Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Johanna Sánchez tuvo que abandonar temporalmente su bar de salsa en Bogotá, pues debido al confinamiento este sector fue uno de los más perjudicados y de los últimos en que podrían volver a funcionar. Por esta razón y junto a tu familia, esta mujer ahora se encarga de crear detalles perfectos y decoraciones para diferentes ocasiones especiales, además de preparar algunas comidas rápidas que han encantado a sus fieles clientes. Bajo el mismo nombre de su bar y las mismas redes sociales, Johanna Sánchez ha generado sonrisas en las personas que reciben las sorpresas que le encomiendan padres, amigos, novios, hijos y demás para sus seres queridos. Este es su Plan B, de tener un bar de salsa e innovar a su clientela, ahora trabaja en detalles y eventos especiales. Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí. Mira también: El estilista Marco Gómez encontró en los insumos de bioseguridad su Plan B Andreína Cedeño, una odontóloga que halló en la repostería su Plan B Andrés Zambrano y Daniel Gallo, de pilotos comerciales a realizar envíos
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante.Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Se estima que el 90% de las viviendas de interés social (VIS) en Colombia se entregan en obra gris, y solo el 10% restante, completamente terminadas.Tener vivienda propia es uno de los sueños más grandes de las familias colombianas, es por esto que, para muchos hogares, la opción es adquirirla en obra gris y hacerle los acabados con el paso de los años.La solución para miles de familias es el Subsidio de Mejoramiento Habitacional: una de las modalidades de subsidio de vivienda a las que pueden acceder los trabajadores afiliados a las cajas de compensación familiar. Quienes se postulan a este beneficio deben tener ingresos familiares inferiores a 4 salarios mínimos (4 smmlv), y contar con una única vivienda que no haya sido adquirida a través de subsidio.El Subsidio de Mejoramiento Habitacional está destinado a mejorar las condiciones de la vivienda, contemplando la instalación de baños, cocinas, lavaderos, pisos y enchape de paredes, para favorecer la calidad de vida de las familias que la habitan.El beneficio económico otorgado a través del Subsidio de Mejoramiento Habitacional es de hasta $16.353.468 (18 smmlv) que junto con los recursos propios del afiliado (10%) se destinan a las mejoras locativas de su inmueble, que puede ser urbano o rural.Compensar fue pionera en el otorgamiento de este beneficio que por ley se otorga desde 2019 y, para el año 2020, aún en medio de la pandemia, ya había entregado recursos por cerca de $1.000 millones contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida las familias.Por ejemplo, Jorge Mario Páez tiene su casa en Cogua y, junto con su familia, pasó de vivir en obra gris a vivir en una casa llena de luz y color.Para el 2021, Compensar destinará cerca $8.200 millones provenientes del Fondo de Vivienda de Interés Social (FOVIS) para favorecer a más de 500 familias que, así como los Páez Vásquez tendrán casa renovada y nuevas experiencias llenas de bienestar integral.
Yaneth, una madre cabeza de hogar, es una de las más de cinco millones de personas que en Colombia trabajan en el servicio doméstico. Al recibir un salario con todas sus prestaciones de ley, ella se beneficia del subsidio monetario que le otorga su caja de compensación familiar.Según el DANE, se calcula que en Colombia hay 22 millones de mujeres, de las cuales el 56% son madres cabeza de familia.El subsidio monetario es un apoyo económico de $39.000 que reciben mensualmente, por sus beneficiarios a cargo, los trabajadores con ingresos menores a cuatro salarios mínimos. Una contribución que es posible gracias a los aportes que hacen los empleadores y que se redistribuyen con un enfoque social para favorecer a las personas de menores ingresos.Al subsidio monetario se suma el subsidio educativo, una cuota de $65.000 que se entrega a comienzo de año, para apoyar los gastos escolares de las familias que aumentan proporcionalmente de acuerdo con el número de hijos en cada hogar.El año pasado, Compensar entregó más de 6.8 millones de cuotas de subsidio monetario y cerca de 360 mil cuotas de subsidio educativo, por más de 266 mil millones de pesos, como un aporte a la reconstrucción de tejido social de nuestro país que es posible gracias a la suma de esfuerzos entre esta entidad y sus empleadores afiliados.Cada mes, trabajadores como Yaneth, esperan su subsidio monetario, una contribución que sin duda favorece la creación de empleo digno y ampara los derechos de los empleados que cuentan con más oportunidades para mejorar su calidad de vidaYaneth es una de los más de 360 mil trabajadores afiliados a Compensar que reciben mensualmente el subsidio monetario, un apoyo económico que ayuda a sobrellevar las cargas propias del sostenimiento de una familia, aportando así al bienestar integral de los hogares colombianos.
Una enfermedad huérfana es aquella crónicamente debilitante y tan grave que amenaza la vida. Su prevalencia es menor de 1 por cada 5.000 personas y comprende enfermedades raras, ultra huérfanas y olvidadas.El raquitismo hipofosfatémico ligado al cromosoma X produce retraso en el crecimiento y deformidades óseas, sin embargo, las formas atípicas en las que a veces se manifiesta, dificultan su diagnóstico.Conscientes de la necesidad de atención integral en este tipo de población, Compensar Salud y el Instituto Roosevelt, crearon el programa Corazones Valientes, orientado a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con enfermedades crónicas.Camila es una de las niñas beneficiadas del programa Corazones Valientes, que, gracias a la conformación de un equipo interdisciplinario dispuesto a velar por su salud y bienestar, hoy en día, disfruta de una mejor calidad de vida.El equipo de profesionales de Corazones Valientes está conformado por genetistas, pediatras, neuropediatras enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, nutricionistas, fisiatras, neumólogos y terapistas.Además, el programa complementa la atención asistencial con el desarrollo de actividades recreativas, educativas y deportivas, promoviendo el bienestar integral de los niños.Cada año, a través del programa Corazones Valientes, Compensar Salud beneficia a más de 500 niños y niñas afiliados, que padecen enfermedades huérfanas o discapacidades cognitivas – congénitas o fragilidades secundarias a la prematurez, así como enfermedades respiratorias a repetición.A sus 9 años, Camila sabe perfectamente cuál es su condición, y con la mejor actitud, se involucra en sus procesos de tratamiento, convirtiéndose cada vez en una niña más independiente, saludable valiente, carismática y feliz.A través de este programa Compensar ratifica su compromiso con el bienestar integral de los niños, poniéndose a la altura de sus necesidades, para que sin importar las circunstancias crezcan saludables, fuertes y felices.
Los hogares se han convertido en el espacio donde todo ocurre: el cuidado, la educación de los niños, niñas y adolescentes, la socialización, y el trabajo productivo.Esta es la historia de Karim, una madre y pedagoga, en cuyo hogar ocurre, además, un encuentro diario con padres y madres de familia, quienes, junto a sus hijos, aprenden grandes lecciones.Karim Barrios ha aprendido muchas cosas en la vida, entre ellas, a sobreponerse ante las dificultades, a reconocer que no hay límites, que el fundamento de todo es la familia y que cada situación deja una enseñanza.La profe Karim, es ama de casa, profesional, emprendedora, artista, cuidadora y aprendiz de la vida, madre de Luisa y esposa de Fernando, además, tiene ese don especial que le permite hacer muchas cosas a la vez y estar en todas partes, un superpoder, que solo tienen las mamás.Esta mamá de 51 años ha visto de cerca dolorosas experiencias de niños, niñas y familias, que la han convertido en una mujer muy sensible frente a la vida y le han permitido reconocer el gran desafío que representa la crianza.Una mujer que ha dedicado la vida a los suyos, pero también a niños y niñas de otras familias, acompañando a los padres en sus procesos de crianza, de una u otra manera es también como una mamá para muchos pequeños.En este mes de las madres, un homenaje a ellas, quienes, sin importar el tiempo, la distancia y las pruebas, siempre están presentes, recordándonos que el principal bastón de la vida es la familia.
Roberta y Fausto son dos niños con infancias muy similares, nacieron en Cartagena y tienen madres muy amorosas, pero todo cambia cuando la bebé lorita es secuestrada por el malvado Mefisto, quien tiene una red de tráfico de niños la cual es desmantelada por las autoridades.Todos los bebés son rescatados, pero Roberta no logra reunirse con su familia, a raíz de esto es adoptada y se muda a Estados Unidos. Mientras tanto, Fausto conoce el freestyle y descubre que de esta forma puede trabajar en su tartamudeo, por lo que quiere ser una gran estrella del rap.Con el paso del tiempo los dos se reencuentran en un canal de televisión, él hará una presentación y ella buscará a sus padres biológicos, allí nacerá el amor, pero ninguno cuenta con que los planes de Mefisto podrían arruinar, una vez más, sus vidas.
En medio de su entrevista con La Red, Pirry recuerda que, en varias ocasiones, su vida ha estado en riesgo debido a su gusto por los deportes extremos, vivir aventuras y la vida al límite, por eso menciona varios de los momentos más críticos.Desde los tres años y medio tuvo un accidente en el cual se lastimó la boca, se rompió todo el paladar y perdió sus dientes de leche. De hecho, a raíz de esto continúa teniendo secuelas y ha pasado por varias cirugías maxilofaciales. A los 17 estuvo casi un año comiendo con ayuda de un pitillo, ya que debían intervenirlo una vez más.Posteriormente, a los 5 años otra caída le causó una fractura expuesta de tibia y peroné, el hueso salió de su pierna y por esta razón tuvieron que operarlo de nuevo. Años después, cuando inició con las actividades más extremas tuvo el susto más grande.Al periodista le dio un edema pulmonar subiendo el Aconcagua y posteriormente en el Everest volvió a ocurrir, razón por la quie tuvo que alejarse de la escalada de alta montaña para cuidar su salud, pues en una de estas oportunidades pensó que moriría y tuvo que despedirse de sus padres y seres queridos mentalmente.Pirry se ha fracturado las manos, los dedos de los pies, la rodilla y hasta se ha fisurado las vértebras, además lo mordió un tiburón y hace dos años por poco pierde la vida tras una caída en el baño de su propia casa por la que lo suturaron con 26 puntos.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Pirry ha tenido varias parejas desde que saltó a la fama en los medios colombianos, una de las más recordadas es Mónica Fonseca, sin embargo, también compartió su corazón con Evelin Santos, Juliana Dinas, Carolina Trujillo, entre otras.Él mismo no tiene problema para admitir que la mayor parte de sus relaciones estables han iniciado porque ellas dieron el primer paso, decidieron hablarle y se enamoraron, ya que el periodista considera que es inseguro en el momento de hablar con mujeres.No cree en el matrimonio, pero sí ha tenido relaciones muy profundas y desamores dolorosos, incluso algunos en los que hizo cosas que siempre pensó que no sucederían. De la misma forma, al hablar de hijos tiene claro qué es lo que opina.Jamás fue su sueño ser padre, pero hubo un momento en el que pensó que lo sería, "estuve cerca, pero las circunstancias no se dieron, lo dimos todo en la cancha, pero no se logró", explicó y agregó que se había hecho a la idea y aunque no era lo que quería sí se propuso ser el mejor papá, a pesar de todo, no sucedió.Actualmente, está soltero, pero listo para conocer una mujer, volver a enamorarse y darle todo a una nueva relación que lo respete y lo acompañe en este momento de su vida.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Variel Sánchez es uno de los artistas más talentosos y queridos del país, por esta razón, pocos pensarían que ha tenido problemas por su genio, ya que hay varias cosas que le causan ira y en las que ha tenido que trabajar.El actor revela en La Red que uno de sus defectos más grandes es que le gusta tener el control de las cosas y mantenerlo es muy complicado, más teniendo esposa e hijos pequeños, por lo que ha tenido que trabajar mucho en esto.No tiene problema para decir que ha ido a terapia y asegura que no tiene ningún problema de salud mental, además, respeta profundamente a quienes los tienen, por esto mismo entiende que son un tema muy serio.Finalmente recuerda que jamás le hicieron bullying en el colegio y que, extrañamente, era quien se encargaba de apadrinar a las personas de las que se burlaban, era así como aliviaba este tipo de actitudes.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
A raíz de la pandemia muchos famosos colombianos emprendieron y por eso en La Red cuatro de ellos hablan de la manera en la que han buscado multiplicar su dinero diversificando sus opciones en cuanto a trabajos.Los primeros en hablar con La Red son Linda Palma y su esposo, Diego Pulecio, quienes abrieron 'Tiene Huevo', la idea nació después de un viaje en el que se comieron un sándwich que los decepcionó y por el que pensaron en hacer sus propios alimentos.Por otro lado, Daniel Rocha siempre sonó con tener una heladería y tras vivir un tiempo en Europa decidió que quería traer uno de estos emprendimientos artesanales, con el tiempo finalmente lo ha logrado.Finalmente, María Teresa Barreto y su esposo tienen dos empresas, en la primera hacen sopas caseras para vender, sin conservantes, sin químicos y muy naturales, algo con lo que les ha ido muy bien. Adicionalmente, también tienen una empresa en la que venden juegos para niños, los cuales llegan a las casas y son muy fáciles de ensamblar.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.