Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Johanna Sánchez tuvo que abandonar temporalmente su bar de salsa en Bogotá, pues debido al confinamiento este sector fue uno de los más perjudicados y de los últimos en que podrían volver a funcionar. Por esta razón y junto a tu familia, esta mujer ahora se encarga de crear detalles perfectos y decoraciones para diferentes ocasiones especiales, además de preparar algunas comidas rápidas que han encantado a sus fieles clientes. Bajo el mismo nombre de su bar y las mismas redes sociales, Johanna Sánchez ha generado sonrisas en las personas que reciben las sorpresas que le encomiendan padres, amigos, novios, hijos y demás para sus seres queridos. Este es su Plan B, de tener un bar de salsa e innovar a su clientela, ahora trabaja en detalles y eventos especiales. Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí. Mira también: El estilista Marco Gómez encontró en los insumos de bioseguridad su Plan B Andreína Cedeño, una odontóloga que halló en la repostería su Plan B Andrés Zambrano y Daniel Gallo, de pilotos comerciales a realizar envíos
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante.Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
De acuerdo con la OMS, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.De allí la importancia de tener una mirada holística de las necesidades de las personas, para responder con un enfoque que transcienda la forma tradicional de atender una enfermedad.Nancy, de 58 años, que fue diagnosticada con esclerosis degenerativa, ya se había acostumbrado a los fuertes dolores en su columna que la inmovilizaban y entristecían, pero descubrió en la actividad física una solución para su enfermedadNancy se inscribió al Plan de Bienestar Integral de Compensar, un completo programa dirigido al público en general, así como a pacientes con antecedentes médicos remitidos por la EPS, lo que le ha permitido mejorar su estado general de salud y elevar su calidad de vida.Este programa que ya forma parte de la vida de Nancy, es un pasaporte para acceder a los servicios de los Centros de Bienestar Integral de Compensar, ubicados de norte a sur, en puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo las sedes de Soacha, Cajicá y Chía.Otro de los beneficios que ha evidenciado Nancy, aparte de la disminución del dolor, es mayor elasticidad, resistencia, dinamismo, independencia y una mejor actitud que por supuesto la convierten en una mujer más feliz.Una ventaja más que hace parte de la experiencia de Nancy, es la posibilidad de participar en prácticas dirigidas de la Escuela de Capacitación con las que amplía su conocimiento. Pero nada se compara con la alegría de poder pasar más tiempo con su hija.Nancy, contadora de profesión, ya pensionada, ha podido confirmar los grandes beneficios de una atención integrada entre los profesionales de la salud y de otras disciplinas, haciendo de esta forma el mejor balance para su bienestar.
Según el DANE, más de 21 millones de personas en Colombia viven en situación de pobreza y otros 7 millones, en pobreza extrema; lo que evidencia cómo a raíz de la pandemia, entre otras cosas, se ha exacerbado la desigualdad en nuestro país.María del Socorro representa a los cientos de adultos mayores vulnerables que han sufrido los efectos de estos tiempos, y que por sus condiciones especiales requieren urgentemente el apoyo de entidades públicas, empresa privada y comunidad en general.En medio de este panorama, Compensar, la Fundación Niño Jesús y la Alcaldía Municipal de Caparrapí - Cundinamarca se unieron para hacer realidad el programa Centro Día, una iniciativa que nació a comienzos del 2021 para brindar atención integral a personas mayores de la zona, en condición de vulnerabilidad.Gracias a la suma de esfuerzos técnicos, operativos y financieros de las tres entidades participantes, el Centro Día de Caparrapí, atiende actualmente a 100 adultos mayores del casco urbano e inspecciones rurales, entre ellas a María del Socorro y Patricia.Los beneficiarios del programa reciben la atención de un equipo multidisciplinario de profesionales en 4 ejes: Prevención de la Enfermedad, Promoción de la Salud, Desarrollo Humano y Productividad, lo que contribuye al mejoramiento integral de su calidad de vida.Las actividades son desarrolladas bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad e incluyen: atención nutricional, talleres, cursos de manualidades y clases de danza, entre otros, lo que se traduce para María del Socorro y Patricia, en un gran aporte para su desarrollo integral.De esta manera, Compensar continúa sumando esfuerzos con quienes comparten el propósito de contribuir a la construcción de una sociedad con más y mejores oportunidades para todos, ratificando su compromiso con el bienestar integral de los colombianos, especialmente con las poblaciones más vulnerables.
Las mujeres tienen un poder que sorprende: cada día están más presentes en diferentes ámbitos de la vida y, a pesar tener muchos roles a la vez, todavía les queda talento para inspirarnos.Carolina nació con focomelia izquierda y amelia derecha, una discapacidad física caracterizada por la ausencia de los miembros superiores. Sin embargo, esto no ha sido una limitación para esta reconocida coach profesional, personal y de vida, quien encontró en sus conferencias una forma de salvar a otros y luchar por sus propios sueños.Esta mujer inspiradora que ha lidiado con críticas e incluso oposición, se siente recompensada por la vida con la llegada de su hijo Emanuel, a quien también considera su mano derecha.Para Carolina, las limitaciones físicas no incapacitan, tanto como las excusas a una persona; por eso, está convencida de que la mejor manera de salir adelante es eliminar las propias barreras y ha hecho de esto una filosofía de vida que le ha legado a su hijo.Carolina Gutiérrez ha sorteado muchas dificultades en la vida. Pero, sin duda, uno de los momentos que más la han marcado, ha sido la muerte de su mamá: su mentora, su guía, su ejemplo.De acuerdo con el DANE, en Colombia hay cerca 1.800.000 personas con discapacidad (PcD), correspondientes al 4,07% de la población del país, quienes entre tantos obstáculos también soportan el peso de la discriminación.Carolina es abogada de la Universidad La Gran Colombia y desde hace 3 años está vinculada a Compensar como consultora en temas de desarrollo empresarial para el programa -DEI- diseñado para fortalecer las habilidades y capacidades de los trabajadores de las empresas afiliadas.La vida de Carolina se alimenta de sueños y propósitos, los mismos que le ayudan a mirar el futuro con esperanza y la llenan de esa fuerza imparable que está presente en cada una de sus metas.
Uno de los sectores más afectados durante la pandemia ha sido el de la gastronomía que, de acuerdo con Acodres, para los tres primeros meses de cuarentena ya reportaba el cierre de 27.600 establecimientos, el equivalente al 30% de la industria.Esta es la historia de un sobreviviente:Gerardo Ávila es dueño de su propio negocio, él con el conjunto de los microempresarios del país representa más del 90 por ciento del tejido empresarial y el 40 del Producto Interno Bruto (PIB), de allí, la necesidad de integrarlos a los programas de reactivación económica.Uno de los programas que apunta a la recuperación de la economía y el empleo es Microempresa Local: una estrategia de la Alcaldía de Bogotá, liderada por la Secretaría de Gobierno y operada por la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Compensar que se sumó a este programa aportando su experiencia en el desarrollo de proyectos con el sector productivo.Los microempresarios beneficiados reciben una ayuda económica de $877.803 por cada empleo que preserven o creen durante 6 meses, además, a través de la Agencia de Empleo tienen la posibilidad de recibir capacitación como respuesta a las necesidades puntuales de sus negocios.Los grupos priorizados que forman parte del programa Microempresa Local corresponden a las poblaciones que encabezan los índices de desempleo en el país: mujeres, jóvenes, entre 18 y 28 años, y personas mayores de 50.A la fecha se han firmado cerca de 2.200 convenios con microempresarios de diferentes sectores, quienes, gracias a esta iniciativa, pueden mantener a sus trabajadores con todos los beneficios de ley, ayudando a contrarrestar el desempleo en el país.Por medio de Microempresa Local se contribuirá al mantenimiento y/o generación de al menos 10.000 puestos de trabajo en Bogotá aportando así a la reconstrucción de tejido social y empresarial y al bienestar integral de los colombianos.
Variel Sánchez es uno de los artistas más talentosos y queridos del país, por esta razón, pocos pensarían que ha tenido problemas por su genio, ya que hay varias cosas que le causan ira y en las que ha tenido que trabajar.El actor revela en La Red que uno de sus defectos más grandes es que le gusta tener el control de las cosas y mantenerlo es muy complicado, más teniendo esposa e hijos pequeños, por lo que ha tenido que trabajar mucho en esto.No tiene problema para decir que ha ido a terapia y asegura que no tiene ningún problema de salud mental, además, respeta profundamente a quienes los tienen, por esto mismo entiende que son un tema muy serio.Finalmente recuerda que jamás le hicieron bullying en el colegio y que, extrañamente, era quien se encargaba de apadrinar a las personas de las que se burlaban, era así como aliviaba este tipo de actitudes.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Pirry ha tenido varias parejas desde que saltó a la fama en los medios colombianos, una de las más recordadas es Mónica Fonseca, sin embargo, también compartió su corazón con Evelin Santos, Juliana Dinas, Carolina Trujillo, entre otras.Él mismo no tiene problema para admitir que la mayor parte de sus relaciones estables han iniciado porque ellas dieron el primer paso, decidieron hablarle y se enamoraron, ya que el periodista considera que es inseguro en el momento de hablar con mujeres.No cree en el matrimonio, pero sí ha tenido relaciones muy profundas y desamores dolorosos, incluso algunos en los que hizo cosas que siempre pensó que no sucederían. De la misma forma, al hablar de hijos tiene claro qué es lo que opina.Jamás fue su sueño ser padre, pero hubo un momento en el que pensó que lo sería, "estuve cerca, pero las circunstancias no se dieron, lo dimos todo en la cancha, pero no se logró", explicó y agregó que se había hecho a la idea y aunque no era lo que quería sí se propuso ser el mejor papá, a pesar de todo, no sucedió.Actualmente, está soltero, pero listo para conocer una mujer, volver a enamorarse y darle todo a una nueva relación que lo respete y lo acompañe en este momento de su vida.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
En medio de su entrevista con La Red, Pirry recuerda que, en varias ocasiones, su vida ha estado en riesgo debido a su gusto por los deportes extremos, vivir aventuras y la vida al límite, por eso menciona varios de los momentos más críticos.Desde los tres años y medio tuvo un accidente en el cual se lastimó la boca, se rompió todo el paladar y perdió sus dientes de leche. De hecho, a raíz de esto continúa teniendo secuelas y ha pasado por varias cirugías maxilofaciales. A los 17 estuvo casi un año comiendo con ayuda de un pitillo, ya que debían intervenirlo una vez más.Posteriormente, a los 5 años otra caída le causó una fractura expuesta de tibia y peroné, el hueso salió de su pierna y por esta razón tuvieron que operarlo de nuevo. Años después, cuando inició con las actividades más extremas tuvo el susto más grande.Al periodista le dio un edema pulmonar subiendo el Aconcagua y posteriormente en el Everest volvió a ocurrir, razón por la quie tuvo que alejarse de la escalada de alta montaña para cuidar su salud, pues en una de estas oportunidades pensó que moriría y tuvo que despedirse de sus padres y seres queridos mentalmente.Pirry se ha fracturado las manos, los dedos de los pies, la rodilla y hasta se ha fisurado las vértebras, además lo mordió un tiburón y hace dos años por poco pierde la vida tras una caída en el baño de su propia casa por la que lo suturaron con 26 puntos.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
A raíz de la pandemia muchos famosos colombianos emprendieron y por eso en La Red cuatro de ellos hablan de la manera en la que han buscado multiplicar su dinero diversificando sus opciones en cuanto a trabajos.Los primeros en hablar con La Red son Linda Palma y su esposo, Diego Pulecio, quienes abrieron 'Tiene Huevo', la idea nació después de un viaje en el que se comieron un sándwich que los decepcionó y por el que pensaron en hacer sus propios alimentos.Por otro lado, Daniel Rocha siempre sonó con tener una heladería y tras vivir un tiempo en Europa decidió que quería traer uno de estos emprendimientos artesanales, con el tiempo finalmente lo ha logrado.Finalmente, María Teresa Barreto y su esposo tienen dos empresas, en la primera hacen sopas caseras para vender, sin conservantes, sin químicos y muy naturales, algo con lo que les ha ido muy bien. Adicionalmente, también tienen una empresa en la que venden juegos para niños, los cuales llegan a las casas y son muy fáciles de ensamblar.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Dayana Mendoza y Farruko son dos artistas internacionales que han cambiado sus carreras tras pasar por su mejor momento, ella, después de convertirse en Miss Universo y él, tras tener éxito en el mundo de la música.En Colombia también hay artistas que lo han hecho, se trata de Marilyn Patiño y Pedro Rendón, quienes contaron sus historias en medio de una entrevista con La Red. En el caso del actor que trabajó con Shakira, él tomó la decisión de acercarse a Dios después de que su hijo, a los siete años y medio, desarrollara un tumor en su cabeza. En el 2005 el artista dice que hubo un milagro del que quiere saber mucho más. Por otro lado, Marilyn Patiño tuvo un problema con una cirugía en sus senos y esto la hizo reflexionar acerca de sus creencias y de la manera en la que conectaba con ella misma y con el ser más grande del universo.A raíz de esto los dos cambiaron su forma de ver la vida y los empleos que han aceptado, ahora examinan con cuidado los papeles que les ofrecen y qué le aportan a las vidas de los televidentes y quienes los siguen.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.