El 21 de diciembre se lleva a cabo la celebración del día sexto de la novena de aguinaldos en Colombia, en la que se preparan para recibir la llegada del niño Jesús y el festejo de la navidad.Aquí encontrarás las oraciones completas y el orden de las lecturas para que puedas reunirte con tus familiares, amigos o seres queridos entorno a este momento.Oración para todos los díasBenignísimo Dios de infinita caridad que tanto amaste a los hombres y que nos diste en tu hijo la mejor prenda de tu amor, para que, encarnado y hecho hombre en las entrañas de la Virgen, naciese en un pesebre para nuestra salud y remedio. Yo, en nombre de todos los mortales, te doy infinitas gracias por tan soberano beneficio.En retorno de él, te ofrecemos, la pobreza, humildad y demás virtudes de tu hijo humanado, suplicándote por sus divinos méritos, por las incomodidades con que nació y por las tiernas lágrimas que derramó en el pesebre, que dispongas nuestros corazones con humildad profunda, con amor encendido, con total desprecio de todo lo terreno para que Jesús recién nacido tenga en ellos su cuna y more eternamente.Amén. Se reza tres veces el gloria al padre. Oración día sexto de la novenaJesús había sido concebido en Nazaret, domicilio de José y de María, y allí era de creer que había de nacer, según todas las probabilidades. Mas Dios lo tenía dispuesto de otra manera y los profetas habían anunciado que el Mesías nacería en Belén de Judá, ciudad de David.Para que se cumpliese esta predicción, Dios se sirvió de un medio que no parecía tener ninguna relación con este objeto a saber: La orden dada por el emperador Augusto de que todos los súbditos del imperio romano se empadronasen en el lugar de donde eran originarios. María y José, como descendientes que eran de David, estaban obligados a ir a Belén.No ignoraba Jesús en qué lugar debía nacer y así inspira a sus padres que se entreguen a la Providencia, y que de esta manera concurran a la ejecución de sus designios.Oración a la Santísima VírgenSoberana María, que por tus grandes virtudes y especialmente por tu humildad, mereciste que todo un Dios te escogiese por madre suya, te suplico que tú misma prepares y dispongas mi alma, y las de todos los que en este tiempo hacen esta novena, para el nacimiento espiritual de tu adorado hijo.Oh dulcísima madre, comunícame algo del profundo recogimiento y divina ternura con que le aguardaste para que nos hagas menos indignos de verle, amarle y adorarle por toda la eternidad.Amén. Se rezan tres veces el Avemaría.Oración a San JoséOh santísimo José, esposo de María y padre putativo de Jesús, infinitas gracias doy a Dios porque te escogió para tan altos ministerios y te adornó con todos los dones proporcionados a tan excelente grandeza. Te ruego, por el amor que tuviste al Divino Niño, me abraces en fervorosos deseos de verle y recibirle sacramentalmente, mientras en su divina esencia le vea y goce en el cielo.Amén. Se reza el Padre Nuestro, el Avemaría y un Gloria.Gozos para las novenasDulce Jesús mío, mi niño adorado, ven a nuestras almas, ven no tardes tanto.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oh, sapiencia suma del Dios soberano que a nivel de un niño te hayas rebajado. Oh Divino Infante, ven para enseñarnos la prudencia que hace verdaderos sabios. ¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oh lumbre de oriente, sol de eternos rayos, que entre las tinieblas tu esplendor veamos, niño tan precioso, dicha del cristiano, luzca la sonrisa de tus dulces labios.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Espejo sin mancha, santo de los santos, sin igual imagen del Dios soberano. Borra nuestras culpas, salva al desterrado y en forma de niño, da al mísero amparo.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oh, Adonaí potente que a Moisés hablando, de Israel al pueblo diste los mandatos. Ah, ven prontamente para rescatarnos y que un niño débil muestre fuerte brazo.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Rey de las naciones, Emmanuel preclaro, de Israel anhelo, pastor del rebaño. Niño que apacientas con suave cayado, ya la oveja arisca ya el cordero manso.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Llave de David que abre al desterrado las cerradas puertas del regio palacio. Sácanos, oh niño, con tu blanca mano, de la cárcel triste que labró el pecado.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ábranse los cielos y llueva de lo alto, bienhechor rocío, como riego santo. Ven hermoso niño, ven Dios humanado, luce hermosa estrella, brota flor del campo.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ven que ya María previene sus brazos, do su Niño vean en tiempo cercano. Ven que ya José, con anhelo sacro, se dispone a hacerse, de tu amor sagrario.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Del débil auxilio, del doliente amparo, consuelo del triste, luz de desterrado. Vida de mi vida, mi dueño adorado, mi constante amigo, mi divino hermano.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ve ante mis ojos de ti enamorados, bese ya tus plantas, bese ya tus manos. Prosternado en tierra, te tiendo los brazos y aún más que mis frases, te dice mi llanto.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Ven salvador nuestro por quien suspiramos.¡Ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!Oración al Niño JesúsAcuérdate, oh dulcísimo Niño Jesús, que dijiste a la venerable Margarita del Santísimo Sacramento, y en persona suya a todos tus devotos, estas palabras tan consoladoras para nuestra pobre humanidad agobiada y doliente: “Todo lo que quieras pedir, pídelo por los méritos de mi infancia, y nada te será negado”. Llenos de confianza en ti, ¡oh Jesús, que eres la misma verdad!, venimos a exponerte toda nuestra miseria. Ayúdanos a llevar una vida santa, para conseguir una eternidad bienaventurada. Concédenos, por los méritos infinitos de tu encarnación y de tu infancia, la gracia de la cual necesitamos tanto. Nos entregamos a ti, oh niño omnipotente, seguros de que no quedará frustrada nuestra esperanza, y de que en virtud de tu divina promesa, acogerás y despacharás favorablemente nuestra súplica. Amén.
Un adorable perrito colombiano llamado Tomás se convirtió en la estrella de las redes sociales al recibir un emocionante regalo de Navidad. El video, compartido en plataformas como Instagram, Twitter y TikTok, capturó la atención de millones de usuarios, convirtiéndose en uno de los momentos más emocionantes del fin de año.La historia comenzó en una típica celebración navideña de una familia de nuestro país. Sin embargo, la inclusión del labrador en la entrega de obsequios, es lo que hizo especial este momento que conmocionó a los internautas.Mira también: En un emotivo momento, enfermeros ayudaron a un perrito que se desmayó en la Basílica de Guadalupe.En el video viral, se observó cómo la dueña de Tomás sostenía un regalo envuelto con cariño y reveló que era para el simpático canino. La reacción del perro al escuchar su nombre fue simplemente conmovedora; su cola se agitaba de un lado a otro mientras se acercó con entusiasmo para recibir su regalo con el hocico, demostrando una expresión única de alegría y gratitud.El detalle resultó ser un tierno peluche que despertó la euforia del peludo. Su comportamiento es un reflejo de pura dicha y con la cola en constante movimiento, expresó la emoción de compartir este inolvidable momento con su familia durante la Navidad.La magia del video se expandió por las redes sociales, acumulando más de 1.5 millones de 'Me gusta' y más de 4.500 comentarios en TikTok. La celebración del perrito Tomás ha conquistado los corazones de los internautas, destacando la importancia de incluir a las animales de compañía en los momentos de dar y compartir.La dueña del canino, al hacer el anuncio del regalo, pronunció las palabras que hicieron que él entendiera de inmediato: “Este regalo es de la mamá para Tomás”. El perrito, al escuchar su nombre, se levantó de su silla y se dirigió emocionado hacia el obsequio que le esperaba.Con la bolsa en la boca, el peludo regresó a su lugar para abrir la sorpresa. Sin embargo, en el proceso se le dificultó y su dueña, llena de ternura, se ofreció a ayudarlo: “¿Qué es, mi amor? ¿Te ayudo? Ven, te colaboro”, le dijo. Esta interacción reveló la conexión especial entre ellos dos, resaltando la inteligencia y comprensión que pueden tener.Finalmente, Tomás logró abrir el paquete y descubrió el pequeño peluche que era su regalo de Navidad. La emoción se apoderó de él y comenzó a mover su cola mientras se paseaba por la sala entre los aplausos de los presentes. Te puede gustar: ¡Feliz navidad! Te mostramos cómo celebraron esta festividad los famosos colombianosEn la cuenta de TikTok, la dueña de Tomás comparte no solo este momento especial, sino también otras experiencias de sus mascotas. Entre ellas se encuentra Samantha, quien también recibió un peluche en Navidad.
Caracoltv.com reta a los comediantes de Sábados Felices a mostrar las personalidades navideñas más comunes en Colombia, desde la tía bailarina hasta aquellos a quienes se les pasan las copas y comen de más. Descubre con cuál de estos se identifica más tu familia.‘El Pollo’ Díaz empieza la dinámica revelando una personalidad única: se trata de la tía bailarina. Este personaje es típico en Navidad, ya que no logra quedarse quieta y, cuando te ve distraído, mueve los hombros, te hace ojitos y te obliga a pararte a bailar con ella.Mira también: El Lente Espía estuvo con ayuda de El Pollo Díaz detrás de cámaras en Sábados Felices Por otro lado, el comediante confiesa que a veces las mamás sienten vergüenza de ver a este familiar con ganas de bailar, así que siempre animan a sus hijos a estar con ellas y a hacerles caso en todo. ¿Tienes una tía bailarina en casa?El siguiente en revelar un personaje navideño es Humberto, ‘El Gato’, Rodríguez, quien afirma que siempre hay alguien a la que le gusta la moda y estrena sí o sí el 24 de diciembre. Pues es el típico vanidoso que le gusta tomarse fotos en cada momento.Además, el presentador de Sábados Felices cuenta que este tipo de personaje también es muy generoso, ya que deja los mejores regalos en el árbol y se preocupa por sorprender a los demás. ¿Te identificas?Finalmente, el comediante Fosforito representa a una persona típica en las fiestas que no sabe medir el licor. Se trata del borracho que empieza a emocionarse con las copas y termina comiendo buñuelos y natilla sin parar.Además, el ebrio también se pone especialmente emocional, ya que estas festividades le dan mucha nostalgia y le gusta recordarle a todos cuánto los quiere. ¿Te resulta familiar?Mira también: Sinfoni revela cómo dejar de comer buñuelos y natilla en Navidad, ¿para mantener la línea?En conclusión, la diversidad de personalidades que los comediantes de Sábados Felices han destacado en esta divertida dinámica refleja la riqueza de experiencias y tradiciones que caracterizan la celebración navideña en Colombia. Desde la energía contagiosa de la tía bailarina hasta la generosidad del amante de la moda, cada uno de estos personajes aporta un toque único a las festividades.Estas representaciones humorísticas nos recuerdan que la Navidad es una época para celebrar nuestras diferencias y compartir alegría en compañía de seres queridos. ¡Que esta temporada festiva esté llena de risas, amor y momentos felices para todos!
Ricardo Orrego, Piroberta, Juanita Tovar, ‘El Pollo’ Díaz y ‘El Pato’ Velásquez abrieron su corazón a una dinámica propuesta por Caracoltv.com, donde revelaron su regalo soñado de niños para Navidad. Desafortunadamente, muchos de estos deseos no se hicieron realidad.Julián Madrid, más conocido como Piroberta, fue el primero en revelar ese deseo. Él afirma que siempre le pidió a Papá Noel un carrito que repartiera gaseosas, pues era algo que muchos de sus compañeros tenían y él quería con todas las fuerzas de su corazón.Te puede gustar: Conoce la verdadera historia del villancico 'Jingle Bells': no tenía relación con la Navidad.Desafortunadamente, el comediante confiesa que nunca pudo recibir este carrito de regalo en el árbol, pues no estaba dentro de las posibilidades del Niño Dios o su familia.La siguiente en asumir el reto fue la locutora de Blu Radio, Juanita Tovar. Ella nos cuenta que de niña siempre le pidió a sus padres el CD de Vilma Palma E Vampiros, pero cuando llegó el momento de destapar su tan esperado regalo, se dio cuenta de que su mamá se había confundido con el disco y le había obsequiado el de Luna Verde.El presentador y periodista deportivo Ricardo Orrego admite que su regalo soñado siempre fue un poco difícil, pues reconoce que costaba demasiado; se trataba de un carro de pilas en el que los niños podían montarse y conducir.Aunque siempre soñó con el momento en el que recibiera su carro de juguete, nunca lo encontró en el árbol. Sin embargo, la historia tuvo un final feliz, pues cuando creció pudo comprarse su carro de verdad con el esfuerzo de su trabajo.Te puede interesar: Alisson Joan está en busca del mejor regalo de Navidad para un hombre: descubre aquí algunas ideasPor otro lado, ‘El Pato’ Velásquez explicó que el detalle que le pidió a Santa de niño fue un balón. Admite que aunque sí recibió el obsequio, su mamá nunca lo dejó jugar con él porque decía que era muy bonito como para ensuciarlo.Finalmente, ‘El Pollo’ Díaz cuenta que su sueño era tener una pista de autos. Admite que sí se la regalaron, pero él sintió que nunca la pudo disfrutar, pues cuando la conectó estaba dañada.Estas revelaciones navideñas de los queridos personajes de Caracol Televisión nos transportan a la inocencia y las ilusiones de la infancia. Aunque algunos de sus sueños no se hicieron realidad en su momento, la magia de la Navidad está en los momentos compartidos y las experiencias que tenemos a lo largo del tiempo.
El locutor Óscar Castaño admite necesitar ayuda para darle un regalo a su esposa y desde presentadoras de Noticias Caracol hasta locutoras de Blu Radio revelan el regalo perfecto para una mujer en Navidad. ¿Conoces la respuesta? Toma nota para sorprender a esa persona especial este 24 de diciembre. La primera recomendación para Óscar es ropa, ya que es un elemento que toda mujer anhela. La periodista María Camila Roa, de Noticias Caracol, afirma que a ninguna chica le sobra una nueva prenda en su armario, especialmente si es de su marca favorita.Te puede gustar: Famosos llevaron la Navidad a adultos mayores en condición de abandono.Además, Camila ofrece algunas opciones básicas si quieren asegurarse de acertar: un blazer o una chaqueta. Finalmente, aclara que el regalo más importante es el amor con el que se dan los detalles.Por otro lado, la imitadora Lorena Neira, de Voz Populi, le aconseja a Óscar que le dé a su esposa unas flores y le recomienda que sean sorpresa para darle un toque adicional a su detalle. Además, le ofrece algunas opciones como una cartera, gafas, perfumes o zapatos.La comediante Susy López, de Sábados Felices, revela que el regalo perfecto para una mujer es dinero, pero debe ser una suma mayor al salario mínimo para que puedan comprarse lo que realmente les gusta. ¿Será esta la clave?La periodista Angie Camacho de Noticias Caracol afirma que en Navidad, una mujer siempre espera recibir tacones, bolsos o ropa. Mientras tanto, en Blu Radio, las chicas recomiendan maquillaje, perfumes o accesorios.Mira también: Jhonny Rivera sorprendió a un miembro de su agrupación con un "costoso" regalo de Navidad.Finalmente, varias periodistas de Blu Radio dan la clave para acertar y le recomiendan a Óscar optar por lo seguro, como ropa o accesorios de buena calidad, o en su defecto, tecnología; si está dentro de sus posibilidades.En este escenario de sugerencias creativas, las mujeres de Caracol Televisión no solo guían a Óscar en la elección del regalo perfecto, sino que también le inspiran a pensar más allá de lo convencional, convirtiendo este proceso en una experiencia única y llena de imaginación.En este viaje para encontrar el obsequio ideal, Óscar Iván Castaño tiene a su disposición no solo opciones prácticas, sino también ideas cargadas de emotividad y conexión genuina. En última instancia, la clave para el regalo perfecto no está en lo material, sino en celebrar el amor, convirtiendo este gesto en un recuerdo de la magia de la Navidad.
El gerente de publicidad de Caracol Televisión, Gabriel Leal, revela en entrevista exclusiva con Caracoltv.com tres datos curiosos sobre la filmación del comercial navideño que busca reflejar a toda Colombia en un único lugar.Mira también: Bad Bunny repartió regalos navideños de 'Bonita Tradición' junto a su Good Bunny FoundationEl Comercial se grabó en Tenza, BoyacáEl primer dato interesante que comparte Leal es que el comercial fue filmado en Tenza, un pequeño pueblo de Boyacá que representa la Colombia que se desea mostrar en el proyecto de Caracol Televisión.Datos curiosos sobre Tenza, BoyacáRiqueza Cultural: Tenza se especializa en el tejido de canastos. Boyacá alberga diversas manifestaciones culturales y festivales. Un evento destacado es el Festival Internacional de la Cultura en Tunja, que celebra la diversidad artística de la región.Agricultura y Paisajes: La economía de Boyacá ha estado históricamente vinculada a la agricultura. La región es conocida por sus fértiles tierras y variados paisajes, que van desde valles hasta altas montañas, convirtiéndola en un lugar atractivo desde el punto de vista turístico y agrícola.El comercial utilizó nieve artificialGabriel cuenta que dentro del pueblo llamó mucho la atención que Caracol Televisión trajera especialistas en efectos especiales para crear nieve en forma de espuma. Esto se hizo con el fin de agilizar los tiempos de postproducción y aumentar la magia en el comercial.Albeiro Villa, el encargado de efectos especiales en el comercial navideño, revela el sistema para lograr este mágico momento. Se utiliza una máquina de nieve que contiene un compresor de aire y boquillas de pulverización.El agua se bombea hacia arriba a través de una tubería hasta las boquillas.El compresor de aire comprime el aire y lo mezcla con el agua antes de rociarlo en el aire.La mezcla de agua y aire se pulveriza en pequeñas gotas, formando la simulación de cristales de nieve.Se ubican las máquinas y con ayuda de trípodes se distribuyen a lo largo del espacio en que se requiere el efecto para así dar inicio a la magia con un solo click. Además, son perfectas para los niños y dan la apariencia de espuma. Los métodos buscan reproducir las condiciones naturales que llevan a la formación de nieve. Te puede interesar: Sorprende con estas ideas de regalos tecnológicos para la noche de la Navidad.La alegría de los niñosEl tercer dato curioso que revela Leal es que los niños del pueblo estuvieron muy felices, sorprendidos con la nieve, la decoración y la presencia del representante de Papá Noel. Era evidente la magia que se transmitió gracias al comercial, trascendiendo más allá de la pantalla.
Los villancicos son las canciones que acompañan la Navidad y ambientan las novenas, la noche velitas y por supuesto, el tan esperado 24 de diciembre. Estas se cantan en las entrañas de los hogares de familias en todo el mundo y con sus melodías alegran a las personas; sin embargo, el origen de muchos de estos cantos no es conocido.Para saciar esa curiosidad de conocer las historias originales de estos temas, te contamos cómo nació 'Jingle Bells', pues incluso surge la duda de si lo hemos estado cantando mal. Mira también: Papá Noel y Reyes Magos ¿Qué hay detrás de los íconos y ritos navideños?Para ponernos en contexto, debemos devolvernos a 1850 e imaginarnos a Estados Unidos cuando el invierno cubría a todo el país con un manto de nieve, pues un joven de 28 años, llamado James Lord Pierpont, compositor, arreglista y organista, se inspiró en las emocionantes carreras de cabellos que se realizaban en su ciudad, para componer una canción.No es posible especificar cuál ciudad porque Medford (Massachusetts) y Savannah (en Georgia) tienen placas reclamando el derecho de nacimiento de este icónico tema. En una fría tarde de diciembre de aquel año, James escribió ‘One Horse Open Sleigh’, es decir: ‘Un trineo tirado por un caballo’, una canción que intentaba inmortalizar la magia de estas competencias, la adrenalina que llenaba el aire y, por supuesto, el sonido de las campanillas tintineando al ritmo de los cascos de los caballos.Si se detalla la letra original del tema, es posible evidenciar que no fue concebido para las fiestas navideña y que incluso cuenta cómo un joven sufre un breve accidente montando en un trineo:“Salí a la nieve, y de espaldas caí. Un caballero pasaba en un trineo abierto de un caballo y se burló mientras yo yacía en el suelo”.La canción obtuvo una gran acogida, y según otra teoría, incluso fue cantada en iglesias para acompañar los eventos religiosos o el Día de Acción de Gracias. Con el tiempo, Jingle Bells pasó fronteras, y su pegajosa melodía hizo que artistas de diferentes épocas grabaran sus propias versiones con un leve ajuste en su progresión de acordes y letra.'Jingle Bells fue la primera canción en ser transmitida desde el espacioEl 16 de diciembre de 1965, dos astronautas tripulantes de la misión Gemini 6A bromearon al enviar un mensaje a la torre de control en la Tierra, donde hablaban de haber visto un satélite de norte a sur con un “piloto” vestido de rojo y blanco.No te pierdas: 6 consejos para mantener tranquila a tu mascota durante las festividadesInmediatamente después, se dejaron llevar por el espíritu navideño y con una armónica interpretaron Jingle Bells, tal cual como la conocemos actualmente.Y así, con el pasar de los años, este villancico se convirtió en un himno de la Navidad y ha acompañado a varias generaciones.
En la víspera de Navidad, a pocos días del 24 de diciembre, Alisson Joan se encuentra en un dilema: no sabe qué regalarle a su novio para esta festividad. Ante esta incertidumbre, decide buscar la sabiduría de los hombres de Caracol Televisión para desentrañar el misterio del obsequio perfecto, ¿qué le sugieren?Jorge Alfredo Vargas advierte a la reconocida actriz que evite caer en el cliché de pañuelos o medias. En cambio, el carismático periodista propone opciones más acertadas como sacos elegantes, lociones o corbatas, sugiriendo un enfoque más personal y sofisticado para el regalo navideño.Te puede interesar: Laura Tobón contó el gran sueño de navidad que quiere cumplirle a su pequeño hijo.Por otro lado, el locutor Esteban Hernandez aconseja a Alisson Joan regalar ropa interior de alta calidad, un elemento esencial que los hombres a menudo pasan por alto al comprar. La premisa: un detalle práctico y cómodo, pero con un toque de lujo.Los periodistas deportivos de Caracol Televisión se suman a la conversación ofreciendo ideas relacionadas con las pasiones individuales de los hombres. Recomiendan obsequios como el juego favorito del novio, la camiseta de su equipo amado o una entrada para un apasionante partido de fútbol.Santiago Rincón y Felipe García, de Blu Radio, agregan sugerencias adicionales, proponiendo un buen reloj o, para los amantes de las motos, un casco en el color preferido de la pareja como regalos ideales para la ocasión.Además, Oscar Castaño de Voz Populi aporta una perspectiva creativa, sugiriendo una aplicación diseñada para ayudar a los amantes de la diversión nocturna. Un detalle que destaca por su originalidad y utilidad para aquellos momentos de celebración.Mira también:Navidad en familia: así celebraron esta fecha especial algunos famososFinalmente, Jhoncito, de la emisora La Kalle, propone un enfoque práctico, sugiriendo que Alisson Joan elabore un paquete de regalo básico que incluya elementos esenciales como medias y camisetas en colores clásicos, como el negro y blanco, garantizando la utilidad y versatilidad del obsequio.La búsqueda de Alisson Joan por el regalo perfecto se traduce en una diversidad de sugerencias, desde lo clásico hasta lo creativo, brindando opciones para todos los gustos y personalidades. Con estas valiosas recomendaciones, la actriz está preparada para sorprender a su pareja con un regalo memorable en esta Navidad.Con estas ideas brindadas, la actriz aguarda con entusiasmo el momento de ver la reacción de su novio al recibir este regalo tan cuidadosamente seleccionado, ¿cuál de estos detalles escogerían para su pareja?
¿Conoces el verdadero significado de prender velitas y ver cómo se desgastan?, ¿Cómo celebras la primera fiesta de fin de año? Seguramente todos tenemos muy presente esta fecha y hacemos planes para que sea una noche inolvidable. Pero ¿te has preguntado que hay más allá de esta celebración de velitas?Esta festividad es una de las más tradicionales en Colombia y en la que en la mayoría de las ciudades enciende la Navidad. La celebración varía según las regiones del país, pero generalmente empieza la noche del 7 de diciembre, con el encendido de faroles y velas que iluminan calles, centros comerciales y hogares de pueblos y ciudades.Lee también:Tres destinos colombianos para ver alumbrados y encender el espíritu de la NavidadEn la Noche de Velitas se conserva el don de la “Inmaculada Concepción”, que fue proclamado por el Papa Pío IX en 1854 y donde se afirma que la Virgen María fue concebida sin pecado original.Te presentamos a continuación los mejores destinos para prender velitas y disfrutar de una noche a la luz de las velas:Villa de Leyva, Boyacá Conocida por su arquitectura colonial que se caracteriza por sus calles con adoquines, edificios coloridos y clásicos. Las calles de piedra y las fachadas blancas reciben a los viajeros de la forma más cultural y colonial posible. Este destino es recomendado por los viajeros para pasar la noche de velitas por sus actividades y celebración con pólvora. Durante esta fecha los mejores polvoreros de la región se reúnen en la plaza central para hacer un show que dejará a más de uno boquiabierto. Es un momento muy esperado por todos sus habitantes, el 7 de diciembre las calles se inundan de luces, las aceras, los balcones y las terrazas se llenan de velas.Salento, Quindío Entre fincas cafeteras y largas hectáreas de vegetación, se encuentra Salento una ciudad andina de Colombia reconocida por su cultura e historia. Muchos lo consideran el municipio más importante para el turismo en el Quindío por su arquitectura antioqueña, el imponente Valle del Cocora y su ambiente de paz y bienestar. Es un destino ideal para marcar el inicio de la navidad con el Festival de Velas y Faroles que se realiza cada año en el municipio, actividad en la que participan tanto habitantes de la zona como turistas.Medellín, Antioquia Capital de la moda y ciudad de la eterna primavera. Alberga la reconocida Feria de la Flores y se caracteriza por su clima templado y desarrollo urbano. En Medellín, la noche de velitas ilumina el inicio de la navidad. Esta hermosa ciudad se destaca durante estas fechas gracias a su cultura paisa que se encarga de unir familias y amigos y pasan una velada inolvidable. Quimbaya, QuindíoTodos los años Quimbaya, conocido también como el municipio luz de Colombia, se celebra una de las festividades más importantes del occidente del país, el festival de Velas y Faroles, que anualmente conjuga en un acto colectivo de fe y cultura, siendo una de las manifestaciones artísticas más relevantes de esta zona del país. Lo que hace especial y hermoso al alumbrado son sus espectaculares faroles artesanales creados por sus habitantes.Cada cuadra del pueblo necesita más o menos entre 120 y 140 faroles para tener un alumbrado de buena calidad y poder ser seleccionado como uno de los mejores. En las últimas versiones del festival se han encendido hasta 40.000 faroles. Estos asombrosos faroles vienen diferentes, tamaños, colores y diseños. Así ellos adornan a esta localidad la cual acoge cada año a más de 20 mil turistas, quienes se acercan a ver el espectáculo que con mucho esfuerzo y dedicación han realizado los habitantes de Quimbaya.Mira también:Día de las velitas: conoce tres destinos imperdibles para celebrar la navidad
Diciembre es el último mes del año y el preferido por muchos colombianos, no solo por las celebraciones, reencuentros y tradiciones, sino también por lo que representa en la vida de mucho creyentes esta época de Navidad.Una de las tradiciones colombianas más lindas de este mes, es el Día de las velitas, que se celebra el 7 de diciembre y para muchos significa el inicio de la Navidad. En esta fecha, el país se llena de luz e ilusión en cada rincón, con todas las velas, faroles y fogatas que los colombianos encienden, ya sea al frente de los hogares o en un viaje con amigos.Mira también: Conoce el significado de los colores en las velas para celebrar el Día de las velitasAunque es una costumbre muy hogareña y familiar que se celebra con los más cercanos, aquí te presentamos tres destinos llenos de tradición que celebran las fiestas navideñas de la mejor manera.Para los que quieren vivir este día de una manera diferente, para los aventureros y solitarios, estos pueblitos en Colombia son muy acogedores y serán los ideales para encender la navidad y pasar una noche inolvidable.Un pueblo de festejos y juegos pirotécnicos - Villa de Leyva, BoyacáCada año, este pueblito boyacense, se llena de luz en cada esquina y con el Festival de Luces, que se celebra anualmente conmemorando el Día de las Velitas, sus habitantes decoran todo el municipio para darle la bienvenida a los miles de viajeros que lo visitan.Además de tener shows especiales con música, juegos pirotécnicos y comida navideña, su diversidad de alojamientos permite que haya opción para todos los gustos y presupuestos.Tradición y cultura – Quimbaya, QuindíoEn este mes, un destino de la zona cafetera que se llena de visitantes es Quimbaya. Todos quieren apreciar y contemplar su alrededor iluminado con los faroles más lindos del país, hechos de varias formas y tamaños por los habitantes de este pueblito que llenan de alegría y amor el inicio de la navidad.Ciudad Luz de la región – Salamina, CaldasEste lugar celebra la llegada de la navidad con un gran festival lleno de carrozas, luces, desfiles y conciertos. Es de gran atracción para todos los visitantes y también para los lugareños, quienes esperan esta fecha durante todo el año.
Durante una noche muy especial, en Colombia, Venezuela y Ecuador se celebra una fecha inolvidable: el día o la noche de velitas. Por eso, en Caracoltv.com te contamos la razón por la que encendemos una luz.La celebración varía según las regiones del país, pero generalmente empieza la noche del 7 de diciembre, con el encendido de faroles y velas que iluminan calles, centros comerciales y hogares de pueblos y ciudades.Mira también:Conoce el significado de los colores en las velas para celebrar el Día de las velitasEsta fecha tiene origen en la Inmaculada Concepción, un dogma de la iglesia católica que sostiene que María, la madre de Jesús, no fue alcanzada por el pecado original. Es decir que Dios la preservó a ella de toda mancha o tiniebla. Este criterio fue instituido por el Papa Pio IX el 8 de diciembre de 1854 en la bula (decreto) Ineffabilis Deus: "(...) declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser, por tanto, firme y constantemente creída por todos los fieles (...)"Las velas, los faroles y las banderas blancas que adornan las casas, en realidad son un acto simbólico para agradecerle a la Virgen María por llevar en su vientre a Jesús. En Colombia, popularmente, el Día de las velitas marca el inicio de las fiestas navideñas que se extienden por todo el país y se convierte en un motivo de unión con los familiares y los seres queridos.
Esta noche de 7 de diciembre, tradicionalmente conocida por los colombianos y algunos países de Latinoamérica como el Día de las velitas, es una celebración en conmemoración para agradecer, pedir deseos o un espacio para compartir con la familia, amigos y seres queridos mientras encendemos una serie de velas que estarán brillando a lo largo de la noche.Sin embargo, muchas veces prendemos nuestros faroles, alumbrados y demás sin conocer qué significan sus colores e intenciones. Por eso, antes de elevar nuestras peticiones al calor de las luces, queremos que conozcas cómo asociamos los deseos decembrinos con sus respectivos tonos:Mira también:Conoce el significado de los colores en las velas para celebrar el Día de las velitasVela naranja: Cada que necesites motivación, ser más positivo y optimista, prende una vela naranja. Este color es una combinación entre la luz del amarillo y la vitalidad del rojo, por lo que es ideal cuando necesitamos empuje para actuar. Esta velita la asociamos con la energía y vitalidad en nuestras personas queridas.Vela amarilla: El amarillo se asocia a la luz del sol, la calidez, amabilidad y la positividad. Asimismo, es un color relacionado con la inteligencia, la memoria y a la riqueza. Prender una vela amarilla, por un lado, nos ayuda a tener pensamientos más claros y refuerza la seguridad en nosotros y, por otro lado, favorece la ambición y nos hace emprendedores. Color perfecto para pedir por nuestros negocios, proyectos personales y vidas profesionales para el año que viene.Vela roja: Son muy comunes y usadas para los deseos de amor y pasión. Simbolizan la fuerza y la vitalidad, por lo que nos dan fuerza para enfrentar la vida y los retos. Prender una vela roja nos da la energía para superar las situaciones complicadas de la vida.Vela rosa: Es el color del romanticismo, la dulzura, la belleza y las emociones. Prender una vela rosa dejará que los sentimientos fluyan y conecten con nuestro lado más humano. Fomenta la unión, la amistad, favorecen la salud y el bienestar físico. La ternura de este color inspira fortalecer nuestras relaciones interpersonales con las personas que más que queremos.Vela azul: El color azul se asocia a la tranquilidad, serenidad y la espiritualidad. Favorece la comunicación por lo que es ideal cuando no hay una convivencia sana con nuestros seres queridos, además, atraerá la calma en el ambiente y apaciguará el entorno tras una discusión, oportunidad perfecta para encenderla por una paz en casa y amor familiar.Vela verde: Con este color de verde es el símbolo de la naturaleza, fertilidad, desarrollo, crecimiento y esperanza. Cada que necesites equilibrio mental, conectarte con el ambiente, tener seguridad y bienestar, prende una vela de este tono. Algunos lo relacionan con la suerte, así que también sirve si deseas más fortuna en tu vida, salud para tu familia y resiliencia.Vela marrón: Este color está relacionado con la tierra, por lo tanto, favorece la estabilidad y el sentido de la realidad. Se recomienda prender esta vela cuando necesitemos enfrentar los problemas con determinación y carácter. Además, aprovechar la noche de velitas para poder atraer la paciencia y la mejor actitud para las situaciones difíciles.Vela morada: Para este color, tenemos el símbolo de sabiduría, serenidad, transformación y superación. Estimula la mente, la renovación energética y la conexión entre nuestra mente y espíritu. Nos dan el poder que necesitamos para afrontar cualquier situación con fuerza y buscar el éxito.Vela negra y/o blanca: Hay quienes asocian este color para algunas maniobras que juegan con la suerte de las personas. Sin embargo, en esta ocasión, para quienes deseen prender una velita negra, estarán encendiendo la luz para alejar las malas energías y deseos extraños que puede que alguien más que imponer sobre ustedes. Es el momento justo para pedir por la armonía y serenidad en el hogar y miembros de la familia.
Juliana Tovar es una de las Súper Humanas más recordadas del Desafío The Box, pues su personalidad, destreza en cada una de las pruebas e indudable atractivo físico hizo que muchos aficionados a la producción estuvieran pendientes de las constantes publicaciones que realiza en las plataformas digitales.Lo cierto es que recientemente, la joven se robó las miradas junto a su hermana, Valeria, debido a que publicaron un par de fotografías con las que anunciaron la llegada de la Navidad, una de sus celebraciones favoritas de todo el año.Mira también: Juli, semifinalista del Desafío The Box, le regaló dos cirugías a su mamá, ¿cómo luce ahora?En las imágenes, las modelos aparecen vestidas de Mamás Noel; no obstante, lo que en realidad destacó de la composición fue el hecho de que lucían diminutos vestidos que dejaron muy poco a la imaginación.Juliana apareció con un conjunto rojo que dejó al descubierto sus piernas y brazos, mientras que Valeria modeló un vestido con escote en los pechos. Posteriormente, la fotografía fue tomada desde un ángulo mucho más cercano, pues buscaba exponer el rostro de las jóvenes, que tenían en sus bocas uvas, demostrando así lo sensuales que pueden llegar a ser.No te pierdas: ¿Participante más lindo? ¿Prueba preferida?: Juli respondió preguntas del Desafío The Box En la última foto, de hecho, se les observa acostadas junto al árbol que decoraron al mismo tiempo que se miran fijamente y posan de manera sensual ante la cámara.Diferentes usuarios de Internet se han tomado las plataformas digitales para reaccionar con furor ante la galería, asegurando que tienen un físico increíble, así como también mucho potencial para sobresalir a través de las redes sociales.Te puede interesar: Aleja y Juli, del Desafío The Box, revelaron si alguna vez hubo rivalidad entre ellas“Ahora si siento el espíritu navideño, ya papá Noel pasó de moda ❤️”, “todas tus fotos me encantan porque tú y tu hermana son bellísimas😍❤️”, “el mes más nostálgico”, “Valeria es idéntica a su mamá 🎄”, “muy bellas princesas”, “deberíamos recrear unas imágenes así”, "deseado regalito", "¿cuál es tu foto favorita?", "ya sé lo que quiero para este diciembre", "qué preciosas son estas mujeres", son algunos de los mensajes que se pueden leer en la red.El post ya cuenta con más de 44 mil 'me gusta' y cientos de mensajes donde exaltan tanto su belleza como su seguridad a la hora de posar frente a las cámaras.
En este capítulo pasaremos por todas las emociones gracias a las presentaciones de los imitadores, pero tres de ellos quedarán en la cuerda floja.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí.
Sandra Beltrán es una actriz conocida por su versatilidad y su presencia en el teatro y la televisión, pero más allá de su carrera, su vida personal ha estado marcada por una serie de decisiones y emociones que han dejado huella. Una de las más significativas fue su decisión de someterse a una explantación mamaria.La actriz recordó una frase que siempre le resuena: "Ser bella tiene su precio", que hace referencia a los sacrificios que muchas mujeres hacen para cumplir con ciertos estándares de belleza. Sandra explicó que, aunque no rechaza la belleza ni las cirugías estéticas, cree que es esencial ser consciente de los costos personales que pueden acarrear decisiones como los implantes mamarios.Durante la entrevista, Sandra relató cómo empezó el proceso hacia la explantación, justo cuando empezó a experimentar una serie de síntomas. "Perdí concentración, me salieron ronchas, me inflamé, tuve problemas hormonales, caí en depresión. Todo eso me decía que algo no estaba bien", confesó.Estos problemas se combinaron con un diagnóstico de tiroiditis de Hashimoto, una condición que agrava los desequilibrios hormonales. Fue en ese momento cuando Sandra decidió buscar la orientación de una especialista, quien le brindó la información necesaria sobre el síndrome de Asia, una enfermedad poco conocida asociada a los implantes mamarios.Sandra afirmó que el síndrome de Asia le causó molestias que afectaron significativamente su calidad de vida. Además, subrayó que muchas mujeres que se someten a estas cirugías carecen de información sobre las posibles consecuencias a largo plazo. "No estoy en contra de las cirugías, pero creo que cada mujer tiene derecho a tomar decisiones informadas sobre lo que puede suceder después", explicó.Más allá de los retos físicos, Sandra también habló de los conflictos emocionales que surgen cuando una mujer decide alterar su cuerpo con cirugía estética, especialmente cuando esa alteración se convierte en parte importante de su identidad. Para ella, fue un proceso de desapego y aceptación personal. “El amor propio no tiene que ver con lo que mostramos, sino con lo que sentimos por nosotras mismas”, compartió.Durante la charla, Sandra también se animó a compartir sus gustos más personales en la sección "El Casao Mejor Casado" de Alquería, y recordó con cariño cómo, de pequeña, solía tomar el bocadillo, meterle queso y calentar todo en el microondas hasta que quedara enredado. También habló de otros sabores menos convencionales que le gustan, como la salchicha con mermelada, una combinación que, aunque es controversial, le parece deliciosa.Finalmente, Sandra invitó al público a ver su obra Relatos Obscenos, donde toca temas como el síndrome de Asia y los estigmas sobre el cuerpo femenino. La obra, que explora la vida de las mujeres desde diversas perspectivas, es un homenaje a todas aquellas que han enfrentado desafíos con su cuerpo, emociones y salud.
La noche del 26 de agosto de 2024, la madre de los creadores de contenido conocidos como Los Patojos fue hallada sin vida en su casa. Desde entonces, han surgido diversas teorías y acusaciones, algunas de ellas dirigidas a su esposo, Gildardo Ortiz, señalado en redes sociales como responsable de su muerte.Mira también: Los Patojos están furiosos con decisión de la Fiscalía sobre el caso de su mamáAhora, en una entrevista para el podcast 'Más Allá del Silencio', Ortiz y sus hijos hablaron sobre sus últimos días con Yenny y el impactante momento en que la encontraron junto a una carta de despedida.Papá de Los Patojos responde a acusacionesDurante la conversación, el periodista Rafael Poveda le preguntó directamente a Ortiz sobre los señalamientos en su contra. El hombre respondió con firmeza, asegurando que ha sido víctima de calumnias, en especial por parte de una presunta vidente que lo acusó de haber atentado contra su esposa por celos.“Hay gente que se aprovecha del dolor ajeno. Nosotros ya estábamos pasando por un momento difícil y, encima, nos golpearon con mentiras, cizaña y calumnias. Esa vidente inventó historias que ni ella misma se cree”, declaró.La carta de despedida de la mamá de Los PatojosSegún contaron en la entrevista, Yenny dejó una carta en la que pedía perdón y animaba a sus hijos a continuar con sus sueños, a pesar de lo ocurrido."Ella escribió dos párrafos. En el primero, se despidió diciendo: 'Perdónenme por acabar con sus sueños, cuídense mucho. A Muñeco, los quiero mucho'. En el segundo, mencionó que se metió en un problema del cual no pudo salir y que la única solución que encontró fue tomar una decisión fatal", reveló Paola Moreno, novia del hijo mayor de Yenny.Moreno también contó que, en su despedida, Yenny hizo una última petición: que su adiós estuviera acompañado de música.Decisión de la Fiscalía sobre el caso de la mamá de Los PatojosLos creadores de contenido anunciaron que la Fiscalía decidió cerrar el caso de Yenny Ariza y solo podrían reabrirlo si se presentan nuevas pruebas para hacerlo. Andrés Ortiz, en entrevista con la Revista Vea mencionó que ya no tienen dinero para investigar por su cuenta, además, han pasado varios meses y sería complicado obtener nuevos detalles.Mira también: Los Patojos dicen que “todo su trabajo se vino al piso” tras la muerte de su mamáA raíz de esto, el joven mencionó: “La gente que nos iba a ayudar se fue, la mayoría dejó de ayudarnos, quedamos nosotros, con el dolor de mi hermano, de mi papá y el mío”.
El actor y modelo colombiano Fabián Ríos compartió con sus seguidores el dolor que atraviesa tras el fallecimiento de un miembro de su familia. A través de sus redes sociales, el pasado 31 de marzo, abrió su corazón y expresó su tristeza en un emotivo mensaje.Mira también: Yuly Ferreira y Fabián Ríos hacen una confesión sobre su relación: "nos la pasamos peleando"Por qué Fabián Ríos está de lutoEl esposo de la actriz Yuly Ferreira, recordada por su papel de Renata en Las Muñecas de la Mafia, publicó un conmovedor video en Instagram para despedirse de su ser querido. En el clip, aparecen imágenes junto a la mujer y, posteriormente, escenas de su velorio y entierro, donde se le ve visiblemente afectado."Me acuerdo de tus consejos, que hoy impiden desviarme del camino. Me acuerdo de tu risa, me acuerdo del amor, que fue y será por siempre tu mejor arma. Me acuerdo de aquel día cuando te dije que quería un día construirte un castillo, y me dijiste que el mejor castillo para ti era que yo jamás me torciera en la vida. Me acuerdo, Nonita, de todo", escribió el actor.Ríos finalizó su publicación con una emotiva promesa: "¿Sabes algo, madre mía, Nonita hermosa? Mi mejor regalo para ti es esta promesa: siempre te recordaré, te amaré, te extrañaré".En la sección de comentarios, ha recibido múltiples mensajes de apoyo y condolencias. La actriz Catherine Siachoque, esposa de Miguel Varoni, le expresó su solidaridad: "Ay, mi Fabi, sé lo mucho que la amabas. Los abrazo muy fuerte".Yuly Ferreira y Fabián Ríos perdieron un bebéEn abril de 2023, la pareja vivió un momento devastador al perder el bebé que esperaban, cuando este tenía apenas 10 semanas de gestación.Yuly Ferreira compartió su dolor en Instagram con un video que recopila recuerdos de su embarazo. En la grabación, se la ve hablando con su hijo menor, explicándole la pérdida de su hermanito.Junto al video, la actriz escribió un mensaje cargado de sentimiento: "En ocasiones, ni las palabras pueden expresar lo que se siente en el corazón. El dolor es tan intenso que siento no poder más. Solo Dios sabe... Me pregunto y le pregunto: ¿por qué? ¿Para qué?".Mira también: Fabián Ríos está siendo vulnerado en redes sociales: “me robaron y desprestigiaron”
Shakira sigue conquistando al mundo con su gira 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour', que inició el pasado 11 de febrero en Brasil y la ha llevado a presentarse en Colombia, Chile, Argentina y México. En este último país, la colombiana rompió un récord al realizar siete shows completamente agotados en el estadio GNP Seguros. En una reciente entrevista, la cantante fue consultada sobre los gritos que algunos de sus fans lanzan en sus conciertos contra Gerard Piqué, su expareja y padre de sus hijos. Mira también: Polémica por imitadora de Shakira que denunció que la "coaccionaron" en el show de la colombianaDurante la conversación, la periodista le preguntó si había escuchado lo que el público coreaba en sus shows. “¿Oíste lo que gritaban? No podemos decir las palabras que decían ante las cámaras”, comentó la entrevistadora haciendo referencia a la frase: "Piqué, ve a que te den por el c***". Ante esto, Shakira respondió: “Yo no escucho porque tengo…”, señalando los audífonos in-ear que usa en el escenario.Qué piensa Shakira de los gritos contra Piqué en sus showsSin embargo, admitió que suele sentir curiosidad por saber qué dicen sus seguidores en el público. “Yo siempre pregunto, ‘pero, ¿qué están diciendo?’”, comentó entre risas. Luego agregó: “Lo que sí escucho es lo bonito, cuando dicen ‘Shakira, Shakira’ o ‘Shakira, la hermana, ya eres mexicana’. Eso sí lo escucho y lo entiendo. Pero ya otras cosas, es mejor no escucharlas”.La periodista insistió en contarle lo que decían sus seguidores y resaltó la intensidad de las emociones en el público. “Hay que ser libre y hay que expresar. La gente viene a hacer un proceso catártico. A mi alrededor tenía gente que estaba llorando”, dijo la entrevistadora.Con estas declaraciones, Shakira demuestra que prefiere mantenerse al margen, enfocarse en la energía positiva de sus fans y en la celebración de su música, dejando de lado cualquier polémica relacionada con su vida personal.Mira también: Le llegó karma a Piqué: predicen que iría a la cárcel por brujería de Clara Chía a ShakiraCuándo se vuelve a presentar Shakira en MedellínDe acuerdo con la información emitida por el equipo de trabajo de la intérprete de 'Te felicito', 'Antología', 'Loba', 'Sale el sol', 'Hips don't lie', entre otros éxitos musicales, la barranquillera llegará a Medellín el sábado 12 de abril al Estadio Atanasio Girardot para reprogramar la fecha que había aplazado y, además, agendó un nuevo compromiso con los paisas el domingo 13 de abril.