Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Johanna Sánchez tuvo que abandonar temporalmente su bar de salsa en Bogotá, pues debido al confinamiento este sector fue uno de los más perjudicados y de los últimos en que podrían volver a funcionar. Por esta razón y junto a tu familia, esta mujer ahora se encarga de crear detalles perfectos y decoraciones para diferentes ocasiones especiales, además de preparar algunas comidas rápidas que han encantado a sus fieles clientes. Bajo el mismo nombre de su bar y las mismas redes sociales, Johanna Sánchez ha generado sonrisas en las personas que reciben las sorpresas que le encomiendan padres, amigos, novios, hijos y demás para sus seres queridos. Este es su Plan B, de tener un bar de salsa e innovar a su clientela, ahora trabaja en detalles y eventos especiales. Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí. Mira también: El estilista Marco Gómez encontró en los insumos de bioseguridad su Plan B Andreína Cedeño, una odontóloga que halló en la repostería su Plan B Andrés Zambrano y Daniel Gallo, de pilotos comerciales a realizar envíos
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante.Conoce más emprendedores aquí.
Plan B es un espacio para destacar a todos esos emprendedores que no se detienen ante la crisis sanitaria y que reinventaron sus oficios para salir adelante. Conoce más emprendedores aquí.
La natación es un deporte inmerso en el corazón y la mente de quienes lo practican; triunfos, derrotas y sacrificios son algunas palabras con las que se puede describir a esta disciplina, convirtiéndola en una pasión por la que muchos palpitan incluso desde los primeros años de vida.Juliana Romero y Gabriel Arias tienen 16 y 17 años, comparten su gusto por la natación, dedicación al estudio y también sus entrenamientos en el equipo de Compensar: trampolín que los ha impulsado a obtener importantes logros en su carrera deportiva.Juliana y Gabriel quedaron seleccionados, junto a otros 24 nadadores colombianos, para representar al país en la XL Copa Pacífico 2022 de Santa Cruz, Bolivia que reunió en noviembre de 2022 a más de 450 deportistas de Chile, Ecuador, Perú, Bolivia, Trinidad y Tobago, Honduras, Puerto Rico y Panamá.Ambos jóvenes se quedaron con 14 distinciones en los estilos de nado de espalda y combinado, de las 38 que obtuvo el equipo colombiano, ocuparon el primer lugar en la medallería, un logro que saca a flote todo su talento y pasión por llegar cada vez más lejos.Sin haber cumplido los 18 años ya completaron más de 13 nadando. Y es que, aquello que empezó como un juego de niños se ha convertido en todo un estilo de vida en el que sus mamás son seguidoras y fieles guías.Estos resultados les han permitido no solo destacarse en el ámbito deportivo sino proyectarse a nivel académico; representan el fruto de su talento, constancia y disciplina, sumando el respaldo de sus familias y el acompañamiento de sus entrenadores, combinación que, sin duda, les permitirá seguir moviéndose como peces en el agua.
José Esneider Fontecha es un hombre perseverante, berraco y con determinación. Vivió situaciones que lo llevaron al borde de la angustia y la frustración, pero ninguna fue tan fuerte para vencer su temple.Es ejemplo de tenacidad y persistencia, y la prueba fehaciente de que la edad no es impedimento cuando se quiere salir adelante.Tenía 37 años cuando decidió retomar sus estudios en Administración Logística, y hoy, con 39 años, y de la mano de la Fundación Universitaria Compensar, está a punto de graduarse como técnico; el primer gran paso en su proyecto de vida."He tenido sucesos anteriores donde he fallado, he tenido obstáculos, pero hoy estoy aquí feliz de decir que estoy en cuarto semestre, y hoy por hoy, con toda seguridad, puedo decir que este semestre va a ser uno de los más especiales en mi vida y de mi familia porque me voy a graduar como técnico", cuenta con mucha ilusión.También te puede interesar: Marlon García, un colombiano que ratifica que los sueños no tienen fronterasAdemás, su vida no se enfoca solamente en ser un estudiante ejemplar, también cumple con honores su labor de padre, esposo y trabajador, funciones que le demandan por lo menos 18 horas diarias, lo que para cualquier persona podría significar una gran carga, pero no es el caso de este llanero, que tiene claros sus objetivos en la vida."Actualmente trabajo para una compañía multinacional en logística como jefe de operaciones y me veo siendo el director Latam de la compañía. Ese es mi sueño", agrega con entusiasmo.En ese viaje no va solo. Junto a él está presente siempre su familia; esa inspiración y motivación que su vida necesita para que sus planes marchen bien y sus sueños sigan fluyendo."Creo que es la parte esencial para que todo esté funcionando, es el piñón más fuerte que existe en el engranaje para que esto no falle. Siempre están ahí dándome ánimo y fuerza", reflexiona.Esneider es una de las más de 1.000 personas que estudian becadas en la Fundación Universitaria Compensar, un apoyo económico que reconoce y agradece, porque le ha permitido brindar mayor bienestar a su familia."Hoy estoy becado con el 75% del valor total del semestre. Esto es un apoyo inmenso para mí, para mi familia, teniendo en cuenta que no tengo que pagar el semestre completo. Parte de ese apoyo que me da a mí Compensar se lo reflejo a mi hijo en un buen jardín, en un buen uniforme, en unos buenos tenis, en una buena ruta escolar", añade.El esfuerzo, la tenacidad y la persistencia le han permitido a Esneider abrirse camino, demostrando con acciones que nunca es tarde para alcanzar las metas; también para ser un ejemplo de inspiración porque, al ser el mayor de su clase, sin darse cuenta, está dando una lección de vida a las futuras generaciones, de que los sueños se cumplen, mientras se trabaje con determinación por ellos.Asimismo, puede decir sin duda alguna, que nunca es tarde para volver a empezar un proyecto de vida."Aquellas personas que sienten que hoy por hoy tener 30, 40, 45 años ya es tener demasiada edad para iniciar algo, quiero decirles que es mentira, que yo soy el fiel reflejo que tuvo fracasos anteriores en instituciones diferentes, y hoy estoy aquí, que tengo una familia también, que estoy respondiendo por ella", concluye.
El municipio de Caparrapí, en el departamento de Cundinamarca, ha experimentado difíciles momentos en su historia por cuenta del conflicto armado, no obstante, gracias a su gente buena y emprendedora, hoy es un territorio de paz donde sus habitantes trabajan arduamente por dejar en el pasado esos recuerdos oscuros, y por construir un futuro próspero.De sus fértiles tierras, además de plátano, caña y café, brota la semilla del progreso y se cosechan historias de superación, como la de Luis Alfonso Ávila, un caficultor local que ha visto florecer el desarrollo en su comunidad, con apoyo del programa Bienestar Rural, de Compensar.“Yo sí le agradezco mucho a Compensar, por todo lo que ha hecho por nosotros, por mí, por mi familia, mis campesinos, mis caficultores, todo lo que nos han enseñado, no tengo palabras para darle estos agradecimientos”, expresó Luis.Poniendo en práctica los conocimientos adquiridos, este emprendedor se convirtió en un lider y en una fuente de generación de empleo en la región, sobre todo para mujeres cabeza de hogar y jóvenes.“Yo siempre había soñado que alguien se fijara en ese proyecto, que no me beneficiaba a mí como tal, sino que beneficia a muchas personas: los que nos venden el café, las señoras que trabajan, los jóvenes; hay mucha gente que ya ve este proyecto como una forma diferente de transformar el campo”, agregó.Te puede interesar: Óscar Vanegas: el fotógrafo de Compensar que deja huella por su labor con los animalesAdemás de Luis, más de 9.200 personas fueron beneficiadas en 2023 con esta iniciativa, y así lo reconoce Mireya Garzón, presidenta del Consejo Consultivo de Mujeres de Caparrapí, una líder regional que encontró en Bienestar Rural un apoyo a su labor de fortalecimiento al liderazgo femenino.“Cuando llegó Compensar nos ayudó a entender esa política pública, le han cambiado la vida a mucha gente a la tercera edad, a las mujeres. Todas las personas que hacen parte de Compensar acogen como si fueran familia y enseñan a las personas a salir de circunstancias tan difíciles y ver qué hay forma de solucionarlo”, explica Mireya.Por su parte, Miriam Castro, otra beneficiaria de esta iniciativa, destaca el impacto positivo entre su comunidad, y la calidad humana de los profesionales del programa."Los martes de 2:00 a 4:00 de la tarde nos hacen bailar, nos hacen escribir, nos dan refrigerio. El refrigerio que nos están dando es muy especial, nos atienden muy bien esas cinco profesoras que tenemos; las adoramos, porque ellas sacan el rato para nosotras, para estar felices", dijo Miriam.Además, los niños y jóvenes de las escuelas rurales de Caparrapí están sembrando un mejor futuro a través del Plan Lector, otro programa emblemático de Compensar en la zona.Esta iniciativa, que desde hace 8 años lidera Compensar en diferentes zonas rurales del departamento afectadas por el conflicto armado, tiene como objetivo sembrar las raíces del desarrollo en el campo, teniendo como foco tres ejes: inclusión social territorial, inclusión económica e inclusión habitacional.Desde entonces, ha dejado una huella de paz y desarrollo en cerca de 16 municipios de estas tierras que por años fueron territorio de violencia, incertidumbre y miedo, pero ahora florece la semilla de la productividad del campo, los sueños y el bienestar.
Cuando tenía solo 5 años, Jimena Leguizamón fue diagnosticada con asma, enfermedad que, si bien puede ser tratada, representa un riesgo para la salud de pacientes de corta edad.Desde entonces, y en la búsqueda de alternativas que contribuyeran a mejorar su salud, Jimena se sumergió en una disciplina que muy pronto le permitió empezar a sacar a flote sus grandes capacidades.Lo que empezó en las piscinas de Compensar hace 11 años por un diagnóstico médico, ya superado, se convirtió en un estilo de vida para Jimena, quien con el paso del tiempo se ha consolidado como una deportista de alto rendimiento.Recientemente y con tan solo 16 años, Jimena obtuvo una de las victorias más importantes de su carrera: alzó el oro en la modalidad espalda en el campeonato interligas disputado en Barranquilla, un logro que al mismo tiempo la llevó a marcar un récord panamericano.Su destacada participación en el torneo interligas, con un tiempo de 2 minutos 15 segundos, la ubican como la mejor nadadora de Colombia en la modalidad espalda, un estilo caracterizado por su alto nivel de exigencia.Además de la preparación técnica que recibe de sus entrenadores, el proceso formativo de Jimena y de quienes hacen parte de las escuelas deportivas de Compensar, contempla un fuerte componente centrado en valores, orientado a fortalecer la autoconfianza, el trabajo en equipo, la disciplina, entre otros aspectos claves en el desarrollo integral del ser humano.Llegar hasta el podio rompiendo su propia marca es algo que Jimena ha podido lograr gracias a su talento, disciplina y pasión, sumado al apoyo de su equipo de entrenadores y compañeros, además del de su familia, quienes la han acompañado desde que se lanzó al agua por primera vez.La natación le ha dejado a Jimena muchos aprendizajes, lecciones y enseñanzas, entre ellos que, aunque un deportista compite todos los días contra el tiempo, en la vida no siempre se trata de llegar más rápido.Jimena seguirá moviéndose como pez en el agua en las piscinas de Compensar, donde se sumerge todos los días con el propósito de mejorar cada vez más y así hacer realidad todos sus sueños.
Tras la discusión, él la tranquiliza y le dice que solo la quiere a ella, y que todo va a estar bien entre ellos dos. Se abrazan y él logra el perdón de Melisa.No te pierdas Todo por mi familia en las tardes de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo. Mira los capítulos aquí.
Daddy Yankee sorprendió con una impactante confesión durante el evento 'A Pesar de Todo Fest', realizado en el Polideportivo Sur de Envigado, en Medellín, el pasado jueves 27 de marzo. El artista relató que, antes de un concierto en Cali en años pasados, estuvo al borde de un infarto sin saber que padecía hipertensión. En ese momento, hizo una promesa a Dios que hoy sigue cumpliendo.Mira también: Hija de Daddy Yankee habló por primera vez sobre la polémica separación de sus padresPor qué Daddy Yankee estuvo a punto de morir“Yo recuerdo que aquí en Cali, antes de cantar en un show, no sabía que era hipertenso ni que padecía de la presión. Ese día, a punto de subir a la tarima, por poco me da un infarto. Sabiendo que estaba a punto de morir, le dije al Señor: ‘Si tú me sacas de aquí, te prometo que te voy a servir’”, expresó el reguetonero en el evento. Desde entonces, ha dedicado su vida a compartir su fe.El intérprete de 'Despacito', 'Dura' y 'Gasolina' aseguró que ese episodio le hizo entender su propósito y que hoy su vida está guiada por su creencia. “Yo sabía que tenía un llamado y Dios me apretó el botón. La historia está cambiando porque Jesús está en mi corazón”, afirmó ante cientos de asistentes que se congregaron para escuchar los testimonios de vida en el festival.Daddy Yankee en MedellínTras el festival, el 'Big Boss' compartió con sus más de 51 millones de seguidores en Instagram varias imágenes de su paso por Colombia. En su publicación, agradeció la oportunidad de llevar un mensaje de esperanza y destacó la transformación que ha vivido. “Qué honor llevar las buenas nuevas de salvación a mi Colombia que tanto amo. En los estadios que daba conciertos, ahora mi Padre me lleva a llevar su Palabra. Dios sigue siendo el mejor estratega en la historia.”, escribió.Daddy Yankee también aprovechó su visita para recorrer Medellín y disfrutar de su gastronomía y momentos de conexión con la naturaleza. “Gracias a mi bro José A. Osorio por mostrarme más de fondo a Medallo y sus bellezas. ¡Y que nunca falte la bandeja paisa!”, comentó en redes.Por qué Daddy Yankee demandó a su esposaEl pleito por el control de El Cartel Records y Los Cangris Inc. comenzó después de que a mediados de diciembre de 2024 las hermanas González realizaran transferencias por la suma total de 100 millones de dólares desde las cuentas bancarias corporativas a cuentas personales de cada parte, sin conocimiento ni autorización del artista.Los hechos ocurrieron después de que Daddy Yankee confirmara su separación de González tras casi tres décadas de matrimonio y dos hijos en común.Mira también: Daddy Yankee volvió a demandar a su expareja y pidió millonaria indemnización: este es el motivo
El actor y modelo colombiano Fabián Ríos compartió con sus seguidores el dolor que atraviesa tras el fallecimiento de un miembro de su familia. A través de sus redes sociales, el pasado 31 de marzo, abrió su corazón y expresó su tristeza en un emotivo mensaje.Mira también: Yuly Ferreira y Fabián Ríos hacen una confesión sobre su relación: "nos la pasamos peleando"Por qué Fabián Ríos está de lutoEl esposo de la actriz Yuly Ferreira, recordada por su papel de Renata en Las Muñecas de la Mafia, publicó un conmovedor video en Instagram para despedirse de su ser querido. En el clip, aparecen imágenes junto a la mujer y, posteriormente, escenas de su velorio y entierro, donde se le ve visiblemente afectado."Me acuerdo de tus consejos, que hoy impiden desviarme del camino. Me acuerdo de tu risa, me acuerdo del amor, que fue y será por siempre tu mejor arma. Me acuerdo de aquel día cuando te dije que quería un día construirte un castillo, y me dijiste que el mejor castillo para ti era que yo jamás me torciera en la vida. Me acuerdo, Nonita, de todo", escribió el actor.Ríos finalizó su publicación con una emotiva promesa: "¿Sabes algo, madre mía, Nonita hermosa? Mi mejor regalo para ti es esta promesa: siempre te recordaré, te amaré, te extrañaré".En la sección de comentarios, ha recibido múltiples mensajes de apoyo y condolencias. La actriz Catherine Siachoque, esposa de Miguel Varoni, le expresó su solidaridad: "Ay, mi Fabi, sé lo mucho que la amabas. Los abrazo muy fuerte".Yuly Ferreira y Fabián Ríos perdieron un bebéEn abril de 2023, la pareja vivió un momento devastador al perder el bebé que esperaban, cuando este tenía apenas 10 semanas de gestación.Yuly Ferreira compartió su dolor en Instagram con un video que recopila recuerdos de su embarazo. En la grabación, se la ve hablando con su hijo menor, explicándole la pérdida de su hermanito.Junto al video, la actriz escribió un mensaje cargado de sentimiento: "En ocasiones, ni las palabras pueden expresar lo que se siente en el corazón. El dolor es tan intenso que siento no poder más. Solo Dios sabe... Me pregunto y le pregunto: ¿por qué? ¿Para qué?".Mira también: Fabián Ríos está siendo vulnerado en redes sociales: “me robaron y desprestigiaron”
En este capítulo pasaremos por todas las emociones gracias a las presentaciones de los imitadores, pero tres de ellos quedarán en la cuerda floja.No te pierdas Yo Me Llamo en las noches de Caracol Televisión o en la Señal En Vivo . Puedes revivir los capítulos aquí.
Sandra Beltrán es una actriz conocida por su versatilidad y su presencia en el teatro y la televisión, pero más allá de su carrera, su vida personal ha estado marcada por una serie de decisiones y emociones que han dejado huella. Una de las más significativas fue su decisión de someterse a una explantación mamaria.La actriz recordó una frase que siempre le resuena: "Ser bella tiene su precio", que hace referencia a los sacrificios que muchas mujeres hacen para cumplir con ciertos estándares de belleza. Sandra explicó que, aunque no rechaza la belleza ni las cirugías estéticas, cree que es esencial ser consciente de los costos personales que pueden acarrear decisiones como los implantes mamarios.Durante la entrevista, Sandra relató cómo empezó el proceso hacia la explantación, justo cuando empezó a experimentar una serie de síntomas. "Perdí concentración, me salieron ronchas, me inflamé, tuve problemas hormonales, caí en depresión. Todo eso me decía que algo no estaba bien", confesó.Estos problemas se combinaron con un diagnóstico de tiroiditis de Hashimoto, una condición que agrava los desequilibrios hormonales. Fue en ese momento cuando Sandra decidió buscar la orientación de una especialista, quien le brindó la información necesaria sobre el síndrome de Asia, una enfermedad poco conocida asociada a los implantes mamarios.Sandra afirmó que el síndrome de Asia le causó molestias que afectaron significativamente su calidad de vida. Además, subrayó que muchas mujeres que se someten a estas cirugías carecen de información sobre las posibles consecuencias a largo plazo. "No estoy en contra de las cirugías, pero creo que cada mujer tiene derecho a tomar decisiones informadas sobre lo que puede suceder después", explicó.Más allá de los retos físicos, Sandra también habló de los conflictos emocionales que surgen cuando una mujer decide alterar su cuerpo con cirugía estética, especialmente cuando esa alteración se convierte en parte importante de su identidad. Para ella, fue un proceso de desapego y aceptación personal. “El amor propio no tiene que ver con lo que mostramos, sino con lo que sentimos por nosotras mismas”, compartió.Durante la charla, Sandra también se animó a compartir sus gustos más personales en la sección "El Casao Mejor Casado" de Alquería, y recordó con cariño cómo, de pequeña, solía tomar el bocadillo, meterle queso y calentar todo en el microondas hasta que quedara enredado. También habló de otros sabores menos convencionales que le gustan, como la salchicha con mermelada, una combinación que, aunque es controversial, le parece deliciosa.Finalmente, Sandra invitó al público a ver su obra Relatos Obscenos, donde toca temas como el síndrome de Asia y los estigmas sobre el cuerpo femenino. La obra, que explora la vida de las mujeres desde diversas perspectivas, es un homenaje a todas aquellas que han enfrentado desafíos con su cuerpo, emociones y salud.