Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Johanna Sánchez tuvo que abandonar temporalmente su bar de salsa en Bogotá, pues debido al confinamiento este sector fue uno de los más perjudicados y de los últimos en que podrían volver a funcionar. Por esta razón y junto a tu familia, esta mujer ahora se encarga de crear detalles perfectos y decoraciones para diferentes ocasiones especiales, además de preparar algunas comidas rápidas que han encantado a sus fieles clientes. Bajo el mismo nombre de su bar y las mismas redes sociales, Johanna Sánchez ha generado sonrisas en las personas que reciben las sorpresas que le encomiendan padres, amigos, novios, hijos y demás para sus seres queridos. Este es su Plan B, de tener un bar de salsa e innovar a su clientela, ahora trabaja en detalles y eventos especiales. Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí. Mira también: El estilista Marco Gómez encontró en los insumos de bioseguridad su Plan B Andreína Cedeño, una odontóloga que halló en la repostería su Plan B Andrés Zambrano y Daniel Gallo, de pilotos comerciales a realizar envíos
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante.Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Para quienes tienen hijos, estos son maestros de vida, ya que vienen al mundo con una maleta llena de enseñanzas, como Sebastián, quien nació hace 4 años para enseñarle a sus padres que el amor no conoce la palabra límites.Sebastián llegó a los brazos de sus progenitores, Anyéla Castiblanco y Roberto Contreras después de una difícil experiencia que les enseñó a vivir el presente para afrontar con valentía cada situación que la vida les presentara.Pasadas seis semanas, Ányela recibió con alegría la noticia de su nuevo embarazo, una gran luz luego de la pérdida de su primera hija. Al conocer la condición de su hijo, Ányela junto a su esposo decidieron renunciar a sus trabajos para ser padres de tiempo completo, y así acompañarlo en cada una de las etapas importantes de su desarrollo.En la búsqueda de opciones que le garantizaran el bienestar para Sebastián Contreras Castiblanco, esta familia conoció el programa Enlaces de Compensar, que desde hace más de 25 años promueve el desarrollo integral de la población afiliada con discapacidad cognitiva.Desde hace un año, Sebastián está vinculado al programa Enlaces de Compensar, que a través de la recreación, la exploración y distintas expresiones artísticas, enlaza a más de 300 niños, jóvenes y adultos con un mundo lleno de bienestar.Con el acompañamiento de Enlaces, Sebastián y su familia esperan seguir enlazando la inspiración con el talento, las ilusiones con los sí se puede y los sueños con oportunidades para hacerlos realidad.
Servir es un propósito de vida que muchos tienen, este es el caso de Mabel Zárate, experta en el arte de la cocina, quien tiene un ingrediente adicional: ayudar a nutrir el futuro del país.Mabel es una mujer santandereana, madre de 2 hijos profesionales y como las mujeres de su tierra, se caracteriza por ser toda una luchadora, que siendo niña abandonó su pueblo natal para ir tras la búsqueda de sus sueños.Desde hace 13 años, Mabel forma parte del equipo de Compensar que hace posible la operación de 200 comedores del Programa de Alimentación Escolar del Distrito, una iniciativa que le ha traído grandes satisfacciones personales y laborales.Fruto de su vocación hacia el servicio social, Mabel logró ascender al rol de capacitadora de los nuevos integrantes del equipo, labor en la que pone sobre la mesa todo su talento, compromiso y pasión. A lo largo de su experiencia, Mabel ha visto cómo la labor que realiza alimenta un mejor mañana para cientos de niños, oportunidad que ella misma reconoce no haber tenido.Esta mujer, de 54 años, está próxima a cumplir otro de sus objetivos, y mientras tanto seguirá poniéndole el toque secreto a su labor y cerrando cada jornada con el corazón contento por el deber cumplido.
Las madres reúnen la completa expresión de inspiración, tenacidad, protección y por encima de todo, amor incondicional; cualidades naturales de una vida dedicada a los hijos, quienes son una de sus mayores motivaciones.Viviana Gallego llegó a Compensar cuando tenía apenas 20 años para una temporada de San Pedro en el año 2008, e inició como recreadora del Hotel Lagomar Compensar, sin experiencia laboral, pero con todas las ganas de conquistar el mundo.Esta girardoteña que ha sido recreadora, cajera y actualmente, ama de llaves, completó 15 años trabajando en Compensar, casi la mitad de su vida, porque la otra mitad la ocupa su hijo, Miguel Ángel.Como toda mamá, esta ama de llaves, que es, sobre todo, ama de su propio hogar, sueña despierta al pensar en su hijo, y por eso trabaja cada día con disciplina, compromiso y pasión, abonando así el camino hacia el futuro. Viviana, de 35 años, representa a todas aquellas madres que alternan este importante rol con el de trabajadoras, estudiantes, mujeres, hijas, hermanas y esposas, inspirando así todos los días con su ejemplo.
El fútbol se ha catalogado como un deporte que despierta muchas pasiones en millones de personas, tanto quienes deciden jugarlo, como aquellos fieles fanáticos. En el caso de William Valencia, quien es un delantero desde el vientre, esa pasión le ha permitido abrirse camino en el campo de juego de su propia vida."Me encanta jugar fútbol porque uno saca físico, además, lo juego desde pequeño. Me llevo bien con el fútbol porque considero que juego bien, pues el deporte es algo que llevo en las venas y que me encanta ejercerlo, uno se siente bien", comenta este apasionado por el balompié.Te puede interesar: Viviana Gallego trabaja con dedicación en Compensar para llevar en alto cada uno de sus sueñosSu posición dentro de la cancha la definió cuando supo que era el que quería hacer los goles y, cuando no fuese posible, quería estar a cargo de los pases, dado que considera que para él no hay barreras y no existen limitaciones para hacer lo que a uno más le gusta. Esto lo ha hecho un fiel creyente de la filosofía de que hay que seguir adelante y que nunca hay que dejar de luchar, haciendo del deporte su principal motivación.Marlén Torres, madre de William Valencia, nos cuenta un poco más de la historia de su hijo: "la primera cirugía de él fue en los pies, la planta empezó a cerrarse, por lo cual hubo que hacerle una liberación plantar; estuvo dos meses enyesado y luego el talón empezó a hundirse, a esconderse, así que hubo que sacárselo. Él podía quedar en una silla de ruedas por problemas de sus pies, así que verlo jugar es la satisfacción más grande".Mira también: El programa Enlaces de Compensar garantiza el desarrollo de las personas con discapacidad cognitivaWilliam Valencia, a sus 32 años, se ha convertido en un ejemplo de lucha que quiere quedarse en la mente de los fervorosos fanáticos del balompié, pues ya cuenta con dos participaciones en la Olimpiada Fides Compensar, logrando una medalla de goleador en el 2014, la cual quiso defender en esta edición de 2023.Oriundo de Samaná, este apasionado hincha del Once Caldas, quien juega en la posición de atacante, tiene muy claro aquello por lo que vale la pena luchar sin límites, haciendo de sus sueños su bandera y el mensaje con el cual quiere impactar a quienes lo conozcan.Dominar el balón como toda una leyenda no es la única buena jugada de William Valencia, pues este talentoso deportista también rapea, y no por deporte, cantando sus victorias y anticipando sus goles.Lee también: Gareth Barrera es líder y directora de Investigación en la Fundación Universitaria CompensarAsí como William, más de 1.000 deportistas participaron este año en la Olimpiada Especial Fides Compensar, una fiesta del deporte, la inclusión y la diversidad en la que todos se la jugaron por seguir soñando, siendo una muestra de que no existen límites."Mi anhelo es ganar las olimpiadas y esperar a que se vengan muchas más, a ver si nos convocan a otros lados, fuera de Bogotá o en Colombia. Por otra parte, también sueño con algún día cantar rap y grabar un disco", finalizó este admirable futbolista.
Ya se sabe que Aida Victoria Merlano tendrá un niño y que llevaba varios meses ocultando su vientre de embarazo para vivir el proceso en la intimidad de su hogar y relación. Desde que compartió la noticia ha mostrado algunos detalles y también ha aprovechado para hacer bromas sobre sus malestares físicos.Lee más: Aida Victoria puso en su sitio a Westcol por llamada de Juanpis en pleno showA pesar de todo, hay algunas cosas que no se conocen todavía y que sus seguidores han insistido en saber. Precisamente una de las más importantes es cuántos meses de embarazo tiene, ya que con esta respuesta se pueden hacer los cálculos sobre cuándo llegará al mundo.Cuándo nace el bebé de Aida Victoria MerlanoPor medio de sus historias de Instagram, la barranquillera reveló que ya cumplió cinco meses de gestación, lo que quiere decir que va por más de la mitad del embarazo. A raíz de esto, internautas han descifrado que, en el mes de agosto, más o menos, podría estar naciendo.Lee más: Aida Victoria Merlano hizo reír con video sobre su embarazo: muchas se identificaronDe la misma forma, mencionó que el tamaño del bebé está incluso sobre la media que tendría que tener, ya que pesa 700 gramos y mide 29.6 cm, cuando en este momento del proceso, explicó que debería pesar 450 gramos y medir 26 centímetros.En la filmación también mostró la forma en la que se mueve su vientre y que su hijo patea bastante fuerte, algo que es evidente en la historia. La empresaria ya puede hacer ejercicio nuevamente, pues le habían prohibido entrenar en el primer trimestre.A modo de broma comentó que con tanto vómito perdió mucha masa muscular y su pareja, en solidaridad con ella, también dejó de ir al gimnasio, por lo que subió varios kilos que no esperaba. Parece que poco a poco se ha adaptado al proceso y ya está más que cómoda.Lee más: Video: Aida Victoria Merlano reveló cómo le contó a su pareja que estaba embarazadaCómo se va a llamar el hijo de Aida Victoria MerlanoLa joven dijo que su bebé es su más grande anhelo y acompañando las fotografías y los videos escribió: “El primer post de Emi y sus papás”, con esto comunicó que ese será el nombre del niño, lo que puede significar que le pondrán Emanuel o Emiliano.De la misma forma, la influenciadora confesó que la primera vez que le compró algo a su bebé fueron cosas azules, porque, aunque tan solo tenía cuatro semanas, ella ya sospechaba que lo que tendría sería un niño y está muy emocionada con esto, así se ha mostrado en redes.
Hace más de un año, Mónica Fonseca tuvo un ligero enfrentamiento con otra presentadora a través de sus redes sociales, esto, a raíz de la posición de la mujer frente al síndrome de Asia. Durante su entrevista con La Red, la esposa de Juan Pablo Raba reconoce que en ese momento se pronunció contra el argumento y no contra la persona, pero acepta que sí lo hizo con rabia.Actualmente, piensa que pudo no ser la forma adecuada y, precisamente, en la mañana en la que a su hijo lo operaron, hace solo unas semanas, se soñó con la virgen María, por la que tomó la decisión de comunicarse nuevamente con la presentadora.Le escribió a decirle lo que pensaba de su enfrentamiento, lo que sentía sobre la forma en la que hizo las cosas y le dijo que no esperaba una respuesta. Adicionalmente, ese día encontró en la clínica en la que estaba su hijo, una imagen de la virgen que reiteró su tranquilidad al pedir disculpas.Mónica Fonseca está convencida de que todo debía ocurrir el mismo día para poder sanar su corazón y sentirse más liviana. Esta experiencia sobrenatural con la virgen la ha hecho reflexionar un poco más sobre el tema, ya que también explica que no es una católica practicante, pese a que si es muy espiritual.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
Durante 20 años, David Prada decía con toda seguridad que Dios no existía. No quería saber nada de religión. En su búsqueda de respuestas se metió en cosas como el budismo, la cienciología, y todo lo que sonara a espiritualidad, pero nada lo llenaba.Después se fue a Estados Unidos a estudiar. Y allá, por primera vez, se metió en el mundo del alcohol y las sustancias. Se volvió rebelde y, al volver a Colombia, por fin logró cumplir uno de sus sueños: trabajar en televisión. Con su primer papel creyó que ya lo había logrado todo, pero la realidad fue otra.Un personaje que daba por hecho no se dio, lo perdió, sin ahorros y sin respaldo, se quedó sin trabajo. Pasaron tres años durante los que no apareció en la pantalla, por lo que se fue a Barranquilla buscando nuevas oportunidades. Sus papás lo apoyaron para montar un negocio, pero el emprendimiento no funcionó y él cayó en una depresión fuerte.Volvió a Bogotá, consiguió algunos papeles de nuevo, pero las cosas no terminaban de encajar. Su relación sentimental se acabó, llegó la pandemia y, como a muchos, le frenó el trabajo, debido a esto pensó: “Si no fue como actor, pues político” y tomó la decisión de lanzarse al Concejo de Bogotá. Pero el resultado fue un nuevo golpe: 350 votos: "fracasé estrepitosamente”, recordó. Ahí comenzó la caída más fuerte. Sin trabajo, sin empresa y sin pareja, dejó de comer, solo tomaba y consumía. Se encerró ocho días con la idea de que su cuerpo no aguantara más, esperaba que le diera un infarto.Sus papás, desesperados, lo llevaron a Barranquilla para intentar ayudarlo, pero allá todo empeoró. Seguía tomando, hasta que un día terminó arrestado por pelear en un bar, por desacato. Estuvo encerrado en un lugar del que aún no tiene muy claro cómo salió.Y fue justo ahí, cuando hizo algo que nunca había hecho y buscó a Dios. Le pidió perdón y que le ayudara: "Yo siempre supe que estabas ahí”, le dijo. En ese momento, como si fuera una señal, apareció un personero que lo ayudó a salir de ahí. Como pudo, volvió a Barranquilla, luego a Bogotá y desde entonces, todo empezó a cambiar. Actualmente, David va a la iglesia, ha tratado de sanar relaciones del pasado, y ya no deja que las sustancias controlen su vida.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
En La Red varios famosos relataron su historia, pero hubo tres que llamaron la atención. La primera en hablar es la actriz Margarita Reyes, quien abre su corazón y revela cómo la llegada del Covid-19 marcó un punto de quiebre en su vida. El aislamiento y la paralización del mundo afectaron profundamente su estabilidad emocional. Su relación de pareja terminó y, en medio del encierro, tuvo que enfrentar una crisis interna alimentada por el miedo y la incertidumbre.Reyes confiesa que, durante esos meses, perdió el control de su vida cotidiana. Su rutina se redujo a entrenamientos extenuantes, consumo constante de alcohol y momentos de llanto inconsolable. Según contó, solía levantarse para ejercitarse por más de cuatro horas, en un intento desesperado por silenciar la ansiedad que la consumía desde adentro.Por otro lado, está el actor David Prada, quien comparte una etapa crucial de su vida marcada por el escepticismo espiritual. Durante más de veinte años, rechazó cualquier creencia religiosa. En su afán de encontrar respuestas existenciales, incursionó en distintas corrientes filosóficas y espirituales, desde el budismo.Su búsqueda lo llevó a estudiar en el extranjero, donde por primera vez tuvo contacto con el alcohol y las drogas; fue ahí donde adoptó una actitud desafiante y rebelde. Por ello cuando se dio cuenta de su error, le pidió perdón a Dios por todo lo que había hecho. Actualmente, va a misa y sigue sanando todas las heridas que tiene.En otra historia, la joven Viviana Santos relató que a los 13 años llegó a pesar apenas 38 kilos con 1.64 centímetros. Aclaró que no fue motivada por estándares estéticos, sino por un miedo irracional a la comida, desarrollado a raíz del acoso escolar que sufrió. Hoy, asegura que ha logrado dejar atrás esa etapa oscura de su adolescencia.No te pierdas ningún contenido de La Red los sábados y domingos en las tardes de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo.
No te pierdas ningún contenido de Sábados Felices los sábados en las noches de Caracol Televisión o a través de la Señal En Vivo. También puedes revivir los https://www.caracoltv.com/sabados-felices/capitulosLos mejores humoristas del país retratan la sociedad colombiana con sus rutinas y logran robarles carcajadas a millones de televidentes a lo largo del mundo.