Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Johanna Sánchez tuvo que abandonar temporalmente su bar de salsa en Bogotá, pues debido al confinamiento este sector fue uno de los más perjudicados y de los últimos en que podrían volver a funcionar. Por esta razón y junto a tu familia, esta mujer ahora se encarga de crear detalles perfectos y decoraciones para diferentes ocasiones especiales, además de preparar algunas comidas rápidas que han encantado a sus fieles clientes. Bajo el mismo nombre de su bar y las mismas redes sociales, Johanna Sánchez ha generado sonrisas en las personas que reciben las sorpresas que le encomiendan padres, amigos, novios, hijos y demás para sus seres queridos. Este es su Plan B, de tener un bar de salsa e innovar a su clientela, ahora trabaja en detalles y eventos especiales. Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí. Mira también: El estilista Marco Gómez encontró en los insumos de bioseguridad su Plan B Andreína Cedeño, una odontóloga que halló en la repostería su Plan B Andrés Zambrano y Daniel Gallo, de pilotos comerciales a realizar envíos
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante.Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
El aislamiento social ha transformado la forma de relacionarnos. Más del 80% de las personas en el mundo han modificado sus hábitos por cuenta de la pandemia. Por eso, la Caja de Compensación Familiar Compensar, ha abierto nuevos canales para seguir llevando bienestar a las familias colombianas.La formación por canales virtuales se ha incrementado a nivel global durante los últimos 4 meses, pues personas de todas las edades pueden disfrutar en línea de la oferta gratuita y cursos para todos los gustos.Durante la pandemia que vive el mundo, los profesores se enfrentaron a nuevos retos creativos al transformar sus casas en aulas y adaptar sus metodologías de enseñanza. Mediante diversas herramientas se han convertido en nuevos miembros del hogar para muchas familias colombianas e incluso extranjerasCompensar continúa evolucionando y adaptándose a las dinámicas del entorno para llevar bienestar a personas de todas las edades.
Guiovanna Mora y Nathaly Urrego hacen parte de los millones de héroes, profesionales de la salud, que se han unido para hacerle frente a esta pandemia. Sus jornadas laborales se han extendido, su tiempo en familia han sacrificado y sus temores han callado.Afrontar el que consideran uno de los mayores retos de su vida ha implicado esfuerzo, compromiso, valentía y mucho profesionalismo. Por eso, cuidarlos a ellos y darles las herramientas necesarias es también una cosa primordial. Recientemente, Compensar instaló dos nuevas plataformas de procesamiento y habilitó un Centro Móvil de Detección de la mano de la Cruz Roja.Compensar ha hecho uso de tecnología para el procesamiento de COVID-19, lo que se ha convertido en un reto que ha exigido al máximo la capacidad de las entidades que hacen parte del Sistema de Salud en Colombia y, por supuesto, de sus profesionales.Desde que inició la pandemia, el Laboratorio Clínico de Compensar ha procesado más de 218.000 pruebas COVID y producido alrededor de 278.000 kits para toma de muestras. Actualmente, procesa, en promedio, 1.800 muestras diarias.
Desde marzo, cuando el Gobierno Nacional decretó el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional, a causa del COVID-19, muchos colombianos se quedaron sin empleo, uno de ellos Medardo Alonso.Con 57 años y lleno de ganas para trabajar, Alonso es uno de los cerca de 5 millones de colombianos que hoy se enfrentan a la dura realidad del desempleo, un factor que no solo afecta su economía familiar sino vulnera su autoestima.Por eso, las cajas de compensación familiar, conscientes de la necesidad de favorecer a la población cesante, pusieron en marcha su propuesta del beneficio económico de emergencia en favor de los más vulnerables del país.Mira también: Belkis Sánchez, una mamá que superó el COVID–19 durante su embarazoEl beneficio del Subsidio de Emergencia contempla un auxilio monetario de 2 salarios mínimos, desembolsados en 3 cuotas mensuales de $585.202, al igual que el pago de salud y pensión durante 6 meses y, en algunos casos, el subsidio familiar para los afiliados que tenían vinculados a sus beneficiarios al momento de la terminación del contrato. En el caso de Compensar, desde que inició la emergencia económica, ha beneficiado a más de 35.000 personas por $102.000 millones de pesos asignados.Además, estos beneficios se complementan con la posibilidad de acceder a capacitación gratuita y acompañamiento para ubicarse laboralmente con el apoyo de la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Compensar.
De acuerdo con la OMS, más de 1.000 millones de personas en el mundo padecen de algún tipo de discapacidad, lo que representa cerca del 15% del total de la población. En Colombia, se estima que la población con discapacidad asciende a cerca de 1.300.000 personas, lo que equivale al 2.3% del censo nacional.Laura, Manuel y Diego hacen parte de este porcentaje, además representan a las más de 15.000 personas con discapacidad cognitiva beneficiadas por el programa Enlaces de Compensar a lo largo de sus 25 años de historia.A través de procesos de movilización, gestión del conocimiento, acompañamiento e inclusión laboral, el programa enlaza la vida de los participantes con un mundo lleno de oportunidades, aprendizajes y experiencias.Mira también: Tomás y Ángela, dos guerreros que batallaron contra el cáncerLaura se considera una artista en toda su expresión, Diego considera que su voz se manifiesta a través del timbal y Manuel se define como músico. Los tres sobresalen en lo que hacen y sus familias, quienes los han acompaño en el programa, se sienten muy orgullosos.En su eje formativo, Enlaces potencializa las capacidades académicas y ocupacionales de los participantes y, con el fin de promover su vinculación laboral, los capacita y empodera en la creación de sus propios emprendimientos.A través de este programa, Compensar seguirá enlazando la inspiración con el talento, las ilusiones con los “sí se puede” y los sueños con oportunidades de hacerlos realidad.
Roberta y Fausto son dos niños con infancias muy similares, nacieron en Cartagena y tienen madres muy amorosas, pero todo cambia cuando la bebé lorita es secuestrada por el malvado Mefisto, quien tiene una red de tráfico de niños la cual es desmantelada por las autoridades.Todos los bebés son rescatados, pero Roberta no logra reunirse con su familia, a raíz de esto es adoptada y se muda a Estados Unidos. Mientras tanto, Fausto conoce el freestyle y descubre que de esta forma puede trabajar en su tartamudeo, por lo que quiere ser una gran estrella del rap.Con el paso del tiempo los dos se reencuentran en un canal de televisión, él hará una presentación y ella buscará a sus padres biológicos, allí nacerá el amor, pero ninguno cuenta con que los planes de Mefisto podrían arruinar, una vez más, sus vidas.
En medio de su entrevista con La Red, Pirry recuerda que, en varias ocasiones, su vida ha estado en riesgo debido a su gusto por los deportes extremos, vivir aventuras y la vida al límite, por eso menciona varios de los momentos más críticos.Desde los tres años y medio tuvo un accidente en el cual se lastimó la boca, se rompió todo el paladar y perdió sus dientes de leche. De hecho, a raíz de esto continúa teniendo secuelas y ha pasado por varias cirugías maxilofaciales. A los 17 estuvo casi un año comiendo con ayuda de un pitillo, ya que debían intervenirlo una vez más.Posteriormente, a los 5 años otra caída le causó una fractura expuesta de tibia y peroné, el hueso salió de su pierna y por esta razón tuvieron que operarlo de nuevo. Años después, cuando inició con las actividades más extremas tuvo el susto más grande.Al periodista le dio un edema pulmonar subiendo el Aconcagua y posteriormente en el Everest volvió a ocurrir, razón por la quie tuvo que alejarse de la escalada de alta montaña para cuidar su salud, pues en una de estas oportunidades pensó que moriría y tuvo que despedirse de sus padres y seres queridos mentalmente.Pirry se ha fracturado las manos, los dedos de los pies, la rodilla y hasta se ha fisurado las vértebras, además lo mordió un tiburón y hace dos años por poco pierde la vida tras una caída en el baño de su propia casa por la que lo suturaron con 26 puntos.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Pirry ha tenido varias parejas desde que saltó a la fama en los medios colombianos, una de las más recordadas es Mónica Fonseca, sin embargo, también compartió su corazón con Evelin Santos, Juliana Dinas, Carolina Trujillo, entre otras.Él mismo no tiene problema para admitir que la mayor parte de sus relaciones estables han iniciado porque ellas dieron el primer paso, decidieron hablarle y se enamoraron, ya que el periodista considera que es inseguro en el momento de hablar con mujeres.No cree en el matrimonio, pero sí ha tenido relaciones muy profundas y desamores dolorosos, incluso algunos en los que hizo cosas que siempre pensó que no sucederían. De la misma forma, al hablar de hijos tiene claro qué es lo que opina.Jamás fue su sueño ser padre, pero hubo un momento en el que pensó que lo sería, "estuve cerca, pero las circunstancias no se dieron, lo dimos todo en la cancha, pero no se logró", explicó y agregó que se había hecho a la idea y aunque no era lo que quería sí se propuso ser el mejor papá, a pesar de todo, no sucedió.Actualmente, está soltero, pero listo para conocer una mujer, volver a enamorarse y darle todo a una nueva relación que lo respete y lo acompañe en este momento de su vida.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Variel Sánchez es uno de los artistas más talentosos y queridos del país, por esta razón, pocos pensarían que ha tenido problemas por su genio, ya que hay varias cosas que le causan ira y en las que ha tenido que trabajar.El actor revela en La Red que uno de sus defectos más grandes es que le gusta tener el control de las cosas y mantenerlo es muy complicado, más teniendo esposa e hijos pequeños, por lo que ha tenido que trabajar mucho en esto.No tiene problema para decir que ha ido a terapia y asegura que no tiene ningún problema de salud mental, además, respeta profundamente a quienes los tienen, por esto mismo entiende que son un tema muy serio.Finalmente recuerda que jamás le hicieron bullying en el colegio y que, extrañamente, era quien se encargaba de apadrinar a las personas de las que se burlaban, era así como aliviaba este tipo de actitudes.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
La madre de David Zahan, Ana Deisy, era la guía del artista y no solo estaban juntos en temas personales, sino también en la carrera que llevaba él. Sin embargo, hubo una noticia que cambió el rumbo de las cosas, exactamente el dos de diciembre, cuando falleció la mujer. Para la familia, este hecho ha sido bastante doloroso y más para el cantante, quien siempre estuvo al lado de su progenitora. Él relata que es muy injusto que la vida le haya quitado a su madre y que cuando esto ocurrió, no dimensionaron lo que ocurría. "Cuando se le muere la madre a uno, es algo que la verdad, uno siente que se le va algo demasiado fuerte y no es capaz", afirmó en La Red. Después afirma que siempre quiso darle un techo a Ana cuando él lograra salir adelante. Indica que con los primeros pesos que tuvo, logró adquirir esa vivienda que tanto soñaba. Según dijo, ella logró disfrutar de su casa durante dos años, antes de enfermarse y tuvo que ser hospitalizada. Un momento difícil que él cuenta, es cuando Deisy no quería a nadie, solo ver a su esposo. Tras decir esto, dijo que un día, exactamente luego de un concierto en Tumaco, el doctor les preguntó qué decisión iba a tomar la familia, desconectarla o dejar que Dios actuara y se encargara de todo. A lo que ellos, en un consenso, indicaron que lo mejor era que ella descansara porque estaba sufriendo bastante. "El legado que dejó mi madre, darle todo a la familia, era bailarina y chef", agrega. A pesar de pasar por este momento tan duro, él quedó satisfecho por haberle entregado todo a Ana Deisy, quien cuidó de su hijo hasta el último momento. No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.