Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Johanna Sánchez tuvo que abandonar temporalmente su bar de salsa en Bogotá, pues debido al confinamiento este sector fue uno de los más perjudicados y de los últimos en que podrían volver a funcionar. Por esta razón y junto a tu familia, esta mujer ahora se encarga de crear detalles perfectos y decoraciones para diferentes ocasiones especiales, además de preparar algunas comidas rápidas que han encantado a sus fieles clientes. Bajo el mismo nombre de su bar y las mismas redes sociales, Johanna Sánchez ha generado sonrisas en las personas que reciben las sorpresas que le encomiendan padres, amigos, novios, hijos y demás para sus seres queridos. Este es su Plan B, de tener un bar de salsa e innovar a su clientela, ahora trabaja en detalles y eventos especiales. Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí. Mira también: El estilista Marco Gómez encontró en los insumos de bioseguridad su Plan B Andreína Cedeño, una odontóloga que halló en la repostería su Plan B Andrés Zambrano y Daniel Gallo, de pilotos comerciales a realizar envíos
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante.Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
La localidad quinta de Usme, una zona históricamente rural, ubicada al suroriente de Bogotá, es en la actualidad un destacado foco de transformación, entre otras, por el desarrollo de importantes proyectos de viviendaMejoras en vías de acceso, infraestructura para la recreación y el deporte y redes de salud, entre otros, son algunos de los avances que ha evidenciado la comunidad.Reserva de San David es un proyecto de Vivienda de Interés Social ubicado en el barrio La Esperanza Sur, Usme, una obra de aproximadamente 25.000 m2 y 624 apartamentos, que es una realidad gracias a la alianza entre la constructora Apiros y Compensar.María del Carmen Caro había vivido toda la vida en arriendo y había descartado la opción de comprar vivienda por miedo. No obstante, hoy es día es la feliz propietaria de un apartamento en Reserva de San David.Este proyecto es un ícono para la comunidad y se encuentra completamente dotado para aportar al bienestar de las familias residentes. Gracias a desarrollos como este, los habitantes de Usme hoy son testigos del progreso de su localidad.Próximamente, en Reserva de San David, Compensar prevé la entrega de un área de cesión al Distrito donde se construyó un parque para uso público de 48.000 m2 completamente dotado para el disfrute de toda la comunidad.El diseño del parque contempla sendero peatonal y de atletismo, patinódromo, cancha de baloncesto, cancha de microfútbol, dos parques infantiles y una estación de máquinas para ejercicio
La de Jimmy es una historia de superación y esfuerzo, como la de los más de 1.3 millones de personas con discapacidad en Colombia, que día a día luchan por derrumbar las barreras que les permitan ocupar un lugar en la sociedad y avanzar tras el logro de sus sueños.Cuando Jimmy tenía 21 años empezó a trabajar en Compensar, organización a la que llegó a través del programa de formación para la inclusión laboral que la entidad adelanta en convenio con el SENA, pero su desempeño y capacidades le permitieron ganarse un espacio en la entidad, donde ya completa una trayectoria de 12 años.Quienes trabajan con él, no dudan en afirmar que el secreto para que Jimmy, con 30% de visión, se mueva como pez en el agua, ha sido la disciplina, el orden, las ganas de aprender, y por encima de todo, la pasión.Al igual que Jimmy, alrededor de 25 jóvenes con discapacidad motora o cognitiva serán beneficiados en 2022 a través del programa de formación para la Inclusión laboral de Compensar, mediante el cual fortalecen habilidades que les permiten desenvolverse en el entorno laboral.Al finalizar su formación, los jóvenes graduados de este programa ingresan a la ruta de atención diseñada por la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, para facilitar su ubicación laboral en diferentes empresas.A sus 33 años, Jimmy ha aprendido a ver el mundo desde una perspectiva diferente y hoy visualiza su futuro por encima de su discapacidad, siendo un gran ejemplo de superación, esfuerzo, compromiso y pasión.Jimmy, el menor de 3 hermanos, sueña con formar su propia familia, y se define como un hombre feliz y afortunado, pues en el camino de la vida ha aprendido a fortalecerse ante las adversidades, reafirmando que su deseo de superación no tiene límites.
La educación es determinante para el progreso de las sociedades, y en tiempos de pandemia, se ha convertido en uno de los sectores más confrontados, teniendo que migrar muy rápidamente de la presencialidad a la virtualidad.¿Qué tienen en común una maestra de jardín, un docente de natación y dos profesores rurales? Esta es su historia y a través de sus experiencias nos cuentan cuáles han sido los principales desafíos, aprendizajes y logros en medio de la nueva realidad.Niños y niñas de todas las edades, así como sus familias y maestros, se ha visto impactados por muchos cambios a la vez, a pesar de esto, los procesos formativos se han adaptado con diferentes metodologías para continuar favoreciendo a las comunidades.Consciente de la importancia de la educación como una herramienta de transformación social, Compensar fortalece permanentemente su oferta en materia educativa que incluye, educación universitaria, cursos deportivos y de capacitación en artes y oficios, para todas las edades, así como formación empresarial, entre otros.Igualmente Compensar contribuye a la formación pedagógica y vocacional a través del programa Jornada Especial Complementaria, en convenio con el Distrito, gracias al cual ha llegado territorios rurales históricamente golpeados por la violencia como Caparrapí, Yacopí y La Palma.Sin importar si son del campo o de la ciudad, si dictan clases a través de una pantalla o al lado de una piscina, si están dentro o fuera del aula, Deisy, Milton, Jeannette y Cristian, tienen algo en común: en la medida que enseñan, construyen futuro y aprenden lecciones que solo los niños pueden enseñar.Este es un homenaje a los maestros, quienes conocen mejor que nadie el significado de la vocación y todos los días nos dan muestras de ingenio, compromiso y recursividad, transformando los obstáculos en oportunidades para, sin importar las circunstancias, seguir impulsando a otros a alcanzar los sueños.
La paternidad cumple con una función irremplazable en los procesos de crianza y con el paso del tiempo, los papás, son cada vez más conscientes de la necesidad de fomentar espacios de bienestar dentro del hogar. Lamentablemente, para muchos hijos esta no fue la experiencia.Esta es la historia de Deivi Rojas, un luchador, un guerrero de la vida, pero, sobre todo, un hombre que ha ejercido desde su infancia un importante rol de liderazgo, y que, como hijo mayor asumió las riendas en su familia.A pesar de las duras experiencias durante su niñez y juventud, este hombre de 34 años, que trabaja hace 3 en Compensar, está convencido de que cada día es una oportunidad para perdonar, para reparar y empezar de nuevo.Hoy en día, Deivi es papá, un rol que le ha permitido demostrar todo ese amor que anheló de niño, y que le ha ayudado a tener nuevos descubrimientos: que el futuro se teje de sueños, que los sueños se cumplen y que la familia es la mayor inspiración.Junto a Adriana, su esposa y amiga incondicional, y Tomás, su hijo y el motor de sus vidas, Deivi construyó un hogar que lo llena de felicidad y que él mismo describe como un gran equipoLos tiempos han cambiado y del tradicional rol de ‘padre proveedor’ se ha migrado a la era de padres que se involucran afectivamente con sus hijos y participan de manera activa en el hogar, tal y como lo hace Deivi.Este es un homenaje a los padres, esos hombres incondicionales, inteligentes, incansables, incomparables, increíbles e inspiradores que nos abrigan con su amor y llenan nuestra vida de bienestar integral.
Variel Sánchez es uno de los artistas más talentosos y queridos del país, por esta razón, pocos pensarían que ha tenido problemas por su genio, ya que hay varias cosas que le causan ira y en las que ha tenido que trabajar.El actor revela en La Red que uno de sus defectos más grandes es que le gusta tener el control de las cosas y mantenerlo es muy complicado, más teniendo esposa e hijos pequeños, por lo que ha tenido que trabajar mucho en esto.No tiene problema para decir que ha ido a terapia y asegura que no tiene ningún problema de salud mental, además, respeta profundamente a quienes los tienen, por esto mismo entiende que son un tema muy serio.Finalmente recuerda que jamás le hicieron bullying en el colegio y que, extrañamente, era quien se encargaba de apadrinar a las personas de las que se burlaban, era así como aliviaba este tipo de actitudes.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
En medio de su entrevista con La Red, Pirry recuerda que, en varias ocasiones, su vida ha estado en riesgo debido a su gusto por los deportes extremos, vivir aventuras y la vida al límite, por eso menciona varios de los momentos más críticos.Desde los tres años y medio tuvo un accidente en el cual se lastimó la boca, se rompió todo el paladar y perdió sus dientes de leche. De hecho, a raíz de esto continúa teniendo secuelas y ha pasado por varias cirugías maxilofaciales. A los 17 estuvo casi un año comiendo con ayuda de un pitillo, ya que debían intervenirlo una vez más.Posteriormente, a los 5 años otra caída le causó una fractura expuesta de tibia y peroné, el hueso salió de su pierna y por esta razón tuvieron que operarlo de nuevo. Años después, cuando inició con las actividades más extremas tuvo el susto más grande.Al periodista le dio un edema pulmonar subiendo el Aconcagua y posteriormente en el Everest volvió a ocurrir, razón por la quie tuvo que alejarse de la escalada de alta montaña para cuidar su salud, pues en una de estas oportunidades pensó que moriría y tuvo que despedirse de sus padres y seres queridos mentalmente.Pirry se ha fracturado las manos, los dedos de los pies, la rodilla y hasta se ha fisurado las vértebras, además lo mordió un tiburón y hace dos años por poco pierde la vida tras una caída en el baño de su propia casa por la que lo suturaron con 26 puntos.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Pirry ha tenido varias parejas desde que saltó a la fama en los medios colombianos, una de las más recordadas es Mónica Fonseca, sin embargo, también compartió su corazón con Evelin Santos, Juliana Dinas, Carolina Trujillo, entre otras.Él mismo no tiene problema para admitir que la mayor parte de sus relaciones estables han iniciado porque ellas dieron el primer paso, decidieron hablarle y se enamoraron, ya que el periodista considera que es inseguro en el momento de hablar con mujeres.No cree en el matrimonio, pero sí ha tenido relaciones muy profundas y desamores dolorosos, incluso algunos en los que hizo cosas que siempre pensó que no sucederían. De la misma forma, al hablar de hijos tiene claro qué es lo que opina.Jamás fue su sueño ser padre, pero hubo un momento en el que pensó que lo sería, "estuve cerca, pero las circunstancias no se dieron, lo dimos todo en la cancha, pero no se logró", explicó y agregó que se había hecho a la idea y aunque no era lo que quería sí se propuso ser el mejor papá, a pesar de todo, no sucedió.Actualmente, está soltero, pero listo para conocer una mujer, volver a enamorarse y darle todo a una nueva relación que lo respete y lo acompañe en este momento de su vida.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Dayana Mendoza y Farruko son dos artistas internacionales que han cambiado sus carreras tras pasar por su mejor momento, ella, después de convertirse en Miss Universo y él, tras tener éxito en el mundo de la música.En Colombia también hay artistas que lo han hecho, se trata de Marilyn Patiño y Pedro Rendón, quienes contaron sus historias en medio de una entrevista con La Red. En el caso del actor que trabajó con Shakira, él tomó la decisión de acercarse a Dios después de que su hijo, a los siete años y medio, desarrollara un tumor en su cabeza. En el 2005 el artista dice que hubo un milagro del que quiere saber mucho más. Por otro lado, Marilyn Patiño tuvo un problema con una cirugía en sus senos y esto la hizo reflexionar acerca de sus creencias y de la manera en la que conectaba con ella misma y con el ser más grande del universo.A raíz de esto los dos cambiaron su forma de ver la vida y los empleos que han aceptado, ahora examinan con cuidado los papeles que les ofrecen y qué le aportan a las vidas de los televidentes y quienes los siguen.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
A raíz de la pandemia muchos famosos colombianos emprendieron y por eso en La Red cuatro de ellos hablan de la manera en la que han buscado multiplicar su dinero diversificando sus opciones en cuanto a trabajos.Los primeros en hablar con La Red son Linda Palma y su esposo, Diego Pulecio, quienes abrieron 'Tiene Huevo', la idea nació después de un viaje en el que se comieron un sándwich que los decepcionó y por el que pensaron en hacer sus propios alimentos.Por otro lado, Daniel Rocha siempre sonó con tener una heladería y tras vivir un tiempo en Europa decidió que quería traer uno de estos emprendimientos artesanales, con el tiempo finalmente lo ha logrado.Finalmente, María Teresa Barreto y su esposo tienen dos empresas, en la primera hacen sopas caseras para vender, sin conservantes, sin químicos y muy naturales, algo con lo que les ha ido muy bien. Adicionalmente, también tienen una empresa en la que venden juegos para niños, los cuales llegan a las casas y son muy fáciles de ensamblar.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.