Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Johanna Sánchez tuvo que abandonar temporalmente su bar de salsa en Bogotá, pues debido al confinamiento este sector fue uno de los más perjudicados y de los últimos en que podrían volver a funcionar. Por esta razón y junto a tu familia, esta mujer ahora se encarga de crear detalles perfectos y decoraciones para diferentes ocasiones especiales, además de preparar algunas comidas rápidas que han encantado a sus fieles clientes. Bajo el mismo nombre de su bar y las mismas redes sociales, Johanna Sánchez ha generado sonrisas en las personas que reciben las sorpresas que le encomiendan padres, amigos, novios, hijos y demás para sus seres queridos. Este es su Plan B, de tener un bar de salsa e innovar a su clientela, ahora trabaja en detalles y eventos especiales. Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí. Mira también: El estilista Marco Gómez encontró en los insumos de bioseguridad su Plan B Andreína Cedeño, una odontóloga que halló en la repostería su Plan B Andrés Zambrano y Daniel Gallo, de pilotos comerciales a realizar envíos
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante.Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
La diabetes es una enfermedad que ha aumentado de manera continuada durante los últimos años, superando los 460 millones de personas en el mundo para 2019. Esta condición que afecta a muchos adultos mayores puede comprometer seriamente su calidad de vida.A raíz de su diagnóstico médico y en la búsqueda de alternativas que transcendieran al uso de medicamentos, Francisco Páez se vinculó al Plan de Bienestar para el adulto mayor de Compensar.Esta iniciativa, que contempla en uno de sus 3 focos en el cuidado del adulto mayor, reúne en la atención a los usuarios, los servicios de caja y salud para ayudarles a controlar o mejorar sus dolencias de base.Marlén Nieto también está vinculada al programa de bienestar para el adulto mayor y ha visto cómo a través de la actividad física, los ejercicios de memorización, las clases grupales y siguiendo todas las recomendaciones, tanto de los profesionales de la salud como de otras áreas ha podido mejorar su elasticidad y mantener controlado el colesterol alto.La puerta de entrada a este programa es la cita médica, de allí, según una valoración previa el paciente es remitido a este plan, que en los siguientes meses tiene como fin acompañarlo de manera integral en el cuidado, control y mejoramiento de su salud.El modelo diseñado por Compensar, también contempla el desarrollo de infraestructura, de la que forma parte el Centro de Bienestar Integral para la persona mayor, en Fusagasugá, que prestará servicios de residencia y de centro día a través de planes de atención ajustados a las necesidades y expectativas de cada usuario.Estas iniciativas se suman a otras acciones que Compensar viene desarrollando de tiempo atrás con foco en la persona mayor, como el programa Activa tu vida, Dinamiza Tu Mente, Estilo vital, Actívate en casa, entre muchos otros, con formatos presenciales y virtuales que se ajustan a cada necesidad y que aportan al bienestar integral de las personas mayores.
En Colombia, 52 de cada 100 jóvenes alcanzan el nivel de educación superior en sus diferentes modalidades de formación: técnica, tecnológica o profesional; pero, aun así, entre el 16% y el 24%, desertan de la carrera.Frente a este desafío, las entidades públicas y privadas de los diferentes sectores están llamadas a sumar esfuerzos para generar entornos incluyentes en los que entrar a la universidad sea una experiencia posible para cada vez más colombianos.Óscar Mendoza empezó a familiarizarse con los códigos y los computadores gracias a su padre, por eso desde pequeño supo qué era suyo y sorteando las dificultades económicas de su hogar se enfocó en su pasión.Hoy, Óscar adelanta sexto semestre de ingeniería de sistemas en la Fundación Universitaria Compensar, entidad que apoya el futuro profesional de más 7 mil estudiantes, el 66% de ellos de estratos 1, 2 y 3.Cuando Óscar estaba en el colegio tuvo la oportunidad de participar en una feria de educación y, al saber que la Fundación Universitaria de Compensar le permitía de obtener tres títulos durante la carrera (técnico, tecnológico y profesional), quiso estudiar allá.Este joven de 19 años, que tuvo su primera experiencia de prácticas laborales cuando estaba en cuarto semestre, ya se alista para las que hará en séptimo, y esto lo llena confianza para involucrarse en el mundo laboral mientras avanza en la búsqueda de sus sueños.A junio de 2021 7.239 estudiantes de la Fundación Universitaria Compensar, han sido beneficiados con becas, auxilios y descuentos por más de $5.100 millones, un aporte que le permite a jóvenes como Óscar hacerles frente a los desafíos de la vida y mirar el futuro con esperanza.
Según la Organización Panamericana de la Salud, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y en la mayoría de los países de las Américas, en donde se estima que causan 1,9 millones de muertes al año.Consciente de que para estar saludables es necesario lograr un equilibrio entre diferentes aspectos, desde hace varios años Compensar viene trabajando en la implementación de un innovador modelo que articula en la atención a los usuarios, servicios de salud y caja.El modelo involucra en la atención tanto a profesionales de la salud como de acondicionamiento físico, manejo del estrés, finanzas sanas, entre otros, favoreciendo así una mirada holística de las necesidades de las personas.Ángela es uno de los 253 colaboradores de Compensar, diagnosticados con alto riesgo cardiovascular, que hacen parte de “Corazones Conscientes”, uno de los tres programas bandera que actualmente desarrolla la entidad en el marco de su modelo de bienestar integral.“Corazones Conscientes” contempla tres fases: diagnóstico, donde es realizada la valoración inicial; intervención, en la que es elaborado el plan de entrenamiento; y seguimiento, con monitoreos periódicos para revisar los progresos.“Corazones Conscientes” es una de las iniciativas desarrolladas actualmente dentro del modelo de bienestar integral que responde a las necesidades de poblaciones vulnerables priorizadas, a esta se suman otras como las adelantadas para adultos mayores y las dirigidas a pacientes con diagnósticos clínicos atendidos en los CBIs de Compensar.Dentro del foco a población vulnerable, existen más iniciativas como: cuidados paliativos, otra para sobrevivientes de cáncer y una más, orientada al cuidado de niños y niñas con enfermedades huérfanas o raras, todas ellas, dirigidas a sus afiliados en general.A cierre de este año Compensar espera impactar a alrededor de 12.000 personas con este modelo de atención integral y continuará con el reto de llegar a todos sus afiliados, promoviendo así ciudadanos cada vez más productivos, saludables y felices.
El deporte, ese fenómeno de integración social y desarrollo de los países que tiene la capacidad de unir los corazones de toda una nación en función de un mismo propósito, también es un poderoso formador de talentos para la vida.Desde que tiene uso de razón Steven, el tercero entre cuatro hermanos, es un apasionado por el fútbol, una afición que heredó de su padre y por quien aspira llegar a la cumbre, cumpliendo en su sueño el anhelo de su mentor.Este chico de 13 años pertenece a la escuela de fútbol Zizu Club, una de las beneficiadas con el programa “Estímulos 2021”, desarrollado entre el IDRD y Compensar con el fin de estimular la reactivación de la actividad deportiva en la capital.Este convenio apoya actualmente a clubes, ligas y escuelas, con recursos públicos para incentivar la práctica del deporte en niños, niñas y adolescentes o personas con discapacidad hasta los 35 años.Desde hace 7 años, Steven hace parte de Zizu Club, y como reconocimiento a su desempeño, recibió una beca para su formación deportiva, además de un auxilio de transporte con el que nunca queda fuera de lugar y, sin falta, llega a todos los entrenamientos.Por medio de “Estímulos 2021” han sido beneficiados este año más de 5.200 deportistas de 22 escuelas, 116 clubes y 22 ligas de Bogotá; una muestra más de la importancia de jugar en equipo para alcanzar buenos resultados.Cada día Steven saca de taquito las dificultades, le pone el pecho a los retos de la vida y haciendo los mejores pases, se prepara incansablemente para que la suya sea una historia con grandes jugadas.
Variel Sánchez es uno de los artistas más talentosos y queridos del país, por esta razón, pocos pensarían que ha tenido problemas por su genio, ya que hay varias cosas que le causan ira y en las que ha tenido que trabajar.El actor revela en La Red que uno de sus defectos más grandes es que le gusta tener el control de las cosas y mantenerlo es muy complicado, más teniendo esposa e hijos pequeños, por lo que ha tenido que trabajar mucho en esto.No tiene problema para decir que ha ido a terapia y asegura que no tiene ningún problema de salud mental, además, respeta profundamente a quienes los tienen, por esto mismo entiende que son un tema muy serio.Finalmente recuerda que jamás le hicieron bullying en el colegio y que, extrañamente, era quien se encargaba de apadrinar a las personas de las que se burlaban, era así como aliviaba este tipo de actitudes.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
En medio de su entrevista con La Red, Pirry recuerda que, en varias ocasiones, su vida ha estado en riesgo debido a su gusto por los deportes extremos, vivir aventuras y la vida al límite, por eso menciona varios de los momentos más críticos.Desde los tres años y medio tuvo un accidente en el cual se lastimó la boca, se rompió todo el paladar y perdió sus dientes de leche. De hecho, a raíz de esto continúa teniendo secuelas y ha pasado por varias cirugías maxilofaciales. A los 17 estuvo casi un año comiendo con ayuda de un pitillo, ya que debían intervenirlo una vez más.Posteriormente, a los 5 años otra caída le causó una fractura expuesta de tibia y peroné, el hueso salió de su pierna y por esta razón tuvieron que operarlo de nuevo. Años después, cuando inició con las actividades más extremas tuvo el susto más grande.Al periodista le dio un edema pulmonar subiendo el Aconcagua y posteriormente en el Everest volvió a ocurrir, razón por la quie tuvo que alejarse de la escalada de alta montaña para cuidar su salud, pues en una de estas oportunidades pensó que moriría y tuvo que despedirse de sus padres y seres queridos mentalmente.Pirry se ha fracturado las manos, los dedos de los pies, la rodilla y hasta se ha fisurado las vértebras, además lo mordió un tiburón y hace dos años por poco pierde la vida tras una caída en el baño de su propia casa por la que lo suturaron con 26 puntos.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Pirry ha tenido varias parejas desde que saltó a la fama en los medios colombianos, una de las más recordadas es Mónica Fonseca, sin embargo, también compartió su corazón con Evelin Santos, Juliana Dinas, Carolina Trujillo, entre otras.Él mismo no tiene problema para admitir que la mayor parte de sus relaciones estables han iniciado porque ellas dieron el primer paso, decidieron hablarle y se enamoraron, ya que el periodista considera que es inseguro en el momento de hablar con mujeres.No cree en el matrimonio, pero sí ha tenido relaciones muy profundas y desamores dolorosos, incluso algunos en los que hizo cosas que siempre pensó que no sucederían. De la misma forma, al hablar de hijos tiene claro qué es lo que opina.Jamás fue su sueño ser padre, pero hubo un momento en el que pensó que lo sería, "estuve cerca, pero las circunstancias no se dieron, lo dimos todo en la cancha, pero no se logró", explicó y agregó que se había hecho a la idea y aunque no era lo que quería sí se propuso ser el mejor papá, a pesar de todo, no sucedió.Actualmente, está soltero, pero listo para conocer una mujer, volver a enamorarse y darle todo a una nueva relación que lo respete y lo acompañe en este momento de su vida.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Dayana Mendoza y Farruko son dos artistas internacionales que han cambiado sus carreras tras pasar por su mejor momento, ella, después de convertirse en Miss Universo y él, tras tener éxito en el mundo de la música.En Colombia también hay artistas que lo han hecho, se trata de Marilyn Patiño y Pedro Rendón, quienes contaron sus historias en medio de una entrevista con La Red. En el caso del actor que trabajó con Shakira, él tomó la decisión de acercarse a Dios después de que su hijo, a los siete años y medio, desarrollara un tumor en su cabeza. En el 2005 el artista dice que hubo un milagro del que quiere saber mucho más. Por otro lado, Marilyn Patiño tuvo un problema con una cirugía en sus senos y esto la hizo reflexionar acerca de sus creencias y de la manera en la que conectaba con ella misma y con el ser más grande del universo.A raíz de esto los dos cambiaron su forma de ver la vida y los empleos que han aceptado, ahora examinan con cuidado los papeles que les ofrecen y qué le aportan a las vidas de los televidentes y quienes los siguen.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
A raíz de la pandemia muchos famosos colombianos emprendieron y por eso en La Red cuatro de ellos hablan de la manera en la que han buscado multiplicar su dinero diversificando sus opciones en cuanto a trabajos.Los primeros en hablar con La Red son Linda Palma y su esposo, Diego Pulecio, quienes abrieron 'Tiene Huevo', la idea nació después de un viaje en el que se comieron un sándwich que los decepcionó y por el que pensaron en hacer sus propios alimentos.Por otro lado, Daniel Rocha siempre sonó con tener una heladería y tras vivir un tiempo en Europa decidió que quería traer uno de estos emprendimientos artesanales, con el tiempo finalmente lo ha logrado.Finalmente, María Teresa Barreto y su esposo tienen dos empresas, en la primera hacen sopas caseras para vender, sin conservantes, sin químicos y muy naturales, algo con lo que les ha ido muy bien. Adicionalmente, también tienen una empresa en la que venden juegos para niños, los cuales llegan a las casas y son muy fáciles de ensamblar.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.