jornadas, empezó a sentirse mal.Mira también: Fin al misterio: Taliana Vargas revela dónde tiene guardada la corona de Señorita Colombia 2007Señora Amazonas estuvo embarazada en el certamen"Yo me fui para la Clínica Santa Fe y el doctor me felicitó porque iba a ser mamá. Me preguntó que si yo era la reina, y pues imagínate", afirmó la modelo, recordando que pare ese entonces solo faltaban dos meses para ir Cartagena a desfilar en las pasarelas.Después de esto, reveló que llamó al diseñador Jaime Arango y le comentó que se quería retirar del reinado por un inconveniente personal; a lo que él le contestó que no podía hacerlo por una posible sanción.A pesar de todo, ella nunca dijo que estaba embarazada, y cuando iba a empezar el proceso del certamen, estaba involucrada en problemas por no querer asistir al evento. Cuando llegó el día tan esperado, su panza no se notaba, pero ella sufría por todo lo que estaba pasando.Mira también: Una reina de belleza es la nueva periodista de Noticias Caracol: conoce a Wendy Murillo"A mí me tocó un vestido de baño que me quedaba pequeño. Entonces, salimos al desfile, cuando yo salí, todo el mundo dijo 'esta es la reina'. Y ahí, al bajarme del bus, decían que yo era la favorita".Todo empeoró, cuando la llamaron y le preguntaron que si estaba casada, pero ella dijo que no, que no sabía nada de eso. Todo se descubrió un día antes de la coronación cuando el padre de la iglesia mostró el certificado de que ella había dado el "sí" en el altar. "Uno a los 22 años no alcanza a dimensionar todas las cosas de su vida y la falta de sabiduría", agregó.Mira también: Quién es Catalina Duque Abreu, la Señorita Colombia 2024: edad, profesión y reacciones a su triunfoEn Día a Día reveló que, para que la prensa no la acorralara, salió por la puerta de atrás del hotel. Ahí la recogió un carro directo para el Aeropuerto de Cartagena, pero cuando llegó las cámaras la estaban esperando. Para ello, contrataron un avión directo hacia Bogotá, para que allí terminara esta historia.Actualmente, su hija se llama Daniela, quien ya es mamá. Por el momento no se conocen más detalles, pero dijo que no se arrepiente de absolutamente nada y que tomó la mejor decisión.No te pierdas Día a Día en las mañanas de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo . Revive aquí contenido exclusivo del programa.
En las últimas horas, Brandon de Jesús López Orozco, más conocido como Beéle, e Isabella Ladera habrían dado pistas de que su amor llegó a su fin. Los famosos se dejaron de seguir en Instagram y TikTok, lo que causó impacto en los internautas. A pesar de esto, se observa que aún conservan algunos clips juntos.Mira también: Expareja de Isabella Ladera le envió fuerte pulla a la modelo, ¿quiere borrar su pasado?Beéle e Isabella Ladera habrían terminadoNinguno de los dos artistas ha dado declaraciones al respecto, pero algunos usuarios dijeron que quizá sea una simple pelea o una estrategia de marketing. Estos fueron los mensajes que dejaron. “Esos terminan cada ocho días”, “puro marketing, es para que hablemos de ellos”, “cuántas veces nos van a aplicar la misma”, “se quedó sin modelo para los videos”, “es que no están sonando, eso es lo que pasa, quieren atención”.Además, para sorpresa de varios, la cantante de vallenato, Ana del Castillo, también quiso dejar su opinión sobre todo lo que está pasando con la pareja del momento: "Una mujer tan linda e inmadura no ve lo hermosa que es. Una inseguridad, revisándole todo el tiempo el celular a él. Va a volver a buscar a Cara, se va a poner más linda que tú. Después se darán cuenta”, añadió.Mira también: Beéle se despachó contra Cara con tremendo mensaje: “personas con mucha maldad”Cabe recordar que, el 20 de marzo de 2025, Beéle y Arcángel lanzaron la canción ‘Por vos’. Lo que llamó la atención es que la modelo de este clip es la expareja de Isander Pérez. Durante los tres minutos de esta nueva producción musical, se observa muy sonriente a la venezolana. Actualmente, se encuentra en el puesto número ocho de las tendencias en YouTube.Recientemente, Camila Rodríguez, más conocida como Cara, subió un video junto a su amigo Valentino cantando la nueva canción de Cazzu, 'Con otra', que sería para Ángela Aguilar, la esposa de Christian Nodal. A pesar de que en la descripción especificaron que no tiene ninguna indirecta, gritaron la letra de esta producción musical con toda la emoción. Aunque no fue con mala intención, algunos internautas se molestaron por este clip, ya que la barranquillera tiene pareja y está muy feliz. "No te deseo el malPero él te va a engañar con otraY será con otra y recordarásDe cómo tú te reías el día en que estuve en tu lugarY no lo dudo, te lo aseguroTe va a engañar".
El pereirano es uno de los cantantes más reconocidos de la música popular y ha sabido aprovechar sus redes sociales para impulsar su carrera. A través de ellas, suele compartir momentos de su vida personal y profesional con sus seguidores. En esta ocasión, utilizó su perfil de Instagram para relatar una curiosa anécdota.Mira también: Jhonny Rivera hizo particular confesión sobre la relación con Jenny López: ¡pillados!Qué le pasó a Jhonny RiveraPor medio de un video, el artista contó que actualmente usa un medicamento para sus ojos debido a una fatiga visual, provocada por la falta de descanso. Sin embargo, entre risas, reveló que su pareja, Jenny López, tuvo un descuido que terminó afectando su salud.Según relató, el incidente ocurrió durante la grabación de un video. "Le dije: 'Amor, guarda las goticas para que me las apliques más tarde'. Entré al lugar donde íbamos a grabar y vi un frasco por ahí. Pensé: 'Jenny tan desordenada, no las guardó', así que las cogí y le pedí que me las aplicara", narró el cantante.Tras la aplicación, Jhonny sintió una molestia inusual en su ojo. Al revisar el frasco, se dio cuenta de que no era su medicamento, sino unas gotas para los oídos.Mira también: Jhonny Rivera confesó si piensa tener hijos a los 51 años con Jenny López"Casi me muero, sentí que eso me quemó", expresó. El video desató diversas reacciones entre sus seguidores. Mientras algunos tomaron el incidente con humor, otros mostraron preocupación por las posibles consecuencias."Es delicado, ojalá no pase a mayores", "Mucho cuidado, eso puede afectar la retina", y "Jenny es inocente, jajaja", fueron algunos de los comentarios.Por su parte, Jenny López se defendió de las acusaciones y respondió: "Pero la culpa es tuya, tú mismo me las pasaste", señalando que ninguno verificó el nombre del medicamento antes de aplicarlo. Al finalizar el video, Jhonny concluyó con una lección entre risas: "La moraleja es: nunca apliques una gota equivocada en el ojo del ser que amas".