Desde su vida en Venezuela, Paola Cantillo guarda con cariño los recuerdos de los momentos compartidos con su familia, especialmente durante las celebraciones de Carnaval y Semana Santa. Esas memorias de unidad y amor familiar la acompañan todos los días, mientras avanza en un camino que la llevó a dejar atrás sus estudios en higiene y seguridad laboral, buscando un futuro mejor para ella y su familia.“Mi mamá lo es todo. Como siempre le digo, ella es la luz que ilumina mi vida. Soy lo que soy gracias a ella. Vine con el objetivo de ayudarla a mejorar su hogar, porque en Venezuela la casita que tenemos es de machimbrado y cuando empieza a llover, se inunda. Mi sueño es poder arreglarla o comprarle una casa nueva”, comenta Paola con nostalgia.Tras cruzar la frontera hacia Colombia por una trocha, Paola se instaló primero en Riohacha. Allí vivió tres meses antes de mudarse a Bogotá, a donde llegó en busca de nuevas oportunidades laborales. A lo largo de estos años trabajó en diferentes oficios: desde mesera hasta en cafeterías y panaderías, desempeñando roles de atención al cliente.Sin embargo, su vida comenzó a cambiar cuando decidió dar un paso hacia el empleo formal, fue entonces cuando descubrió el Programa de Inclusión Laboral de la Agencia de Empleo Compensar. Gracias a esta iniciativa, Paola encontró una nueva oportunidad para acceder a un trabajo con todas las garantías legales.“Fui a la Fundación Juntos se Puede y ellos me enviaron a la agencia de Compensar. Me recibieron, me hicieron una entrevista y luego me agendaron para una capacitación. Realicé dos días de formación: un día virtual y otro presencial. Después me dijeron que tenía que esperar, pero cuando finalmente recibí el mensaje para presentarme a la empresa, todo cambió. Pasé por la capacitación, los exámenes, la firma del contrato y ahí comenzó mi empleo formal”, explica Paola con gratitud.El camino no ha sido fácil, pero Paola ha demostrado una gran capacidad de perseverancia. En momentos de incertidumbre, cuando la desesperación la invadía, nunca dejó de confiar. Hoy, con su empleo formal puede sostener a su familia.“Este es mi primer trabajo formal, con prestaciones y todo. Siempre hice planes, sabía que alguien me iba a recibir aquí, pero también sabía que debía ser independiente. Alquilé una habitación, viví sola, luego se vino mi hermana y, más tarde, alquilamos un apartamento donde ahora vivimos con mi mamá. La traje para estar juntas. Uno tiene que ser perseverante, no desanimarse y siempre confiar en Dios”, señala Paola con una sonrisa.Con esfuerzo, disciplina y fe, Paola sigue adelante. Su historia es un testimonio de que, aunque emigrar implique sacrificios y renuncias, las puertas que se abren pueden ser el inicio de una nueva vida. En sus propias palabras: “Uno tiene que ser perseverante, no desanimarse y confiar en Dios”.Gracias a iniciativas como el programa de Inclusión Laboral de Compensar, a la fecha más de 4.000 migrantes han recibido apoyo con el Programa de Inclusión Laboral de la Agencia de Empleo de Compensar, que beneficia, además, a víctimas del conflicto armado, reincorporados, personas con discapacidad y población LGBTIQ+. Paola, con su dedicación y esfuerzo, sigue siendo un claro ejemplo de que, a pesar de las dificultades, quien persevera, alcanza.
Brayan Andrés Fresneda tiene 20 años y ya cuenta con su casa propia. Para él, este logro es casi un milagro, pues sabe que es un paso que la mayoría de los jóvenes de su edad aún no se atreverían a dar. En su comunidad de Carmen de Carupa, ubicada a 100 kilómetros de Bogotá, la idea de tener una vivienda propia tan joven es vista como algo poco común.Aunque nació en Ubaté, Brayan creció en una finca familiar en Carmen de Carupa, un lugar donde el cultivo de papa, quinua y el trabajo en el campo son el pan de cada día. Su vida cambió drásticamente tras la muerte de su padre, quien, antes de fallecer, le dejó una pensión de supervivencia y la afiliación a Compensar, lo que le permitió acceder a recursos para mejorar su situación.Conoce más: Cindy Nataly Gaitán: una madre luchadora con ganas de volar cada vez más altoCon la orientación de su madre, quien recibió información sobre el subsidio de Construcción en Sitio Propio de Compensar, Brayan comenzó el proceso para acceder al beneficio. A través de Internet, completaron los trámites necesarios y, tras superar dos filtros administrativos, logró obtener el subsidio. Esto le permitió avanzar con la construcción de su futuro hogar en el terreno que él ya poseía.El acompañamiento de Compensar, según Brayan, ha sido clave para el proceso: "Cada 15 días, un equipo de la caja de compensación supervisaba el avance de la obra, asegurándose de que todo estuviera en orden". Aunque la casa aún no está terminada, ya cuenta con dos pisos, y Brayan no ha dejado de soñar. Lee también: El sabor del éxito: Lilia Medina y la historia de su gran legado familiarEl subsidio de Construcción en Sitio Propio de Compensar está diseñado para apoyar a propietarios de terrenos rurales o urbanos que cuentan con los ahorros necesarios para llevar a cabo la obra. En 2024, la caja destinó tres mil millones de pesos a la adjudicación de subsidios, ayudando a jóvenes como Brayan a dar un paso hacia la estabilidad.Además de su casa, Brayan tiene grandes sueños. Su meta es terminar de estudiar su carrera, ingeniería agronómica, convencido de que el campo ofrece grandes oportunidades para quienes deciden apostar por él. "El campo es todo, y es una fuente de ingresos para muchas personas", asegura con firmeza.Finalmente, Brayan se ve viviendo en su hogar, trabajando en lo que le apasiona, ayudando a su familia y recorriendo los rincones de Colombia. "Agradezco profundamente a Compensar, a mi mamá y a mi abuela por su apoyo en este proyecto de vida", concluye, con una sonrisa llena de esperanza.
Cindy Nataly Gaitán, una joven bogotana de 26 años, logró transformar una de las experiencias más desafiantes para más de 2.1 millones de colombianos: el desempleo. Gracias al subsidio de desempleo de Compensar, esta madre dedicada no solo encontró alivio para enfrentar sus responsabilidades económicas, sino que también rediseñó su futuro laboral con el respaldo de la agencia de empleo de esta organización.Mira también: Rompiendo barreras: Henry, un ejemplo de superación y determinación a través del deporteCindy forma parte de las más de 23 mil personas que han recibido el subsidio de desempleo de Compensar, un apoyo que, además de ofrecer un alivio económico, garantiza durante seis meses acceso a salud y ahorro a pensiones. A través de su agencia de empleo, Compensar complementa este beneficio con asesoría personalizada, acompañamiento constante y capacitación integral para que los cesantes puedan encontrar nuevas oportunidades y fortalecer sus habilidades profesionales.“Una psicóloga de la agencia de empleo de Compensar me contactó para ayudarme a estructurar mi hoja de vida y prepararme para entrevistas. También me brindaron la oportunidad de explorar un campo laboral diferente al que había trabajado antes”, cuenta Cindy. Este acompañamiento fue crucial para que se vincule a una empresa que, antes de incorporarla formalmente, le ofreció formación técnica en mercadeo y ventas, potenciando sus competencias.Te puede interesar: La receta para un futuro mejor: el legado de amor y esperanza de Yaneth Gutiérrez en SumapazPara Cindy, el proceso significó mucho más que estabilidad económica; representó tranquilidad emocional y personal. “Lo que más agradezco es poder estudiar desde casa y estar presente para mi hijo Tiago, que está en pleno crecimiento. Esto me motiva a seguir adelante y aprovechar cada oportunidad”, reflexiona.Con el respaldo del subsidio de desempleo y la agencia de empleo de Compensar, Cindy no solo encontró un apoyo vital en momentos de dificultad, sino que también construyó un camino hacia nuevas posibilidades que le permiten mirar el futuro con optimismo y determinación.
Desde sus inicios, Lilia Medina ha sido testigo de los desafíos que implica emprender. Con un molino casero, una pequeña parrilla y un enorme deseo de sacar adelante a su familia, comenzó a vender arepas en su barrio. "Yo misma iba, hacía las arepas, empacaba, entregaba los pedidos en bus, regresaba y seguía trabajando", comenta. Así, paso a paso, con esfuerzo y sacrificio, su negocio fue creciendo.De esta manera nació 'Masarepa Lilia', una empresa que fabrica mucho más que arepas. Es la historia de un sueño que comenzó con una necesidad, pero que se consolidó gracias a la determinación de una mujer que nunca consideró rendirse. "Nunca pensé en desistir, aunque me tocara trabajar todo el día y la noche, porque veía que el negocio era muy bueno y crecía cada día más", afirma Lilia.Con el paso de los años, Lilia contó con la colaboración fundamental de su familia. Su hijo, al llegar a la adolescencia, se convirtió en un gran apoyo y con el tiempo fue tomando las riendas del negocio. "Le entregué todo a mi hijo porque con él la empresa creció mucho", asegura.Hoy en día, 'Masarepa Lilia' es un legado familiar que involucra no solo a sus hijos, sino también a sus nietos, quienes han heredado la pasión y el compromiso de su abuela. El crecimiento de 'Masarepa Lilia' ha sido posible gracias al respaldo de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que a través de programas como Territorio Mipyme, ha impulsado esta empresa familiar hacia nuevos horizontes. Johanna Medina, líder administrativa y nieta de Lilia, resalta: "Las asesorías en producción y comercialización han sido clave para lograr avances significativos en nuestra productividad. Hemos incrementado hasta un 47% en algunos índices y expandido nuestra presencia a nuevos mercados".En los últimos dos años, el programa Territorio Mipyme de Compensar ha brindado apoyo a más de 2.200 micro, pequeñas y medianas empresas como la de Lilia y su familia.Actualmente, 'Masarepa Lilia' emplea casi a 30 personas y su presencia en el mercado ya completa 42 años. Pero más allá de los números, el verdadero éxito de Lilia es haber logrado que su esfuerzo y pasión por las arepas no solo alimentaran a miles, sino también sirviera de inspiración a muchos que, como ella, luchan por construir su propio camino.
Daniel, un joven de 25 años diagnosticado con discapacidad auditiva desde los cinco años, ha enfrentado el reto de comunicarse en un entorno donde la escucha es esencial. Su vida, marcada por dificultades de integración desde su infancia, refleja la resiliencia y el poder de la inclusión. Desde los primeros años de su educación, Daniel experimentó las barreras de una enseñanza en la que la comunicación verbal era fundamental. "Cuando estaba en primaria era muy difícil porque la profesora hablaba, explicaba y yo no entendía. Tenía que pedirle a mis compañeros que me ayudaran, ya que no comprendía claramente la información que se me enseñaba", comenta. A pesar de estas adversidades, Daniel no permitió que la discapacidad auditiva limitara su potencial. Encontró en la natación y en la lengua de señas los canales de expresión y confianza que le permitieron superar las dificultades cotidianas. Gracias a su espíritu de lucha y a su determinación, Daniel comenzó a recibir nuevas oportunidades, especialmente a través de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar. "Cuando inscribí mi hoja de vida en la Agencia de Empleo de Compensar, fui llamado a trabajar en Adidas. Estuve allí un año, pero tuve que retirarme para comenzar mis estudios universitarios. Más tarde, cuando mi esposa quedó embarazada, busqué nuevamente trabajo. Gracias a Dios, tuve la oportunidad de empezar en Falabella", asegura. Actualmente, Daniel se desempeña como asesor en el área de ropa para dama, donde no solo asiste a los clientes, sino que también se ha convertido en un modelo de inclusión y adaptación en el ámbito laboral. El programa de inclusión laboral de Compensar ha sido clave en el camino de Daniel y de más de 150.000 personas en los últimos 11 años, brindando apoyo para su inserción laboral. Este impacto se ha extendido a la población migrante, víctimas del conflicto, personas en proceso de reincorporación, la comunidad LGBTIQ+ y personas con algún tipo de discapacidad.Jean Paul Patiño, padre de Daniel, expresa con gratitud: "Estamos muy contentos con Compensar porque han estado ahí apoyándolo, haciendo seguimiento a su proceso laboral y ayudándolo a descubrir sus capacidades, lo cual es muy valioso".La historia de Daniel es un reflejo de la importancia de la inclusión no solo como un derecho, sino como una oportunidad para descubrir y potenciar talentos.
Desde pequeña Sari Rosales demostró una tenacidad admirable. Su padre, Jaro Rosales, recuerda los momentos difíciles que enfrentaron como familia, pero destaca la perseverancia de su hija."A veces no teníamos dinero, pero le decía: 'mami, hablemos con el profesor y mañana hacemos esto, y pasado mañana lo conseguimos'. Siempre lo lográbamos", comparte Jaro.A pesar de haber trabajado en carpintería, restaurantes y construcción, Jaro reconoce que el verdadero mérito fue de su hija: "Gracias al cielo, Sari aprovechó al máximo cada uno de esos sacrificios. Más que los desafíos que enfrenté, fue la dedicación que ella mostró". Para él, su esfuerzo no habría sido suficiente sin la pasión incansable de Sari, quien siempre consideró la educación como un camino para mejorar su vida.Pero el camino de Sari se complicó aún más cuando su madre enfermó de cáncer. Esta situación no solo fue un gran golpe emocional, sino que afectó gravemente las finanzas familiares. Jaro se endeudó para cubrir los altos costos del tratamiento, lo que convirtió la escasez en una realidad cotidiana, limitando a veces las comidas a solo una al día. A pesar de estos desafíos, nunca perdió de vista su objetivo: estudiar y construir un futuro mejor. "Quería que el café internet fuera solo una etapa en mi vida. Comencé a trabajar allí apenas salí del colegio para ayudar a mi papá", comenta Sari.A los 18 años, Sari encontró en la Fundación Universitaria Compensar una oportunidad que cambiaría su vida. "Al graduarme pensé en qué iba a hacer, no tenía muchos recursos, pero la Fundación me ofreció la oportunidad de obtener una beca", recuerda Sari, expresando su gratitud por el apoyo recibido. Gracias a el programa Becas Compensar, que le subsidió el 75% de la matrícula durante toda la carrera, Sari pudo ingresar a la universidad y perseguir su sueño de convertirse en ingeniera de sistemas. Hoy, con 23 años, Sari trabaja en una reconocida multinacional, un logro que es resultado de su arduo trabajo.Sari lleva consigo el legado de su madre. A pesar de su ausencia, siente que sus logros son un tributo a ella: "quiero que mi mamá donde quiera que esté, se sienta orgullosa de lo que yo he logrado", expresa con emoción. Su historia es un testimonio de amor, perseverancia y la inquebrantable voluntad de triunfar.
Miguel Ángel Parada y Johanna Hernández son una pareja que ha forjado su propio destino a través de la panadería artesanal, mostrando cómo el amor y la resiliencia son motores fundamentales para un emprendimiento exitoso. "Vulcano's Bakery se dedica a la fabricación y distribución de pan artesanal. Siempre nos hemos orientado a la personalización de nuestros productos, parte de nuestro eslogan es: 'horneamos tus ideas'", comenta Miguel.Sin embargo, su camino estuvo marcado por desafíos durante casi tres meses, cuando un periodo de desempleo afectó la estabilidad económica de su familia. Mientras Miguel lidiaba con la incertidumbre de su negocio, Johanna asumió la carga financiera del hogar, lo que los llevó a tomar decisiones difíciles pero necesarias."Tuvimos que decidir entre pagar la pensión escolar de nuestros hijos o las nóminas de nuestros empleados. Nuestra prioridad siempre ha sido cuidar de nuestro personal; ellos también necesitaban sustentar a sus familias", afirma Miguel.En medio de esa crisis, Miguel decidió solicitar un subsidio de desempleo, pero encontró mucho más que un apoyo: en Compensar descubrió programas que le ofrecieron herramientas valiosas para renovar su emprendimiento."Hemos implementado transformación digital y participado en charlas sobre pymes. Ahora estamos inscritos en fábricas de productividad a través de la caja de compensación. Siempre estamos en búsqueda de recursos adicionales para estructurar mejor nuestra empresa", señala Miguel.Gracias a programas como el de Fomento Empresarial de Compensar, Miguel y Johanna han podido organizar su negocio, generando 15 empleos directos y 3 indirectos, lo que ha tenido un impacto positivo en su comunidad. Actualmente, Miguel coordina la producción y Johanna se encarga del área comercial, fortaleciendo no solo su emprendimiento, sino también siendo un ejemplo para su familia."El apoyo de Miguel es lo más importante para mí. Todo lo que yo no tengo, él lo aporta y eso nos complementa. Nuestros hijos ven que somos auténticos, tanto en el hogar como en el trabajo y en cualquier espacio público. Eso me llena de felicidad", concluye Johanna.El éxito de Vulcano's Bakery va más allá de la producción de pan; han construido un legado familiar basado en valores, esfuerzo constante y la convicción de que el trabajo en equipo puede superar cualquier obstáculo.
Desde la madrugada, cuando el sol aún no ha salido, Yaneth comienza su jornada en el comedor rural de Santa Rosa Nazareth, en Sumapaz, localidad 20 de Bogotá. Con una rutina que incluye cuidar sus vacas, preparar queso y mantener su hogar ordenado, se dirige a su trabajo con un propósito claro: ofrecer una alimentación nutritiva a los estudiantes de la escuela local."Reviso que haya luz, que haya agua, que todo esté en orden y procedo a hacer el desayuno para los niños que llegan a las ocho de la mañana y de una vez les sirvo el desayuno", comenta.Nacida en Pasca, Cundinamarca y con ocho años de experiencia en el comedor, Yaneth no solo aporta sus habilidades culinarias, sino también dos ingredientes especiales: su pasión y dedicación. Cada plato que sirve está impregnado con un amor que va más allá de la cocina."Me siento muy feliz y orgullosa de ver que estos niños tan pequeñitos me saludan con cariño y amor, les preparo alimentos deliciosos y me alegra recibir sus agradecimientos", afirma.En el entorno familiar de la escuela, Yaneth encuentra también un sentido de pertenencia. Su nieta Samara y sus hijos han sido parte de esta institución. Este lazo refuerza su compromiso con la educación y el bienestar de los niños."Lo más lindo fue cuando empecé a trabajar y tuve la oportunidad de sacar adelante a mis hijos, brindándoles el estudio que más pude. Me siento feliz de haber recibido esa oportunidad para contribuir a la educación de los niños en esta escuela", señala.El programa de comedores escolares operado por Compensar, en alianza con la Secretaría de Educación del Distrito, ha beneficiado a cerca de 310 mil niños en 214 comedores a lo largo de 20 años, de los cuales 23 se encuentran en Sumapaz. Yaneth es una pieza clave en este esfuerzo y cada día cierra con la satisfacción de haber contribuido a alimentar un mejor mañana."Espero que los niños continúen con sus estudios, lleven lo aprendido en el campo a la ciudad y no olviden sus raíces. Sin el campesino la ciudad no podría alimentarse", concluye.Con cada comida que prepara, Yaneth Gutiérrez no solo alimenta cuerpos, sino que también siembra la esperanza de un futuro más prometedor.
A sus 90 años, Bertha no permite que los dolores o malestares, como el hormigueo en su mano o el EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) que enfrenta, limiten su entusiasmo por la vida. A pesar del cáncer en la médula ósea que ha enfrentado, mantiene una actitud resiliente, eligiendo concentrarse en lo que le brinda alegría y satisfacción. "En este momento no tengo ningún malestar. A veces tengo molestias en la cadera o me incomoda cuando me agacho, pero son achaques que pasan. Trato de no hacerle caso. Si me enfocara en los dolores, siempre habría algo más; eso no va conmigo", señala.Su hija, Rosmery Rondón, destaca cómo esta nueva sede de Compensar ha transformado la vida de su madre. "Este lugar es fantástico porque se enfoca en el bienestar del adulto mayor, pero también ofrece beneficios para toda la familia".La oferta integral que brinda el Centro de Bienestar Integral Compensar Carrera 60 permite a Bertha disfrutar de actividades recreativas, deportivas y sociales, en un ambiente diseñado especialmente para su edad. "Hay un saloncito que me fascina, con una cama de agua. Le ponen a uno cortinas en colores que brindan placidez, felicidad y confianza para estar allí", afirma Bertha.Desde su apertura en marzo, la nueva sede de Compensar ha recibido a más de 11.700 visitantes, brindando a cada uno la posibilidad de encontrar su propio camino hacia el bienestar. Bertha, quien asiste a esta sede tres veces por semana, aprecia la oportunidad de socializar y mantenerse activa. "Me da pena con los demás, pero tengo muchos amigos aquí y todos me tratan muy bien", comenta entre risas.Conocer nuevas personas y disfrutar de una vida enérgica son aspectos que Bertha valora profundamente. "Ella es muy proactiva y sociable. A raíz de la pandemia y su enfermedad, tuvo que estar mucho tiempo en casa. Le hacía mucha falta socializar, estar más activa y hacer ejercicio y eso es lo que ha encontrado acá. Desde que está aquí ha vuelto a respirar vida", concluye Rosmery.La historia de Bertha es un testimonio de cómo el entorno adecuado y el apoyo comunitario pueden fomentar una vida llena de bienestar y alegría, incluso en la etapa más avanzada de la vida.
El creador de contenido Nicolás Rubiano, más conocido como Rubigol, fue uno de los famosos que asistió al primer concierto de Shakira en Barranquilla, el 20 de febrero.Sin embargo, lo que parecía ser la noche perfecta para el joven de 22 años se vio opacada por los "dueños de lo ajeno", ya que, en pleno concierto, fue víctima de un hurto.Puede ver: Los hermanos Cossio denunciaron que fueron víctimas de robo en un lujoso hotel en ColombiaSegún la versión que se conoce, el tiktoker pasó parte de la noche disfrutando del concierto junto a Melissa Martínez, el cantante Dekko y El Mindo en la zona VIP del Estadio Metropolitano. Estaban disfrutando del show de la barranquillera hasta que comenzó su recta final.Así robaron a Rubigol en el concierto de ShakiraJusto cuando Rubigol iba a salir rumbo al hotel con los famosos con los que estaba compartiendo, fue víctima de un delincuente que, aparentemente, ya había puesto su atención en un accesorio de lujo que llevaba el influencer.En medio de la multitud se formó una riña, cuando un sujeto de contextura gruesa se le acercó por detrás y le robó la cadena de oro que llevaba puesta en el cuello.Fue el propio Rubigol quien compartió el desafortunado hecho a través de sus historias en Instagram, mientras estaba acompañado por el cantante de música urbana Dekko."¡Hey! A Rubigol lo robaron, le robaron la cadena", dijo el cantante Dekko en la historia de Instagram, mientras mostraba el cuello del influencer.Ver también: Millonario robo en la casa de Flavia Dos Santos: "la puerta fue abierta por profesionales"En otra historia, el mismo tiktoker expresó sus sentimientos y relató, sin dar muchos detalles, cómo fue víctima de la delincuencia y la impotencia que sintió."Agh, papi, qué rabia, ¿cómo me van a robar así? Se empezaron a dar en la jeta y un gordo me haló la cadena. Y le dije: 'papi, mi cadena', pero me la quitaron y se fue. Agh, mi cadena, papi, ¡eso era patrimonio nacional!", se escucha en su historia.El influencer continuó protestando por la forma en que sufrió el robo y agregó: "Qué impotencia. Era la cadena de San Benito", señalando que estuvo a punto de alcanzar al delincuente."Shakira, te amo, pero devuélveme mi cadena... Esa cadena significaba mucho para mí. Bueno, toca hacer más billete para recuperarla. Eso me pasa por estar de extravagante y todo. ¡Hubiera comprado oro laminado!", concluyó.
El reconocido y admirado presentador mexicano, Daniel Bisogno, murió la noche de este jueves 20 de febrero a sus 51 años, tras padecer quebrantos de salud durante el último año.Conocido por hacer parte de ‘Ventaneando’, famoso programa mexicano de chismes, venía enfrentando quebrantos de salud y tuvo que someterse en 2024 a un trasplante de hígado, pero a pesar de que su cirugía salió bien, la recuperación fue larga y tediosa para el presentador.Vea aquí: Revelan detalles de cómo fue hallado sin vida Wilson Manyoma, cantante de 'El preso'Su jefa y amiga, Pati Chapoy, fue quien dio la noticia de su muerte a través de su cuenta de X (antes Twitter), y dejó un sentido mensaje que conmovió a su público mexicano. "Con la más profunda tristeza lamentamos informar una noticia que nunca hubiéramos querido dar: Nuestro querido Daniel Bisogno acaba de fallecer a causa de las complicaciones que le sobrevinieron luego del trasplante de hígado al que fue sometido en septiembre pasado", escribió en la cuenta del programa.¿Daniel Bisogno presentía su muerte?Daniel se había ausentado del programa desde diciembre, pero el 22 de enero de 2025 lo llamaron sus compañeros mientras él permanecía hospitalizado y, sin saberlo, esta fue la última charla que tuvo al aire.Durante la conversación, Chapoy lo cuestionó sobre cuándo volvería: “A ver Daniel, te voy a hacer nada más dos preguntas. ¿Cuándo regresas a Ventaneando?”.A lo que él respondió: “Ya, en unos días, nada más que esté todo listo para estar precisamente perfecto y agradecer por supuesto todo el cariño del público, de ustedes. Y esos 29 años de estar juntos y felices haciendo esta familia. Encantado de estar aquí. Yo me muero de ganas de estar ahí desde hace años”.En la conversación, el mexicano les prometió a sus compañeros que pronto volvería porque se estaba recuperando satisfactoriamente, además les afirmó que se sentía tranquilo.Vea también: Hermana de Paquita la del Barrio confesó cómo fueron sus últimos momentos juntasPor último, le quiso agradecer a su público por estar pendiente de él y darle ánimo, palabras que hoy recuerdan sus seres queridos y por las que hoy, en medio del duelo, muchos afirman que podría tratarse de una despedida inconsciente:“Gracias de verdad al público, estos 29 años han sido maravillosos en mi vida, lo mejor. Es una vida que me ha dotado de todo, tanto bueno como malo. Todo ha sido una gran experiencia en su mayoría una felicidad absoluta”, concluyó.
La cantante barranquillera sorprendió a su público del estadio Metropolitano de Barranquilla a las 10 de la noche este jueves 20 de febrero. Apareció caminando entre el público, con un traje plateado, al lado de sus bailarinas.Shakira, quien aterrizó en Barranquilla desde el miércoles a la medianoche para estar pendiente de toda la organización de su tour ‘Las Mujeres Ya no Lloran’ en su ciudad natal, dio unas emotivas palabras al iniciar su concierto.Vea aquí: Shakira transmitió por televisión una parte de su concierto: aquí la puedes ver“Estoy muy feliz de estar aquí, en casa, en mi casa. Es un sueño hecho realidad cantar entre los míos, mi familia, mis amigos y en especial para los que vieron crecer y para los que crecieron conmigo también”, dijo.Como toda una estrella comenzó a dar un recorrido por su trayectoria musical, sin dejar de lado su cultura, pues en varios momentos de su show lució un sombrero vueltiao, hubo salsa, notas caribeñas, y mucho color y brillo.Por si fuera poco, invitó a la reina del Carnaval de Barranquilla, Tatiana Angulo Fernández de Castro, a subirse al escenario y bailaron juntas al son del Joe Arroyo.A mitad del concierto puso a más de uno a llorar con un emotivo video de una bola herida junto a sus hijos bebés, posteriormente empezó a sonar su canción Acróstico, la misma que canta junto a sus hijos Sasha y Milán, quienes la acompañaron a Barranquilla como estaba contemplado.La hija de Barranquilla cantó éxitos como Antología, La Tortura, Estoy Aquí y Pies Descalzos, Sueños Blandos.
Por su parte, Maruja está preocupada por la salud de Camilo, debido a que desde su separación no ha dejado de beber, de modo que le pide ayuda a Daniela para terminar con esta situación antes de que haya problemas.No te pierdas Loquito por ti en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Camilo le confiesa a Lucho que no quiere perder a su familia y más ahora que hay un bebé de por medio, así que insistirá lo necesario hasta que Daniela lo perdone definitivamente y vuelvan hacer un matrimonio feliz.No te pierdas Loquito por ti en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Josefina le indica a Daniela que la única opinión que le debe importar es la de ella misma y que tendría que pensar muy bien qué hará con su matrimonio, pues aunque Nicolás se merece una familia unida, la cantante también debe sentirse en paz.No te pierdas Loquito por ti en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Mientras Tamara sigue buscando la manera en que Camilo se fije en ella, Juancho continúa negando sus sentimientos por Daniela, pero en esta ocasión Rosario se da cuenta de sus celos, lo que podría causar problemas.No te pierdas Loquito por ti en las noches de Caracol Televisión o en la señal en vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
A su vez, Andrés, al saber que no es hijo de Antonia, le indica que no quiere saber nada sobre ella, aunque la mujer le ofrece su ayuda para continuar con su vida, él opta por no recibir dinero, además de decirle que conseguirá trabajo en la competencia.No te pierdas Nuevo Rico Nuevo Pobre en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Leonidas se presenta en CartSmart para reclamarle a Andrés, pero el joven cree que está enloqueciendo, pues él no es el responsable del robo. Además, Galindo le prohíbe a su hijo llamarlo por su nombre, dado que ya está cansado de que no acepte que son familia.No te pierdas Nuevo Rico Nuevo Pobre en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Puedes revivir los capítulos aquí.
Los Premios Lo Nuestro tuvieron lugar este 20 de febrero y allí asistieron los artistas más importantes de Latinoamérica para ser premiados por su trabajo en la música durante el último año, sin embargo, una de las ausentes fue Shakira.Conoce más: VIDEO: Shakira inició su concierto en Barranquilla en medio del públicoEsto, debido a que su primera presentación de 'Las Mujeres ya no lloran world tour' es precisamente el mismo día y a la misma hora en Barranquilla, su ciudad natal. Sin embargo, esto no impidió que se presentara.Laura Pausini fue la encargada de hacer el anuncio y la llenó de halagos, dijo que era incomparable y que su voz es un símbolo de la cultura, además, hizo énfasis en que se vería un momento sin precedentes, pues la mujer regresó a su casa y desde allí sorprendería. Como una sorpresa, los anfitriones de la premiación anunciaron una transmisión en vivo de parte de la intérprete colombiana en la que cantó 'Última' una de las canciones de su más reciente álbum, que se llama igual que la gira.Concierto de Shakira en ColombiaLo cierto es que la presentación sucedió cuando la intérprete llevaba menos de una hora sobre el escenario, allí apareció iluminada desde atrás por una luz blanca que la hacía verse más angelical que nunca y un vestido que se robó más de un suspiro.Se trata de un look con apliques de metal que reflejan la luz y que se adaptan perfectamente a la figura de la barranquillera, adicionalmente, cuenta con algunas transparencias que también convierten el look en una manera de derrochar sensualidad.Mira también: El concierto de Shakira en Barranquilla tiene invitados especiales: conoce quiénes sonVale la pena mencionar que el tema que interpretó la colombiana es uno de los más emotivos de su trabajo discográfico debido a su letra y la relación que podría tener con su divorcio del futbolista Gerard Piqué.Letra de 'Última' canción de ShakiraSi te preguntas qué dice la canción con la que Shakira tomó la decisión de aparecer en los Premios Lo Nuestro te mostramos cuál es la letra:Antes que nada te agradezco lo vividoPor favor, déjame hablar, no me interrumpas, te lo pidoLo que nos pasó, ya pasó, y no tuvo sentidoY si estuviste confundido, ahora yo me siento igualSeguramente con el tiempo te arrepientasY algún día quieres volver a tocar mi puertaPero ahora he decidido estar solaSe me perdió el amor a mitad de camino¿Cómo es que te cansaste de algo tan genuino?No trates de convencerme, te lo pidoQue ya está decidido, nos queda lo aprendidoTú querías salir y yo quedar contigo en casaTú comerte el mundo y yo solo quería tenerteYa ni tus amigos con los míos combinabanMás fácil era mezclar el agua y el aceiteDices que te hacía sentir que nunca nada me alcanzabaY que para mí todo era poco, insuficienteAsí que te fuiste y me dejaste un hueco aquí en mi camaPasa el tiempo y no puedo sacarte de mi menteSeguramente con el tiempo me arrepientaY algún día quiera volver a tocar tu puertaPero ahora debo aprender a estar sola
El concierto de Shakira es la primera tendencia en redes sociales y son miles de colombianos los que están pendientes de cada instante de la presentación, por eso, algunos de los asistentes a la primera fecha de 'Las mujeres ya no lloran world tour' han documentado cada momento.Es así como quedó en evidencia que la intérprete entró al Estadio Metropolitano de Barranquilla en medio de la multitud que la aclamaba con gritos, saltos, pancartas y aplausos. Lo hizo utilizando un traje plateado y unas gadas que cubrían su rostro.Vale la pena mencionar que la gira de la barranquillera empezó en Brasil hace unos días y desde entonces varios momentos de su icónico show han salido a la luz, así como el setlist de todas las fechas, sin embargo, en Barranquilla dio sorpresas.Transmisión del concierto de ShakiraComo parte de lo que el público no se esperaba, la intérprete de 'Loba' transmitió parte de su concierto a través de los Premios lo Nuestro, allí sorprendió a seguidores, colegas y artistas invitados al evento en el que ella no logró estar debido a los conflictos con su gira 'Las mujeres ya no lloran world tour'.Laura Pausini fue la encargada de hacer el anuncio y la llenó de halagos, dijo que era incomparable y que su voz es un símbolo de la cultura, además, hizo énfasis en que se vería un momento sin precedentes, pues la mujer regresó a su casa y desde allí sorprendería.Como una sorpresa, los anfitriones de la premiación anunciaron una transmisión en vivo de parte de la intérprete colombiana en la que cantó 'Última' una de las canciones de su más reciente álbum, que se llama igual que la gira.Lo cierto es que la presentación sucedió cuando la intérprete llevaba menos de una hora sobre el escenario, allí apareció iluminada desde atrás por una luz blanca que la hacía verse más angelical que nunca y un vestido que se robó más de un suspiro.Se trata de un look con apliques de metal que reflejan la luz y que se adaptan perfectamente a la figura de la barranquillera, adicionalmente, cuenta con algunas transparencias que también convierten el look en una manera de derrochar sensualidad.Vale la pena mencionar que el tema que interpretó la colombiana es uno de los más emotivos de su trabajo discográfico debido a su letra y la relación que podría tener con su divorcio del futbolista Gerard Piqué.
Shakira ya inició su gira por Colombia, en donde tendrá cinco fechas en tres ciudades del país, Barranquilla, Medellín y Bogotá. Las primeras este 20 y 21 de febrero en el Estadio Metropolitano, donde vendió absolutamente todas las entradas.Lee también: VIDEO: Shakira inició su concierto en Barranquilla en medio del públicoEn redes sociales, como es usual, los seguidores de la artista detallan minuto a minuto lo que ha estado ocurriendo y es así como se conoció que la intérprete de 'Loba' salió al escenario un poco después de las 10:00 p.m., acompañada por los gritos y aplausos de la multitud.Invitados especiales de ShakiraSe hizo público que la mujer invitó a cuatro mil niños, estudiantes de su fundación Pies Descalzos. Inicialmente se pensó que solo de las sedes de Barranquilla, pero se conoció que también habrá pequeños de Cartagena, Chocó y La Guajira.La cantante diseñó una localidad especial dentro del Estadio Metropolitano en su ciudad natal para que los niños, además de tener un espacio cómodo para disfrutar, también estuvieran seguros entre la multitud de personas que asiste a la primera fecha. Al parecer, la fundación habría hecho una alianza con el equipo de logística y otros patrocinadores.Conoce más: Shakira transmitió por televisión una parte de su concierto: aquí la puedes verShakira concierto: qué pidió para presentarseSegún el periodista Luis Magaña, la primera exigencia de Shakira es tener agua destilada a su disposición el 100% del tiempo, adicionalmente, pide tener tres armarios diferentes para que todo salga bien en la organización del evento.Por otro lado, su camerino debe estar a 22 grados centígrados siempe, sin excepción y necesita tres salas adicionales, cada una con dos sillas cómodas y tres mesas, la primera para maquillaje, peinado y vestuario allí también podría descansar. La segunda para que sus invitados estén tranquilos y felices. La tercera debe estar al lado del escenario con el fin de realizar cambios rápidos y continuar con el show.En cuanto a su equipo de trabajo, la barranquillera contactó a los mejores entre los mejores, de hecho, el mismo periodista aseguró que contrató al grupo de sonido de Taylor Swift, una artista de talla mundial que ha hecho giras alrededor de varios continentes.Magaña explicó que el equipo de coreografía de la intérprete de ‘Loba’ es el mismo que el de Beyoncé, conocida por su puesta en escena y también trabaja con parte del staff del Circo del Sol, para que todo salga completamente perfecto.