Este icónico "casao" ha sido el acompañante ideal para los colombianos, ya sea a media mañana, como merienda en la tarde o incluso en una sobremesa. La deliciosa fusión entre lo salado y lo dulce siempre ha estado ahí, fiel, como ese mejor amigo que nunca falla.Este manjar tan colombiano ha logrado inspirar frases como: "Mientras que el queso y el bocadillo sigan juntos, seguiremos creyendo en el amor". Y es que esta dupla es tan perfecta que hasta el amor verdadero le tiene envidia.Por eso, Alquería decidió darle un giro a este clásico y traerlo en una versión mucho más práctica. Ahora puedes disfrutarlo en cualquier momento y lugar con su nuevo snack de queso con bocadillo. La misma combinación ganadora, pero en un formato ideal para llevar, perfecto para los que buscan algo rápido, delicioso y sin perder la esencia de lo tradicional.Este "casao bien casado" no solo es un tributo al clásico colombiano, sino que también rinde homenaje a esas combinaciones perfectas que hacen más llevadero el día a día. Como el arrunchis de domingo, la satisfacción de encontrar un lugar vacío en el transporte público o el consuelo de una buena canción en medio de un trancón. Esos pequeños momentos que, al unirse, se convierten en algo mucho más grande.Con este nuevo lanzamiento, Alquería sigue apostándole a los sabores que nos hacen sentir en casa. Porque hay cosas que nunca cambian, y esta combinación legendaria sigue siendo un clásico del sabor colombiano. Ahora, en versión snack, para que la disfrutes donde quieras.
La carne de res destaca por su versatilidad, lo que la convierte en una opción ideal para una amplia variedad de preparaciones culinarias. Desde un jugoso asado hasta un nutritivo estofado, este ingrediente puede transformar cualquier comida en una experiencia gastronómica. Una de las mayores virtudes de la carne de res es su capacidad para adaptarse a diferentes técnicas de cocción, como a fuego lento, salteada o incluso molida para hamburguesas y albóndigas. Esta flexibilidad no solo permite explorar una amplia gama de sabores y texturas, sino también ofrece la oportunidad de experimentar con diferentes estilos de cocina, desde la clásica parrillada argentina hasta el típico pot-au-fe (guiso francés). Por eso en Jumbo la carne de res es sometida a un meticuloso proceso de maduración que dura entre 15 y 20 días, bajo condiciones controladas de temperatura y humedad. Después de un enfriamiento inicial de 48 horas, cada corte se madura para realzar su terneza; posteriormente se empaca al vacío para preservar su frescura y calidad, asegurando una experiencia culinaria única.Además, la carne de res de Jumbo proviene de distintos países del mundo, como Argentina, Chile, Estados Unidos y Uruguay. Cada región aporta su propio perfil de sabores característicos, ideales para la creación de platos internacionales con técnicas y especias que enriquecen aún más su sabor.Combina la carne de res con vegetales frescos y de temporada para obtener comidas equilibradas y nutritivas. Atrévete a explorar nuevas recetas en la página www.tiendasjumbo.co y descubre cómo este alimento puede elevar tu experiencia culinaria a otro nivel.
El punto sobresaliente de esta campaña fue el dinámico roadshow de dos días, realizado del 28 al 29 de junio, que recorrió varios puntos de venta en Colombia, ofreciendo a los participantes una experiencia inmersiva y educativa.Los asistentes tuvieron la oportunidad única de sumergirse en la esencia de la campaña, explorando la calidad y la nutrición del durazno enlatado de Grecia, seleccionado por su excelencia y cumplimiento de los rigurosos estándares europeos de seguridad alimentaria.El objetivo principal de "Sabores de Durazno América" fue incentivar su consumo en países como Perú, Bolivia, México, Ecuador y por supuesto, Colombia. La campaña no solo buscó aumentar la visibilidad de estos productos sino también educar al público sobre los estándares de producción premium y seguridad alimentaria que caracterizan a la industria europea.Detrás de esta exitosa iniciativa se encuentra la red de la industria de frutas en lata Helénica (DELKOF SA), que ha liderado este esfuerzo con respaldo financiero de la Unión Europea. Mediante actividades informativas, muestras gratis y eventos promocionales, "Sabores de Durazno América" ha logrado no solo captar la atención, sino también conquistar los paladares de consumidores latinoamericanos. Para aquellos interesados en conocer más detalles sobre esta campaña y descubrir más sobre los exquisitos sabores de los duraznos en lata europeos, los invitamos a visitar el sitio web: www.peachflavors.eu o a través de Facebook: www.facebook.com/peachflavors e Instagram: www.instagram.com/peachflavors.
Nicole Santamaría posó para la Revista Vea y mostró por qué es una de las mujeres más bellas de la farándula colombiana.La actriz es recordada por sus diferentes personajes en televisión. Hizo parte de La Promesa, junto a Aislinn Derbez y Julieth Restrepo. Recientemente participó en la serie Griselda, protagonizada por Sofía Vergara.Santamaría es la creadora de "Búkuri vida y belleza", una empresa dedicada a la comercialización de productos para el cuidado de la piel.Mira también: Exclusivo: Nicole Santamaría revela cómo su papel de Alexandra ha cambiado su vida
El arroz con leche es un postre típico de varias regiones de nuestro país, en donde cada quien le da un toque diferente, sin que este pierda su esencia original. Este plato, sin duda, ha acompañando a las generaciones más jóvenes y adultas, siendo perfecto para las festividades de fin de año. Además, si aún estás pensando sobre qué hacer este alimento dulce es super rápido de preparar y a muchos les encanta. No te pierdas más contenidos navideños en nuestro especial Abrazando la NavidadEsta temporada es la excusa perfecta para poder disfrutar de diversas recetas de comidas, ya sean saladas o dulces, y divertirse en el proceso con amigos y familiares para disfrutar de nuestra gastronomía. Te puede interesar: Aprende a hacer estas 5 limonadas refrescantes y deliciosas Ingredientes para un arroz con leche navideño:1 Taza con arroz 3 Tazas con agua 1 Rama de canela 1 Cucharadita de ralladura de limón, (Opcional)1 Pizca de sal 4 Tazas de leche de vaca 2 Tazas de azúcar ⅓ Tazas de uva pasa, (opcional)1 cucharadita de vainilla líquidaPreparación arroz con leche:Poner el arroz en una cacerola grande con el agua, rama de canela, ralladura de limón y sal. Calentar a fuego alto hasta que comience a hervir. Cuando eso pase bajar a fuego lento y tapar hasta que casi absorba toda el agua.Agregar luego la leche y azúcar, subir el fuego a alto y mover hasta que quede totalmente espeso el arroz. Añadir vainilla y cocinar 2 minutos más a fuego medio.Retirar del fuego y deje enfriar unos 25 minutos.Servir en los moldes individuales la mezcla, puede ser fría o caliente (a su gusto) Agregar un toque de canela molida por encima para decorar. Tip:Puedes agregar arándanos, cerezas o almendras, para darle un toque más navideño a tu receta.Aprovecha esta deliciosa preparación y acompáñala con tus demás platos como la natilla y buñuelos para alegrar los corazones de tus invitados.
Unirse durante las fiestas navideñas es una tradición para los colombianos y qué mejor forma de acompañar esta celebración que con una deliciosa natilla. Anteriormente, este postre se realizaba exclusivamente con leche, mantequilla, maíz y huevo, pero en los últimos años se han dado a conocer nuevas y deliciosas recetas.No te pierdas más contenidos navideños en nuestro especial Abrazando la NavidadExisten diferentes maneras para realizar este postre, una de las más comunes contiene huevo y leche, principalmente, agregándole además esencia de vainilla y limón. Te puede interesar: Sorprende con estas ideas de regalos tecnológicos para la noche de la NavidadLa receta más común y tradicional en los hogares colombianos contiene los siguientes ingredientes: 1 Litro de leche entera a temperatura ambiente4 Yemas de huevo 80gr de Maizena 100gr de azúcarUna rama de canela y cáscara de limón Aunque también puedes tener en cuenta estos ingredientes que dependen del gusto del consumidor al momento de querer disfrutar:Galleta maría con canela ArequipeJalea de maracuyáCoco rayado Jalea de moraLa preparación de este delicioso postre navideño es muy fácil de hacer, así que ten en cuenta cada uno de los pasos y no dudes en prepararla para tus seres queridos. Conoce más: ¿Prendas amarillas? Mauro Castillo cuenta sus tradiciones infaltables en Navidad y Año NuevoPrimero, debes agregar medio litro de leche en un recipiente junto con los 80gr de Maizena, los 100gr de azúcar y las 4 yemas de huevo, estos ingredientes se deben revolver hasta que quede una mezcla totalmente homogénea y sin grumos.Hecho este paso, la mezcla se debe poner al fogón con el fuego medio y en este momento se agrega el medio litro de leche restante. Adicionalmente, una rama de canela y ralladura de cascara de limón. Teniendo todos nuestros ingredientes juntos, hay que revolver nuestro postre hasta el momento que empieza a cuajar, para luego emplatar y dejar enfriar. Una vez este esté frío, se puede agregar decoración con los ingredientes que se deseen (queso, arequipe, jaleas, coco, entre otros).Cabe aclarar que este postre se consume cuando esté en una temperatura al ambiente o frío.
En la reciente edición de la lista ‘The World's 50 Best Restaurants 2023’, el restaurante colombiano Leo, ha logrado un destacado lugar en la prestigiosa clasificación gastronómica. Esta noticia representa un orgullo para el país y refleja el arduo trabajo y dedicación de los equipos detrás de estos establecimientos.En la noche del pasado martes 20 de junio, Valencia, España, se convirtió en el epicentro de la cocina mundial al dar a conocer los resultados de la edición número 21 de ‘The World's 50 Best Restaurants’. En esta competencia, que contó con la participación de restaurantes de 24 territorios distribuidos en cinco continentes. Te puede interesar: La sabrosura de la chef Leonor Espinosa y la rebeldía que ha marcado toda su vida.El restaurante Leo, dirigido por la reconocida chef vallecaucana Leonor Espinosa, ha logrado posicionarse en el puesto 43. Este mágico lugar ha sido aclamado por su propuesta innovadora, que ofrece experiencias únicas y destaca por su compromiso con la excelencia culinaria.Leonor cuenta que tuvo la fortuna de criarse en una de las ciudades más importantes, en términos gastronómicos del país, Cartagena. Con aromas y diversos sabores recorría las calles viendo a los vendedores ambulantes y las siembras. Con la posibilidad de observar un fogón de leña que mostraba tradición, así ella descubrió poco a poco su pasión.Espinosa busca visibilizar territorios del país con su cocina. Ella no estudio gastronomía, sino arte y decidió expresarlo por medio de platillos que muestran a Colombia. Conectando a la gente y a la biodiversidad, sin dejar a un lado la estética que permite jugar con la vajilla. Mira también: Cinco ingredientes de la cocina colombiana que inspiran a los chefs internacionales.Leo sorprende con platos representativos de su país, pero no aquellos a los que están acostumbrados, allí no encontrarás lo típico, Espinosa trae en su carta un menú único, inspirado en búsqueda de producto nacional y transformado a una propuesta nueva, brindando una experiencia realmente exclusiva, cada plato para ella es una representación artística.Cabe destacar que el título del mejor restaurante del mundo fue otorgado al restaurante Central, ubicado en Lima, Perú. Fundado por Virgilio Martínez y Pía León, este establecimiento ha sido reconocido por su enfoque en la biodiversidad de los ingredientes indígenas peruanos y por honrar las tradiciones culinarias del país.La inclusión de los restaurantes colombianos en esta prestigiosa lista resalta la diversidad y la calidad de la gastronomía latinoamericana. Otros restaurantes de la región también han sido celebrados, como Maido y Kjolle de Perú, Quintonil y Pujol de México, y Don Julio y Boragó de Argentina y Chile respectivamente.Los logros de ‘Leo’ no solo elevan la reputación colombiana a nivel mundial, sino que también promueven el turismo gastronómico en la ciudad de Bogotá y despiertan el interés por la comida local en general. Sin duda, han dejado una marca imborrable en el panorama culinario internacional y se han convertido en un destino obligado para los amantes de la buena cocina.
La chef Leonor Espinosa , conocida por su destreza en la cocina y su restaurante 'Leo', acepta un reto inusual propuesto por Caracol TV, ella debe girar la ruleta y crear un emplatado inspirado en la esencia y la dinámica del famoso programa de televisión: el Desafío. Lo que sigue es una exhibición de creatividad culinaria en la que se sumerge en la tarea de fusionar ingredientes, conceptos y la diversidad de la vida en las regiones selváticas y marítimas. El resultado dejó a todos boquiabiertos.El reto consiste en representar la diversidad y la intensidad de los desafíos enfrentados en el programa a través de sabores, texturas y presentación visual. Espinosa toma esta tarea con determinación y comienza por buscar el concepto central de su creación. Esto la lleva a explorar diversos elementos característicos del concurso: la lucha por la victoria, la colaboración y la superación personal.Mira también: ¡Orgullo colombiano! Leonor Espinosa es escogida como la mejor chef del mundo.La chef decide plasmar su interpretación del Desafío a través de una secuencia de tres tiempos, cada uno simbolizando una faceta única de la competencia. En su primer tiempo, canaliza la selva húmeda de la Amazonia y el Pacífico, utilizando elementos de ambos mares para representar las diferencias en la fuerza y miedo que cada uno requiere. Uno de los mares se refleja en un plato sereno y tranquilo, mientras que el otro desafía los sentidos con ingredientes intensos y audaces. En el segundo tiempo, Espinosa rinde homenaje al trabajo duro y a menudo subestimado de la recolección, representado por la Piangua. El Pacífico salvaje cobra vida en el plato a través de la combinación audaz de hormigas culonas y una langosta acompañada de una salsa de gallina cocada. Esta mezcla inusual, pero sabrosa simboliza el enfrentamiento de desafíos aparentemente imposibles.El clímax culinario llega en el tercer tiempo, donde la chef busca representar la profundidad y la riqueza de la selva en su máxima expresión. Opta por incorporar ingredientes como el pez cucha, la babilla, los palmitos de cangrejo, yamamura, mojojoy y, como toque final, hormigas que añadieron un matiz sorprendente a la experiencia. Cada elemento en este plato final cuenta una historia de tenacidad y adaptación, recordando los obstáculos que los concursantes deben superar.Mira también: Álvaro Clavijo se enfrenta al reto del emplatado con producciones de Caracol Televisión.Leonor Espinosa demuestra su maestría culinaria al transformar un reto en una experiencia gastronómica que captura la esencia misma del Desafío. Su capacidad para fusionar ingredientes, texturas y conceptos en un emplatado coherente y significativo deja a todos maravillados. A través de su creatividad en la cocina, lleva a los comensales en un viaje a través de las victorias y los retos que definen tanto el reality y su propio enfoque culinario distintivo.
En un ejercicio que revela la profunda conexión entre la culinaria y el alma, Leonor Espinosa desvela sus sentimientos íntimos en relación con una variedad de elementos que forman la base de su cocina. Desde la belleza y el bienestar que siente al tocar el cacay, hasta la pasión que emana del cacao de mico. Esta experiencia culinaria se convierte en un viaje a través de los sentidos y las emociones.Con una mirada enfocada y un corazón abierto, la chef Leonor Espinosa se embarca en una exploración única de compartir lo que siente cuando se encuentra frente a distintos alimentos, que son la esencia misma de su cocina. Empieza con el cacay, un elemento de sutileza y riqueza, despierta en ella una sensación de belleza y bienestar. Cada toque, cada aroma, parece llevarla a un lugar de armonía con la naturaleza que la rodea.Mira también: Álvaro Clavijo y su delicioso desafío gastronómico con emociones en 'El Chato'.No menos apasionante es el cacao de mico, un alimento que, con su firmeza, provoca en Leonor una oleada de pasión. A veces, entre risas, revela que también conlleva un toque de calentura, una intensidad que se refleja tanto en su sabor como en su impacto emocional. Sin embargo, es el trupillo el que empuja a la chef a enfrentar sus momentos más difíciles. Ligado a la tristeza y la desolación, este ingrediente evoca recuerdos de adversidades superadas y desafíos conquistados.Pero, la gama de emociones no se detiene ahí. Yapurá, en toda su euforia, se convierte en el acompañante perfecto para momentos de alegría. La pulatana, en cambio, es sabiduría lo que florece. Los granos de esta fruta parecen contener siglos de tradición y conocimiento, evocando la conexión de Leonor con la historia y las raíces culturales de su tierra.Umurí, una fruta amazónica de color rojo por fuera y amarillo por dentro, es un estallido de fuerza y sabor. En ella, la chef encuentra una fuente de alegría y vitalidad que se relaciona con la riqueza de la selva húmeda. Y en la chirimoya, descubre una frescura única, como si estuviera envuelta en la brisa fresca de un páramo. Pero, es el guáimaro, un árbol ancestral vinculado al cuidado del medio ambiente, el que capta la atención de Leonor. Para ella, este ingrediente simboliza sabiduría y la importancia de compartir y preservar.Mira también: Álvaro Clavijo y su delicioso desafío gastronómico con emociones en 'El Chato'.En un momento de complicidad con el público, Leonor Espinosa lanza una pregunta desafiante: "¿Han probado estos ingredientes? Y si no lo han hecho, ¿qué esperan para sumergirse en estas emociones a través de la gastronomía?". La chef no solo comparte su arte culinario, sino también su corazón, invitando a todos a explorar los sabores y las emociones que la rodean en su cocina.
En la reciente edición de la lista ‘The World's 50 Best Restaurants 2023’, el restaurante colombiano, ‘El Chato’ ha logrado un destacado lugar en la prestigiosa clasificación gastronómica. Su creador y chef Álvaro Clavijo revela todos los detalles que lo llevaron al éxito y lo posicionan hoy como uno de los mejores. ‘El Chato’, creado por el talentoso chef Álvaro Clavijo, ha experimentado un impresionante ascenso en el ranking, pasando del puesto número 83 en la edición anterior al número 33 en el presente año. Este establecimiento ha sido aclamado anteriormente como uno de los mejores de Latinoamérica y continúa consolidando su reputación a nivel mundial.Clavijo asegura que nunca soñó con ser chef, esto es algo que se fue dando a lo largo de su vida, se enamoró cuando entró y no pudo volver a salir, tuvo la fortuna de encontrar a temprana edad lo que quería hacer por el resto de su vida. Álvaro empezó lavando platos en Francia, después trabajo en cocina y eso lo llevo a estudiar gastronomía en España.Te puede interesar: Juan Manuel Barrientos, uno de los chefs más importantes del mundo habla de su talento en la cocina.Álvaro siempre supo que quería abrir un restaurante y aunque no tenia claridad de cómo, ni cuándo, por las complicaciones económicas, fue trabajando por su sueño hasta llegar a conseguirlo. A lo largo de su carrera se ha enfrentado a múltiples retos como la renta, el local, la ubicación y búsqueda de un concepto.El equipo de 'El Chato' siempre ha sido muy comprometido y trabajador, Clavijo comenta que las cosas se han venido dando solas a raíz de su esfuerzo y sin proponérselo han llegado muy lejos. Su restaurante busca mostrar Colombia de una forma poco convencional y única, enorgulleciendo la gastronomía del país. ‘The World's 50 Best Restaurants’ es una lista prestigiosa que otorga sus puestos basándose en los votos de mil jurados expertos en gastronomía, incluyendo chefs, periodistas especializados y gastrónomos, distribuidos en 27 regiones alrededor del mundo. Estos reconocimientos son el resultado de un proceso riguroso y objetivo, que valora la calidad, la creatividad y la innovación en la cocina.Mira también: Cinco ingredientes de la cocina colombiana que inspiran a los chefs internacionales.Los logros de ‘El Chato’ han puesto en la mira internacional a Colombia, mostrando que somos más que 'Bandeja paísa' y 'Ajiaco'. Su amor por la cocina está a otro nivel, con pasión, el chef Álvaro Clavijo, consigue poner a su restaurante en uno de los 50 mejores y para él es solo el principio.
El arte culinario es un lienzo en blanco donde los chefs plasman su creatividad y pasión, y Álvaro Clavijo, el célebre chef y dueño de 'El Chato', no es la excepción. En una emocionante hazaña gastronómica, este hombre se enfrenta al desafío del emplatado, tomando como fuente de inspiración algunas de las producciones más emblemáticas de Caracol Televisión. En esta ocasión, la victoria fue para el programa matutino 'Día a Día', y el resultado fue un platillo que no solo deleita los sentidos, sino que también captura la esencia vibrante y alegre del show televisivo. El reto del emplatado es una forma de expresar una historia, una emoción y una conexión con los sabores y colores que componen cada plato.Mira también:Jhovanoty fue el encargado de grabar la receta en Día a Día y sacó risas en el proceso.Álvaro Clavijo, un maestro en fusionar ingredientes y conceptos, se sumerge en este desafío, permitiendo una mirada fascinante detrás de las escenas de 'El Chato'. Mientras gira la ruleta que contiene las producciones de Caracol Televisión, la anticipación y la emoción llenan el aire. La flecha se detiene en 'Día a Día', un programa que el chef conoce a la perfección y que lo inspira a crear algo verdaderamente especial.El programa matutino es sinónimo de alegría y diversión, y Clavijo busca capturar estas emociones en su creación culinaria. Para lograrlo, decide vincular el color amarillo con su platillo, un símbolo de optimismo que también representa la energía contagiosa del show.En el corazón de su creación se encuentra el cangrejo, una proteína que mantiene su constante presencia en el plato, pero que se ve acompañada de un elenco rotativo de guarniciones, reflejando así la versatilidad y la variación que caracterizan a 'Día a Día'.El proceso de emplatado se convierte en un baile de sabores y texturas. Clavijo comparte sus secretos mientras sazona el cangrejo con una mezcla de mayonesa, un picado de naranja y un arroz ligeramente más cocido de lo habitual. Añade toques crujientes con crocantes de arroz y cubio, un toque de frescura que eleva el plato. El emplatado en sí es una obra de arte en movimiento. Con la ayuda de un aro, Clavijo da forma a su creación: Una base de arroz, seguida del cangrejo y el picadillo de naranja. La magia continúa con pizcas de sal y la retirada del aro para revelar la estructura. Los crocantes y el cubio crudo, que agregan dimensión y estilo, mientras que un sorbete de cubio corona el plato como una joya culinaria.Mira también: Alta Cocina en Casa: la milhoja de queso de cabra fascinará a tus invitadosLa culminación del platillo es toda una sorpresa. Clavijo aplica un toque final de sal, azúcar, cúrcuma y picantes, espolvoreando sobre el plato una mezcla que evoca la esencia misma de 'Día a Día'. Con un gesto maestro, añade raíces verdes como broche final, equilibrando el sabor y presentación con maestría. En cada bocado de su creación, los comensales experimentan una sinfonía de sabores que evocan el espíritu del programa matutino.
Álvaro Clavijo, el visionario detrás del aclamado restaurante 'El Chato' en Bogotá, Colombia, recientemente se embarca en un emocionante reto culinario que permite explorar su relación íntima entre la comida y las emociones, mostrando en un viaje fascinante a través de su vida y su pasión por la cocina.Desde su humilde comienzo como lavaplatos en Francia hasta su formación en la prestigiosa escuela de hostelería Hofmann en Barcelona, y su trayectoria por cocinas de renombrados restaurantes con Estrella Michelin en París y Nueva York, Álvaro Clavijo ha forjado un camino culinario que lo ha llevado de un extremo a otro del mundo. Sin embargo, ha sido en 'El Chato', su creación en su ciudad natal, donde ha logrado plasmar su visión única y auténtica de la gastronomía.Mira también:Receta: Así de fácil y rápido puedes preparar una deliciosa pizza sin horno.El reto culinario al que se enfrentó Álvaro Clavijo fue un ejercicio revelador que permite adentrarse en su mundo interior y conocer sus elecciones de alimentos en diferentes estados emocionales. Con una sonrisa juguetona, el chef comparte sus selecciones gastronómicas para representar diversas emociones, ofreciendo una visión de su personalidad a través de la comida.Comenzando con la emoción del amor, Álvaro Clavijo sorprende a todos al elegir el cereal. Esta opción aparentemente simple, encierra una profunda conexión con la nostalgia y la simplicidad de la vida cotidiana. El chef recuerda que a veces, los momentos más preciados pueden estar asociados con las cosas más sencillas.El enojo, por otro lado, se manifiesta a través de un toque ardiente y picante. Entre risas y un poco de pena, Álvaro admite que el picante es la elección adecuada para representar esta emoción, agregando una pizca de humor a la conversación y mostrando su habilidad para encontrar el equilibrio entre el sabor y la emoción.El reto continúa con la pasión, donde Álvaro Clavijo comenta estar un poco indeciso. Finalmente, se decide por la comida francesa, lo que revela su aprecio por las tradiciones culinarias arraigadas en la historia y la pasión por la refinada cocina europea que ha influido en su propio enfoque gastronómico.Finalmente, el plato que identifica a Álvaro Clavijo y encapsula su conexión con sus raíces y su identidad es la comida colombiana. Este gesto es un recordatorio de que, a pesar de sus viajes culinarios por todo el mundo, su corazón y su inspiración siguen arraigados en su tierra natal.Te puede interesar: ¡Sabores y mucha cultura! Comida típica colombiana para deleitarse.El reto culinario no solo dio un vistazo a la relación de Álvaro Clavijo con la comida y las emociones, sino que también hace recordar la poderosa conexión entre la cocina y la vida cotidiana.
El chocolate, además de ser un alimento derivado del cacao, tiene un gran significado emocional, pues regalarlo en forma de bombones o chocolatina es una forma de decir "te amo, me importas, te felicito", entre muchas otras. El chocolate nos ayuda a comunicarnos, y cuando pensamos en este, llegan a la mente imágenes de un producto que es delicioso y útil para crear valiosos recuerdos.El cacao fue introducido en Europa en el siglo XVI y se consumía al principio como una bebida amarga y especiada, este era considerado un producto para la realeza y las clases altas. Con el tiempo se convirtió en una tableta y hoy se muestra en distintas presentaciones que se prestan para regalarlo.Mira también: Receta de pancakes de avena, rápidos y deliciosos para cualquier ocasiónEl chocolate, como un medio para comunicarnos, puede tener diferentes significados y usos en diferentes contextos culturales y sociales. Aunque no es un medio de comunicación tradicional, este alimento puede ser utilizado simbólicamente o como una forma de expresión en ciertas situaciones o ámbitos específicos. Aquí te compartimos algunas formas en las que el chocolate puede desempeñar un papel comunicativo:RegaloEl chocolate se considera a menudo como un regalo simbólico para expresar amor, gratitud, amistad e incluso una disculpa. Al obsequiarlo se puede enviar un mensaje sin decir ni una sola palabra.Celebraciones y eventosEste producto es un elemento común en celebraciones y eventos especiales, como cumpleaños, aniversarios, San Valentín, Navidad, entre otros. En estas ocasiones, compartir cacao en diversas presentaciones puede ser una forma de festejar y expresar alegría junto con los demás.Comunicación empresarialEn el mundo empresarial, el chocolate suele utilizarse como un obsequio corporativo para expresar agradecimiento a los clientes, socios comerciales o empleados. Es una forma de comunicar reconocimiento y de fortalecer las relaciones profesionales.Marketing y publicidadEn el ámbito del mercadeo, este alimento puede resultar útil en campañas publicitarias como un medio para atraer la atención, transmitir mensajes o asociar una marca con emociones positivas. Las empresas que hacen uso del chocolate a menudo acuden imágenes y mensajes relacionados con el placer, la indulgencia y la felicidad para comunicar sus valores y promover sus productos.Expresión artísticaAlgunos artistas y chefs utilizan el chocolate como medio para expresar su creatividad y transmitir mensajes a través de esculturas, pinturas o creaciones culinarias. En estos casos, este gran producto se convierte en una forma de comunicación visual y sensorial.Te puede interesar: Aprende a cocinar el mejor acompañante para tus platos: arroz de cocoEs importante tener en cuenta que el uso del chocolate como medio de comunicación puede variar según las culturas y las interpretaciones individuales. Los significados y los mensajes transmitidos a través de este producto derivado del cacao pueden ser subjetivos y estar influenciados por el contexto y las experiencias de cada persona.A nivel psicológico facilita la producción de endorfinas, entre las cuales se encuentra la serotonina, considerada la hormona de la felicidad. Todo inicia en la niñez, donde muchas veces se premia con chocolates. Los menores de edad se suelen estimular con este producto por el efecto que tiene en su cerebro, ya que facilita todos los procesos cognitivos, mejora la memoria y crea en ellos una sensación de bienestar, tranquilidad, placer y felicidad.Por otro lado, las parejas se conquistan regalando chocolates, y esa una de las demostraciones más románticas. Para los adultos mayores el cacao puede ser la excusa perfecta para reunir a su familia alrededor de la mesa.
Para este nuevo año que está por llegar, en el que muchos prometen empezarlo comiendo de una forma mejor o yendo al gimnasio para cuidar su salud, te proponemos esta ideal forma de iniciar una vida fitness con esta fácil receta de pancakes de avena que reúne todo los ingredientes para ser parte de una buena comida. Este plato funciona como un buen snack para una tarde con tus amigos o un desayuno sorpresa para tu pareja, siendo una excusa perfecta para disfrutar de la preparación de ellos. Te puede interesar: Prepara un arroz con leche fácil y con el típico sabor navideño ¡aprende esta receta!Ingredientes para tus pancakes de avena: 1. Dos huevos 2. Una cucharadita de polvo para hornear (4g)3. Una cucharadita de esencia de vainilla (4g)4. 3/4 de taza de avena molida (70g)5. 1/4 de taza de leche (50ml)6. Una cucharada de mantequilla sin sal (14g) 7. Bananos o fresas cortadas a la mitad Preparación de los pancakes de avena: 1. Añade en tu vaso de la licuadora los huevos, el polvo de hornear, la esencia de vainilla, la avena molida y la leche: licúa hasta que los ingredientes estén bien mezclados.2. En un sartén previamente calentado, adiciona un poco de la mantequilla y luego vierte la mezcla de los ingredientes, cocina por ambos lados hasta que tus pancakes tengan un color dorado lo que significa que ya están bien cocinados. 3. Realiza el proceso hasta terminar toda la mezcla, siempre a fuego medio para evitar que estos se quemen. 4. Sirve los pancakes a tu gusto, pueden ser con fresas o banano. Tip: También puedes acompañarlos de una porción de yogurt griego, miel o tu fruta favorita. Los pancakes de avena puedes realizarlos con anticipación, ya que es posible dejarlos en un lugar de tu cocina a temperatura ambiente o guardarlos en la nevera para luego calentarlos y disfrutar de ellos.
Si hay algo que emociona al momento de comer es saber que lo que consumimos está hecho con amor, pues esto nos acerca cada vez más a la comida que nos preparaban en casa. Así es la nueva apuesta de Bu Bu Burguer, una oferta gastronómica bogotana que ofrece un producto elaborado con ingredientes orgánicos y cuyo nombre significa madre.Esta propuesta está inspirada en el sur de Estados Unidos, donde la cultura francesa, africana y norteamericana se unen con una gastronomía muy particular, que se aprecia fácilmente en todos los productos.“Hechas con amor” y “comida para el alma” son adjetivos que representan a la marca, que no solo ofrece uno de los platos favoritos por sus comensales, sino una experiencia llena de sabores, coctelería, postres y alitas.Cuenta con una gran variedad de productos, pero su plato insignia es la Bubu Burger, que corresponde a la hamburguesa clásica y se ha convertido en la favorita de sus clientes en la actualidad, aunque también cuentan con las Bubus Wagyu y los especiales del mes que varían dependiendo de cada uno de las sucursales. Hay que resaltar que la carne utilizada en las hamburguesas, su pan y salsas son hechos en casa. También son utilizados quesos artesanales, naturales y locales.Para este segundo semestre del año BuBu Burger anuncia la apertura de su nuevo punto en el parque de la 93, que tiene un concepto de comedor casual mezclado con una onda tropical características de la marca, y muy alineado con lo que busca el consumidor colombiano en la actualidad“Tanto los colombianos como extranjeros salen dichosos con el producto y el ambiente del sitio. Debido al éxito de nuestro primer Bubu Joint en la 109 con 17, quisimos llegar a más comensales expandiendo el alcance de nuestras operaciones, llegando a estos dos puntos nuevos, en Usaquén y ahora en la 93” agrega Andrius Didziulis creador de BuBu Burger.
La limonadas son bebidas refrescantes y deliciosas. Hoy te enseñamos a preparar 5 recetas que te servirán para cualquier ocasión o para acompañar un delicioso arroz atollado. Ingredientes limonada yerbabuena.4 limones. Azúcar al gusto. 2 ramas de hierbabuena.Hielo. Preparación Exprimir el zumo del limón y agregar a la licuadora. Incorporar la yerbabuena.Agrega azúcar al gusto. 3 vasos de agua y hielo al gusto. Licuar y servir.Tip:Decorar con yerbabuena y limón para darle un toque más especial. También puedes agregar un poco de menta. Ingredientes limonada de jengibre4 limones. Ralladura de panela. Jengibre.Azúcar.Preparación Agregar a la licuadora 1 litro de agua y el jengibre. Licuar y servir en una jarra. Con ayuda de un exprimidor sacar el jugo de los limones.Agregar a la mezcla el jugo de limón y batir. Añadir azúcar al gusto y estará lista para disfrutar. Ingredientes limonada suiza2 limones. Leche condensada. 1 jarra de agua. Preparación Cortar los limones por la mitad, licuar con un poco de agua y colar.Agregar a la licuadora el zumo de limón y la jarra de agua. Licuar a velocidad máxima. Cuando la mezcla ya está integrada agregar la leche condensada al gusto y volver a licuar.Podrás servirla con un poco de hielo ¡Te encantará! Ingredientes limonada de moras 4 cucharadas de mora.2 limones. 4 cucharadas de azúcar. 1 litro de agua. Preparación En una olla agregar el agua, las moras y el azúcar, dejar hervir por 30 minutos y luego enfriar.Pelar los limones. Cuando la anterior mezcla esté fría agregar a la licuadora junto con los limones. Licuar todo por tres minutos a máxima velocidad y servir.TipPuedes licuar con bastante hielo para darle mayor sabor. Ingredientes limonada brasileña 4 limones. Leche condensada. Azúcar. 1 taza de leche de coco. Preparación Lavar muy bien los limones, partir por la mitad, licuar con un poco de agua y colar. Después de lavar el vaso de la licuadora agregar el jugo de limón, la leche de coco y licuar por tres minutos. Por último agregar la leche condensada y azúcar al gusto.Sirve y disfruta al instante.
El ceviche es un plato tradicional de la región caribe que reúne el sabor del mar en una salsa clásica. Se acompaña con julianas de cebolla que hacen una fiesta en el paladar.Existen diferentes tipos de ceviche: peruano, colombiano, merluza, mixto, entre otros. Hoy aprenderás a hacer uno al estilo peruano con la combinación del maíz y el ají amarrillo que harán de esta receta tu plato favorito. Ingredientes para el ceviche peruano 1 kilo de tilapia o pescado blanco. Cebolla roja cortada en julianas. Cilantro. Maíz tierno. 10 limones. Ají amarillo. Sal. Galletas de soda. Caldo de pescado. Preparación ceviche peruano Exprimir los limones en un recipiente y asegurar que no queden semillas en el jugo. Lavar la tilapia o el pescado blanco muy bien, agregar sal y dejarlo reposar 10 minutos. Sumergir el pescado en el jugo de limón, dejar reposar 5 minutos. Agregar a la mezcla caldo de pescado y el ají amarillo al gusto. Agregar la cebolla roja en julianas y revolver muy bien hasta que todos los ingredientes se mezclen. En un sartén verter el maíz, agregar sal y pimienta al gusto. En una copa o plato de tu preferencia agrega la dos mezclas y decora con cilantro para darle un toque mas fresco a tu plato.Acompaña con galletas de soda. Tip:Para decorar este plato podrás usar unas tajadas de plátano verde, te recomendamos que las hagas en aceite muy caliente para que garantices que queden bien crocantes.Existe gran variedad de la forma de preparar un ceviche, ya que podrás usar diferentes tipos de pescado y variar en los ingredientes, podrías hacer esta receta con salsa de tomate en vez de ají amarillo o agregar mango biche y le dará un sabor inolvidable.
En febrero llega la segunda edición de la semana del sushi, un evento gastronómico creado para reactivar a los restaurantes especializados en comida oriental, y para el deleite de los amantes de estos platos.Durante una semana más de 50 restaurantes participantes, presentarán lo mejor de sus makis y rollos de sushi de 10 bocados a tan solo $13.000, los comensales podrán encontrar rollos Uramakis, con excelentes combinaciones y técnicas de preparación como: Tataki, Edomae y Aburi y una mezcla de sabores cremosos y crocantes, con notas picantes y acidas en algunos platos.Para participar los comensales tendrán que ingresar al sitio web del festival, allí encontrarán el logo del restaurante que participa, la información de los productos a seleccionar y un botón para la toma del pedidos, sea, de forma presencial o virtual, todo bajo las más estrictas medidas de bioseguridad.¿Eres nuevo con el sushi? Te compartimos unos tips para disfrutar de esta deliciosa gastronomía.Un buen pescado es esencial para disfrutar tu sushi.El arroz es especial se llama Shari y debe ser agridulce.El jengibre ayuda a limpiar el paladar y es un antiséptico.La manera tradicional de comer el sushi es con la mano.Recuerda que el sushi es una mezcla de sabores y se debe comer de un solo bocado.Las piezas más pequeñas como el nigiri y sashimi se comen de una sola vez, pero los rolls más grandes estilo Americano los puedes comer de a poco, de a dos o tres veces.El sushi rolls puede tener pescado crudo o cocido y es la mejor forma de comenzar tu camino en el sushi.Aunque no creas que te gusta el pescado crudo, te recomendamos que pruebes al menos una vez. Puede que te sorprendas.¡No te lo pierdas!
La Navidad, además de ser la fecha favorita de millones de niños en el mundo, es una oportunidad para reunir a las familias y poder compartir en la mesa buenas anécdotas, sonrisas y por supuesto, una cena especial.Sin embargo, el dilema cada año para los que se encargan de la cocina o los que quieren sorprender por primera vez es: ¿qué preparo? Por eso, pensando en ti, traemos una receta fácil y deliciosa.Javier, chef de Bizarro trae el paso a paso de un delicioso cañón de cerdo acaramelado con arroz de cilantro, ensalada de rúgula y vinagreta de limonaria. Acompañado de brownies con crema de uva Isabelina.INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:1) CAÑÓN DE CERDO- Lomo de cerdo – 1200 g.- Cebolla Morada: 400 g.- Pimentón rojo: 300 g.- Ajo: 15 g. (preferiblemente ajo nacional)- Panela: 500 g.- Cilantro: 25 g.- Hilo: 1 Madeja2) ARROZ AL CILANTRO Y LIMÓN- Arroz Parvolizado: 500 g.- Aceite neutro: 15 ml- Ajo: 15 g.- Limón: 300 g.- Semillas de calabaza: 150 g.3) ENSALADA DE RÚGULA- Aceite neutro: 100 ml.- Limonaria: 100 g.- Limón: 300 g.- Sal: 3 g.- Pimienta: 1 g.- Panela: 90 g.- Rúgula: 250 g.4) BROWNIES CON CREMA DE UVA ISABELINA- Harina de Trigo: 130 g.- Cocoa en polvo: 75 g.- Mantequilla sin sal derretida: 225 g.- Sal: 6 g.- Huevos: 3 unidades- Azúcar: 500 g.- Panela en polvo: 1 taza- Chocolate negro: 260 g.- Queso Crema: 300 g.- Uva Isabelina: 250 g.- Papel Filtro o colador muy fino- Batidor.
Dandelion comparte dos de sus más fáciles, deliciosas y saludables recetas para que hagas con los más pequeños del hogar.La primera es una panna cotta de limón y coco, un postre típico de la región italiana del Piamonte, explicada por Carla, madre cabeza de familia, arquitecta y fundadora de Dandelion. Y la segunda unas deliciosas galletas doble chocolate, explicadas por Samuel, hijo y quien inspiró la creación de este emprendimiento.Según cuenta Carla, desde bebé, Sami tenía asma, enfermedad que para la medicina tradicional occidental no tiene cura y de la cual tampoco se explica que la alimentación puede ser uno de los factores influyentes. Por esto, ella decidió investigar más a fondo ya que a su hijo, como a muchos más, le habían formulado medicamentos e inhaladores para aliviar el asma, más no para curarla.“Encontramos en la medicina funcional una respuesta. Para ese entonces Sami tenía 6 años y a partir de ese momento emprendimos un nuevo camino lleno de enseñanzas y de experiencias maravillosas. Gracias a su tratamiento basado únicamente en una sana alimentación, Sami fue recuperándose de su estomaguito”, afirma la creadora de Dandelion.Todo lo que Samuel comía debía ser preparado en casa, así nació la creatividad y el amor por la cocina. Dos meses después del tratamiento, el hijo de Carla jamás tuvo que volver a usar inhaladores y hasta el día de hoy jamás volvió a tener una crisis de asma, actualmente tiene 10 años. Lo que hace diferente a esta repostería es que son transparentes a la hora de elegir los ingredientes. Aseguran que sus productos "son frescos, artesanales, naturales, libres de lácteos, libres de gluten y libres de cualquier alimento procesado o artificial". Todos los productos son pensados desde una alimentación a base de plantas.Carla tiene 4 años de experiencia en este mundo de la cocina y actualmente se encuentra estudiando para, en lo posible, poder ayudar desde una sana alimentación a otras personas por medio de clases y consultorías.Para pedidos o clases de cocina, puedes encontrar esta tienda virtual como @dandelionbogota o por WhatsApp en el + 57 319 555 4026.
Tres restaurantes de Bogotá y uno de Cartagena hacen parte de la lista de los mejores 50 restaurantes de América Latina, que anualmente se da a conocer por estas fechas.En una ceremonia virtual se dio a conocer esta lista, Latin America’s 50 Best Restaurants, que se entrega por octavo año consecutivo, reconociendo la excelencia y la diversidad del escenario gastronómico de América Latina en uno de los períodos más desafiantes para la industria restauradora mundial.En esta ocasión, el anuncio de la lista tiene como objetivo ayudar a los restaurantes al entrar en la siguiente etapa crítica de recuperación.Por primera vez, Don Julio en Buenos Aires ocupó el primer puesto, asegurando su estatus como The Best Restaurant in Latin America. El restaurador y sumiller Pablo Rivero lidera esta parrilla argentina, que ha logrado reconocimiento internacional por su ejemplar hospitalidad, su carta de vinos y su enfoque singular frente a los ingredientes.En cuanto a los colombianos, la gran sorpresa la dio El Chato, ubicado en Bogotá y que se metió entre los diez primeros, ocupando el séptimo lugar. Con solo tres años de existencia y haciendo referencia a una palabra muy capitalina, su menú se basa en los productos que se cultivan en la región y va cambiando en la medida que se presenten las cosechas.Harry Sazón, con sede en Bogotá se ubicó en el lugar 25, mientras que el restaurante de la chef Leonor Espinosa, Leo Cocina, de Bogotá, llegó al lugar número 25, y quien incluso ha sido considerada dentro de la lista de las mejores 100 chefs del mundo.Celele de Cartagena por primera vez hace parte de esta lista, ubicándose en la posición número 49. Abrió sus puertas hace unos años, siendo una propuesta de los chefs Jaime Rodríguez y Sebastián Pinzón, quienes presentan un menú basado en las raíces de las múltiples culturas que conforman la tradición del Caribe.Por: Colprensa
Con la llegada de nuevos restaurantes al festival gastronómico #LOCOSPORLASALAS, sube la temperatura en esta competencia que busca determinar quién tiene “Las mejores Alas de Bogotá”. Los restaurantes participantes serán calificados por los comensales a través de la plataforma virtualfood.com.co, gracias a los comentarios que se irán alimentando en el “Alímetro de Virtualfood” y que podrán ser consultados a diario por los participantes y público en general.Quienes participen del festival podrán encontrar las famosas alitas en todas sus versiones: Picantes, crocantes, BBQ, con ajonjolí, horneadas, al carbón, a la cerveza, con tequila, al mango etc, y las recetas de algunos de los más reconocidos restaurantes y grandes referentes del mercado como: Bufalo Wings, Wings Stop, Alitas de Pollo, La Alcahueta, Hot Spot, Lecker, La Barriga Chicken Wings, , Xl Gourmet, Brew Pub, Ala Barriga,Alitas de pollo 100, Xwings Delivery., wings stop la martina, hot spot wings, Capital Wings , Alas Polas , Ala que tal , Soko , El expreso, Alitas dorados, Zip alitas, Bull rock 90's, The Golden Wings, Road wings, Rocker Burger , Juanchos street foodEn la semana del 26 de Noviembre al 6 de Diciembre, estos 50 restaurantes, con sus propias recetas, participaran de esta muestra gastronómica, con una promoción de festival: que incluirá 10 piezas de alitas por $13.000. El encuentro gastronómico, #LOCOSPORLASALAS, es organizado por el gremio de los restaurantes para activar el sector, y llevar a la mesa de los comensales, uno de los platillos de comida rápida más pedido en el mundo.Para participar del evento #LOCOSPORLASALAS, los comensales tendrán que ingresar a la web del festival, www.virtualfood.com.co, allí encontrarán el logo del restaurante que participa, la información de los platos a seleccionar y un botón direccionando a un numero de WhatsApp para la toma de pedidos.Curiosidades sobre las alitas de polloEn el mundo entero, las alitas son de los platillos favoritos para compartir en una cena los fines de semana, en una parrillada casera o para picar en un bar, acompañándolas con una cerveza. Sin duda, son muy populares. Se cuenta que tuvieron su origen en el bar Anchor, ubicado en Nueva York, en la década de los 70´s. Teresa Bellissimo, dueña del lugar decidió inventar un aperitivo rápido con los restos de pollo de sus platillos: las Búfalo Wings.Son uno de los platillos favoritos para consumirse en el Super Bowl. Tan sólo en el 2019, se calcula que se consumieron 1.8 billones de alitas, y su popularidad sigue creciendo.Hasta el momento, las más populares son las de sabor BBQ.Las alitas son tan deliciosas y populares, que tienen su propia celebración en el calendario: el 29 de julio es toda una tradición comer alitas, y hasta realizan un festival en Búfalo, Nueva York.El restorán Ainsworth, en Nueva York, ofrece en su menú alitas de pollo de 24 quilates. ¡Sí, leíste bien, alitas de oro! Cuestan 45 dólares por 10 piezas.El estadounidense Joey Chestnut tiene el récord de mayor consumo de alitas en menos tiempo: 192 piezas en 12 minutos.Y si no quieres ensuciarte mientras disfrutas de unas deliciosas alitas, utiliza Trongs, un gadget en forma de guantes-pinzas para que tus dedos se mantengan impecables.
Con 31 años, Juan Camilo Quintero logró uno de los mayores reconocimientos en la gastronomía mundial. Es egresado de la escuela cocina Gato Dumas de Bogotá y consiguió que el restaurante italiano II Poggio Rosso, ubicado en un hotel de la zona vitivinícola del Chianti, ganará ganó una estrella Michelin gracias a su labor como chef ejecutivo.Esta insignia nació en el año 1926 como una sección de la reconocida ‘Guía Michelin‘, con el objetivo de reconocer a los mejores restaurantes y hoteles del mundo. Sin embargo, cada estrella tiene una vigencia anual, por lo que día tras día deben continuar demostrando su calidad y por qué hacen parte de los mejores lugares gastronómicos.“Significa mucho, porque no solo premia el esfuerzo, la dedicación y la entrega del cocinero y sus equipos de cocina y servicio, especialmente en un año tan complejo como el 2020 (...) es un honor”, expresó Quintero a El Espectador.La mencionada guía resalta que "el chef personaliza con su propia visión cosmopolita, equilibrando la experiencia técnica, la creatividad y las combinaciones expresivas de aromas y sabores". Además de mencionar “el sabor distintivo de la Toscana y la región de Chianti” que caracteriza al restaurante donde trabaja el colombiano.“Creo que hemos trabajado con método, disciplina y muchísima pasión para merecer este reconocimiento, son muy pocos quienes acceden a este premio, por lo que la dedicación y el mejorar nuestro producto como restaurante todos los días nos fue galardonado”, manifestó al periódico.
La velada arrancó con la interpretación de 'Que te vaya bonito' por parte de Yo Me Llamo Vicente Fernández. Luego, la energía se desbordó con el ritmo contagioso de la imitadora de Gloria Estefan, demostrando que combinar canto y baile no es tarea fácil.El doble de Carin León con guitarra en mano trató de conectar con su interpretación, pero su estilo no convenció a todos. La tensión aumentó cuando Yo Me Llamo Kany García y el imitador de Andrés Cepeda tuvieron un intercambio de palabras, dejando en claro que las emociones detrás del escenario están siempre a flor de piel.El doble de Jim Morrison, con un look renovado, sorprendió a los jueces con una presentación llena de fuerza. El imitador de Cornelio Reyna se arriesgó con un bajo quinto, pero su propuesta generó opiniones divididas. Yo Me Llamo Gilberto Santa Rosa, aunque se esforzó por bailar, no logró afinar su interpretación vocal.En un giro inesperado, Armonio apareció con una revelación tecnológica: el nuevo Oppo Reno 13. Este dispositivo, con su avanzada Inteligencia Artificial para capturar imágenes perfectas, edición de video avanzada y resistencia al agua, se presenta como el aliado ideal para artistas como Rey Ruíz. Este smartphone no solo acompaña estilos de vida distintos; los potencia con una fluidez asombrosa.La noche culminó con Yo Me Llamo Óscar Agudelo, quien, a pesar de su gran expresividad, recibió una recomendación para lograr una interpretación más natural y auténtica.
Tras terminar su romance con Aida Victoria Merlano, Westcol retomó la relación que tenía con Valka. La pareja ya llevaba varios meses como novios, sin embargo, este 15 de abril salió a la luz que se terminó el amor y a raíz de esto ya no están juntos.Lee más: Aida Victoria puso en su sitio a Westcol por llamada de Juanpis en pleno showWestcol y Valka terminaron¿Cómo se supo la noticia? Fue precisamente la misma Valka quien reveló que ella fue la que decidió terminar la relación. Lo hizo en una entrevista con Dimelo King en donde declaró que este es un momento de su vida complicado, pero no dio más información al respecto.Por su parte, Westcol se encargó de confirmarlo en su perfil de X, donde también mencionó que esperaba que esto no saliera a la luz porque no quería dar explicaciones, “pero ya lo dijeron en entrevista todo, así que ya saben. Estoy soltero nuevamente”.Westcol en Juanpis GonzálezTodo esto sucede después de que se emitiera el capítulo del show de Juanpis González en el que el streamer fue el invitado. Allí hay un incómodo momento en el que Valka aparece en el escenario y su pareja empieza a decir que es un hombre “de verdad” porque cambió su gusto por las mujeres y la enamoró.Entre bromas aseguró que “la curó” refiriéndose a su orientación sexual, algo ante lo que la paisa sonrió, pero se quedó en silencio. Allí también dijeron que su relación ha sido un proceso muy largo, sin embargo, “seguían en la lucha”, sin embargo, ella también reveló que han existieron muchas lágrimas.Lee más: Novia de Westcol bailó al ritmo de La Reina del Flow junto a Mariana Gómez, Irma 'El Huracán'Valka en La Reina del FlowPor medio de sus redes sociales fue la misma Valka quien confirmó que hará parte de La Reina del Flow 3, en sus plataformas publicó imágenes de las grabaciones con algunos de los miembros del elenco y se mostró muy emocionada por el nuevo reto que afrontará.“Estoy muy feliz porque este personaje viene con toda, no se pueden perder LRDF3", escribió en su cuenta de TikTok, donde aparece en uno de los remolques de la producción grabando y cantando ‘Reflejo’ uno de los temas principales de la historia.Lee más: Westcol, al parecer, ya sabía del embarazo de Aida Victoria desde hace meses
Conoce las caras que van a poner los jurados al ver a los Minis en acción y tengan que determinar el rumbo de la competencia.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí y en ditu.
No te pierdas Nuevo Rico, Nuevo Pobre a las 9:30 p.m., después de Yo Me Llamo.No te pierdas Nuevo Rico Nuevo Pobre en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Marcela Carvajal se tomó su tiempo para tomar la decisión de terminar la relación que tenía con su esposo, Beto Gaitán. Tras una conversación, ella misma, se animó a dar el primer paso.Mira también: Marcela Carvajal sigue siendo una madre tradicional, pese a vivir en una ciudad llena de libertadesPor qué Marcela Carvajal se separa de Beto GaitánPor lo cual, indicó el hecho de animarse a tomar otro rumbo fue complejo, pero que era una decisión que debía poner en tela de juicio para dejar ir lo que ya no iba en su vida.“Los dos veníamos pensando esto hace mucho y entendimos que era mejor cerrar este capítulo como pareja y vivir cada uno por su lado, pero estando enfocados en nuestras niñas", aseguró la actriz de La Venganza.Adicionalmente, agregó que juntos lo conversaron y afirmaron que era la mejor decisión, sin embargo, en la Revista Aló, indicó que los dos seguirán trabajando por sus hijas, Cristal y Luciana, quienes actualmente viven en Estados Unidos.En medio de charla que tuvo, Carvajal destacó el buen padre que es Beto y lo allegado a que es a su familia, por lo cual, la decisión de separarse les costó, pero tras una conversación profunda decidieron tomar caminos diferentes.Mira también: Marcela Carvajal y Patricia Ércole nos muestran sus rutinas de ejercicio"Te veo lindo y creo que te mereces vivir con una pareja que te ame de una manera más apasionada y yo también quiero estar más tranquila. Creo que de pronto funcionamos mejor como amigos y compañeros, que como pareja. ¿Por qué teníamos que insistir en seguir juntos si ya no éramos felices?", agregó.Asimismo, expresó que este 2025 empezó con toda la seguridad y por eso ya estaba decidida a culminar con su matrimonio de 17 años. Posteriormente, en la entrevista, Marcela Carvajal aseguró que sus hijas ya no lo suponían."Hasta ahorita es que se vienen los cambios, de hecho estamos organizando el tema de la vivienda, las rutinas y esas cosas que hacen que todo sea más claro", agregó.Frente a esto, los seguidores no dudaron en reaccionar y dijeron que la admiran por su valentía en todo este proceso. Varios le dieron ánimos de seguir adelante por iniciar otro rumbo. "Mucha fortaleza en este nuevo camino que emprender, nunca es tarde", "te amo mar eres única", "bravo por todas esas mujeres que son capaces de ponerse en primer lugar", "Marcela eres una mujer bella, luchadora, trabajadora e inteligente", "aquí tienes una fan y admiradora de todo lo que haces", dijeron algunos.